01/02/2014 Tirada: 5.035 Difusión: 3.945 Audiencia: 15.105 AREA (cm2): 747,5 Categoría: Castilla la Mancha Edición: Ciudad Real 10 Página: OCUPACIÓN: 67,4% COLEGIOS DE ABOGADOS V.PUB.: 1.847 Presidenta de la Agrupación de Jóvenes Abogados María Rico Tiene 24 años, es abogada por vocación y desde hace menos de un mes está al frente de la Agrupación de Jóvenes Abogados (AJA) de Ciudad Real, tarea que compagina con el ejercicio de la profesión. Aunque es la presidenta de esta agrupación se considera una más y valora el trabajo en equipo. Reconoce y destaca la valía de los integrantes de la junta directiva de la agrupación que preside, «muy involucrados, con muchas ideas y ganas de trabajar», asegura María Rico. «Se llega más lejos haciendo las cosas bien y siendo honesto» PILAR MUÑOZ / CIUDAD REAL Q ué es y a quién representa la Agrupación de Jóvenes Abogados? La agrupación representa a aquellos miembros del Colegio de Abogados de Ciudad Real en una edad inferior a los 35 años, o, siendo superior, que lleven menos de siete años de ejercicio. La agrupación tiene el cometido de hacer llegar la voz de los agrupados al Colegio, velar por sus intereses, y también facilitar los inicios que son tan duros para todos en esta profesión. Se organizan actividades formativas sobre temas de actualidad, y actividades de ocio que fomenten la participación y la relación entre todos. ¿A cuántos aglutina? Actualmente, el número de miembros censados en esta agrupación es de 169. ¿Hay más hombres o mujeres? Andamos a la par, hay bastante equilibrio. ¿Qué cuestiones preocupan más a los jóvenes abogados? Lo que más preocupa a los jóvenes abogados es el inicio a la profesión, tenemos que hacer frente a unos costes elevados, y, en muchos casos, hacer despegar un despacho. Es una tarea difícil. ¿Cuáles son sus objetivos que persigue en su primer año de presidencia? Los objetivos que nos hemos marcado son, en general, velar por los intereses de nuestros agrupados, escuchar sus inquietudes y ser su voz dentro del Colegio. Nos gustaría seguir con la línea que venían marcando las Juntas anteriores, continuar con eventos solidarios, como la Atalayera, así como ampliar la participación de AJA Ciudad Real dentro del Consejo Español de la Abogacía Joven (CEAJ). También vamos a continuar organizando actividades formativas. Por otro lado queremos fomentar la figura de los delegados, para así poder acercar la agrupación a aquellos que, por residir fuera de la capital, ven limitada su participación en las actividades. ¿Qué relaciones existen con el Colegio de Abogados? Somos un colectivo integrado dentro del Colegio de Abogados, es decir, colegiados en Ciudad Real. AJA no tiene personalidad jurídica propia, por lo que actuamos bajo sus directrices, siendo nuestro presupuesto asignado por el Colegio. Existe una buena relación, tenemos voz en la Junta de Gobierno y nos sentimos escu- María Rico, a las puertas del Colegio de Abogados de Ciudad Real. / TOMÁS FERNÁNDEZ DE MOYA «Ha suscitado muchas críticas, y no se puede negar que tasas restringen el derecho del ciudadano a acceder a la Justicia » chados. ¿Cómo valora la nueva Ley de Acceso a la profesión? ¿Cree que podrá mejorar la calidad e imagen de la abogacía en los próximos años? ¿Por qué no se ha tenido en cuenta la pasantía como fórmula de incorporarse a la abogacía? La Ley de Acceso es un tema en el que todavía tenemos muchas lagunas. Debemos esperar a que se finalice la organización, y entonces podremos mostrar nuestro apoyo en todo lo que los nuevos abogados vayan a necesitar. La aplicación de nuevas tasas judiciales ha sido muy criticada ¿Cree que perjudica a los ciudadanos y a los profesionales del derecho? Sí. No se puede negar que las tasas restringen el derecho del ciudadano a acceder a la Justicia. Es un tema que ha suscitado muchas críticas en todos los colectivos que la integran. En concreto, la Agrupación de Jóvenes Abogados de Ciudad Real ha venido manteniendo una postura muy crítica al respecto, y así entendemos que debe seguir siendo. Usted es la presidenta de la Agrupación de Jóvenes Abogados de Ciudad Real ¿es difícil compatibilizar su cargo con el ejercicio de la abogacía? ¿Qué destaca de la junta directiva que preside, de los hombres y mujeres que le acompañan en esta andadura? Creo que se puede sacar tiempo para todo. Además, somos un grupo con muy buena coordinación, así que no se hace difícil llevar a cabo las funciones del cargo. La Junta la formamos siete miembros: Antonio Olmo, Sandra Barrigas, Pilar López, Cristina Cabañero, Carlos Martín, Marta Torres y yo. Todos estamos ejerciendo y tenemos mucha ilusión, ganas de trabajar y muchas ideas. Estamos muy involucrados, y creo que podemos conseguir hacer una buena función. ¿Cuándo supo que quería ser abogado? ¿Es vocacional? Estudié Derecho por vocación. Es lo que he estado viendo toda mi vida. La verdad es que siempre quise ser abogada, salvando las pequeñas dudas que nos pueden surgir a todos cuando terminamos la carrera; tiene muchas salidas, y no quería equivocarme. A día de hoy no me planteo otra cosa que no sea el ejercicio. ¿Influyó su padre, el abogado Ángel Rico? Sí, como he dicho antes, es lo que he visto toda la vida. Ha sabido ‘contagiarme’ la ilusión por la Abogacía. ¿Cuál ha sido el mejor consejo que le ha dado? Que sea honrada. Se llega mucho más lejos haciendo las cosas bien y siendo honesto, y se duerme mejor. ¿Qué orden le gusta más, Penal o Civil? Es pronto para saberlo. De momento, en los casi dos años que llevo ejerciendo, el Penal es lo que más me llama la atención, aunque no le cierro la puerta a nada.