Repuestas básicas facilitadas desde la Subdelegación del Gobierno.

Anuncio
XESAJE. GUIÓ DE PREGUNTES. 14/03/2013.
“IRREGULARITAT SOBREVINGUDA.”
1.
DAVID ASUNCIÓN.- Quins criteris s’apliquen a l’hora de valorar el compliment
dels requisits per renovar la residència temporal?
temporal S’admet una certa flexibilitat o pel
contrari s’apliquen de forma totalment estricta?
Segons les nostres dades, des de 2008, el percentatge de denegacions de renovacions no ha
pujat com a consequència de la crisi económica, de manera significativa.
L’exigència de períodes de cotització s’aplica amb prou flexibilitat i deneguem exclusivament
casos extrems. Aquest són els percentatges.
Fecha
de %
Resolución concesiones
Denegaciones
%
denegaciones
2008
96,88%
4.732
3,12%
2009
96,53%
4.050
3,47%
2010
96,36%
4.846
3,64%
2011
97,35%
3.349
2,65%
2012
96,25%
2.478
3,75%
En aquestes xifres de no concessions estan incloses totes les causes possibles i tots els estats
no favorables.
1
a) Si alguna persona amb autorització de treball i residència no ha cotitzat res i disposa d’un
contracte de treball vigent en el moment de la renovació, serviria?
Es valora aquesta circumstància. No obstant, demanem l’opinió de la Inspecció de Treball en casos
que són susceptibles d’estar-se produïnt una simulació de relació laboral.
b) Com poden afectar el no pagament de factures per motius sanitaris en les renovacions de
residència de l’article 51.5 del RELOEX?
Si aquesta circumstància dóna lloc a informes negatius AEAT els hem de valorar. Ara ens els
carreguen però fins ara no ho feien. No sabem aquests deutes perquè són i requerim certificat de
l’AEAT.
c) Quins son els requisits per renovar les autoritzacions dels joves per l’article 198 del RELOEX,
a fi que no es quedin en situació irregular?
Com tot RTE, en el moment de la caducitat han de modificar la situació, bé a treball o bé a residència.
2.
NACHO TERÁN.-
Quina transcendència té l’informe d’integració social en la
renovació de la residència temporal?
La Llei d’Estrangeria a l’article 31, punt 7 estableix que es podrà valorar “especialment”
l’esforç d’integració de l’estranger que aconselli la renovació. Al reglament es concreta que
l’esforç d’integració podrà ser al·legat si no s’acredita el compliment d’algun dels requisits
necessaris per la renovació.
Respuesta.
El informe puede servir para compensar dificultades de acreditación de algunos de los requisitos
exigibles para las renovaciones de determinados tipos de autorizaciones de residencia o trabajo. Por
analogía, al entender que existe suficiente identidad de razón, también puede presentarse en las
solicitudes de modificación de situaciones administrativas, al menos respecto a aquellas competencia
de la AGE, siendo su finalidad evitar en la medida de lo posible, que ciudadanos extranjeros en
situación regular puedan quedar en situación irregular.
Con carácter general, el informe positivo sobre esfuerzo de integración compensaría las dificultades
de acreditación de requisitos de carácter económico.
2
Quins requisits pot substituir?
Respuesta:
Tal como indicaba anteriormente, con carácter general nos estamos refiriendo a suplir la
insuficiente acreditación de requisitos de carácter económico.
El 14/diciembre/2011 la DGI publicó la Instrucción DGI/SGRJ/8/2011, sobre aplicación del
RELOEX en materia de informe sobre esfuerzo de integración.
En esta Instrucción se establecía la valoración del informe en cada uno de los trámites a los que
se podía aplicar, es decir, indicaba “la falta de qué requisitos concretos podía suplir”, pero la
Instrucción mencionada fue derogada por otra posterior, la Instrucción de la DGM, de fecha
29/junio/2012.
Por lo tanto, la respuesta a la pregunta concreta de “Quins requisits pot substituir?, estaba
bastante clara en el período comprendido entre el 14/12/2011 fecha de publicación de la
Instrucción 8/2011 y el 29/06/2012, en que dicha Instrucción se derogó.
Actualmente, nuestras únicas referencias de valoración están basadas en los contenidos de las
normas que regulan el informe en el artículo 31.7) de la LOEX y en el Artículo 71.6) del RELOEX,
unido a la propia práctica administrativa durante el tiempo de vigencia de este informe desde su
“concreción” en el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (RELOEX).
No obstante, a lo largo de la Sesión aún podremos ir concretando más al responder otras
preguntas similares.
Pot ajudar d’alguna manera quan no es compleixen requisits com el de cotitzacions mínimes
necessàries? L’Oficina d’Estrangers té criteris específics sobre això?
Respuesta:
Sí, puede ayudar en supuestos de cotizaciones insuficientes en las renovaciones de residencia y
trabajo. De hecho, la Instrucción DGI derogada que hemos mencionado, preveía expresamente,
la aportación del informe para este supuesto.
3
No obstante, la Oficina de Extranjería ya realiza en la actualidad, una valoración de las cotizaciones
muy flexible y razonable, de modo que las exigencias de cotización en relación con la duración de la
autorización anterior que se renueva, son unas exigencias de MÍNIMOS.
Per què en la darrera versió de la nota informativa sobre renovacions d’autorització de
residència i treball ja no apareix cap menció al respecte?
Respuesta.
Sí aparece la mención al informe sobre esfuerzo de integración en las últimas versiones de las hojas
informativas de renovación de residencia y trabajo cuenta ajena/propia del MEYSS, de fecha de
actualización de enero-2013.
Tenint en compte les possible demores en resoldre aquests informes per part de la Direcció
general d’Immigració:
a) Quan amb l’expedient de renovació es presenta una sol·licitud d’aquest informe d’esforç, la
Subdelegació farà requeriment abans de resoldre en cas de no haver-se aportat?
Respuesta.
Con la información de que disponemos, no existe demora en la Direcció General per a la
Immigración de la Generalitat en la emisión de estos informes.
Cuando es aplicable el informe sobre esfuerzo de integración, tanto la LOEX, como el RELOEX son
claros al respecto: únicamente se valorará el esfuerzo de integración del extranjero acreditado
mediante el informe positivo de la Comunidad Autónoma, luego el “resguardo” de haberse
solicitado el informe en realidad no tendría valor en el procedimiento.
Aunque la Administración no tiene en este caso la obligación de requerir, por no ser el informe un
requisito, tampoco vemos inconveniente en que se haga el requerimiento, si el informe fuera a tener
4
una incidencia favorable para la renovación de la solicitud del interesado y siempre que los plazos de
resolución lo permitan (silencio positivo).
b) Si l’interessat, quan veiés que passa més d’un mes i la DGI no el cita, aportés documentació
per acreditar aquest esforç d’integració, podria la Subdelegació valorar-ho com en el cas dels
informes d’inserció social per arrelament?
Respuesta.
No. La LOEX y el RELOEX únicamente permiten valorar un informe positivo de la CA sobre esfuerzo de
integración, no pruebas de dicho esfuerzo aportadas directamente por el propio interesado.
c) Sabem que la DGI ha comunicat alguns informes d’integració desfavorables a la
Subdelegació de Govern, aquesta el té en compte per resoldre la renovació?
Respuesta.
No. Como únicamente se valorará el esfuerzo de integración del extranjero acreditado mediante el
informe positivo de la Comunidad Autónoma, un informe desfavorable no se tendrá en cuenta, la
renovación se concederá si reúne los requisitos exigibles y se denegará si no los reúne, pero no se
denegará en ningún caso porque aporte un informe desfavorable sobre esfuerzo de integración.
3.-
NACHO TERÁN.-
En relació a la renovació de les autoritzacions de residència
per circumstàncies excepcionals en cas de malaltia sobrevinguda, quines possibles sortides
hi ha? Només és possible la modificació a residència amb treball, o a residència no lucrativa?
S’observa que precisament si les persones estan malaltes no poden treballar, i els requisits
econòmics per la residència no lucrativa no es poden assumir.
Respuesta.
5
1) Las autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales por razones humanitarias, de las
que la enfermedad sobrevenida es uno de los tres supuestos contemplados, tienen una duración de
un año.
A su caducidad, según establece el artículo 130.4) del RELOEX los interesados deben solicitar una
modificación de su situación administrativa siguiendo el procedimiento establecido en el artículo 202
del Reglamento. Por lo tanto, estas autorizaciones no se renuevan, stricto senso, sino que se
modifican para obtener “otra” autorización de residencia o trabajo del “régimen general”, para
entendernos, cesando así la situación de “excepcionalidad”.
2) Las modificaciones posibles, más frecuentes, desde la situación de residencia expecional por
razones humanitarias son:
A) Modificaciones de competencia compartida CA/AGE:
•
A residencia y trabajo cuenta ajena.
•
A residencia y trabajo cuenta propia.
B) Modificaciones de competencia exclusiva de la AGE (Subdelegación del Gobierno):
•
A residencia no lucrativa.
•
A residencia y excepción a la autorización de trabajo.
3) Como hemos indicado antes, en la solicitud de modificación a residencia no lucrativa puede
presentarse el informe sobre esfuerzo de integración para suplir la insuficiencia de medios
económicos necesarios para el trámite, 400% del IPREM.
Cuando el interesado no aporta el informe se le requiere desde la Oficina.
4) Al margen de las modificaciones señaladas, únicamente cabría la posibilidad de solicitar una
autorización de residencia siguiendo el procedimiento establecido en la disposición adicional primera
4) del RELOEX:
Corresponde al titular de la Secretaría General de Inmigración y Emigración, previo informe del
titular de la Secretaría de Estado de Seguridad, la concesión de autorizaciones individuales de
6
residencia temporal cuando concurran circunstancias excepcionales no previstas en este
Reglamento”. La solicitud se presenta en la Oficina de Extranjería, con cita previa y dirigida al
organismo señalado anteriormente.
3.
DAVID ASUNCIÓN.-
Les residències per circumstàncies excepcionals per
arrelament familiar (ascendents de menors espanyols), només es poden modificar a
residència i treball, o a no lucratives? Si l’estranger no ha cotitzat i no té els mitjans
econòmics per la no lucrativa, no té altra opció que quedar-se novament en situació
irregular?
Correcte. Només poden modificar (art. 130). Si modifica a treball és la Generalitat qui analitza la part
laboral. Si modifica a residència demanem 100% IPREM (mitjans de renovació de reagrupament) i
tenim en compte els ingressos de la unitat familiar.
Si la Generalitat denega l’autorització inicial de treball deriven a la Subdelegació per
considerar l’autorització de residència temporal? I en tal cas quins criteris aplicaran per
resoldre aquests expedients?.
Només ens deriven aquells casos en què l’interessat així ho sol·licita expressamen. Apliquem els
criteris indicats abans.
4.
DAVID ASUNCIÓN.- En cas d’irregularitat sobrevinguda per no poder modificar una
autorització per circumstàncies excepcionals per arrelament familiar, o per malaltia
sobrevinguda, es pot plantejar una nova sol·licitud per circumstàncies excepcionals?
L’estranger segueix estant malalt, o segueix tenint un fill espanyol.
És criteri MEYSS que la reiteració d’una sol·licitud ja concedida no es pot admetre a tràmit. Només hi
ha la via de la DA 1a 4a.
6.
NACHO TERÁN.- Quins són els criteris de legitimitat del títol d’habitatge en els
casos de renovació de la condició de reagrupat o de menor a càrrec?
Respuesta.
7
El título que habilite para la ocupación de la vivienda se entenderá referido al extranjero reagrupante
o a cualquier otra persona que forme parte de la unidad familiar en base a un parentesco de los
enunciados en el artículo 17 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero:
•
Su cónyuge.
•
La persona que mantenga con el reagrupante una relación de afectividad análoga a la
conyugal, debidamente probada.
•
Sus hijos o los de su cónyuge o pareja.
•
Los ascendientes en primer grado del reagrupante y de su cónyuge.
Información complementaria.
El apartado 3.b. del artículo 61 del RELOEX relaciona los requisitos, relativos al reagrupante, para la
renovación de las autorizaciones de residencia en virtud de reagrupación familiar. Entre estos
requisitos se encuentra:
Que disponga de una vivienda adecuada para atender sus necesidades y la de su familia, y que habrá
de ser su vivienda habitual.
Dicha circunstancia será acreditada:
A) De no existir cambio de domicilio en relación con el acreditado para la obtención de la
autorización inicial de residencia temporal por reagrupación familiar, con la presentación de
documento que acredite la vigencia del título de ocupación.
B) En caso de existir cambio de domicilio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 55 de este
Reglamento, es decir, se deberá adjuntar informe expedido por el órgano competente de la
Comunidad Autónoma del lugar de residencia del reagrupante.
7.-
NACHO TERÁN.-Consulta específica en relació a protecció internacional: en un
cas de protecció internacional denegat, que ha cotitzat i ha generat mes d’un any de
prestació de l’atur, es troba en una situació d’irregularitat sobrevinguda. Pot presentar
l’arrelament social o laboral?
8
Respuesta.
Conforme a lo establecido en la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de
la protección subsidiaria, la protección internacional comprende el derecho de asilo y la protección
subsidiaria.
Cuando se solicita la Protección Internacional, inicialmente hay una resolución sobre admisión o
inadmisión a trámite del procedimiento.
En caso de que haya admisión a trámite de la solicitud, al solicitante se le documentará con un
documento provisional de solicitante de protección internacional que tendrá una duración “inicial”
máxima de 6 meses y que puede ir renovándose.
Además, al interesado se le puede autorizar a trabajar.
La resolución de la solicitud de protección internacional puede determinar:
1) La concesión del asilo o de la protección subsidiaria, se documentará al extranjero en función de la
situación concedida.
2) Si se deniega el asilo y la protección subsidiaria. Pueden darse dos situaciones:
a) Que según lo establecido en la el artículo 37.b) de la Ley 12/2009, se aprecien razones
humanitarias que aconsejen la concesión de una autorización de residencia por circunstancias
excepcionales por protección internacional.
b) Que la resolución no aprecie razones humanitarias con lo que el extranjero, si desea continuar
residiendo en nuestro país deberá solicitar la correspondiente autorización según lo establecido en la
normativa de extranjería.
En la cuestión que nos plantean, parece que nos encontramos en el punto 2.b) anterior, en cuyo caso
el extranjero podrá solicitar “arraigo” si acredita todos los requisitos necesarios para este trámite.
8.- NACHO TERÁN.-Com es valora el criteri de permanència per els sol·licitants d'arrelament social
en situació d’irregularitat sobrevinguda, en casos de persones amb una baixa de padró de
més de 4 mesos, però que tenen alta a Seguretat Social dintre del període de baixa de
Padró?
9
Respuesta.
Se hace una valoración individualizada de cada caso y, con carácter general:
a) si ha estado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social, por trabajar para una empresa
durante el periodo de la baja del padrón, superior a 4 meses, se le considera “esa” permanencia
probada.
b) si está de alta como autónomo (RETA) tendría que demostrar con otros medios de prueba su
permanencia en España durante ese periodo.
9.-
NACHO TERÁN.-Com
es valora el contracte indefinit per sol·licitants de
residencia per circumstancies excepcionals per arrelament social, tenint en compte que el
Reglament preveu contracte d’un any? Es tracta de persones amb alta a Seguretat Social
dintre del període d'irregularitat sobrevinguda.
Respuesta:
Respecto al contrato indefinido.
El contrato de trabajo que se incorpora a las solicitudes de arraigo social debe de ser como mínimo
de un año de duración. Además, debe estar firmado por empresario y trabajador en el momento de
la solicitud.
No existe ningún inconveniente en admitir un “contrato indefinido”, pero este debe haberse
firmado en el momento de la solicitud, o en todo caso, no debe tener una antigüedad superior a tres
meses.
Respecto a la situación de alta en SS.
Sí se admite la solicitud de arraigo aunque conste un “alta irregular en la Seguridad Social”, pero se
dará cuenta a la Tesorería General de la Seguridad Social, de esta situación.
14 de marzo de 2013
10
Descargar