Descargar PDF - Psiquiatria.com

Anuncio
Conferencia
16-CI-B
Neuroimagen estructural en primeros brotes de
esquizofrenia
Autores:
Celso Arango López
Unidad de imagen del Departamento de Medicina y Cirugía Experimental.
Hospital G.U. "Gregorio Marañón". Madrid.(España)
Resumen
Estudios de neuroimagen cerebral han demostrado alteraciones morfológicas en el cerebro de
pacientes con esquizofrenia. Sin embargo dichos hallazgos pueden estar condicionados por
múltiples factores no directamente relacionados con la etiología etiopatogenia de la enfermedad.
Algunos de estos posibles factores de confusión, como la cronicidad, tratamiento,
institucionalización, etc. desaparecen en los estudios que se realizan con pacientes con un primer
brote de la enfermedad. Alteraciones a nivel de los ventrículos cerebrales, estructuras del sistema
límbico y lóbulo temporal han sido demostradas en múltiples estudios. Discutimos en este capitulo
la importancia y limitaciones de los estudios de neuroimagen estructural en pacientes con primer
brote de esquizofrenia.
Introducción
Los técnicas de neuroimagen permiten evaluar posibles alteraciones macroscópicas a nivel de las
distintas estructuras que componen el sistema nervioso central (SNC). Estas técnicas, y en especial
la resonancia magnética nuclear (RMN), han sido ampliamente utilizadas a lo largo de los últimos
años en la investigación en psiquiatría en general y en esquizofrenia en particular. Estudios de
neuroimagen cerebral han demostrado alteraciones morfológicas en el cerebro de pacientes con
esquizofrenia, sin embargo dichos hallazgos pueden estar condicionados por múltiples factores no
directamente relacionados con la etiología de la enfermedad. Algunos de los posibles factores de
confusión, como la cronicidad, tratamiento, institucionalización, etc., desaparecen en los estudios
que se realizan con pacientes con un primer brote de la enfermedad (Lieberman et al 1992,
Keshavan et al 1998). Sin embargo, el hecho de realizar el estudio en el momento en que aparecen
los síntomas psicóticos necesarios para que la persona cumpla los criterios diagnósticos actuales de
esquizofrenia, no significa que la imagen sea tomada en el momento en que se inicia la enfermedad
y menos aún, en el momento en que se producen las alteraciones cerebrales. Si observamos la
figura 1, en la que la flecha representa el momento en que el daño cerebral que causa la
enfermedad tiene lugar, observaremos que existen tres posibilidades. En la primera posibilidad, el
insulto cerebral se produzca antes de que el SNC acabe de desarrollarse o incluso puede venir
determinado genéticamente. En la segunda, el insulto se produce una vez que el SNC ha madurado,
hecho tras el cual aparece un período de pródromo que antecede a la aparición de la sintomatología
psicótica. En el tercer escenario, el insulto cerebral se produciría justo antes de la irrupción de los
síntomas requeridos para el diagnóstico. Aún en este caso puede pasar un tiempo variable antes de
realizar la imagen cerebral que, dependiendo de los estudios, puede variar entre semanas, meses, e
incluso años en algunos estudios de "primeros" brotes. Así pues, debe quedar claro que el hecho de
que se llamen estudios en primeros brotes no debe llevar al error de creer que el estudio se realiza
en el momento en que tiene efecto la fisiopatología que causa la enfermedad. Dicha fisiopatologia
puede llevar largo tiempo silente en el cerebro, los síntomas prodrómicos pueden llevar años de
evolución, o la sintomatología psicótica suficiente para el diagnostico puede estar presente un
tiempo, difícilmente determinable, previo a la realización de la técnica de neuroimagen elegida.
La flecha amarilla indica el momento hipotético en el que se produciría el daño cerebral. En el
primer caso, se produce durante el desarrollo del SNC o puede incluso venir determinado
genéticamente. En el segundo caso, se produce una vez que el SNC ha terminado su maduración y
ha llegado a sus volúmenes máximos, lo que sucede en un tiempo variable previo -período
prodrómico- a la aparición de los síntomas que permiten diagnosticar la esquizofrenia. En el tercer
caso, el insulto cerebral antecede a la aparición de los síntomas sin período prodrómico, pero, tal y
como se ve, pasa un tiempo antes de que se tome la imagen cerebral.
Resumen de la literatura
Volumen Cerebral:
Diversos estudios señalan la existencia de un déficit en el volumen cerebral total (Whitworth et al
1998, Gur et al 1998), con ensanchamiento de los sulcos corticales, disminución del volumen
cortical (Zipursky et al 1998) y aumento de líquido cefalorraquideo (Nopoulos et al 1995, Zipursky
et al 1998) en pacientes que presentan un primer brote de esquizofrenia.
Aumento ventricular:
El aumento ventricular es el hallazgo estructural más replicado en pacientes con esquizofrenia. Sin
embargo, este hallazgo es también uno de los más inespecíficos, ya que alteraciones en cualquier
área del cerebro pueden dar lugar a un aumento ventricular. Se ha demostrado la aparición de un
aumento del tamaño de los ventrículos en pacientes que experimentaban su primer brote, por lo
que no puede ser exclusivamente atribuido al efecto de la medicación o a la evolución de la propia
enfermedad (Bogerts et al 1990, DeLisi et al 1991, Whitworth et al 1998). Así mismo, Se ha
comparado el volumen ventricular de pacientes con esquizofrenia frente a pacientes con epilepsia
del lóbulo temporal sin que aparezcan diferencias significativas entre ambos grupos (Barr et al
1997).
Lóbulo temporal:
Diversos estudios han encontrado una disminución a nivel de diversas estructuras del lóbulo
temporal en pacientes que padecen esquizofrenia. En la mayoría de estudios, las reducciones en
este lóbulo son debidas a disminuciones del tamaño de estructuras subcorticales (amígdala e
hipocampo).
Con respecto a la corteza cerebral del lóbulo temporal, la mayoría de estudios se han realizado a
nivel del giro temporal superior (GTS), ya que alteraciones a nivel de esta estructura se relaciona
con una serie de manifestaciones frecuentes en la esquizofrenia, tales como trastornos del
pensamiento y de la sensopercepción auditiva. Menores volúmenes en la parte anterior del GTS
izquierdo se han correlacionado con la severidad de las alucinaciones auditivas (Barta et al 1990),
mientras que la severidad en los trastornos del pensamiento se ha correlacionado con menores
volúmenes en la parte posterior de esta misma estructura (Shenton et al 1992).
También se ha demostrado la aparición de disminuciones volumétricas más marcadas en el lóbulo
temporal de pacientes crónicos frente a pacientes con primer episodio y grupo control (DeLisi et al
1991), y en pacientes con primer episodio de esquizofrenia frente a pacientes con primer episodio
de trastorno afectivo, en concreto en el GTS izquierdo (Hirayasu et al 1998). En otro estudio con
primeros brotes, el volumen del GTS se relacionó con la duración del tiempo transcurrido antes de
recibir tratamiento antipsicótico (Keshavan et al 1998).
Sistema límbico:
La mayor parte de estudios con pacientes con primer brote han evaluado alteraciones a nivel del
complejo amígdala-hipocampo (Fukuzako et al 1995, Hirayasu et al 1998, Whiwoth et al 1998,
Velakoulis et al 1999) y giro parahipocámpico (Ohnuma et al 1997), incluyendo la corteza
entorrinal, una de las principales áreas corticales asociativas. La disminución a nivel del
hipocampo aparece en algunos estudios circunscrita al lado izquierdo (Bogerts et al 1990). La
reducción del volumen del hipocampo y del tálamo no aparece tan solo en pacientes con
esquizofrenia sino que es evidente en familiares de estos pacientes no afectos con la enfermedad
(Seidman et al 1999, Lawrie et al 1999). Este hallazgo parece indicar que alteraciones estructurales
como el menor volumen del hipocampo o tálamo pueden ser un factor de vulnerabilidad para la
esquizofrenia mediado por causas genéticas. El grupo de Pensilvania ha publicado que los
pacientes con primer brote que no han recibido tratamiento previamente tienen volúmenes
talámicos menores y que mayores volúmenes del tálamo y del putamen se relacionaron con la
gravedad de los síntomas positivos (Gur et al 1998).
La disminución del volumen de sustancia gris y del tamaño de la superficie cortical en la ínsula
izquierda también ha sido descrita en primeros brotes de esquizofrenia (Crespo-Facorro et al,
2000). Interesantemente, dichas alteraciones en la ínsula se correlacionan de forma negativa con la
severidad de los síntomas psicóticos.
En el estudio citado anteriormente, en el que se comparaban pacientes con un primer episodio de
esquizofrenia y con epilepsia del lóbulo temporal, se obtuvieron disminuciones volumétricas en el
hipocampo izquierdo que eran sólo comparables a las que presentaban aquellos pacientes con
epilepsia temporal de este hemisferio (Barr et al 1997). La disminución volumétrica en el
hipocampo en pacientes con un primer brote de esquizofrenia, es junto con el aumento ventricular
y la disminución del GTS, el hallazgo mas replicado hasta el momento.
Lóbulo Frontal:
Se han publicado estudios en lo que se observa una disminución volumétrica del lóbulo frontal
(Nopoulos et al 1995), aunque este hallazgo no es corroborado en otros estudios (DeLisi et al
1991). En un estudio realizado con pacientes con esquizofrenia de tipo desorganizado, se obtuvo
una reducción volumétrica de la sustancia gris frontal bilateral (Ohnuma et al 1997). En uno de los
pocos estudios longitudinales publicados hasta el momento, Gur et al (1998) observaron en el
grupo de pacientes con primer brote de la enfermedad una reducción volumétrica en el lóbulo
frontal, la cual no apareció en pacientes crónicos o en el grupo control. Longitudinalmete,
reducciones en el volumen del lóbulo frontal en pacientes se asociaron con un empeoramiento del
funcionamiento cognitivo . En un estudio reciente, Crespo-Facorro et al, 2000, investigaron la
existencia de alteraciones macroscópicas estructurales (volumen de sustancia gris y tamaño de la
superficie cortical) en 10 subregiones frontales en pacientes que nunca habían recibido medicación
neuroléptica y que presentaban su primer episodio de la enfermedad. Una disminución en la
superficie cortical en regiones frontales ventrales (gyrus rectus y corteza orbitofrontal) fue el
resultado hallado.
Lateralidad:
Una de las estructuras más lateralizadas en sujetos normales es el "planum temporale", localizado
en la superficie posterior del giro temporal superior y relacionado con el lenguaje. Un hallazgo
interesante es la falta de lateralización de esta estructura en pacientes con esquizofrenia (DeLisi et
al 1994). Esto es, estos pacientes no muestran un mayor volumen en el hemisferio izquierdo, que
es el patrón normal de lateralización que aparece en sujetos normales. Sin embargo, no todos los
estudios han podido replicar este hallazgo (Kleinschmidt et al 1994).
Otro fenómeno que, a pesar de haber sido descrito en los primeros trabajos con TAC, no ha sido
ampliamente estudiado es el de falta de "torsión" ("torque") cerebral en pacientes con
esquizofrenia. La "torsión" cerebral consiste en un mayor volumen de lóbulos frontales derechos
frente a los izquierdos y, por el contrario, lóbulos occipitales mayores en la izquierda que en la
derecha. En sujetos normales el lóbulo derecho parece estar ligeramente "avanzado" con respecto
al izquierdo, asimetría que no ha aparecido en la esquizofrenia (Bilder et al 1994). En el estudio de
primeros brotes del Hillside Hospital, la falta de asimetría fue mas aparente en pacientes del
subtipo indiferenciado y en hombres diestros (Bilder et al 1994). El mismo grupo ha publicado que
el volumen del lóbulo prefrontal orbitomedial derecho en pacientes con esquizofrenia es
significativamente mayor que el izquierdo cuando se compara con un grupo control (Szeszko et al
1999).
Otros hallazgos:
Los estudios sobre ganglios basales son un buen ejemplo de la importancia de tener muestras con
primeros brotes de la enfermedad para evitar factores de confusión como la medicación. Los
primeros estudios realizados con pacientes crónicos hallaron un aumento en el tamaño de
estructuras como el núcleo caudado (Breier et al 1992, Swayze et al 1992). Sin embargo, estudios
en primeros episodios señalan en sus conclusiones que el volumen del caudado es igual (DeLisi et
al 1997) o menor (Keshavan et al 1998) al del grupo control. Chakos et al (1994) observa en un
estudio longitudinal con primeros brotes que el aumento del volumen del caudado se correlaciona
con la dosis de antipsicótico típico recibida. Se ha demostrado que los antipiscóticos atípicos
pueden revertir el aumento del volumen del caudado causado por el uso de antipsicóticos típicos
(Chakos et al 1995, Gur et al 1998, Corson et al 1999).
Se han publicado también estudios que apuntan a alteraciones a nivel del cuerpo calloso (Mathew
et al 1985), cerebelo (para revisión ver Taylor et al 1991) y septum pellucidum (Kwon et al 1998).
En este último estudio se compararon pacientes crónicos con esquizofrenia, pacientes con primeros
brotes de esquizofrenia, pacientes con trastornos afectivos y controles. Los dos grupos de pacientes
con esquizofrenia tenían un porcentaje significativamente mayor de cavum septum pellucidum que
el resto de los grupos. Estos hallazgos son de gran importancia ya que alteraciones en la línea
media, como es un cavum en el septo pelucido, pueden reflejar anomalías durante el
neurodesarrollo temprano del SNC.
Correlaciones clínicas:
En general las correlaciones entre alteraciones estructurales cerebrales y variables clínicas y
pronósticas son bastante pobres y pocas veces han sido replicadas. El aumento del ventrículo
lateral, especificamente el asta lateral, se ha asociado con una mayor gravedad de la sintomatología
psicótica (Degreef et al 1992). Por otra parte, la disminución volumétrica del complejo amígdalahipocampo, volumen temporal y giro parahipocámpico se han relacionado con medidas de
memoria verbal (DeLisi et al 1991) y medidas de ejecución frontal y motora (Bilder et al 1995).
Una disminución del volumen de la ínsula se ha correlacionado negativamente con la severidad de
los síntomas psicóticos (Crespo-Facorro et al, 2000).
Una mayor disminución volumétrica en los lóbulos frontal y temporal tras el primer episodio
psicótico se ha asociado a una menor mejoría de la sintomatología negativa (Gur et al 1998). En el
mismo estudio, la disminución del volumen tanto del lóbulo frontal como del lóbulo temporal se
asoció con un empeoramiento en el funcionamiento neuropsicológico en los tres grupos
estudiados: primer brote, crónicos y normales. Distintos estudios han relacionado también el
volumen cerebral de diversas estructuras con la respuesta al tratamiento; en un estudio de Zipursky
et al (1998) la mejoría en sintomatología positiva y negativa se correlacionó con el volumen de
sustancia gris cortical. En este mismo estudio aquellos pacientes con mayores volúmenes de córtex
necesitaron dosis menores de neuroléptico.
La relativa falta de correlación entre diversas alteraciones estructurales y manifestaciones clínicas
puede deberse a que la heterogeneidad clínica sea consecuencia de la manifestación de distintas
psicopatologías para una misma entidad clínica, factor que sería agravado por las pequeñas
muestras que se suelen utilizar en este tipo de estudios.
Ventajas y limitaciones de estos estudios
Estos estudios, al contrario que los realizados con pacientes crónicos, nos permiten estudiar qué
pasa en los primeros años de la enfermedad. Son éstos los años donde la sintomatología es más
acentuada, el paciente es por lo general hospitalizado, recibe tratamiento neuroléptico, y es más
susceptible de estar bajo condiciones de estrés que se ha demostrado puede producir muerte
neuronal y, por ende, atrofia o disminución volumétrica de las áreas más vulnerables como el
hipocampo. Estos estudios nos permiten pues controlar estos factores de confusión y descartar que
algunos de los hallazgos observados en muestras de pacientes crónicos sean debidos a distintas
variables que tienen lugar una vez han aparecido los síntomas clínicos. Pero de aquí a llegar a
demostrar una relación causa-efecto entre las alteraciones estructurales y la enfermedad hay un
largo trecho. Como hemos visto en la figura 1, otros factores de confusión pueden aparecer antes
de la aparición de la primera manifestación clínica y podrían condicionar que las alteraciones
estructurales sean la consecuencia o un epifenómeno y no causa directa de la enfermedad.
Diversos estudios no han encontrado correlación entre los años de evolución y las alteraciones
estructurales, llegando a la conclusión de que el tiempo que lleve enfermo el paciente no influye en
las alteraciones encontradas y que éstas deben estar presentes desde el principio de la enfermedad.
Pero esta inferencia presenta importantes defectos metodológicos. Por ejemplo, si los cambios se
producen sólo al inicio de la clínica y se estudia un grupo de pacientes crónicos con una media de
tiempo de evolución de 10, 20 ó 30 años, el ruido estadístico introducido por la falta de cambios
después de los primeros años impide que se detecten la alteraciones que aparecen al inicio de la
sintomatología.
Por otro lado, el hallazgo de que un grupo de pacientes crónicos se diferencia de un grupo con un
primer brote no tiene por qué implicar, como algunos autores hacen, que esas diferencias sean
debidas a cambios que se producen con la evolución de la enfermedad. Dichas diferencias bien
pueden deberse a un sesgo de selección de las muestras: aquéllas con pacientes crónicos se hayan
compuestas por pacientes con peor pronóstico, mientras que en el grupo de primeros brotes
algunos pacientes de buen pronóstico no cumplirían criterios diagnósticos en el futuro, por lo que
nunca hubiesen formado parte de un grupo de crónicos. En estudios longitudinales de pacientes
con primeros brotes de esquizofrenia parece que, aunque algunas de la alteraciones están presentes
en el momento que se manifiestan los síntomas, éstas se acrecientan conforme pasa el tiempo en
una proporción mayor que la esperada para la población control (DeLisi et al 1995, DeLisi et al
1997).
Para saber cuándo tienen lugar realmente los cambios morfológicos se deberían realizar estudios
longitudinales con poblaciones con alto riesgo para la esquizofrenia, como hijos de pacientes
afectos con esta enfermedad. Este tipo de investigaciones se están realizando en la actualidad y
demuestran que los sujetos que aún no han desarrollado la enfermedad, pero tienen riesgo para ello
por ser hijos de pacientes con esquizofrenia, tienen diversas alteraciones estructurales tales como
menores volúmenes el complejo amigdala-hipocampo y tálamo (Lawrie et al 1999). En este
estudio se comprobó cómo las personas con riesgo de desarrollar la enfermedad tenían volúmenes
que se encontraban entre los de pacientes con esquizofrenia y los del grupo de controles normales,
pero significativamente menores que estos últimos. Esta muestra se esta siguiendo
longitudinalmente por lo que será muy interesante ver en el futuro si aquéllos que terminan
desarrollando la enfermedad se diferencian de los que no la desarrollan, con lo que estaríamos ante
variables biológicas que pueden ser utilizadas como factores pronóstico y pueden ayudar en la
detección y tratamiento temprano de la enfermedad.
Estos estudios permiten evaluar el impacto de la medicación en los cambios morfológicos. Un
claro ejemplo de esto son los hallazgos en los ganglios de la base como el caudado. Otro aspecto
de importancia en estos estudios, es que permiten investigar el efecto de distintos acercamientos
terapéuticos sobre los cambios estructurales que tienen lugar una vez se manifiesta clínicamente la
enfermedad. Así, se podría investigar si, por ejemplo, la disminución del estrés mediante fármacos
efectivos para la sintomatología psicótica o más directamente a través de la disminución de los
niveles de cortisol, puede modificar la atrofia cerebral que parece tener un subgrupo de pacientes
con esquizofrenia.
Uno de los factores que debemos tener en cuenta a la hora de evaluar la literatura de neuroimagen
estructural en esquizofrenia es la especificidad de los hallazgos. Algunos de ellos, como el
aumento del tamaño ventricular, disminución del córtex cerebral o diminución del hipocampo
aparecen no sólo en la esquizofrenia sino también en otras enfermedades mentales como el
trastorno bipolar, depresión mayor, alcoholismo o demencia tipo Alzheimer (Arango y CrespoFacorro, 1999). Parece pues importante delimitar qué áreas son especificas para la esquizofrenia
tanto en pacientes crónicos como en primeros brotes. Si hallamos que un área cerebral es
especifica para pacientes con primer brote de esquizofrenia, pero no una vez que el paciente lleva
años enfermo podemos suponer que algo sucede, y que este suceso puede actuar por igual en
pacientes con distintas enfermedades mentales. Por ejemplo, pacientes con trastorno bipolar y con
esquizofrenia reciben tratamiento neuroléptico, por lo que si este tratamiento produce cambios
estructurales es importante evaluar a los pacientes antes de que ésta, u otras variables, tengan su
efecto y hagan que la especificidad obtenida al comienzo de la enfermedad termine por
desaparecer.
Diversos estudios han comparado alteraciones estructurales en pacientes con esquizofrenia y
trastorno bipolar. El hipocampo aparece disminuido en los dos trastornos al comienzo de la
irrupción sintomatológica (Velakoulis et al 1999). El GTS aparece disminuido en un estudio tanto
en pacientes con esquizofrenia como en otras psicosis (Keshavan et al 1998), a la vez que esta
disminución aparece como específica para la esquizofrenia en otro estudio (Hirayasu et al 1998).
Así pues, parece que aunque muchos de los hallazgos son inespecíficos para cualquiera de los
trastornos mentales, esto no sucede con todos ellos.
Una posible explicación a este fenómeno podría residir en que alguna de estas alteraciones
morfológicas son secundarias a un tercer factor común a distintas enfermedades mentales y no
forman parte del proceso etiofisiopatológico primario que causa la enfermedad. Otra posibilidad
interesante es que alteraciones cerebrales en áreas específicas se relacionen con déficits o síntomas
específicos. Esto podría también explicar en parte el hecho de la falta de especificidad para algunos
de los hallazgos en esquizofrenia. Como hemos visto, los estudios con pacientes que presentan un
primer episodio de esquizofrenia nos demuestran que algunas de las alteraciones estructurales se
encuentran presentes en dicha población. La presencia de estas alteraciones no nos permite
discernir el momento de aparición de las mismas. Podemos, sin embargo, demostrar que no son
consecuencia de variables que no están presentes en nuestro grupo control como el tratamiento, la
sintomatología psicótica que permite el diagnóstico o la institucionalización.
Las alteraciones pueden estar condicionadas genéticamente, presentarse durante el desarrollo
cerebral (intraútero, perinatalmente o durante la infancia), o producirse con un margen de tiempo
variable antes de que se manifieste clínicamente la enfermedad. Cualquier persona que haga clínica
sabe que se produce un período prodrómico antes de la "eclosión" psicótica; no sólo el más obvio
en el que se producen trastornos de conducta y que Conrad acuñó con el término de "trema", sino
uno más sutil en el que, por lo general de manera retrospectiva, se identifican mínimas alteraciones
cognitivas, sensaciones de despersonalización y desrealización y cambios "sutiles del
comportamiento".
En un estudio de Hafner y Van der Heiden (1997) se demuestra que, en la mayoría de los casos,
cuando se diagnostica la enfermedad existe un período prodrómico aproximado de 5 años. A pesar
de que ha quedado claro que la neuroimagen estructural no sirve como herramienta diagnóstica
para la esquizofrenia, ello no implica su falta de utilidad para el estudio de la fisiopatología de esta
enfermedad. Además de identificar las estructuras cerebrales alteradas en la esquizofrenia, la
neuroimagen estructural permite investigar el momento en que tienen lugar dichas alteraciones y su
evolución en el tiempo. Un punto más conflictivo es el de separar aquellas alteraciones primarias al
proceso fisiopatológico causante de la enfermedad, de aquellas alteraciones secundarias a otras
variables relacionadas con la etiología de la enfermedad de una forma directa (por ejemplo, estrés)
o indirecta (por ejemplo, tratamiento).
A este respecto, los estudios realizados en pacientes con primer brote son de especial importancia.
Dichos estudios apuntan a que las alteraciones están presentes antes de que se diagnostique la
enfermedad, aunque debe tenerse en cuenta que en algunos casos puede pasar bastante tiempo
desde la aparición de síntomas larvados hasta el primer brote psicótico. Son necesarios estudios
longitudinales que demuestren la falta de progresión una vez aparece la enfermedad. Las
estructuras cerebrales que han aparecido más consistentemente alteradas en pacientes con un
primer brote de esquizofrenia son los ventrículos cerebrales y el lóbulo temporal (que incluye el
complejo amígdala-hipocampo). De manera interesante, el lóbulo temporal y sistema límbico
juegan un papel principal en procesos emocionales y cognitivos que caracterizan la esquizofrenia.
Estas alteraciones parecen más marcadas en el hemisferio izquierdo que en el derecho. La creencia
generalizada de que los pacientes varones con esquizofrenia presentan mayores alteraciones
estructurales que las mujeres no se sustenta con los hallazgos publicados.
En el futuro cabe esperar que los estudios longitudinales que se están realizando en la actualidad,
tanto con sujetos que no se espera que desarrollen la enfermedad, sujetos de alto riesgo para
desarrollarla así como con pacientes con esquizofrenia, ayudarán a clarificar el momento en el cual
se producen cada una de las anomalías estructurales que aparecen en los cerebros de pacientes con
esquizofrenia.
Bibliografía
Arango C, Crespo-Facorro B. Esquizofrenia: una enfermedad cerebral. Neuroimagen estructural.
Actas Esp Psiquiatr 1999; 27:398-407.
Barr WB, Ashtari M, Bilder RM, Degreef G, Lieberman JA Brain morphometric comparison of
first-episode schizophrenia and temporal lobe epilepsy. Br J Psychiatry 1997; 170:515-9.
Barta PE, Pearlson GD, Powers RE, Richards SS, Tune LE Auditory hallucinations and smaller
superior temporal gyral volume in schizophrenia. Am J Psychiatry 1990; 147:1457 62.
Bilder RM, Wu H, Bogerts B, Degreef G, Ashtari M, Alvir JM, Snder PJ, Lieberman JA Absence
of regional hemispheric volume asymmetries in first-episode schizophrenia. Am J Psychiatry 1994;
151:1437-47.
Bilder RM, Bogerts B, Ashtari M, Wu H, Alvir JM, Jody D, Reiter G, Bell L, Lieberman JA
Anterior hippocampal volume reductions predict frontal lobe dysfunction in first episode
schizophrenia. Schizophr Res 1995; 17:47-58.
Bogerts B, Ashtari M, Degreef G, Alvir JM, Bilder RM, Lieberman JA Reduced temporal limbic
structure volumes on magnetic resonance images in first episode schizophrenia. Psychiatry Res
1990; 35:1-13.
Breier A, Buchanan RW, Elkashef A, Munson RC, Kirkpatrick B, Gellad F. Brain morphology and
schizophrenia. A magnetic resonance imaging study of limbic, prefrontal cortex, and caudate
structures. Arch Gen Psychiatry 1992; 49:921 926.
Crespo-Facorro B, Kim JJ, Andreasen NC, O’Leary D, Magnotta V. Regional frontal structural
abnormalities in schizophrenia. A regional quantitative gray matter volume and cortical surface
size study. Biol Psychiatry 2000 (en prensa).
Crespo-Facorro B, Kim JJ, Andreasen NC, O’Leary D, Bockholt J, Magnotta V. Insular cortex
structural abnormalities in first-episode schizophrenic patients. A regional quantitative gray matter
volume and cortical surface size study. Schizophr Res 2000 (en prensa).
Corson PW, Nopoulos P, Miller DD, Arndt S, Andreasen NC Change in basal ganglia volume over
2 years in patients with schizophrenia: typical versus atypical neuroleptics. Am J Psychiatry 1999;
156:1200-4.
Chakos MH, Lieberman JA, Bilder RM, Borenstein M, Lerner G, Bogerts B, Wu H, Kinon B,
Ashtari M Increase in caudate nuclei volumes of first-episode schizophrenic patients taking
antipsychotic drugs. Am J Psychiatry 1994; 151:1430-6.
Chakos MH, Lieberman JA, Alvir J, Bilder R, Ashtari M Caudate nuclei volumes in schizophrenic
patients treated with typical antipsychotics or clozapine. Lancet 1995; 345:456-7.
DeLisi LE, Hoff AL, Schwartz JE, Shields GW, Halthore SN, Gupta SM, Henn FA, Anand AK
Brain morphology in first-episode schizophrenic-like psychotic patients: a quantitative magnetic
resonance imaging study. Biol Psychiatry 1991; 29:159-75.
DeLisi LE, Hoff AL, Neale C, Kushner M Asymmetries in the superior temporal lobe in male and
female first-episode schizophrenic patients: measures of the planum temporale and superior
temporal gyrus by MRI. Schizophr Res 1994; 12:19-28.
DeLisi LE, Tew W, Xie S, Hoff AL, Sakuma M, Kushner M, Lee G, Shedlack K, Smith AM,
Grimson R A prospective follow-up study of brain morphology and cognition in first-episode
schizophrenic patients: preliminary findings. Biol Psychiatry 1995; 38:349-60.
DeLisi LE, Sakuma M, Tew W, Kushner M, Hoff AL, Grimson R Schizophrenia as a chronic
active brain process: a study of progressive brain structural change subsequent to the onset of
schizophrenia. Psychiatry Res 1997; 74:129-40.
Degreef G, Ashtari M, Bogerts B, Bilder RM, Jody DN, Alvir JM, Lieberman JA Volumes of
ventricular system subdivisions measured from magnetic resonance images in first-episode
schizophrenic patients. Arch Gen Psychiatry 1992; 49:531-7.
Gur RE, Maan V, Mozley PD, Swanson C, Bilker W, Gur RC Subcortical MRI volumes in
neuroleptic-naive and treated patients with schizophrenia. Am J Psychiatry 1998; 155:1711-7.
Keshavan MS, Rosenberg D, Sweeney JA, Pettegrew JW. Decreased caudate volume in
neuroleptic naive psychotic patients. Am J Psychiatry 1998; 155:774 778.
Kleinschmidt A, Falkai P, Huang Y, Schneider T, Furst G, Steinmetz H In vivo morphometry of
planum temporale asymmetry in first-episode schizophrenia. Schizophr Res 1994; 12:9-18.
Fukuzako H, Kodama S, Fukuzako T, Yamada K, Hokazono Y, Ueyama K, Hashiguchi T,
Takenouchi K, Takigawa M, Takeuchi K, et al Shortening of the hippocampal formation in firstepisode schizophrenic patients. Psychiatry Clin Neurosci 1995; 49:157-61
Gur RE, Cowell P, Turetsky BI, Gallacher F, Cannon T, Bilker W, Gur RC A follow-up magnetic
resonance imaging study of schizophrenia.
Relationship of neuroanatomical changes to clinical and neurobehavioral measures. Arch Gen
Psychiatry 1998; 55:145-52.
Hirayasu Y, Shenton ME, Salisbury DF, Dickey CC, Fischer IA, Mazzoni P, Kisler T, Arakaki H,
Kwon JS, Anderson JE, Yurgelun-Todd D, Tohen M, McCarley RW Lower left temporal lobe
MRI volumes in patients with first-episode schizophrenia compared with psychotic patients with
first-episodeaffective disorder and normal subjects. Am J Psychiatry 1998; 155:1384-91.
Keshavan MS, Haas GL, Kahn CE, Aguilar E, Dick EL, Schooler NR, Sweeney JA, Pettegrew JW
Superior temporal gyrus and the course of early schizophrenia: progressive, static, or reversible? J
Psychiatr Res 1998; 32:161-7.
Keshavan MS, Rosenberg D, Sweeney JA, Pettegrew JW. Decreased caudate volume in
neuroleptic naive psychotic patients. Am J Psychiatry 1998; 155:774 778.
Keshavan MS, Schooler NR, Sweeney JA, Haas GL, Pettegrew JW Research and treatment
strategies in first-episode psychoses. The Pittsburgh experience. Br J Psychiatry Suppl 1998;
172:60-5.
Kwon JS, Shenton ME, Hirayasu Y, Salisbury DF, Fischer IA, Dickey CC, Yurgelun-Todd D,
Tohen M, Kikinis R, Jolesz FA, McCarley RW MRI study of cavum septi pellucidi in
schizophrenia, affective disorder, and schizotypal personality disorder. Am J Psychiatry 1998;
155:509-15.
Lawrie SM, Whalley H, Kestelman JN, Abukmeil SS, Byrne M, Hodges A, Rimmington JE, Best
JJ, Owens DG, Johnstone EC Magnetic resonance imaging of brain in people at high risk of
developing schizophrenia. Lancet 1999; 353:30-3.
Lieberman JA, Alvir JM, Woerner M, Degreef G, Bilder RM, Ashtari M, Bogerts B, Mayerhoff
DI, Geisler SH, Loebel A, et al Prospective study of psychobiology in first-episode schizophrenia
at Hillside Hospital. Schizophr Bull 1992; 18:351-71.
Mathew RJ, Partain CL, Prakash R, Kulkarni MV, Logan TP, Wilson WH. A study of the septum
pellucidum and corpus callosum in schizophrenia with MR imaging. Acta Psychiatr Scand 1985;
72:414 421.
Nopoulos P, Torres I, Flaum M, Andreasen NC, Ehrhardt JC, Yuh WT Brain morphology in firstepisode schizophrenia. Am J Psychiatry 1995; 152:1721-3.
Ohnuma T, Kimura M, Takahashi T, Iwamoto N, Arai H A magnetic resonance imaging study in
first-episode disorganized-type patients with schizophrenia. Psychiatry Clin Neurosci 1997; 51:915
Seidman LJ, Faraone SV, Goldstein JM, Goodman JM, Kremen WS, Toomey R, Tourville J,
Kennedy D, Makris N, Caviness VS, Tsuang MT. Thalamic and amygdala-hippocampal volume
reductions in first-degree relatives of patients with schizophrenia: an MRI-based morphometric
analysis. Biol Psychiatry 1999; 46:941-54.
Shenton ME, Kikinis R, Jolesz FA, Pollak SD, LeMay M, Wible CG, Hokama H, Martin J,
Metcalf D, Coleman M, et al. Abnormalities of the left temporal lobe and thought disorder in
schizophrenia. A quantitative magnetic resonance imaging study. N Engl J Med 1992;
327:604 612.
Swayze VW 2d, Andreasen NC, Alliger RJ, Yuh WT, Ehrhardt JC. Subcortical and temporal
structures in affective disorder and schizophrenia: a magnetic resonance imaging study. Biol
Psychiatry 1992; 31:221 240.
Szeszko PR, Bilder RM, Lencz T, Pollack S, Alvir JM, Ashtari M, Wu H, Lieberman JA
Investigation of frontal lobe subregions in first-episode schizophrenia. Psychiatry Res 1999 ; 90:115.
Taylor MA. The role of the cerebellum in the pathogenesis of schizophrenia. Neuropsychiatry,
Neuropsychology, and Behavioral Neurology 1991; 4:251-280.
Velakoulis D, Pantelis C, McGorry PD, Dudgeon P, Brewer W, Cook M, Desmond P, Bridle N,
Tierney P, MurrieV, Singh B, Copolov D Hippocampal volume in first-episode psychoses and
chronic schizophrenia: a high-resolution magnetic resonance imaging study. Arch Gen Psychiatry
1999; 56:133-41.
Whitworth AB, Honeder M, Kremser C, Kemmler G, Felber S, Hausmann A, Wanko C, Wechdorn
H, Aichner F, Stuppaeck CH, Fleischhacker WW Hippocampal volume reduction in male
schizophrenic patients. Schizophr Res 1998; 31:73-81 .
Zipursky RB, Zhang-Wong J, Lambe EK, Bean G, Beiser M MRI correlates of treatment response
in first episode psychosis. Schizophr Res 1998; 30:81-90.
Zipursky RB, Lambe EK, Kapur S, Mikulis DJ Cerebral gray matter volume deficits in first
episode psychosis. Arch Gen Psychiatry 1998; 55:540-6.
Como citar esta conferencia:
Celso Arango LópezNEUROIMAGEN, RETOS ANTE EL NUEVO SIGLO, "Neuroimagen estructural en
primeros brotes de esquizofrenia "I Congreso Virtual de Psiquiatría 1 de Febrero - 15 de Marzo 2000 [citado: *];
Conferencia 16-CI-B: [30 pantallas]. Disponible en:
http://www.psiquiatria.com/congreso/mesas/mesa16/conferencias/16_ci_b.htm
* La fecha de la cita [citado...] será la del día que se haya visualizado este artículo.
Descargar