Programa Municipios Verdes - Programa Municípios Verdes

Anuncio
Programa
Municipios Verdes:
Lecciones aprendidas y desafíos para 2013/2014
PROGRAMA
Programa Municipios Verdes:
LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
PROGRAMA
El Programa Municipios Verdes (PMV) es un programa
del Gobierno de Pará concebido en colaboración
con los municipios, sociedad civil, iniciativa privada,
Ibama y Ministerio Público Federal, con el objetivo de
combatir la deforestación y fortalecer la producción
rural sostenible por medio de acciones estratégicas
de ordenamiento ambiental y agrario y gestión
ambiental, con foco en pactos locales, monitoreo de
la deforestación, implantación del Catastro Ambiental
Rural (CAR) y estructuración de la gestión municipal.
El Programa Municipios Verdes fue lanzado en marzo
de 2011, por medio del Decreto Estatal n o 54/2011,
bajo la coordinación de la Casa Civil, específicamente
por la figura del Secretario Extraordinario de Estado
para la Coordinación del Programa Municipios Verdes
(SEPMV).
El PMV cuenta con un Comité Gestor responsable
por las decisiones estratégicas y el plan de acción
del programa. El Comité está compuesto por 21
integrantes: diez representantes del gobierno y once
de la sociedad civil, además del Ministerio Público
Federal, Ibama y del Ministerio Público del Estado de
Pará. La ejecución de las acciones está a cargo de
un conjunto de instituciones gubernamentales y no
gubernamentales que componen el Consejo Ejecutivo
del PMV.
Equipo SEPMV
Alessandra Zagallo (SEPMV/Asesora de Gabinete),
Ana Lucia Vilhena Muniz (SEPMV/ Asesora de
Ordenamiento Ambiental y Territorial), Bruno Marianno
de Oliveira (Consultor Imazon/ apoyo al PMV), Camilla
Miranda (SEPMV/ Coordinadora de Articulación
Institucional), Denys Pereira (SEPMV/ Coordinador
de Producción Sostenible), Diego Andrade de Araújo
(SEPMV/ Asesor de Comunicación), Felipe de Azevedo
Nunes Lopes (SEPMV/Coordinador Jurídico), Igor
Corrêa Pinto (SEPMV/Coordinador de Producción
Sostenible), Julianne Mar ta Moutinho (SEPMV/
Coordinadora de Gestión Ambiental), Justiniano de
Queiroz Netto (SEPMV/Secretario Extraordinario),
Karlla Julianna Marruás Almeida (SEPMV/Jefe de
Gabinete), Marussia Whately (Consultora Imazon/
apoyo al PMV), Raphael Pacheco Silva Neto
(SEPMV/Asesor de Comunicación), Wandreia Baitz
(Coordinadora Ordenamiento Ambiental y Territorial),
Wendell Andrade (Sema/PA).
Organización
Marussia Whately
Maura Campanili
Programa Municipios Verdes:
LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
Belém, abril de 2013.
PROGRAMA
© Programa Municipios Verdes:
LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
Coordinación
Marussia Whately y Maura Campanili
Colaboradores
Adalberto Veríssimo, Ana Lucia Muniz, Bruno Marianno, Daniel Santos,
Denys Pereira, Diego Andrade de Araujo, Felipe de Azevedo Nunes
Lopes, Igor Corrêa Pinto, Julianne Marta Moutinho, Justiniano de
Queiroz Netto, Raphael Pacheco Silva Neto, Wandreia Baitz
Edición y revisión de textos
Maura Campanili
Mapas
Imazon – CGI
Diseño editorial
Ana Cristina Silveira / AnaCê Design
Traducción
Gabriela Piccolo y Alberto Greciano
Los datos y opiniones expresados en este trabajo son de
responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente
la opinión de los financiadores de este estudio.
Agradecimientos y entrevistados
Adnan Demachki (exalcalde de Paragominas), Adorisvaldo Pereira
(secretario municipal de Medio Ambiente de Santana do Araguaia),
Antonio Correa Pinto de Oliveira (gerente ejecutivo de Pará Rural),
Bruno Oliveira, Carlos Fernandes Xavier (presidente de Faepa),
Carlos Guedes de Guedes (presidente del Incra), Carlos Souza Jr.
(investigador senior de Imazon), Cassio Pereira (investigador del
Ipam), Cristiane Fontes (coordinadora CLUA/Climate Works), Daniel
César Azeredo Avelino (procurador de la República/MPF Pará),
Edilberto Poggi (secretario municipal de Medio Ambiente de Dom
Eliseu), Felipe Zagalo (secretario municipal de Medio Ambiente de
Paragominas), Gilberto Miguel Sufredini (exalcalde de Tailândia),
Gizele Luciana Cabral Ramos (secretaria municipal de Medio
Ambiente de Novo Repartimento), Hidelgardo Nunes (secretario
de Estado de Agricultura de Pará – Sagri), Hugo Américo Rubert
Schaedler (superintendente del Ibama en Pará), José Alberto da Silva
Colares (secretario de Estado de Medio Ambiente de Pará), José
Conrado Santos (presidente de Fiepa), Mauro Lúcio de Castro Costa
(presidente del Sindicato de los Productores Rurales de Paragominas),
Orly Bezerra, Paulo Amaral (investigador senior de Imazon), Paulo
Barreto (investigador senior de Imazon), Paulo Tocantins (alcalde de
Paragominas), Simão Jatene (gobernador del Estado de Pará), Sidney
Rosa (presidente del Comité Gestor del PMV/secretario Especial de
Desarrollo Económico e Incentivo a la Producción del Estado de Pará),
Teresa Moreira (especialista en Gobernanza Ambiental de la TNC),
Thays Borges, Verônica Oki, Zelma Luiza da Silva Costa (ex secretaria
de Medio Ambiente de Altamira).
Agradecimientos a las Instituciones
Asociación Vale para el Desarrollo Sostenible - Fondo Vale; Consejo
Regional de Ingeniería, Arquitectura y Agronomía (Crea/PA);
Empresa de Asistencia Técnica y Extensión Rural del Estado de Pará;
Federación de Agricultura y Ganadería de Pará; Federación de las
Asociaciones de Municipios del Estado de Pará; Federación de las
Industrias del Estado de Pará; Fundación Skoll; Fundación Avina;
Ibama/Superintendencia del Estado de Pará; Instituto de Desarrollo
Económico, Social y Ambiental de Pará; Instituto Brasileño del
Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables; Instituto
de Desarrollo Forestal del Estado de Pará; Instituto de Investigación
Ambiental de la Amazonía; Instituto de Tierras de Pará; Instituto del
Hombre y Medio Ambiente de la Amazonía; Instituto Internacional
de Educación de Brasil; Instituto Nacional de Colonización y
Reforma Agraria; Instituto Socioambiental; Ministerio Público
Federal; Ayuntamiento Municipal de Paragominas; Programa Pará
Rural; Secretaría de Estado de Hacienda; Secretaría de Estado
de Agricultura; Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e
Innovación; Secretaría de Estado de Integración Regional, Desarrollo
Urbano y Metropolitano; Secretaría de Estado de Medio Ambiente;
Secretaría Especial de Desarrollo Económico e Incentivo a la
Producción; Secretaría Especial de Estado de Infraestructura y
Logística para el Desarrollo Sostenible; Secretaría Municipal de
Medio Ambiente de Paragominas; Secretaria Municipal de Medio
Ambiente de Dom Eliseu; Secretaría Municipal de Medio Ambiente
de Novo Repar timento; Secretaría Municipal de Medio Ambiente
de Santana do Araguaia; Sindicato de Productores Rurales de
Paragominas; The Nature Conser vancy.
Mensaje
SIMÃO JATENE
Gobernador del Estado de Pará
La
Amazonía es pródiga en generar mitos y oscila entre la visión de
santuario ecológico y granero del mundo, lo que realimenta el ciclo
vicioso del debate polarizado entre preservar y producir, como si
fuera posible, en el siglo XXI, continuar expandiendo la producción agroganadera en la Amazonía con base en la lógica de la deforestación y de la degradación
de los recursos naturales. Esa es una tesis claramente inaceptable por los altos
costes ambientales y sociales generados por ese modelo. No se justifica, sin embargo, transformar la Amazonía en un santuario ecológico intocable donde las
actividades económicas sean largamente prohibidas, ignorando la necesidad de
generar un desarrollo de calidad para los 24 millones de habitantes de la Amazonía Legal, de los cuales más de siete millones ocupan el Estado de Pará.
La respuesta a ese dilema de preservar o producir es el uso racional y sostenible de los recursos naturales de la Amazonía considerando que la región tiene
vocación para ser una gran prestadora de servicios ambientales. La buena noticia
es que salimos de la formulación teórica del desarrollo sostenible para algo que
comienza a ser de hecho testado en Pará a través del Programa Municipios Verdes (PMV), una iniciativa promovida por el Gobierno Estatal, en marzo de 2011.
El programa se gestiona a partir de pactos que involucran a productores rurales, organizaciones sociales y ambientales en colaboración con los gobiernos locales y estatal. La agenda de trabajo abarca el proceso de regularización ambiental a través del Catastro Ambiental Rural (CAR) y del control de la deforestación.
A la vez, innova al considerar que los productores que no deforestan y están en
proceso de regularización ambiental gozan de incentivos como acceso al crédito,
mercado consumidor y posibilidad de desembargar sus propiedades. Además, las
acciones de regularización agraria pasan a ser consideradas prioritarias.
En el ámbito estatal, el Programa Municipios Verdes innova significativamente en su forma de actuación a través de un comité gestor integrado por productores rurales y federación de la agricultura, federación de las industrias, municipios, organizaciones sociales, ONGs, Ministerio Público y participación de
órganos federales. Es el reconocimiento de que la agenda de desarrollo sostenible
es asunto de interés de todos los sectores y no apenas del gobierno.
Los resultados y los retos enfrentados por el Programa Municipios Verdes en
2011 y 2012 fueron sintetizados en este informe de actividades, donde es posible
observar avances importantes como la reducción de la deforestación, el aumento
expresivo del Catastro Ambiental Rural, la mejoría de la productividad de la
agroganadería y la ampliación de la reforestación. El informe además muestra
conquistas altamente positivas respecto a los pactos locales por la reducción de
la deforestación y promoción de una economía rural más sostenible. El Programa reveló, sobretodo, la acción notable de las colaboraciones, del diálogo y del
pacto político para encontrar soluciones reales a los problemas complejos y múltiples de la Amazonía y, en particular, de Pará.
Creemos que el Estado de Pará y la Amazonía representan una gran oportunidad para mostrar al mundo que es posible conciliar la conservación de los
recursos naturales y la producción sostenible, como demuestra el Programa Municipios Verdes. Sin embargo, reconocemos que los desafíos de construir un Pará
más sostenible, socialmente justo, inclusivo y próspero son permanentes y por
eso requieren esfuerzos continuados a largo plazo y disposición verdadera de diálogo y colaboración entre los diferentes sectores de la sociedad. Eso nos anima a
apostar en el acierto de las mudanzas creativas y positivas, que son posibles si la
sociedad se involucra en esa causa que es de cada uno de nosotros. Y de todos.
Vista aérea de la región próxima
al municipio de Santarém.
FOTO: MARUSSIA WHATELy.
MARZO DE 2013.
Sumario
10
Apresentação
12
Introdução
15
PARTE 1
Origen del Programa Municípios Verdes
16
CAPÍTULO 1
Combate a la deforestación en la Amazonía
22
CAPÍTULO 2
Creación del Programa Municipios Verdes
31
PARTE 2
El Programa Municipios Verdes del Gobierno de Pará
32
CAPÍTULO 3
Como funciona el PMV
44
CAPÍTULO 4
Ejes Estratégicos
62
CAPÍTULO 5
Objetivos del Programa
69
PARTE 3
Resultados logrados y perspectivas
70
CAPÍTULO 6
Resultados del PMV
78
CAPÍTULO 7
Desafíos y perspectivas para el bienio 2013-2014 desde
el punto de vista de los socios colaboradores
82
Anexos
92
Lista de siglas
93
Lista de mapas, figuras e tablas
94
Bibliografia
Presentación
JUSTINIANO DE QUEIROZ NETTO
Secretario Extraordinario del Estado para el Programa Municipios Verdes
No
existe “bala de plata” capaz de vencer la deforestación ilegal en
la Amazonía. El problema es complejo y tiene las más variadas
causas socioeconómicas y políticas, exigiendo un abordaje amplio y a largo plazo por parte del Estado y de la sociedad.
Primero, es necesario comprender que, por regla general, la deforestación es
una actividad que, en algún nivel, mueve la economía local. Desde el pequeño
agricultor o asentado, que deforesta su finca para desarrollar su cultivo, hasta
aquellos que deforestan en gran escala, todos anhelan convertir el bosque para
su uso económico, de modo legítimo o ilegítimo. En ese sentido, tratar la cuestión apenas por la óptica de la represión y fiscalización se muestra insuficiente.
Sin embargo, la aplicación de los mecanismos de “comando y control” no pueden ser desconsiderados, pero solamente ellos no son suficientes.
Un error común en las políticas oficiales fue enfatizar el comando y control,
excluyendo u hostilizando a los actores locales donde ocurre el problema. Normalmente, alcaldes, concejales, productores y organizaciones locales eran ignorados, cuando no eran considerados cómplices de la deforestación en su municipio. Por otro lado, estos actores consideraban la cuestión ambiental como un
intento de impedir su desarrollo. Así que, dada la falta de compromiso local y
de una economía sostenible, cuando la fiscalización disminuía, la deforestación
siempre retornaba, aunque en menor intensidad.
Para cambiar ese cuadro, el Estado de Pará creó el Programa Municipios Verdes, cuyos fundamentos residen, principalmente, en los pactos locales y en las
colaboraciones. El pacto garantiza que la sociedad local esté involucrada en el
10
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
tema, reforzando la comprensión de que la deforestación no es más sinónimo de
desarrollo. Al revés: en el Siglo XXI, la falta de regularidad ambiental implica en
serias limitaciones de acceso al mercado y al crédito.
Las colaboraciones, a su vez, aseguran la continuidad y la complementariedad
del programa, que no depende de un único órgano o ente gubernamental. De esa
forma, productores rurales, ayuntamientos, ministerio público, sindicatos y entidades de clase, ONGs, órganos ambientales, agrarios y de apoyo a la producción
deben unirse en torno de agendas locales para enfrentar problemas concretos.
La propuesta no busca apenas reducir la deforestación, sino, sobretodo, desarrollar una economía local más sostenible, incluso por que una cosa está inversamente relacionada con la otra. Tal tarea exige un enorme aliento y disposición al
diálogo, pues no se construye de modo fácil y rápido el entendimiento en torno
de un tema tan polémico y complejo.
El siguiente informe muestra como surgió ese programa en el Estado de Pará
y como viene funcionado en estos dos años desde su creación, en marzo de 2011.
Además, muestra también los desafíos y perspectivas para los próximos años,
donde se destaca, en la visión de los socios colaboradores, la regularización agraria, otro problema crónico de la Amazonía, especialmente en Pará.
El Programa Municipios Verdes no tiene la pretensión de ser la respuesta
final y definitiva para vencer la deforestación y fortalecer la economía sostenible
para la región, pero busca ser un espacio donde las ideas y políticas son concebidas e implantadas, de forma cooperativa y transparente.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
11
Introdução
L
anzado en marzo de 2011 por el Gobierno del Estado de Pará, en respuesta al desafío de combatir la deforestación en el Estado, el Programa Municipios Verdes (PMV) es una iniciativa cuyo principio es
el trabajo en colaboración con todos los niveles de gobierno, sociedad civil,
iniciativa privada y Ministerio Público. En esta publicación se hace un balance
del primer bienio del programa, mostrando su funcionamiento en la práctica,
el rol de los socios colaboradores, los resultados obtenidos y las metas y desafíos para el futuro.
La primera parte, Origen del Programa Municipios Verdes, presenta como
el proceso de ocupación y desarrollo de la Amazonía, marcado por la construcción de carreteras y la implantación de grandes proyectos de energía, minería y
agroganadería, resultó en poca creación de calidad de vida para los habitantes
de la región y en graves impactos ambientales. Además, muestra como la situación crítica de la deforestación en la Amazonía llevó al gobierno federal a adoptar medidas de impacto a partir de 2004, llevando a una caída acentuada en los
índices de destrucción forestal. En este contexto, surgieron también iniciativas
locales y regionales para sustener y profundizar esas ganancias, como es el caso
del PMV, en Pará.
La segunda parte, El Programa Municipios Verdes del Gobierno de Pará, describe el funcionamiento del PMV, con sus ejes estratégicos y objetivos, de los
cuales uno de los principales es la reducción en un 80% de la deforestación en
el Estado hasta 2020, comparando con el promedio anual de 6.255 Km2 (19962005), y obtener, a partir de esa fecha, la deforestación líquida cero. El programa
también estableció un crecimiento de, por lo menos, el 50% de las inscripciones
en el Catastro Ambiental Rural en 2012, meta ya alcanzada.
12
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
Para lograr estas metas, el PMV estructuró cuatro ejes o líneas de acción:
control y monitoreo de la deforestación; ordenamiento territorial, ambiental
y agrario; producción sostenible y gestión ambiental compartida. La publicación detalla cada uno, mostrando sus acciones y como interactúan con otros
programas gubernamentales en todos los niveles. Se explica también como se
hace la adhesión y las ventajas competitivas para los municipios que hacen
parte del programa.
En la última parte, Resultados Alcanzados y Perspectivas, son presentados
los resultados significativos obtenidos hasta el momento por el PMV, como la
reducción de la deforestación y el aumento de inmuebles incluidos en el Catastro
Ambiental Rural. Otra conquista fue la retirada de tres municipios de la lista de
embargo del MMA.
Para finalizar, los socios colaboradores muestran cuales son los principales
retos del programa para el próximo bienio, con destaque para la cuestión agraria, la ampliación de la gestión ambiental descentralizada y la manutención del
diálogo con todos los sectores.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
13
Parte 1
Origen del Programa
Municipios Verdes
1
Capítulo 1
Combate a la deforestación
en la Amazonía
El
proceso de ocupación y desarrollo de la Amazonía, concebido en la
segunda mitad del siglo pasado, estuvo marcado por la construcción
de carreteras y la implantación de grandes proyectos de energía, minería y agroganadería, pero en realidad, resultó generar poca riqueza y calidad de
vida para los habitantes de la región.
Por otro lado, ese proceso ocasionó graves impactos ambientales, cuya cara
más visible es la deforestación y la degradación del bosque amazónico. Hasta
2012, la deforestación había alcanzado casi el 19% del bosque original del territorio y se estima que un área similar haya sido degradada por la extracción
de madera y/o fuego. Muchos científicos temen que el bosque amazónico inicie
un proceso irreversible de convertirse en sabanas si la deforestación alcanza el
40% de los bosques originales. Las implicaciones de esa transformación para el
calentamiento global, ciclos hidrológicos y biodiversidad serían imprevisibles.
Reconociendo la importancia estratégica de la Amazonía y en respuesta a las
presiones de la opinión pública brasileña e internacional, el gobierno de Brasil
lanzó en 2004 un ambicioso programa de combate a la deforestación, llamado
PPCDAM. Eso también fue motivado por el hecho de que la deforestación haya
contribuido con más del 55% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero
(GEI) en 2004, lo que llevó a Brasil a ser el cuarto mayor emisor en el mundo.
1 No incluye las áreas ocupadas
por las APAs – Áreas de Protección
Ambiental.
16
En la primera fase (2004-2007), ese programa creó cerca de 480 mil Km2 de
unidades de conservación, lo que elevó la proporción de áreas protegidas del
28% hasta el 38%1 de la Amazonía Legal. Hubo también avances significativos
en el área de comando y control, con el aumento de la fiscalización de campo,
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
Combate a la deforestación en la Amazonía
Mapa 1. Cobertura forestal y deforestación en el Estado de Pará
Programa Municipios Verdes: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
17
1
Capítulo 1
2 Sistema de Detección de
Deforestación en Tiempo Real
realizada por el Instituto Nacional
de Investigaciones Espaciales
(Deter/Inpe).
3 Sistema de Alerta de Deforestación
del Instituto del Hombre y Medio
Ambiente de la Amazonía.
4 Nota Técnica del Comité Técnico
Fondo Amazonía usando valor
conservador de 100 T C/hectárea y
el factor de corrección de C para CO2
equivalente a 3,6667.
prisión de las autoridades y de los productores relacionados con la deforestación
ilegal y el lanzamiento de los sistemas de monitoreo con imágenes de satélite en
tiempo real Deter (Inpe)2 y SAD (Imazon)3.
Ese conjunto de medidas redujo la deforestación de 19,6 mil Km2 (promedio 1996-2005) a cerca de 12,6 mil Km2 (promedio agosto 2005–julio 2008). Sin
embargo, fue la versión 2.0 de ese programa, lanzada a comienzos de 2008, que
disminuyó drásticamente la deforestación a cerca de 6,3 mil Km2 (promedio
2009-2012). Eso representó una caída de alrededor del 80% entre la tasa de deforestación registrada en 2004 (inicio del PPCDAM) y la de 2012.
Considerando el período 2006-2012, las emisiones de CO2 evitadas con esa caída brusca de la deforestación fueron estimadas en 2,2 gigatones4, que es hasta ahora la mayor contribución para la reducción de GEI a escala mundial. Cabe resaltar
que toda la reducción provocada por el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)
del Protocolo de Kyoto no llega a 2 gigatones de CO2, lo que evidencia la importancia de la contribución de la Amazonía para combatir el calentamiento global.
Pero, ¿ qué posibilitó la caída expresiva de la deforestación, sobretodo a partir
de 2008? La razón parece estar en algunas innovaciones en la estrategia para
enfrentar el problema, entre ellas:
5 Procedimiento previsto en el
Decreto Federal no 6.321/2008,
siendo la primera lista publicada por
medio de la Portería MMA no 28, de
24 de enero de 2008.
6 Instituto Brasileño del Medio
Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables.
7 Artículo 18, § 1o, del Decreto
Federal no 6.514/2008. La lista
puede ser conferida en la dirección
http://siscom. ibama.gov.br/
geo_sicafi/.
18
Restricción del crédito rural – Resolución del Consejo Monetario Nacional nº 3.545, del 29 de febrero de 2008, que pasó a exigir regularidad
ambiental y agraria para la financiación de proyectos agroganaderos en
el Bioma Amazonía;
Lista de municipios que más deforestan en la Amazonía e imposición de diversas restricciones administrativas a esos municipios5;
Lista de áreas embargadas – Publicación del Ibama6 de la lista de inmuebles rurales y de los propietarios que recibieron embargos ambientales como consecuencia de la deforestación7;
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
COMBATE A LA DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONÍA
Responsabilización de la cadena productiva de la carne – Resultado
de la reglamentación de la Ley de Crímenes Ambientales, que responsabilizó a todos los agentes de la cadena productiva que adquiriesen productos de áreas embargadas8 y de la acción del Ministerio Público Federal
(MPF) que resultó en la firma de un TAC con las empresas del sector9;
8 Artículo 54 del Decreto Federal
no 6.514/2008.
9 Ver cuadro TAC de la Ganadería,
pág. 20.
Fortalecimiento de las operaciones de fiscalización que fueron más
efectivas y constantes, como la aprensión de máquinas, productos (madera, carbón, granos) y animales en inmuebles rurales con deforestación
ilegal (por ejemplo, operación Arco de Fuego y Buey Pirata).
Además, Brasil asumió un compromiso internacional durante la COP-1510
(Copenhague) de reducir en un 80% la deforestación hasta 202011, lo que significa que la deforestación total en aquel año deberá ser en torno de 3,9 mil Km2.
Tal meta podría ser alcanzada incluso antes de 2020, considerando las fuertes
reducciones obtenidas entre 2009 y 2012. De hecho, la estimativa para la deforestación en 2012 fue cerca de 4,6 mil Km2.
10 15a Conferencia de las Partes de
la Convención del Clima.
11 Calculados sobre el promedio
de los años 1996-2005, que
corresponde a 19,6 mil Km2.
Con respecto a ese escenario favorable, existía – y todavía existe – una gran
preocupación en cuanto a la suficiencia de esas medidas para erradicar o incluso
controlar la deforestación ilegal a largo plazo.
Eso ocurre porque la mayoría de las iniciativas aplicadas era de naturaleza
reguladora o meramente represiva, incapaz de alterar la dinámica de las actividades productivas vinculadas a la deforestación y, al mismo tiempo, fomentar
una nueva base económica sostenible en la región. Además, la sociedad local,
bastante impactada con esas medidas, no percibía la cuestión ambiental como
una ventaja y, por eso, no se comprometía en el proceso de ordenamiento.
En ese contexto surgieron iniciativas locales o regionales de combate a la
deforestación con un enorme potencial para sustentar y profundizar las ganancias obtenidas hasta entonces, como es el caso del Programa Municipios
Verdes en el Estado de Pará.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
19
1
Capítulo 1
TAC de la Ganadería en Pará
A
cciones judiciales con bloqueo de bienes, en las que se responsabiliza a la cadena productiva, también pasaron a formar parte del cerco a la deforestación
en Pará y en Mato Grosso. Eso ocurrió debido a la actuación del Ministerio Público
Federal (MPF) que, a partir de 2009, comenzó a investigar las cadenas productivas vinculadas a la deforestación ilegal de la Amazonía.
12 Proyecto elaborado por la
Embrapa e Inpe con el objetivo
de realizar la calificación, a
partir de imágenes orbitales,
de las áreas ya deforestadas de
la Amazonía Legal. Esta nueva
lectura resultó en la elaboración
de un mapa digital que describe
la situación del uso y de la
cobertura de la tierra en el año
2008. http://www. inpe.br/cra/
projetos_pesquisas/sumario_
executivo_terraclass_2008.pdf,
consultado el 25/02/2013.
Las informaciones mostraban que la actividad ganadera era una de las que
más presionaba para provocar la deforestación. Datos de TerraClass12, del Inpe y
Embrapa, informan que más del 60% de las áreas deforestadas en la Amazonía
hasta 2008 fueron convertidas en pastos. El MPF resolvió intervenir y llamó al
sector para adaptarse a través de los Términos de Ajuste de Conducta (TAC). A
través de ellos, la industria frigorífica asumió el compromiso de comprar ganado
apenas de haciendas legalizadas.
El acuerdo preveía varias etapas hasta lograrse la sostenibilidad de forma legal.
Según el MPF, los TAC tenían objetivos a corto plazo, como cesar la deforestación y
el trabajo esclavo. Los propietarios no podrían deforestar nuevas áreas para criar
ganado, promoviendo la expansión de la producción solamente en áreas ya alteradas. A partir de la firma del TAC, los productores deberían ingresar en el Catastro
Ambiental Rural (CAR) y obtener la licencia ambiental, dando inicio a la regularización de las áreas de Reserva Legal (RL) y preservación permanente (APP).
Según el procurador Daniel Azeredo, el gobierno estatal y los municipios también fueron llamados a firmar términos de compromiso con el MPF para acelerar la adopción de políticas públicas que apunten hacia la modernización de la
cadena productiva de la agroganadería y la reducción de la deforestación, con
compromisos diferenciados.
20
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
COMBATE A LA DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONÍA
Las principales obligaciones del gobierno estatal son: (i) permitir el acceso
y repasar al MPF informaciones sobre el CAR y el licenciamiento de actividades
rurales; (ii) concluir la Zonificación Ecológica Económica del Canal Norte y Zona
Este; (iii) implantar el CAR informatizado de propiedades rurales y la Guía de
Transporte Animal (GTA) Electrónica, y garantizar que la nota fiscal de comercialización de ganado sólo sea emitida para propiedades rurales inscritas en el CAR,
entre otros. Además, el gobierno de Pará debería financiar la contratación de una
auditoría para evaluar el cumplimiento de lo dispuesto en los TAC firmados por
las empresas frigoríficas.
Los municipios, a su vez, deberían celebrar un pacto con las organizaciones
locales de productores y con la sociedad civil para controlar la deforestación, así
como crear un grupo de trabajo y una estructura mínima de control y verificación
en campo de la deforestación. Los municipios que no estén en la lista de los que
más deforestan – o los que se comprometan a salir de la lista en un año – podrían
beneficiar a sus productores con el plazo concedido para la adecuación ambiental
de los inmuebles y actividades rurales.
Actualmente, el plazo que han fijado en conjunto el MPF y Sema para solicitar
el LAR es:
(i) Inmuebles rurales por encima de tres mil hectáreas, hasta 30/11/2012;
(ii) Inmuebles rurales por debajo de tres mil hectáreas y encima de quinientas
hectáreas, hasta 31/07/2013;
(iii) Inmuebles rurales por debajo de quinientas hectáreas, hasta 28/02/2014.
“Hoy, hay
cerca de 70
mil inmuebles
rurales en el
CAR de Pará, el
mayor registro
de todo Brasil.
El principal
objetivo de
los Términos
de Ajuste de
Conducta es la
disminución de
la deforestación,
lo que ha
acontecido en
el Estado.”
DANIEL AZEREDO,
procurador del
Ministerio Público
Federal en Pará
Los acuerdos celebrados con el gobierno estatal, municipios y el sector productivo posibilitaron que surgiese una agenda positiva que también colaboró en la
creación del Programa Municipios Verdes, cuya primera condición de adhesión es
precisamente que el municipio y el MPF firmen el Término de Compromiso juntos.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
21
1
Capítulo 2
Creación del Programa
Municipios Verdes
1 Altamira, Brasil Novo, Cumaru do
Norte, Dom Eliseu, Novo Progresso,
Novo Repartimento, Paragominas,
Rondon do Pará, Santa Maria das
Barreiras, Santana do Araguaia, São
Félix do Xingu, Ulianópolis (Portería
MMA n° 28/2008); Itupiranga,
Marabá, Pacaya, Tailândia (Portería
MMA n° 102/2009); y Moju (Portería
MMA n° 175/2011). Los municipios
de Paragominas, Santana do
Araguaia, Dom Eliseu y Ulianópolis
salieron de la lista de embargo
algunos años después. Paragominas
fue el primero, en 2010, seguido de
los otros tres en 2012.
2 El PMV fue lanzado a
través del Decreto Estatal no
54/2011. Disponible en www.
municipiosverdes.com.br.
El
Estado de Pará ha estado muy afectado por las acciones de combate a
la deforestación en la Amazonía del Gobierno Federal y del Ministerio
Público Federal durante la primera década del siglo XXI. El resultado
de esas medidas fue la inclusión de 17 municipios en la lista crítica de deforestación del Ministerio de Medio Ambiente (MMA)1 y la firma de Términos de
Ajuste de Conductas por parte de las industrias frigoríficas y productores de ganado. Además, miles de inmuebles rurales fueron embargados y hubo impactos
sociales en función de la paralización de las actividades económicas irregulares.
En respuesta a esa situación, el Gobierno Estatal lanzó, en marzo de 2011,
el Programa Municipios Verdes (PMV)2, una iniciativa desarrollada en colaboración con los municipios, la sociedad civil, la iniciativa privada y el Ministerio
Público. Los objetivos generales del PMV son combatir la deforestación y fortalecer la producción rural sostenible por medio de acciones estratégicas de ordenamiento y gestión ambiental y agraria. Eso se hace a partir de pactos locales en
los municipios, el monitoreo de la deforestación, la implantación del Catastro
Ambiental Rural (CAR) y el fortalecimiento de la gestión ambiental municipal.
17 municipios en la “lista de
los mayores deforestadores
de la Amazonía.”
Paragominas es el primero
en salir de la lista.
2008-2010
22
Creación del PMV.
Decreto Estatal no
54/2011.
2011
marzo
PMV: nominación
del secretario y
estructura propia.
noviembre
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
2012
CREACIÓN DEL PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES
El Programa se ha inspirado en la experiencia exitosa del municipio de Paragominas que, en 2008, lanzó el proyecto Municipio Verde, donde enfrentaba
la cuestión de la deforestación a partir de un pacto con la sociedad local y a
través de las diversas acciones emprendidas por los agentes sociales del municipio (ayuntamiento, sindicatos de productores rurales, ONGs, trabajadores, Ministerio Público Federal). La iniciativa fue un éxito, de tal forma que, en 2010,
Paragominas fue el primer municipio de la Amazonía en salir de la lista de deforestación3, reduciendo en más del 90% las tasas locales de deforestación y degradación forestal4.
Política pública integrada
3 Portería MMA no 66,
del 24 de marzo de 2010.
4 Ver El ejemplo de
Paragominas, pág. 26.
Una de las principales características del PMV es su alineamiento con las políticas públicas federales y estatales de combate a la deforestación y promoción
del desarrollo sostenible en la Amazonía, especialmente con las acciones del Plan
Amazonía Sostenible (PAS), del Plan de Acción para la Prevención y el Control
de la Deforestación en la Amazonía Legal (PPCDAM) y del Plan de Prevención,
Control y Alternativas a la Deforestación del Estado de Pará (PPCAD):
PLAN AMAZONÍA SOSTENIBLE
Lanzado por el gobierno federal en mayo de 2008, el PAS propone un conjunto de directrices para orientar el desarrollo sostenible de la Amazonía que valorizan la diversidad sociocultural y ecológica y la reducción de las desigualdades
regionales. Así, el PAS enfatiza la necesidad e importancia de adoptar estrategias
91 municipios con TC
junto al Ministerio
Público Federal.
febrero
Santana do Araguaia sale
de la lista del Ministerio
de Medio Ambiente.
Rio+20: deforestación
líquida cero.
junio
Anapu e Sen. José Porfírio
entran en la lista.
Dom Eliseu y Ulianópolis
salen de la lista del MMA.
septiembre
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
94 municipios se
adhieren al PMV.
diciembre
23
1
Capítulo 2
5 BRASIL. Presidencia de la
República. Plan Amazonía
Sostenible: directrices para
el desarrollo sostenible de la
Amazonía Brasileña / Presidencia
de la República. Brasilia: MMA,
2008. Disponible en http://
www.fundoamazonia.gov.br/
FundoAmazonia/export/sites/
default/site_pt/Galerias/Arquivos/
Publicacoes/2_ppcdam.pdf.
Consultado el 09/07/2012.
6 Ver Categorías de municipios,
pág. 41.
locales y/o regionales en pro del desarrollo sostenible, afirmando que “deben ser
elaboradas y aplicadas de acuerdo con las particularidades ambientales, económicas, sociales y culturales de los territorios a los cuales se destinan, evitando
incurrir en el error de la generalización y de la estandarización, responsables, en
gran medida, por los fracasos del pasado”5.
En ese sentido, el PMV tiene como punto de partida la sensibilización y el
compromiso de la sociedad local a través de los pactos municipales de combate
a la deforestación. Además, clasifica los municipios de acuerdo con sus características de cobertura vegetal, deforestación y ordenamiento ambiental y agrario,
lo que permite la actuación de forma regionalizada teniendo en cuenta las particularidades ambientales y económicas de cada cual, en sintonía con la estrategia
de intervención acentuada por el PAS6.
PPCDAM
Mientras el PAS actúa en el ámbito estratégico, el PPCDAM es el programa
operativo de combate a la deforestación del gobierno federal en colaboración
con los Estados. En vigor desde 2004 y coordinado por la Casa Civil, está organizado en tres ejes: ordenamiento territorial y agrario, monitoreo y control
ambiental y fomento a las actividades productivas sostenibles.
Por actuar en el plan táctico y operacional, posee una estrecha proximidad con
las acciones previstas en el PMV, tanto es así que los ejes de acción previstos en
el PPCDAM y en el PMV son prácticamente los mismos, con la diferencia de que
el programa estatal contiene un eje específico para la Gestión Ambiental Compartida, puesto que prioriza la descentralización de la gestión en los municipios.
PPCAD
Los mismos ejes estratégicos del PPCDAM fueron adoptados por el Plan de
Prevención, Control y Alternativas a la Deforestación del Estado de Pará (PPCAD/ PA) lanzado en 2009 (Decreto Estatal nº 1.697/2009). El PPCAD detalla,
en el ámbito estatal, las acciones de ámbito federal del PPCDAM, lo que significa
que también está automáticamente alineado con las acciones del PMV.
24
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
CREACIÓN DEL PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES
Cuadro 1. Alineamiento de las propuestas del PPCDAM y PMV
PPCDAM
PMV
El perfeccionamiento de los instrumentos de monitoreo, licenciamiento y
fiscalización de la deforestación con metodologías innovadoras, contemplando
su integración con incentivos a la prevención de daños ambientales.
El monitoreo mensual de la deforestación a
escala municipal y verificación en campo de
los focos/bases avanzadas de combate a la
deforestación.
La adopción de un estilo de gestión descentralizada y compartida de
políticas públicas, por medio de colaboraciones entre el gobierno federal,
los Estados y los municipios, promoviendo su integración con incentivos a
la prevención de daños ambientales y al fomento de sistemas sostenibles
de producción.
La descentralización de la gestión ambiental
a través de un sistema electrónico de
licenciamiento integrado; estructuración y
capacitación de los órganos ambientales
municipales; estandarización del
licenciamiento ambiental rural.
El estímulo a la participación activa de los diferentes sectores de la sociedad
amazónica interesados en la gestión de las políticas relacionadas con
la prevención y control de la deforestación, como medio para aumentar
la calidad de su implementación, con transparencia, control social y
apropiación política.
Pactos locales de combate a la deforestación;
grupos (comités) locales para acompañar
las acciones de ordenamiento; consejos
municipales de medio ambiente.
El incentivo a la implementación del CAR, instrumento por medio del cual
los órganos ambientales disponen de georreferencias de inmuebles rurales,
de modo que se puedan calificar el monitoreo remoto y la efectividad de
las operaciones de fiscalización en campo, así como orientar el proceso de
regularización ambiental del inmueble rural.
Apoyo al registro de los inmuebles rurales
en el CAR; base cartográfica; sistema de
validación del CAR.
El PPCAD/PA, en su primer trienio de acción (2009-2012), trajo un conjunto
de 39 acciones. Más que controlar la deforestación, el Plan se basa en la premisa
según la cual solamente la consolidación de alternativas económicas sostenibles
es capaz de perennizar la caída de las tasas de deforestación y accionar un nuevo
paradigma productivo.
La revisión y la actualización del PPCAD está en curso, considerando las acciones realizadas hasta 2012 y las nuevas acciones que vigorarán entre 2013 y
2015. A partir de 2013, el PPCAD quedará bajo la coordinación del PMV.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
25
1
Capítulo 2
El ejemplo de Paragominas
P
aragominas es uno de los municipios que surgieron en la Amazonía en la década de 1960, en los márgenes de la carretera Belém-Brasilia. La historia económica del municipio ha estado asociada a programas que incentivaban la deforestación y la ganadería.
La situación comenzó a cambiar cuando, en febrero de 2008, la opinión pública
en contra de la deforestación pasó a presionar a los productores rurales. El cerco
del Gobierno Federal comenzó a cerrarse con la divulgación de la lista de municipios críticos respecto a la deforestación en la Amazonía, cuya consecuencia es el
embargo al crédito para los productores rurales de los municipios señalados.
AL LADO
Ceremonia de lanzamiento del
Programa Municipios Verdes en
Paragominas.
FOTO: ANTONIO SILVA, 2011.
26
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
CREACIÓN DEL PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES
Al final de su primer mandato, el entonces alcalde Adnan Demachki vio el
municipio entrar en una crisis económica y resolvió llamar a la sociedad para
realizar un gran acuerdo para el cambio del modelo económico local. Se convocó una reunión y 51 entidades – incluyendo sindicatos, asociación de vecinos,
ONGs – discutieron la situación. “La lista perjudicaba a la ciudad. Era como ser
un deudor: teníamos dificultad de comercializar nuestros productos. Después
de más de tres horas de conversación, resolvimos hacer un pacto para buscar la
deforestación cero y la producción legal, sostenible y socialmente justa”, cuenta
el exalcalde.
Nacía, entonces, el 23 de marzo de 2008, el proyecto “Paragominas: Municipio
Verde”. Imazon entró como socio y fue llamado para monitorear la deforestación,
al mismo tiempo que el ayuntamiento hacía inspecciones y derrumbaba hornos
clandestinos de carbón, cuya actividad era la principal causa de deforestación en
el municipio. El alcalde iba a las escuelas para conversar con los alumnos sobre la
importancia del pacto. Los productores comenzaron a ingresar en el CAR. El municipio recibió la Operación Arco de Fuego del gobierno federal, que cerró varias
carbonerías y embargó decenas de propiedades por deforestación ilegal.
A finales del 2008, el pacto fue puesto a prueba cuando, después que el ayuntamiento denunciase al Ibama y a la Funai la deforestación en tierras indígenas,
el Ibama aprehendió varios camiones de madera. Sublevados, los explotadores
ilegales robaron los camiones aprehendidos, prendieron fuego en la sede del Ibama y en los vehículos de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente y también
intentaron linchar a los funcionarios del órgano.
“Tenemos el
desafío de
crear cada vez
más empleos
sostenibles,
basados en
la economía
verde. Pero
el municipio
ya comenzó
a crecer y la
autoestima de la
población está
elevada. Ahora
es hora de partir
para nuevas
conquistas.”
ADNAN DEMACHKI,
abogado y exalcalde
de Paragominas.
La sociedad fue convocada de nuevo para reafirmar el pacto por la deforestación cero y se repudió ese acto de vandalismo. El compromiso fue tal que incluso
lo impensable aconteció: el Sindicato de los Productores Rurales de Paragominas
>>> (continua)
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
27
1
Capítulo 2
cedió una sala para que la ONG The Nature Conservancy (TNC) ayudara en los procesos de registro, iniciando una colaboración que llevaría al municipio a registrar
más del 90% de su territorio privado.
Fueron años difíciles para Paragominas, con pérdida de empleos e ingresos. Sin
embargo, la población creyó en el proyecto y Demachki fue reelegido con más del
80% de los votos.
En 2010, los puestos de trabajo perdidos ya habían sido recuperados, pero con
mayor calidad, en las áreas de reforestación del municipio. En ese mismo año, el
esfuerzo fue reconocido nacionalmente: Paragominas fue el primer municipio en
dejar la lista de deforestadores y pasó a ser conocido como Municipio Verde.
Gracias al ordenamiento ambiental, el ambiente de negocios mejoró y el municipio atrajo la instalación de la primera fábrica de MDF de las regiones Norte y
Nordeste, fomentada por la industria local de muebles. Además, productores de
granos, como soja, maíz y arroz vienen siendo atraídos al municipio para arrendar
tierras subutilizadas y fortalecer la agricultura en las áreas abiertas. El sindicato
rural incentiva la ganadería verde y la agricultura de bajo carbono.
El desafío de proseguir en el camino de la sostenibilidad continúa en Paragominas. El nuevo alcalde, Paulo Tocantins, afirma que no hubo alteraciones en la
conducción del PMV cuando el município cambió de gestión. “Nuestro objetivo
ahora es avanzar en la descentralización municipal, con la transferencia del mayor
número de funciones de la Sema estatal para la municipal y, con eso, dar más
agilidad al licenciamiento ambiental. Además, continuamos con el proceso de regularización agraria, un compromiso del Estado y del gobierno federal. El último
23 de enero, durante el cumpleaños de la ciudad, entregamos 54 títulos de tierra,
a través de Iterpa, para productores rurales locales”, dice.
28
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
CREACIÓN DEL PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES
Criación de ganado (lugar no
especificado).
FOTO: ARCHIVO AG. PARÁ,
ABRIL 2013.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
29
Parte 2
El Programa Municipios Verdes
del Gobierno de Pará
2
Capítulo 3
Como funciona el PMV
1 Ver capítulo 5, Objetivos del
Programa, pág. 62.
2 Ver capítulo 3, Ejes Estratégicos,
pág. 44.
L
anzado en marzo de 2011, el Programa Municipios Verdes tiene como
uno de sus principales objetivos1 reducir en un 80% la deforestación en
el Estado de Pará hasta el año 2020, considerando que el promedio anual
(1996-2005) es de 6.255 Km2, y obtener, a partir de esa fecha, la deforestación
líquida cero. También se estableció un crecimiento de, como mínimo, un 50% de
inscripciones en el Catastro Ambiental Rural en 2012, objetivo ya logrado. Para
alcanzar estas metas, el PMV estructuró cuatro ejes o líneas de acción2: control
y monitoreo de la deforestación; ordenamiento territorial, ambiental y agrario;
producción sostenible y gestión ambiental compartida.
La adhesión de los municipios al PMV es voluntaria y otorga a sus participantes ventajas, principalmente competitivas y a largo plazo como:
Seguridad jurídica – El cumplimiento de las leyes ambientales garantiza
tranquilidad a los productores, que no sufrirán con sanciones como multas y embargos económicos.
Valorización en el mercado – Los consumidores han optado por pro-
3 Ver TAC de ganadería, pág. 20,
y Apuesta en la ganadería verde,
pág. 57.
32
ductos con procedencia socioambiental correcta y algunos países importadores han restringido el comercio de productos que causan daños al medio ambiente. En Brasil, grandes redes de venta al detalle, como Walmart,
Carrefour y Pão-de-Açúcar, declararon que no comprarán más productos
oriundos de deforestación ilegal y de trabajo en condiciones análogas a la
esclavitud. Además, algunas industrias frigoríficas (como JBS y Marfrig)
firmaron el Término de Ajuste de Conducta (TAC)3 comprometiéndose a
comprar sólo de proveedores con licencia ambiental.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
COMO FUNCIONA EL PMV
Atracción de inversiones – Ser un municipio verde es un diferencial de
mercado y puede atraer buenas inversiones, pues hay mayor seguridad
jurídica.
Más crédito, fomento y asistencia técnica – El gobierno federal, mediante la mudanza de postura del municipio respecto a las cuestiones ambientales y sociales, ha priorizado el acceso al crédito, fomento y asistencia técnica rural.
Otras ventajas – El gobierno estatal planea la reducción de impuestos
para los productores en regla con las normas ambientales, además de
priorizar la regularización agraria.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
DEBAJO
7a reunión del Comité Gestor
del Programa Municipios Verdes
realizada en Belém, en diciembre
de 2012.
FOTO: DIEGO ANDRADE/PMV.
33
2
Capítulo 3
Como adherirse al PMV
El primer paso para la adhesión al PMV es que el municipio firme el Término de
Compromiso con el Ministerio Público Federal, pretendiendo dar estabilidad jurídica y política al programa. Hasta diciembre de 2012 noventa y cuatro municipios
paraenses habían firmado el término, comprometiéndose a estar monitoreados por
la coordinación del PMV a través de un conjunto de siete metas validadas por el
Comité Gestor. Esto habilita al municipio a recibir beneficios como el desembargo
ambiental, incentivos fiscales y prioridad en la ubicación de los recursos públicos
estatales, en los términos de la Resolución no 01/2012 del Comité Gestor del PMV.
Los siete objetivos son:
I. Celebrar con la sociedad y los gobiernos locales el pacto local
II.
III.
IV.
4 Excluyendo las Áreas Protegidas
(Tierras Indígenas y Unidades de
Conservación).
V.
VI.
VII.
5 Ver CAR como estrategia para
construir paisajes productivos
sostenibles, pág. 52.
34
contra la deforestación;
Crear un grupo de trabajo municipal de combate a la
deforestación ilegal;
Realizar las verificaciones en campo de los focos de deforestación
ilegal e informar al programa;
Mantener la tasa anual de deforestación por debajo de 40 Km²
(con base en los criterios del Prodes/Inpe);
Poseer más del 80% del área municipal registrada4 en el
Catastro Ambiental Rural (CAR);
No hacer parte de la lista de municipios que más deforestan
en la Amazonía;
Introducir en las escuelas municipales nociones de educación
ambiental.
Las metas se consideran estratégicas, una vez que, aliadas al fortalecimiento de
la gestión ambiental municipal, resultan en avances para alcanzar los objetivos del
PMV. Eso puede ser comprobado en las acciones desarrolladas por los diferentes
socios del PMV, como sindicatos, ONGs y ayuntamientos. Entre los destaques están la formalización y fortalecimiento de pactos locales, la verificación en campo de
los focos de deforestación y la creciente adhesión de propiedades rurales al CAR5.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
COMO FUNCIONA EL PMV
Figura 1. Objetivos del PMV para los municipios
2
GRUPO DE
COMBATE A LA
DEFORESTACIÓN
1
PACTO DE
COMBATE A LA
DEFORESTACIÓN
3
VERIFICAR
EN CAMPO
4
DEFORESTACIÓN
< 40 Km2
TAC MPF
6
NO HACER PARTE
DE LA LISTA MMA
7
5
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
80% DE CAR
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
35
2
Capítulo 3
Como está organizado
El
PMV pasó a tener una organización propia en noviembre de 2011, con la
designación de un Secretario Extraordinario de Estado para su coordinación
(SEPMV), directamente vinculado a la Casa Civil del Gobierno. Además, el PMV
cuenta con un Comité Gestor responsable por las decisiones estratégicas y por el
plan de acción del programa.
6 De acuerdo con lo definido en
el reglamento interno del PMV
aprobado en 2012.
7 Creado por el Decreto no
308/11, que alteró la redacción
del art. 7o del Decreto no 54/11.
El Comité Gestor está compuesto por 21 integrantes – 10 representantes del
poder público y 11 de la sociedad civil –, estando habilitada la participación del
Ministerio Público Federal, el Ministerio Público Estatal y del Instituto Brasileño
de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama)6, que tiene una
colaboración importante en las acciones de comando y control, así como con las
informaciones sobre las áreas críticas de deforestación.
Para ejecutar e implementar acciones necesarias para lograr los objetivos, el
PMV cuenta con un Comité Ejecutivo7, coordinado por el SEPMV y compuesto
por un conjunto de instituciones gubernamentales y no gubernamentales: Secretaría Especial de Estado de Desarrollo Económico e Incentivo a la Producción
(Sedip); Secretaría de Estado de Medio Ambiente de Pará (Sema); Sindicato
de los Productores Rurales de Paragominas (SPRP); Ministerio Público Federal
(MPF); Ibama; Instituto del Hombre y Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon)
y The Nature Conservancy (TNC).
Además, hay otros órganos estatales implicados en la ejecución de acciones,
entre ellos la Empresa de Asistencia Técnica y Extensión Rural del Estado de
Pará (Emater/PA), la Secretaría de Estado de Agricultura (Sagri), la Secretaría de
Estado de Industria y Comercio (Seicom), el Instituto de Tierras de Pará (Iterpa)
y el Instituto de Desarrollo Forestal de Pará (Ideflor).
36
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
COMO FUNCIONA EL PMV
Figura 2. Gobernanza PMV
Comité Gestor
(COGES)
Gabinete
SEPMV
Comité
Ejecutivo
COORDINACIÓN/ARTICULACIÓN/GESTIÓN PMV
Gestión de la información
Comunicación
Asistencia a los municipios
Ejecución presupuestaria
Jurídico
ORDENAMIENTO AMBIENTAL
Y TERRITORIAL
GESTIÓN AMBIENTAL
COMPARTIDA
PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
Control deforestación
Asentamientos
CAR
Áreas protegidas
Habilitación municipios
Articulación DIPLAM,
URES y sócios para
fortalecimento y capacitación
Licenciamiento/LAR
ABC
REDD
Producción Forestal
Reforestación
Incentivos económicos
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
37
2
Capítulo 3
El Secretario Justiniano Netto
(en el centro) y el Secretario
Sidney Rosa firman el término
de adhesión del municipio de
Santarém al PMV, a la izquierda el
alcalde de Santarém, Alexandre
Von, y a la derecha el Secretario
de Turismo de Pará, Adenauer
Goes y el Procurador Daniel
Azeredo, MPF. 8a reunión del
COGES, Santarém, marzo de 2013.
FOTO: DIEGO ANDRADE/PMV.
38
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
COMO FUNCIONA EL PMV
Cuadro 2. Composición del Comité Gestor
Representantes de la sociedad civil
Gobierno del Estado de Pará
1. Asociación Vale para el Desarrollo Sostenible –
Fondo Vale
1. Empresa de Asistencia Técnica y Extensión Rural del
Estado de Pará (Emater)
2. Consejo Regional de Ingeniería, Arquitectura y
Agronomía (CREA/PA)
2. Instituto de Desarrollo Forestal del Estado de Pará (Ideflor)
3. Federación de Agricultura del Estado de Pará (Faepa)
4. Federación de las Asociaciones de los
Municipios del Estado de Pará (Famep)
5. Federación de las Industrias del Estado de Pará (Fiepa)
6. Instituto de Investigación Ambiental
de la Amazonía (Ipam)
7. Instituto del Hombre y del Medio Ambiente de la
Amazonía (Imazon)
8. Instituto Internacional de Educación de Brasil (IIEB)
9. Instituto Socioambiental (ISA)
10. Sindicato de los Productores Rurales
de Paragominas (SPRP)
3. Instituto de Tierras de Pará (Iterpa)
4. Secretaría de Estado de Agricultura (Sagri)
5. Secretaría de Estado de Hacienda (Sefa)
6. Secretaría de Estado de Ciencia,
Tecnología e Innovación (Secti)
7. Secretaría de Estado de Integración Regional, Desarrollo
Urbano y Metropolitano (Seidurb)
8. Secretaría de Estado de Medio Ambiente (Sema)
9. Secretaría Especial de Estado de Desarrollo
Económico e Incentivo a la Producción
10. Secretaría Especial de Estado de Infraestructura
y Logística para el Desarrollo Sostenible
11. The Nature Conservancy (TNC)
Participación voluntaria
Ministerio Público Federal, Ministerio Público Estatal e Instituto Brasileño
del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama)
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
39
2
Capítulo 3
Mapa 2. Municipios de acuerdo con las categorías del PMV
40
Programa Municipios Verdes: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
COMO FUNCIONA EL PMV
Categorías de municipios
El PMV clasifica los municipios de acuerdo con el grado de presión por deforestación y degradación forestal en cinco categorías, las cuales determinan las
prioridades de acción del programa en cada una de ellas:
Municipios Embargados: Son aquellos que
figuran en la lista de los que más deforestan en la
Amazonía, de acuerdo con la lista divulgada por el
MMA. En diciembre de 2012, había 15 municipios
paraenses en esta lista. La prioridad de acción en
esta categoría es controlar la deforestación y avanzar en el CAR para retirar a los municipios de la lista.
Municipios de Base Forestal: Municipios con
bajo riesgo de deforestación. Comprende los 28 municipios que en 2010 poseían mas del 60% de su
área con cobertura vegetal y bajas tasas de deforestación, por lo tanto, con menores posibilidades de entrar en la lista crítica del MMA. Sin embargo, registran
focos de extracción ilegal de madera y degradación
forestal. Generalmente poseen extensas áreas con
Municipios Bajo Presión: Municipios con alto unidades de conservación y, por eso, la estrategia es
riesgo de deforestación. Abarca los 17 municipios fortalecer la economía forestal en esta categoría.
que pueden ingresar en la lista del MMA, ya sea porque poseen tasas significativas de deforestación o
Municipios Monitoreados y Bajo Control:
porque están situados próximos a grandes proyectos Comprende los municipios que atienden las exigende infraestructuras, lo que aumenta el riesgo de de- cias contenidas en la Resolución no 01/2012 del Coforestación. El foco de actuación en esos municipios mité Gestor del PMV, con destaque para los municipios
es prevenir o reducir la deforestación para evitar su que salieron de la lista de municipios deforestadores
inserción en la lista y también avanzar en el CAR.
del MMA. En diciembre de 2012, había cuatro municipios en esta categoría: Paragominas, Santana do AraMunicipios Consolidados: Municipios con guaia, Dom Eliseu y Ulianópolis. Después de controlar
riesgo medio de deforestación. Comprende los 80 y monitorear la deforestación, el municipio inicia el
municipios de Pará que en 2010 poseían menos del proceso de regularización de los pasivos ambientales
60% de cobertura vegetal y tasas menores de defo- y el licenciamiento de las actividades rurales. El obrestación, considerando que el proceso de antropi- jetivo es que, con la implantación del programa y el
zación ya ocurrió. El foco principal es la inserción en cumplimiento del Término de Compromiso con el MPF,
el CAR y la regularización de los pasivos ambientales. todos los otros municipios migren para esta categoría.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
41
2
Capítulo 3
Tabla 1. Deforestación por categoría de municipios
(Inpe/Prodes, agosto de 2011 a julio de 2012)
Categorías
Embargado
Bajo Presión
Base Forestal
Consolidado
Municipios retirados de la lista
Total
Ctdad. de
Municipios
15
17
28
80
4
144
Deforestación
2011/2012
(Prodes/Km2)
Área (IBGE)
(km2)
413.966
218.777
418.431
155.486
41.291
1.247.950
%
33,0
18,0
34,0
12,0
3,0
100,0
902
395
112
101
109
1.620
55,7
24,4
6,9
6,2
6,7
100,0
Tabla 2. Municipios paraenses incluidos en la lista
de los que más deforestan la Amazonía (MMA, 2012)
Área deforestada recientemente (Prodes)
Municipio
Altamira
Anapu
Brasil Novo
Cumaru do Norte
Itupiranga
Marabá
Moju
Novo Progresso
Novo Repartimento
Pacajá
Rondon do Pará
Santa Maria das Barreiras
São Félix do Xingu
Senador José Porfirio
Tailândia
Total
42
Área (Km2)
159.701
11.909
6.370
17.106
7.899
15.127
9.131
38.183
15.433
11.852
8.286
10.350
84.249
14.388
4.451
414.435
Ago/Jul
2010/2011
254,9
227,1
39,6
60,5
61,4
66,2
43,5
54,4
183,5
200,0
27,6
34,3
148,5
102,0
19,4
1.523
Ago/Jul
2011/2012
225,7
16,4
9,1
55,7
42,2
52,9
44,5
72,2
121,0
34,6
14,4
18,9
165,6
19,4
9,4
902
Promedio
del período
240,3
121,8
24,3
58,1
51,8
59,6
44,0
63,3
152,2
117,3
21,0
26,6
157,0
60,7
14,4
1.212,3
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
COMO FUNCIONA EL PMV
Municipios Verdes: caminos para la sostenibilidad
En febrero de 2013, el PMV promovió un encuentro técnico con sus socios
colaboradores, con el objetivo de definir cuales son los criterios para encuadrar
en la categoría “Municipios Verdes” y cuales son los niveles que podrían ser
alcanzados. Existe una gran preocupación en velar por la marca del programa,
así como en evitar que los municipios reciban esta designación cuando todavía
no hayan definitivamente controlado la deforestación y concluido el proceso de
regularización ambiental. Delante de eso, se propone crear tres niveles para la
categoría Municipios Verdes (ver el cuadro debajo). Considerando los criterios
de abajo, ningún municipio paraense ya estaría habilitado como Municipio Verde, siendo Paragominas el municipio que está más próximo. El PMV pretende,
todavía , establecer beneficios y galardones para cada categoría, con el fin de
estimular el esfuerzo de los municipios. “Los detalles de las categorías, sus criterios, modo de evaluación, beneficios y premios todavía serán definidos en el primer semestre junto al Comité Gestor del PMV”, informa el secretario Justiniano
Netto, responsable de la coordinación del programa.
Cuadro 3. Propuesta para encuadrar a los
municipios en la categoría “Municipios Verdes”
Municipios Verdes
Requisitos mínimos
Nivel Básico
• permanencia, como mínimo, de dos años en la categoría “monitoreado y bajo control”;
• municipio habilitado y con equipo técnico para la gestión ambiental rural en los límites
de la competencia municipal;
• inocurrencia de cualquier evento de trabajo análogo al esclavo en los últimos dos años.
Nivel Avanzado
• < 90% del área registrable inscrita en el CAR;
• todos los inmuebles rurales inscritos en el CAR validados (o sea, con RL y APP definidas);
• < 80% de los inmuebles registrados con licenciamiento ambiental.
Nivel Pleno
• 100% del área registrable inscrita en el CAR;
• 100% de los inmuebles registrados con licenciamiento ambiental de las actividades rurales;
• 100% de los inmuebles registrados con áreas de RL y APP en proceso de regularización.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
43
2
Capítulo 4
Ejes Estratégicos
L
os dos grandes objetivos del PMV son combatir la deforestación y apoyar
el desarrollo rural sostenible. La forma de actuación del PMV es a través
de la articulación con los municipios, estableciendo un gran pacto que involucra a todos los actores de la sociedad, del gobierno y de la iniciativa privada.
En lugar de traer soluciones listas, el programa busca la construcción participativa y colaborativa con una extensa red de actores públicos y privados. Su actuación
se basa en cuatro ejes estratégicos: control y combate a la deforestación; ordenamiento territorial, ambiental y agrario; producción sostenible y gestión ambiental
compartida, que son presentados a continuación.
1. Control y monitoreo de la deforestación
1 Celentano & Veríssimo, 2007;
Rodrigues et al., 2006.
Pará, junto a Mato Grosso, es uno de los líderes de la deforestación en la Amazonía. Hasta 2012, el 21% del territorio paraense, que es de 1,25 millones de Km2,
fue alterado por la deforestación. Una de las principales causas de la persistencia de
la deforestación es la degradación forestal y el modelo de ocupación predominante
en el Estado, basado en la explotación maderera y la agroganadería, que resulta en
una economía de “boom-colapso”. Eso significa que, en los primeros años de actividad económica, ocurre un rápido y efímero crecimiento (“boom”), seguido de un
declive severo en ingresos, empleo y recaudación de impuestos, conforme se agotan
los recursos naturales (“colapso”)1. Esa situación se agrava por la escasa presencia
del Estado para ordenar y promover el uso racional de los recursos naturales.
Basado en la actuación de muchos actores, el eje de control y monitoreo del
PMV comienza a producir mudanzas en este cuadro. El objetivo es sacar a los
44
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
EJES ESTRATÉGICOS
municipios paraenses de la lista de mayores deforestadores del MMA y, con eso,
desembargar las propiedades y crear reglas estables, seguras y transparentes, que
posibiliten el desarrollo de actividades sostenibles. La intervención del Ministerio Público Federal, a través de los Términos de Ajuste de Conducta2 se utiliza
como parte de ese esfuerzo, así como la intervención del Ibama, que también es
signatario de los términos de compromiso3.
2 Ver TAC de la Ganadería, pág.
20 y Ordenamiento de Cadenas
Productivas, pág. 47.
3 Cuadro Colaboración con Ibama,
pág. 49.
Los sistemas de monitoreo con imágenes de satélite en tiempo real - Deter
(Inpe) y SAD (Imazon) – orientan las operaciones de fiscalización, muchas de
ellas realizadas en conjunto por el Ibama y por la Sema, con la participación
también de diversas instancias de los gobiernos estatales y municipales. Forman
parte de este esfuerzo las secretarías de Hacienda (para verificar los ilícitos fiscales) y de Seguridad, y otros órganos como la Agencia de Defensa Agroganadera
de Pará (Adepará), responsable por verificar si el ganado encontrado en locales de
deforestación ilegal está vacunado.
Además, el propio gobernador Simão Jatene hace convocatorias especiales,
a través de la Sala de Situación, para evaluar la dinámica de la deforestación y
combinar esfuerzos conjuntos para resolver los problemas. En 2012, cuatro de
esas reuniones fueron realizadas, dos de ellas comandadas personalmente por el
gobernador, en las cuales participan varias secretarías de gobierno, además del
MPF, Ibama, productores rurales y algunos ayuntamientos.
Imazon hace vía satélite el monitoreo de los municipios del PMV a partir del
Sistema de Alerta de Deforestación (SAD). Ese sistema mapea áreas deforestadas mayores de 10 hectáreas y, según Carlos Souza, coordinador del Programa
Monitoreo de la Amazonía de Imazon, es muy útil para frenar la deforestación.
“Cada mes separamos la mejor composición de imágenes y las enviamos a los
municipios donde se ha detectado deforestación”, explica.
A partir de la recepción de esa información, el municipio tiene la misión de
fiscalizar en campo para saber si la deforestación de hecho ocurrió y cual es su
finalidad (para qué actividad se destina). Entonces, se genera un boletín de verifi-
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
45
2
Capítulo 4
ABAJO
Comprobación en campo de focos
de deforestación en el municipio
de Dom Eliseu.
FOTO: SEMA DOM ELISEU,
SEPTIEMBRE DE 2012.
cación en campo para que el município lo rellene y lo devuelva al PMV. Esta es la
prueba documental, que debe contener fotos, detalles de localización y motivos
de la deforestación, y será utilizada para responsabilizar al infractor desde los
órganos competentes, como la Sema o el MPF. Es un instrumento para dar capacidad de respuesta a las alertas de la deforestación.
Para que esa fiscalización funcione es necesario, también, capacitar a los órganos ambientales locales en temas que envuelven geotecnología y conocimientos
sobre legislación y gestión ambiental. En ese sentido, Imazon ya entrenó a más
de 140 técnicos de secretarías municipales de Medio Ambiente en 45 municipios
mediante cursos de Geotecnología Aplicada a la Gestión Ambiental y Verificación de la Deforestación.
4 Ver Grupo de Altamira lucha para
salir del embargo, pág. 48
5 Ver TAC de la Ganadería, pág. 20.
Un ejemplo de como funciona ese proceso en la práctica es el Grupo de Control de Deforestación de Altamira que, desde su creación en junio de 2011, viene
trabajando para sacar al municipio de la lista de deforestación del MMA4. El municipio también puede obtener ventajas que lleven a una producción sostenible5.
El Boletín de Deforestación (SAD)
en los municipios se puede verificar
en las siguientes direcciones:
www.municipiosverdes.com.br
o
http://www.imazon.org.br/
publicacoes/
transparencia-forestal
46
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
EJES ESTRATÉGICOS
Ordenamiento de cadenas productivas
E
l control de la deforestación requiere también el ordenamiento ambiental de
otras cadenas productivas, además de la actividad ganadera, que fue la primera en ajustar procedimientos mediante el TAC firmado con el MPF6. Así, en febrero
de 2012, se firmó el TAC del Carbón, que tuvo como objetivo el compromiso de
adquirir materia prima de origen legal por parte de las siderúrgicas paraenses. El
TAC del Carbón tuvo la participación del PMV, lo que resultó en una serie de compromisos para el sector, como las herramientas de rastreo y el registro de proveedores. Las principales consumidoras paraenses ya lo firmaron.
6 Ver cuadro TAC de la
Ganadería, pág. 20.
“Cerramos también la puerta de salida del carbón para empresas de Maranhão
que no hacían reposición forestal aquí en Pará. Ese sector perdió tiempo y mercado por haber entrado tarde en el proceso de regularización ambiental, pero creo
que pueden volver a crecer de forma sostenible, si adoptan nuevas prácticas e
invierten en bosques energéticos”, dice Justiniano Netto, secretario del PMV.
En agosto de 2012, el precio de la soja se duplicó y eso causó que parte de los
productores de granos avanzase sobre los bosques , provocando el aumento de
la deforestación. “Todos los que deforestaron fueron punidos, pero es importante
que los compradores de granos adopten procedimientos rígidos de compra para
garantizar el origen legal de sus productos”, dice el secretario.
Ante esa situación, el MPF convocó a los principales cerealistas del Estado
para firmar un compromiso de regularidad ambiental de la cadena productiva
de los granos. El contenido de las exigencias todavía está siendo debatido, pero
ciertamente exigirá el CAR de los productores y la consulta de la lista de áreas
embargadas y del trabajo esclavo antes de efectuar la compra. El compromiso
debe ser formalizado en el primer semestre de 2013. >>> (continua)
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
47
2
Capítulo 4
“Para que
la industria
paraense sea
verdaderamente
sostenible es
fundamental
que toda la base
productiva tenga regularidad
ambiental. Por
eso, participamos y apoyamos
el Programa
Municipios
Verdes, ya que el
origen de nuestras cadenas
productivas está
generalmente en
el campo, en la
zona rural, que
necesita producir cada vez
más y mejor, con
respeto al medio
ambiente”.
JOSÉ CONRADO
SANTOS, presidente
de la Federación de las
Industrias del Estado de
Pará (Fiepa).
48
Otro sector que también negocia el ordenamiento es el maderero, cuyo ordenamiento prevé la reducción de la burocracia para los que operan en la legalidad y el
aumento de transparencia y eficacia del monitoreo de la producción forestal. “La
idea es envolver todas las cadenas productivas con los requisitos. Primero fue la
ganadería, actividad más abundante, y ahora estamos mirando otras actividades
(siderurgia, granos, madera). Vamos a caminar paso a paso con cada sector, para
pensar en alcanzar la deforestación cero en los próximos años”, refuerza el procurador Daniel Azeredo del MPF.
Grupo de Altamira: lucha para salir del embargo
El
Grupo de Control de la Deforestación de Altamira cuenta con la participación
de 80 entidades y fue creado a partir de un decreto municipal. El éxito de
participación de todos los sectores, durante el proceso de creación de un pacto
contra la deforestación, animó a la Secretaría Municipal de Medio Ambiente a tomar decisiones severas para combatir las prácticas ilegales.
Según Zelma Luiza da Silva Costa, en la época secretaria municipal de Medio
Ambiente y hasta el final del año pasado presidenta del Grupo de Altamira, el
mayor desafío del municipio es su gran extensión: los distritos del sur, cuyas actividades de presión sobre el bosque están bajo la influencia de Mato Grosso, se
encuentran a gran distancia de la sede municipal (Castelo dos Sonhos y Cachoeira
da Serra están a 1.100 Km y Vila Canopus y Vila Cabocla a 1.300 Km).
El grupo identificó puntos críticos de deforestación y, conforme llegaban los boletines de Imazon, iban a verificar quienes eran los responsables. Altamira creó un Observatorio Ambiental, que hace análisis y produce boletines sobre la deforestación,
informando sobre sus principales causas en la región. “y lo que se confirmó es que
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
EJES ESTRATÉGICOS
la deforestación ocurre en la zona más al sur del municipio, cerca de Novo Progresso,
y se trata de una deforestación de carácter especulativo promovida por infractores
oriundos de otros Estados o municipios”, dice Zelma. La exsecretaria confirma que,
“la intención es llamar la atención del gobierno federal y estatal, pues necesitamos
de una intervención pesada de las tres instancias de gobierno para minimizar la deforestación en locales tan distantes de la sede y sacar Altamira de la lista”.
Con el apoyo del grupo, el municipio ha utilizado recursos de las subvenciones del
Plan de Desarrollo Regional Sostenible del Xingu7 para adquirir equipamientos e instalar bases operativas o subsedes de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente en
los cuatro distritos críticos y deberá contratar personal cualificado para esos locales.
Colaboración con Ibama
Según Hugo Américo, superintendente del Ibama en Pará, el órgano es signatario
del TC con el MPF y el gobierno estatal. Su rol es desembargar áreas en los municipios
que se encuadran dentro de los criterios de reducción de la deforestación, registro en
el CAR y manutención de las tasas de deforestación por debajo del 60% respecto a
los últimos años. “Además, el monitoreo sigue y, a cualquier señal de que el municipio pueda volver para la lista de los principales deforestadores, el Ibama interviene y
auxilia al municipio a mantenerse en la condición de municipio verde”, dice Américo.
7 Elaborado para la
implementación de políticas
orientadas al atendimiento de la
población de los 10 municipios
que componen el área de
influencia de la Hidroeléctrica
de Belo Monte en la región
de Xingu (PA). Cuenta con la
participación de los gobiernos
federal, estatal y municipal.
El emprendedor del proyecto
de la UHE Belo Monte invertirá
500 millones de reales en el
PDRSX, conforme lo previsto en
la convocatoria de la subasta –
además de las contrapartidas
previstas en el licenciamiento
de la obra.
La principal línea de acción del Ibama es monitorear, comandar y controlar, lo
que supone uno de los ejes del PPCDAM. Las acciones de fiscalización también
ganaron impulso con la creación del Plan Nacional Anual de Protección Ambiental
(PNAPA). Por medio del Plan el Ibama programa esas acciones de fiscalización,
priorizando los lugares donde ocurren las mayores deforestaciones ilegales y teniendo en cuenta la serie histórica del monitoreo por satélite.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
49
2
Capítulo 4
2. Ordenamiento ambiental, territorial y agrario
8 Ley Estatal no 6.745,
de 6 de mayo de 2005.
Los avances en el ordenamiento territorial en Pará tomaron aliento cuando
se aprobó la Ley de Macrozonificación Ecológica Económica8, en 2005. Esa
Ley posibilitó la ampliación significativa de las áreas protegidas ya en 2006,
cuando el gobierno estatal creó 15 millones de hectáreas de UCs estatales (la
mayor parte en el Canal Norte), elevando el porcentaje de áreas protegidas
del 41% hasta el 54% del territorio. En diciembre de 2012, Pará tenía el 56%
de su territorio en áreas protegidas. Además, buena parte del territorio del
Estado ya posee Zonificación Ecológica Económica.
A partir de 2011, con la entrada en vigor del PMV, hubo prioridad de las
acciones de ordenamiento territorial y ambiental que envolvian áreas privadas, con énfasis en el CAR y en la participación de los municipios a través de
pactos locales. Por ejemplo, algunos municipios signatarios del PMV realizan
acciones de combate a la deforestación incluyendo la verificación en campo de
eventuales focos de deforestación.
La identificación de las actividades causantes de la deforestación resulta en
la adopción de medidas de control correctivas o preventivas más estratégicas y
eficientes. Por otro lado, los productores que no deforestan y están en proceso
de regularización ambiental gozan de incentivos, como acceso al crédito y al
mercado consumidor, y tienen la posibilidad de desembargar sus inmuebles
rurales. Un término de compromiso firmado entre el Ministerio Público Federal y el Ibama permite el desembargo de áreas que estén en proceso de regularización en los municipios que cumplen las metas del PMV. Además, este
componente prevé la creación y consolidación de áreas protegidas y acciones
de regularización agraria.
La dificultad de la regularización agraria en la Amazonía y en Pará amplía
los conflictos sociales, dificulta la intensificación del uso de la tierra e inhibe
las inversiones necesarias para el desarrollo socioeconómico del Estado.
50
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
EJES ESTRATÉGICOS
Fondo de Compensación Ambiental
L
a compensación ambiental es un instrumento definido por la Ley del Snuc9
que obliga que las inversiones con impacto ambiental significativo apoyen la
implantación y consolidación de UCs de protección integral. En el ámbito estatal,
José Alberto da Silva Colares, secretario de Estado de Medio Ambiente, explica que
Pará está reestructurando su gestión ambiental para gestionar estos recursos. “Tenemos un área y una frontera enormes, donde el 56% del territorio es área protegida (unidades de conservación y tierras indígenas). La Sema tiene responsabilidad
directa por 21,8 millones de hectáreas de unidades de conservación, sin contar
los territorios quilombolas y agroextractivistas, que suman más de 2 millones de
hectáreas. Los recursos del Fondo de Compensación se utilizarán en un sistema de
fiscalización y gestión de las unidades de conservación estatales”, dice.
9 Ley Federal no 9.985,
de 18 de julio de 2000.
Para que eso se concretice, la Sema está reestructurando su funcionamiento, con la
creación del Instituto de Biodiversidad y Áreas Protegidas (IBAP), que será responsable por la coordinación de la gestión de las UCs. Esa nueva estructura de gobernanza
de los recursos oriundos de compensación ambiental está siendo construida con el
apoyo del PMV y, principalmente, del Fondo Brasileño para la Biodiversidad (Funbio),
el cual ha colaborado en el desarrollo de un modelo semejante al de Rio de Janeiro,
donde una operadora (que en Rio es el propio Funbio) hace la gestión de los recursos.
Colares dice que el marco normativo ya está listo y que el Estado está preparado
para buscar recursos. Actualmente, el Fondo de Compensación de Pará cuenta con
30 millones de reales en caja, pero desde 2002 hay muchos inversores que hasta
ahora no han realizado el pago, por eso el potencial de recaudación puede llegar a
500 millones de reales. Eso sería suficiente para administrar las UCs por décadas.
“Con eso, tendremos gobernanza en las áreas protegidas y podremos trabajar con
proyectos de pago por servicios ambientales, como el REDD”.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
51
2
Capítulo 4
DEBAJO
Trabajo de campo para inserción
de propiedades en el CAR en el
municipio de Paragominas.
FOTO: RAFAEL ARAúJO/TNC,
2011.
10 El CAR está compuesto
de mapa georreferenciado
y diagnóstico ambiental. En
el mapa, se deben indicar
las áreas de preservación
permanente, de Reserva Legal
y remanentes de vegetación
nativa localizados en el interior
del inmueble para fines de
control y monitoreo.
11 Ver Objetivos del Programa,
pág. 62.
CAR como estrategia para construir
paisajes productivos sostenibles
El
CAR es el sistema electrónico de registro de datos de los inmuebles rurales,
posesión o propiedad, junto a las secretarías estatales de Medio Ambiente10.
Fue instituido por el gobierno federal a través del Programa Más Ambiente (Decreto Federal no 7.029, de 2009) y, después, consolidado en el ordenamiento jurídico
mediante la Ley 12.651/2012 (nuevo Código Forestal).
En 2009, la Faepa realizó un convenio con la Secretaría de Estado de Medio
Ambiente de Pará, en la época Sectam, para implicar al sector productivo con el
CAR. “La acción comenzó en 2009 y terminó en 2010. Preparamos a 130 sindicatos en el Estado de Pará. El entrenamiento abarcó toda la legislación del CAR,
fue autodeclaratorio como está previsto ante la ley y hecho de forma que los sindicatos pudiesen realizarlo a través de internet utilizando las unidades de computación instaladas”, relata Carlos Fernandes
Xavier, presidente de la Faepa.
Una de las principales metas del PMV es
aumentar el número de inmuebles inscritos
en el CAR11. Además de la obligatoriedad
legal, el PMV considera el CAR un instrumento fundamental para el ordenamiento
territorial del municipio, a través del cual
es posible identificar no sólo los pasivos,
sino también los activos ambientales. Un
colaborador en esa estrategia ha sido la
TNC, que realiza estudios de ordenamiento
52
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
EJES ESTRATÉGICOS
territorial que sirven de orientación para el CAR. “Apoyamos a los productores a
que trabajen en el CAR porque su construcción ayuda a identificar los activos para
construir paisajes productivos sostenibles. El CAR es una herramienta a través de la
cual podemos colaborar para la conservación sin impactar a la producción”, explica
Teresa Moreira, del Programa de Conservación de la Amazonía de la TNC.
Dos ejemplos de ciudades en que esta colaboración funcionó son Paragominas
y Santana do Araguaia, en donde se registraron más del 80% de los inmuebles
del municipio. “Pasamos a ver el registro como un instrumento de gestión de la
propiedad y que eso era bueno para nosotros”, dice Mauro Lúcio Costa, presidente
del Sindicato Rural de Paragominas, que acogió al TNC en una sala del sindicato.
“Aquí el productor estaba mucho más a gusto para hacer el registro, pues esta es
su casa”, concluyó.
Mauro Lúcio, que es pionero en la producción de ganadería verde , cree que el
CAR es también un instrumento para la regularización agraria. “El registro es autodeclaratorio, pero si cada uno hace su declaración y no hay problema de superposición,
¿ por qué no regularizar? En Paragominas, hemos avanzado mucho en esta dirección”.
12
12 Ver Apuesta en la ganadería
verde, pág. 57.
Teresa Moreira explica que los productores pasan adherirse cuando perciben
que es cierto el compromiso de no punir y sí de crear un proceso gradual de mitigación y compensación a quien acepta voluntariamente el CAR. “La construcción
de compromisos mutuos, con plazos para ambos lados - Estado y productores -,
es el mayor mérito y el mayor reto del programa”, considera.
“Necesitamos de una visión de todo el Estado y dentro de esa visión sigo insistiendo en que hace falta establecer algunos criterios, inclusive premiando a quien
está de acuerdo con la legislación ambiental, para que todos los establecimientos
rurales del Estado puedan hacer su registro”, dice el presidente de la Faepa.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
53
2
Capítulo 4
3. Producción sostenible
Con una economía fuertemente influenciada por las actividades minera, maderera y agroganadera, el Estado cerró el 2012 con un PIB de casi 78 billones de
reales, un PIB per cápita de 10 mil reales y un IDH de 0,723 (15º en el ranking
brasileño, según el Ipea). El desafío es llevar el Estado de Pará rumbo a una economía de bajo carbono y que, promoviendo igualdad social, también colabore
para sacar del umbral de la pobreza a un tercio de la población. La buena noticia,
según el secretario especial de Producción, Sidney Rosa, es que el Estado cuenta
con la mayor y más diversificada economía de la región, con presencia en las cadenas productivas del cacao, fruticultura, turismo, forestal, ganadería y minería.
Colaborar para un cambio en la dinámica de modelo de desarrollo del Estado
de Pará es el principal objetivo del eje de producción sostenible del Programa
Municipios Verdes. Para eso, el PMV estimula los modelos productivos sostenibles, a partir de:
Manejo múltiple de bosques nativos (producción maderera, productos
forestales no madereros y pago por servicios ambientales);
Intensificación de la productividad de la agroganadería;
Apoyo a la silvicultura forestal (reforestación para fines económicos);
Restauración y/o recomposición del pasivo ambiental estatal;
Inversión en ganadería verde.
El programa Municipios Verdes apoya, para ello, sistemas de financiación como
el Programa ABC (Agricultura de Bajo Carbono), liderado por la Secretaría de Estado de Agricultura (Sagri), y el FIP Amazonía, primer fondo de capital de riesgo para
la Amazonía. El FIP deberá invertir en acciones de economía verde 100 millones de
reales, de los cuales por lo menos 20 millones de reales serán invertidos en Pará.
54
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
EJES ESTRATÉGICOS
El PMV propone, además, la creación de una agencia destinada a atraer inversiones de economía verde en el Estado y de un foro para identificar y remover
los obstáculos que perjudican el ambiente de los negocios sostenibles en Pará.
Las actividades del Pará Rural, que administra 37 millones de reales con el Banco
Mundial, también fueron reestructuradas a partir de las metas del PMV.
Aumento de la productividad contra la deforestación
S
egún Sidney Rosa, secretario especial de Producción de Pará, el objetivo del
gobierno es, antes de 2025, convertir 10 millones de hectáreas de pastos
abandonados o subutilizados para otros usos, como producción de granos, aceite
de palma, reforestación y ganadería intensiva. “Todo lo que pueda mejorar la ganancia productiva por hectárea”, afirmó.
La propuesta tiene el respaldo del sector productivo. Carlos Fernandes Xavier,
presidente de la Federación de Agricultura y Ganadería de Pará (Faepa), cuenta
que la propuesta del Proyecto Preservar, creada en 2008, ya era la de agregar
tecnología en la frontera abierta y preservar los bosques en el Estado. “En la Amazonía lo que queremos es poder producir con sostenibilidad y legalidad”, dice.
De acuerdo con Rosa, las aprobaciones de la ZEE y del nuevo Código Forestal trajeron definición y seguridad jurídica para las inversiones rurales. Para el secretario,
otros factores que deberán incentivar la producción en el Estado son el asfaltado
de la BR 163, la construcción de hidroeléctricas y la reapertura en 2014 del canal
de Panamá para barcos de 170 mil toneladas, lo que deberá beneficiar al Puerto
de Belém. “Carreteras y vías fluviales lanzan hacia Belém la salida de la producción
amazónica y del Centro-Oeste”, cree Rosa. Para él, el PMV contribuye para el desarrollo sostenible y va colaborar para el crecimiento del PIB paraense hasta 2025.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
“En Pará la única
posibilidad de
conseguir llegar
a la deforestación
cero es dando
espacio a la
producción,
invirtiendo
con sentido
económico en
la valorización
del bosque en
pie y en el uso
intensificado
de las áreas
abiertas”.
SIDNEY ROSA, secretario
especial de Producción
del Estado de Pará
55
2
Capítulo 4
Crédito para agricultura de bajo carbono
El
“Nuestro
objetivo es
alcanzar la
deforestación
cero a través de
tecnología que
permita acabar
con el manejo
inadecuado
de animales y
pastos, la baja
productividad y
el uso del fuego,
que deben pasar
a las páginas de
la historia”.
HILDEGARDO DE
FIGUEIREDO NUNES,
secretario estatal de
Agricultura de Pará
56
Plan de Agricultura de Bajo Carbono (ABC), coordinado por el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), forma parte del Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación a los Cambios Climáticos y tiene el objetivo de
cumplir las metas voluntarias asumidas por el gobierno brasileño de reducir antes
del 2020 entre el 36,1% y el 38,9% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, se espera disminuir hasta esta fecha el 80% de la deforestación
en la Amazonía y un 40% la del Cerrado. Para alcanzar los objetivos del Plan, el
Gobierno Federal instituyó, en 2010, el Programa ABC, que se constituye en el
instrumento financiero del Plan, con oferta de líneas de crédito creadas especialmente, y que integra el Plan Agrícola y Ganadero.
Según Hildegardo de Figueiredo Nunes, secretario estatal de Agricultura, Pará
fue uno de los primeros Estados en adherirse al Programa ABC. “Son 3,4 billones
de reales disponibles en líneas de crédito para la zafra 2012/2013, y quien se
movilice, se lleva más”, afirma.
El Plan ABC estatal establece un conjunto de siete resultados para alcanzar
los objetivos formulados, que se aplican a las líneas de proyectos capacitadas
para la financiación: rehabilitar áreas de pastos degradadas mediante una suplementación nutricional; adoptar la Integración Labranza Ganadería Bosque
(ILPF) y los Sistemas Agroforestales (SAF); aplicar el sistema de plantío directo;
ampliar áreas con fijación biológica de nitrógeno por el uso de inoculantes; ampliar áreas de bosque plantadas con énfasis en las especies nativas; mejorar el
aprovechamiento y el tratamiento de excrementos animales; ampliar sistemas
orgánicos de producción y valorar el extractivismo sostenible orgánico. Este último ítem es un incremento estatal al plan nacional. “Tenemos una coincidencia
de fundamentos y objetivos con el Programa Municipios Verdes, que apoya ali-
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
EJES ESTRATÉGICOS
neamiento de estrategias y acciones. Necesitamos divulgar el Programa ABC y el
PMV consigue hacer llegar la información al productor”, dice Nunes.
Apuesta por la ganadería verde
“Lo
que es cierto hoy, puede no serlo mañana. Toda actividad cambia y
progresa con el tiempo. Por eso estoy en contra de la deforestación,
porque continuar deforestando es hacer lo mismo que mi padre hacía hace
40 años”. Así el ganadero Mauro Lúcio de Castro Costa explica porque, desde
mediados de la década pasada, comenzó a buscar a otros productores que
pensaban como él y que estuvieran dispuestos a hacer algo diferente.
Costa revela que esa nueva mentalidad fue fundamental para que el municipio
de Paragominas13 consiguiera salir en poco tiempo de la lista de deforestadores de
la Amazonía. A partir del acuerdo con el ayuntamiento y colaboraciones con ONGs
como TNC e Imazon, los propietarios rurales de Paragominas pasaron a hacer el
Catastro Ambiental Rural (CAR) y la deforestación cayó en más del 90%. A partir
del CAR, los ganaderos pasaron a conocer mejor su propiedad y a usarla como
instrumento de gestión y de regularización agraria14. “Nuestra primera preocupación fue salir de la lista de deforestadores, traer el municipio para la legalidad.
Sabíamos que necesitábamos crear un nuevo modelo que permitiera no aumentar
la frontera agrícola y mantener el lucro del negocio. Fue ahí que surgió el Proyecto
Ganadería Verde”, cuenta el presidente del Sindicato.
La solución fue aumentar la productividad a partir del conocimiento y de la tecnología. “Pero la tecnología exige conocimiento, por eso trajimos tres profesores
para ayudarnos: Ricardo Rodrigues (Esalq/USP) en la regularización ambiental,
Moacyr Corsi (Esalq/USP) en productividad y Mateus Paranhos (Unesp/Jaboticabal)
“Tenemos
una cultura
en la cual los
produtores ven
al gobierno como
autoritário,
y ellos, desde
la visión del
gobierno, son
enemigos que
sólo actúan
de forma
equivocada. Eso
necesita cambiar.
Hace falta
fiscalización
y actuación,
pero tenemos
que trabajar en
conjunto”.
MAURO LÚCIO CASTRO
COSTA, ganadero,
presidente del Sindicato
de los Productores
Rurales de Paragominas
13 Ver El ejemplo de
Paragominas, pág. 26.
14 Ver CAR como estrategia para
construir paisajes productivos
sostenibles, pág.52.
en bienestar animal”, explica.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
57
2
Capítulo 4
4. Gestión ambiental compartida
La escala municipal es fundamental para el control de la deforestación y la
gestión ambiental. Un ejemplo de eso es la estimativa de que hay más de 300 mil
inmuebles rurales pasibles de licenciamiento ambiental en Pará, número que está
muy por en cima de la capacidad operacional del órgano ambiental estatal. Por
ello, una de las estrategias de acción es el fortalecimiento del rol de los municipios en el área rural y en el combate a la deforestación.
“La gestión ambiental todavía está centralizada, todo acaba convergiendo para
la Sema, pero falta estructura para que los municipios asuman la gestión ambiental.
Necesitamos revertir eso y el PMV es la base para la descentralización de la gestión,
debido al pacto de sostenibilidad que se establece entre los municipios y la sociedad”, evalúa el secretario estatal de Medio Ambiente, José Alberto da Silva Colares.
15 La habilitación de los municipios
paraenses para ejercer la gestión
ambiental se hace por la Sema/
PA, siguiendo lo dispuesto en la
Resolución Conama no 237/1997,
en la Ley Estatal no 7.389/2010 y la
Resolución Coema/PA no 79/2009.
“Actualmente, 46 municipios han obtenido la firma15 de sus autonomías municipales, pero es necesario capacitar a las secretarías municipales de Medio Ambiente para hacer el licenciamiento. También vamos a modificar la ley para el licenciamiento municipal, aumentando la potestad de lo que los municipios pueden
licenciar y liberando el licenciamiento para los proyectos muy pequeños. Cabe al
Estado determinar la estructura que el municipio necesita tener para conseguir
autonomía y el papel del PMV es contribuir con esa articulación”, dice Colares.
El PMV apoya, en conjunto con la Sema, a los municipios en la descentralización
de la gestión e instalación de sistemas municipales de medio ambiente, con la creación de órganos municipales de medio ambiente, consejos y fondos específicos para
esa área, además de los otros requisitos establecidos por la Política Nacional de
Medio Ambiente (PNMA) y la legislación ambiental. Apoya también a los municipios para que puedan ampliar la capacidad de sus ayuntamientos con el objetivo de:
Actuar en el combate y control de la deforestación: capacitación
y apoyo para que los municipios realicen la verificación de la
deforestación en campo;
58
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
EJES ESTRATÉGICOS
Promover, incluir y validar el Catastro Ambiental Rural de propiedades;
Apoyar la recuperación de pasivos ambientales;
Licenciar actividades de impacto local, con prioridad para las
actividades rurales;
Promover la participación por medio de los consejos municipales de
medio ambiente y grupos de combate a la deforestación.
INSTRUMENTO DE GOBERNANZA
Para Zelma Luiza da Silva Costa, exsecretaria de Medio Ambiente de Altamira, uno de los municipios que ya cuenta con la gestión ambiental descentralizada
en Pará, la capacitación de los municipios para la gestión ambiental es urgente.
Según ella, la región Transamazonía/Xingu está en medio de grandes inversiones, como el asfaltado de la BR 163 y BR 230, además de la central hidroeléctrica
de Belo Monte. En esa área, hay cinco municipios embargados (Brasil Novo,
Pacaya, Senador Porfírio, Anapu y Altamira), de los cuales sólo Altamira está
descentralizado. “Es una situación preocupante. Necesitamos garantizar mecanismos para que, cuando esas obras terminen, no quede solamente desolación
en esas ciudades”, dice.
“Cuanto más lejos se está de los ojos del Estado, es más fácil cometer lo ilícito.
Es como si alguien estuviera haciendo algo y nadie le estuviera viendo. Muchos
productores prefieren trabajar en la ilegalidad porque están lejos de Belém, son
muchos kilómetros de camino de tierra. Por eso el municipio necesita cuidar de
los ilícitos ambientales”.
ZELMA LUIZA DA SILVA COSTA, ex secretaria de Medio Ambiente de Altamira y actual secretaria de Brasil Novo
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
59
2
Capítulo 4
La gestión municipal depende de requisitos
De
acuerdo con la Política Nacional de Medio Ambiente y la legislación ambiental del Estado de Pará, en especial la Resolución Coema no 079/2009 y la
Ley Estatal no 7.389/2010, los municipios necesitan cumplir y comprobar un conjunto de requisitos junto a la Sema/PA para obtener la habilitación de la Gestión
Municipal Ambiental, que incluye el licenciamiento ambiental de actividades rurales, entre otras atribuciones y beneficios, como prioridad para inversiones por parte
del gobierno estatal. Entre los requisitos, están: poseer órgano ambiental municipal
legalmente constituido; legislación sobre la Política Ambiental Municipal; Fondo Municipal de Medio Ambiente y Consejo Municipal de Medio Ambiente.
Los municipios ganan con la gestión ambiental
“La
gestión ambiental, cuando se aplica correctamente, trae beneficios e
impactos directos a la población y a la economía del municipio”. Esa es
la opinión de la secretaria municipal de Medio Ambiente de Novo Repartimento,
Gizele Luciana Ramos, donde la deforestación todavía es un problema, sobretodo
en los 35 asentamientos rurales donde el municipio no puede actuar. La meta, en
ese sentido, es habilitarse, aún en 2013, para obtener la gestión descentralizada.
En Tailandia, donde más del 70% de las propiedades ya están en el CAR, el exalcalde Gilberto Miguel Sufredini dice que la mayor dificultad está en convencer a los
grandes propietarios a contribuir con el control de la deforestación. “Ellos todavía
son resistentes al CAR, pero con las nuevas leyes no hay como no regularizarse”.
Santana do Araguaia y Dom Eliseu, dos municipios que dejaron la lista de mayores deforestadores del MMA, son ejemplos de las ventajas de una buena gestión.
60
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
EJES ESTRATÉGICOS
“Construir una gestión en que el rastreo de informaciones sirva para el trabajo conjunto de todos los copartícipes, sindicatos rurales, comerciantes y asociaciones
locales, propicia una planificación mejor”, evalúa Adorisvaldo Pereira, secretario
municipal de Medio Ambiente de Santana do Araguaia. “Ser un municipio regular
en el PMV y fuera de la lista del MMA abre las fronteras económicas e integra el
municipio en toda la economía que mueve el Estado.”
La misma visión tiene Edilberto Poggi, secretario municipal de Medio Ambiente
de Dom Eliseu, para quien poseer la gestión local es una pieza de fundamental
importancia, pues el “municipio conoce a todos los actores que contribuyen para
la deforestación y, a partir de las articulaciones locales y el apoyo del PMV, puede
concentrar esfuerzos para que el combate sea hecho de forma localizada, sin causar daños o polémicas. Dom Eliseu tiene que agradecer el apoyo técnico del PMV
para salir de la lista de mayores deforestadores”, dice. Para él, esa condición trajo
facilidades en las líneas de crédito, visibilidad a nivel nacional para inversiones y
tranquilidad durante las fiscalizaciones.
Indicadores municipales
U
na colaboración entre el PMV, Imazon e Instituto de Desarrollo Económico, Social y Ambiental de Pará (Idesp)
resultó en la plataforma web Indicadores Municipales, que
ofrece un resumen de los datos principales de los 144 municipios de Pará. En el site http://www.statusmunicipal.org.
br/ es posible consultar los datos de deforestación en cada
ciudad, informaciones demográficas e informes de Catastro Ambiental Rural, entre
otros datos. Otro punto destacado es que las informaciones también se presentan
por medio de gráficos, mejorando todavía más la visualización de los datos.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
61
2
Capítulo 5
Objetivos del Programa
El Programa Municipios Verdes adopta algunas metas e indicadores como
parámetros para evaluar el éxito y la buena gestión del programa.
OBJETIVOS EN VIGOR
Objetivo 1. Lograr la deforestación líquida cero
1 Este compromiso fue asumido por
el gobernador Simão Jatene durante
Rio+20, en 2012.
Deforestación líquida cero a partir de 2020 es la principal meta del PMV.1
Para alcanzar este objetivo, el Programa prevé:
Reducción de cerca del 80% de deforestación hasta 2020 respecto al promedio anual de 6.255 Km2 registrado en el período 1996-2005.
2 Ver Combate a la deforestación en
la Amazonía, pág. 16.
Siguiendo la misma línea que la meta federal2, eso se hará en dos etapas más, con una reducción de 2.104 Km2 hasta 2015 y de 1.233 Km2
hasta 2020.
Después de 2020, toda deforestación registrada (preferencialmente legal
y autorizada por los órganos ambientales) será compensada a través de
la reforestación con especies nativas, para neutralizar cualquier tipo de
deforestación, o sea, deforestación líquida cero.
Observación: La deforestación registrada en 2010 (3.710 Km2) y 2011 (3.008 Km2)
ya demostraba que el objetivo se está cumpliendo. Delante de las estimativas de
deforestación 2011/2012 divulgadas por el MMA/Inpe, indicando que Pará logró la
62
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
marca de 1.699 Km², la meta de reducción de la deforestación prevista en el PMV
para 2017 - deforestación alrededor de los 1.700 Km² - fue ya alcanzada en 2012.
Objetivo 2. Retirar municipios de la lista
de deforestadores del MMA
Retirar por lo menos dos municipios de la lista de los deforestadores del MMA
en 2012.
Observación: Aunque se haya superado el objetivo, con la salida de tres municipios de la lista (Santana do Araguaia, Dom Eliseu y Ulianópolis), hubo el ingreso
de dos nuevos municipios (Anapu y Senador José Porfírio), por la deforestación
llevada a cabo durante el período 2010-2011.
Objetivo 3. Aumentar los inscritos en el Catastro
Ambiental Rural (CAR)
Crecimiento, como mínimo, del 50% de inscripciones en el Catastro Ambiental Rural en 2012.
Observación: Hasta octubre la meta había sido alcanzada, con el registro de
31,33 millones de hectáreas inscritas en el CAR, a través de la inserción de más
de 62.750 mil inmuebles (aumento del 51% en cantidad de áreas y del 50% en
cantidad de propiedades respecto a lo existente en 2011).
Objetivo 4. Movilizar a los municipios para el PMV
El PMV está en la Agenda Mínima del Gobierno Estatal de Pará, lanzada en
2011, con el compromiso de implantar el Programa en 100 municipios hasta el
final de 2014.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
63
2
Capítulo 5
DEBAJO
Vista aérea de área forestal
en Novo Progreso.
FOTO: TAMARA SARé/AG. PARá,
ABRIL DE 2005.
Actualmente, 94 municipios forman parte del programa y tres más se preparan para entrar (Ourém, Acará y Portel). “Aún debemos alcanzar 100 municipios
participantes en 2013. Pero el reto es conseguir movilizar y apoyar a todos”,
evalúa el secretario del PMV, Justiniano Netto.
NUEVOS OBJETIVOS
Durante los próximos años el PMV pretende desarrollar y pactar objetivos dirigidos a:
Aumentar el manejo y reducir la ilegalidad en la explotación de madera
El PMV adoptará nuevos mecanismos de monitoreo forestal, por medio del
fortalecimiento del control por rastreo de la madera, y actuará en las áreas
críticas de explotación ilegal, discutiendo metas específicas para esa cuestión.
Iniciar, hasta 2015, el proceso de Licenciamiento Ambiental Rural (LAR)
por lo menos en el 80% de los inmuebles rurales bajo el reglamento CAR.
64
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
La idea es descentralizar la gestión en favor de las unidades regionales
de la Sema y hacer esa descentralización en los municípios más importantes, garantizando transparencia y control social. Se espera desarrollar
sistemas y mercados de servicios tanto para apoyar las metas del CAR
como las del LAR.
Aumentar la productividad de la ganadería
La propuesta es triplicar la productividad de la ganadería bovina en el
Estado, que actualmente es de sólo 0,5 cabeza/ha. Ese aumento permitirá
reducir la presión por nuevas deforestaciones para expansión de la ganadería, al mismo tiempo que aumentará la renta del productor (aumento
de la tasa interna de retorno).
OBJETIVOS EN DISCUSIÓN
Recuperar el pasivo ambiental de Reservas Legales (RL)
y Áreas de Preservación Permanente (APP)
Iniciar un proceso de recuperación en todos los inmuebles licenciados
hasta 2015, buscando reducir a cero los pasivos de APP y RL. El monitoreo se hará a través de un sistema electrónico creado específicamente para ofrecer transparencia al proceso de regularización ambiental
de los inmuebles rurales. Ese proceso de restauración forestal entrará
en la cuenta de los “activos” para neutralizar las tasas de deforestación registradas, permitiendo, así, lograr la meta de deforestación líquida cero.
Apoyar la regularización agraria en los inmuebles rurales
Regularización de forma prioritaria en los municipios que cumplan los
requisitos del PMV: reducción drástica de la deforestación (por debajo de
40 Km2 por año) y CAR en más del 80% de los inmuebles rurales.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
65
2
Capítulo 5
Deforestación líquida cero para llegar
al desarrollo sostenible
La
continuidad de la expansión de la producción agroganadera en la Amazonía
con base en la lógica de la deforestación y degradación de los recursos naturales es absolutamente inaceptable por los enormes costos ambientales que genera ese
modelo. Además, esa dinámica de deforestación ha agravado los conflictos sociales,
a la vez que se mantienen índices alarmantes de pobreza y desigualdad en la región.
Por otro lado, no se justifica transformar la Amazonía Legal en un santuario
ecológico donde l as actividades económicas queden restrictas y prohibidas, ig-
Gráfico 1. Objetivos de reducción de deforestación
6,255
-42%
3,628 3,710
-41%
2,104
-80%
Meta
Real
1,699
Línca de base
1,233
0
1996-05
66
2006-10
2020:
sobre l8a0%
registra media
1996 y 2 da entre
005
2011-15
0
2016-20
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
norando la necesidad de generar desarrollo y calidad de vida para las más de 24
millones de personas que la habitan, 7 millones solamente en el Estado de Pará.
La respuesta para esa dicotomía (preservar x producir) es el uso racional y sostenible de los recursos naturales de la Amazonía. La buena noticia es que salimos de la
formulación teórica y genérica del desarrollo sostenible para algo que comienza a
ser de hecho testado en Pará y en otras partes de la región. Los resultados iniciales
revelan grandes oportunidades de conciliar conservación de los recursos naturales y desarrollo socioeconómico.
En el Siglo XXI, la Amazonía necesitará responder a dos grandes retos:
ser un proveedor de servicios ambientales para el mundo (recibiendo pago
y compensación por ello) y, al mismo tiempo, mejorar substancialmente su
padrón de desarrollo y calidad de vida. Eso requiere una triple revolución: en
la producción (aumento de productividad y de valor agregado), en la producción de conocimiento y en nuevas formas de gestión y gobernanza.
Con 251 mil Km2 de áreas deforestadas (territorio equivalente al del Estado de
São Paulo), es decir, alrededor del 20% de su territorio, Pará ya tiene un área suficiente para abrigar a la producción agroganadera (incluyendo reforestación comercial) y a la explotación minera. Manteniendo los objetivos ya asumidos de reducción
de la deforestación hasta 2020, Pará podrá todavía deforestar entre 11 mil Km2 y
17 mil Km2. Eso significa que, en 2020, se contaría con 262 mil Km2 (mínimo) y
hasta 268 mil Km2 (máximo) de áreas deforestadas. O hasta el 22% del territorio.
Por eso el Gobierno de Estado, a través del PMV, propuso que el techo de área
total deforestada en el Estado sea como máximo de 265 mil Km2. A partir de ese
valor, cualquier nueva área deforestada (autorizada en carácter excepcional3) tendrá que ser compensada obligatoriamente con la restauración de bosque nativo
en una proporción de 2:1 (es decir, por cada hectárea autorizada, será necesario
restaurar por lo menos 2 hectáreas)4.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
3 Infraestructura estratégica
(hidroeléctricas, redes de
transmisión de energía,
carreteras) mediante
licenciamiento ambiental.
4 El coste estimado de la
restauración oscila entre
4 a 12 mil reales por hectárea
dependiendo del modelo
adoptado.
67
Parte 3
Resultados logrados y perspectivas
Programa Municipios Verdes: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
69
3
Capítulo 6
Resultados del PMV
D
esde su creación en marzo de 2011 hasta el final de 2012, el PMV ha
obtenido resultados significativos, como la reducción de la deforestación y el aumento de propiedades incluidas en el CAR. Además, tres
municipios han salido de la lista de embargo del MMA. Hasta febrero de 2013,
el PMV contaba con la adhesión de 94 municipios al programa.
Entre los logros obtenidos por el PMV, destacan principalmente los siguientes:
a. La participación de Pará en la reducción
de la deforestación en la Amazonía Legal:
1 Referente al período de
agosto de 2011 a julio de 2012.
El MMA divulgó, el 27 de noviembre de 2012, l las estimativas de la deforestación en la Amazonía Legal durante el período 2011/20121. Se verificó una
deforestación de 4.656 Km², lo que representa el menor índice desde el inicio
de la medición hecha por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales
(Inpe) en 1988. En comparación con el período anterior, hubo una reducción
del 27% de la deforestación.
Considerando los datos absolutos, de los nueve Estados integrantes de la
Amazonía Legal, Pará ha obtenido el mejor resultado, con una reducción en
la deforestación de 1.309 Km², colaborando con el 74,2% de reducción de la
deforestación en toda la Amazonía. En términos proporcionales, si se compara al año anterior, Pará tuvo una reducción en la deforestación del 44%. La
participación del Estado en la deforestación total de la Amazonía cayó del
57%, en 2009, hasta el 36%, en 2012.
70
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
RESULTADOS DEL PMV
AL LADO
Acción de la extracción ilegal de
madera en Parna Jamanxim; madera
escondida en el bosque.
FOTO: NELSON FEITOSA/
DIVULGACIÓN IBAMA.
Gráfico 2. Participación de los Estados
en la deforestación por año (período 2007 a 2012)
60%
Pará
57%
Mato Grosso
54%
Rondônia
50%
47%
40%
Amazonas
47%
42%
Maranhão
36%
Roraima
30%
23%
Amapá
25%
20%
17%
14%
14%
10%
10%
5%
0
Acre
5%
3%
2%
2007
9%
4%
4% 2%
2008
11%
6%
12%
9%
10%
2% 5%
2%
6%
4%4%
2009
2010
13%
8%
6%
4%
2%
2011
Tocantins
16%
16%
14%
7%
6%
2%
2012
Fuente: datos absolutos INPE.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
71
3
Capítulo 6
b. Adelantamiento del objetivo de reducción de la
deforestación previsto para 2012:
2 Ver Gráfico 1, pág. 66.
La divulgación de los datos oficiales de deforestación 2011/2011 del MMA mostró que la meta prevista en el Programa Municipios Verdes para reducir la deforestación en Pará hasta 2017, cerca de 1.700 Km² por año, ha sido alcanzada en 20122.
c. Pará es el Estado que retiró más municipios de la
lista de municipios que más deforestan la Amazonía:
En 2012, tres municipios fueron retirados de la lista: Santana do Araguaia, Ulianópolis y Dom Eliseu, sumándose a Paragominas, que fue el primero en salir en
2010. Al mismo tiempo, dos nuevos municipios entraron en la lista: Anapu y Senador
José Porfírio, totalizando 15 municipios embargados en el Estado al final de 2012.
d. Cadastro Ambiental Rural (CAR):
En 2012, Pará contaba casi con la mitad de su área registrable incluida en el CAR.
Eso se corresponde con 31,33 millones de hectáreas distribuidas en 62.750 inmuebles, lo que significó un aumento del 51% de área respecto a lo existente en 2011.
Tabla 3. Áreas potenciales para el CAR en el Estado de Pará
Áreas Protegidas (no elegibles para el CAR)
686.229
% Territorio
de Pará
55%
Asentamientos de Reforma Agraria (CAR diferenciado)
106.498
8,5%
Áreas con potencial para el CAR
420.591
33,7%
34.372
2,7%
1.247.690
100%
Situación Agraria
Agua (ríos, lagos etc.)
Total
Área (Km2)
Fuente: Imazon, 2012.
72
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
RESULTADOS DEL PMV
Gráfico 3. Evolución del CAR en el Estado de Pará
35.000.000
Hasta 2007
2008
2009
2010
2011
2012
100.000
30.000.000
10.000
25.000.000
1.000
CAR (ha)
Cant. CAR
20.000.000
100
15.000.000
10
10.000.000
1
0
Hasta 2007
2008
2009
2010
2011
2012
0
e. Adhesión y compromiso de los municipios paraenses
con los objetivos3 del PMV:
A comienzos del 2012, 91 municipios paraenses habían firmado Términos de
Compromiso con el Ministerio Público Federal4 (39 en 2010 y 52 en 2011), pero solamente 20 habían cumplido alguna de las metas del PMV (en especial, los pactos)5.
Al final de 2012, 31 municipios estaban cumpliendo por lo menos parcialmente las
actividades y los objetivos propuestos..
La Tabla 4 (ver pág. 74) presenta la evolución de la realización de los objetivos a lo largo de 20126, donde se puede destacar que: 12 municipios formalizaron
pactos contra la deforestación (crecimiento superior al 60% con respecto al período anterior); se triplicó el número de municipios con grupos de combate a la
deforestación; y diez municipios pasaron a efectuar la validación en campo de la
deforestación con base en los boletines enviados por el PMV, sumando en total 17.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
3 Ver Objetivos del Programa,
pág. 62.
4 A comienzos de 2013, el municipio
de Abaetetuba firmó el Término de
Compromiso con el Ministerio Público
Federal y los municipios de Melgaço y
São Sebastião da Boa Vista firmaron
el Término de Adhesión, pasando
para un total de 94 municipios
comprometidos con el PMV.
5 A comienzos de 2012, 19 habían
firmado pactos y Óbidos (categoría
base forestal) poseía GT, totalizando
20 municipios cumpliendo por lo
menos 1 de los objetivos con el PMV.
Ver tabla del Anexo, pág. 82, para la
situación de cada municipio.
6 El PMV comenzó el monitoreo de
los objetivos a comienzos de 2012.
Por esa razón, los datos sólo hablan
acerca de ese período.
73
3
Capítulo 6
Tabla 4. Realización de los objetivos por parte de los
municipios de acuerdo con las categorías del PMVa
Categorías
Grupo de
Trabajo
Pacto b
Verificación c
feb/12
dic/12
feb/12
dic/12
jan/12
dic/12
Embargado
11
13
1
4
4
7
Bajo Presión
2
3
0
0
0
0
Base Forestal
0
2
1
2
1
3
Consolidado
5
9
0
2
1
3
Monitoreado y Bajo Control
1
4
1
4
1
4
19
31
3
12
7
17
Totales
a Los datos provienen del monitoreo mensual hecho por la SEPMV a partir de las declaraciones de los municipios,
documentación de eventos y respuestas a los boletines sobre focos de deforestación (producidos por el Imazon y
enviados por el PMV para los municipios donde la ocurrencia fue detectada).
b El municipio de Almerim firmó el pacto a comienzos de 2013, por lo tanto, no fue contabilizado en los resultados.
c En 2012, de los 144 municipios paraenses, por lo menos 49 tuvieron una ocurrencia por focos de deforestación,
de los cuales se realizó chequeo en 17.
f. Apoyo a la elaboración y desarrollo de proyectos
económicos y estructurales:
Reestructuración del Programa Pará Rural: Apoyo para aplicar los recursos del Banco Mundial en la implantación, hasta junio de 2013, de 47
Proyectos de Incentivos Productivos (PIP);
Fondo Amazonía/BNDES: Proyecto protocolado el 18 de octubre de 2012,
por el valor de 110 millones de reales, con diversas acciones para la estructuración del PMV;
Proyecto Clua Imazon: Proyecto aprobado y apoyado por la fundación
74
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
RESULTADOS DEL PMV
CLUA, por un valor total de 2 millones de reales, que busca el apoyo de la
gestión ambiental compartida en 10 municipios paraenses y el fortalecimiento de la Agricultura de Bajo Carbono – ABC en Pará;
FIP Amazonía: PMV articuló la entrada del Banpará en el primer fondo
de venture capital para la Amazonía, lanzado por el BNDES, garantizando el aporte de, por lo menos, 20 millones de reales de inversión en
proyectos paraenses y la presencia del Banco en el Comité de Inversiones,
que decide el apoyo a los proyectos;
Fondo Estatal de Compensación Ambiental: PMV articuló y apoyó
el proyecto de estructuración de este fondo a través de la firma , el 19 de
diciembre de 2012, del Acuerdo de Cooperación Técnica entre la Sema y
el Funbio, la mayor gestora de fondos ambientales de Brasil7.
7 Ver Fondo de Compensación
Ambiental en la pág. 51.
g. Apoyo para la regularización y ordenamiento
ambiental de las principales cadenas productivas que
presionan por la deforestación en el Estado de Pará:
TAC del Carbón: Firmado entre el Ministerio Público Federal, Ibama, Gobierno de Estado de Pará y siderúrgicas, tiene por objetivo hacer cumplir la
legislación ambiental, en especial en lo referente a producción, transporte,
comercialización y utilización del carbón vegetal de fuentes sostenibles por
las siderúrgicas del polo Carajás/PA, la reposición forestal de las reservas consumidas, la recomposición del pasivo ambiental verificado, el combate a ilegalidades en la cadena de producción, así como respecto a la regularización:
la implementación y perfeccionamiento de los mecanismos de control y fiscalización ambiental de la cadena productiva del arrabio en el Estado de Pará;
Ordenamiento de la cadena productiva de granos: El término de compromiso que contiene las principales exigencias está siendo negociado con los
cerealistas, con una previsión de que se formalice en el 1er semestre de 2013;
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
75
3
Capítulo 6
Ordenamiento del sector forestal: Todavía en fase de elaboración, prevé
la participación del Ministerio Público Federal, empresas madereras, Ibama
y Sema con el objetivo de regularizar la explotación forestal en el Estado;
h. Ampliación y fortalecimiento del Comité Gestor y de
las colaboraciones del Programa Municipios Verdes:
En 2012 se realizaron cinco reuniones ordinarias y dos extraordinarias, cuyo
resultado fue la deliberación y aprobación de diez resoluciones del Coges/ PMV.
A lo largo de 2012, el PMV firmó términos de cooperación con 16 instituciones:
Banco de Brasil S/A; Banco de la Amazonía S/A; Bolsa Verde de Rio de
Janeiro (BVRio); Programa Ciudades Sostenibles; Instituto de Desarrollo
Económico, Social y Ambiental de Pará (Idesp); Instituto del Hombre y
Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon); Instituto Socioambiental (ISA);
Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (Ipam); Federación
de las Industrias del Estado de Pará (Fiepa); Minera Hydro; The Nature
Conservancy (TNC); International Finance Corporation (IFC); Instituto
Internacional de Educación de Brasil (IIEB); Secretaría de Estado de Turismo de Pará (Setur); Agencia de Desarrollo Sostenible de la Región Lago de
Tucuruí(ADR Grande Lago); Municipio de Altamira (Agenda Mínima).
i. Participación de Pará con el PMV en Rio+20:
Pará presentó la experiencia del PMV durante Rio+20, a través de la exposición
en el Pabellón de la Amazonía Legal y de la promoción de dos grandes eventos:
El primero fue realizado en colaboración con la Fundación Roberto Marinho en el Espacio Humanidad 2012, con la participación del gobernador Simão Jatene, y se anunció el compromiso con la Deforestación
Líquida Cero hasta 2020. El evento fue elegido por los medios especiali-
76
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
RESULTADOS DEL PMV
zados como uno de los diez mejores eventos paralelos, de entre los tres mil
realizados durante la Conferencia de la ONU;
El segundo evento fue promovido en colaboración con el Foro Amazonía
Sostenible, y contó con la presencia de diversos participantes del PMV. En
la ocasión se firmó el acuerdo de cooperación entre el Banco de la Amazonía, el Programa Ciudades Sostenibles y la Bolsa Verde de Rio de Janeiro.
Cooperación en los asentamientos
D
os acuerdos de cooperación sellados por el PMV – con el Incra y con el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (Ipam) – también están colaborando para disminuir la deforestación de los asentamientos rurales en el Estado. Según Carlos Guedes, presidente del Incra, con la implementación del CAR,
el órgano federal asumió objetivos de combate a la deforestación, la divulgación
de convocatorias especiales de asistencia técnica dirigidas hacia la realidad de
los ribereños extractivistas, además de la regularización agraria. “Nuestro objetivo
es tener una reforma agraria sostenible, que genere ingresos y agregue valor, al
integrarse con el territorio y los temas regionales”, dice.
Miembro del comité gestor del PMV, el Ipam aporta su experiencia en esa área,
principalmente a través del proyecto Asentamientos Sostenibles de la Amazonía,
financiado por el Fondo Amazonía, trayendo informaciones al programa. Además, el PMV hizo para el Ipam la sección de imágenes de alta resolución de los
asentamientos en el Estado. “El PMV nos posibilitó el acceso a una gran base
de informaciones, al mismo tiempo que compartimos nuestra experiencia con
las pequeñas propiedades y asentamientos de la reforma agraria”, evalúa Cassio
Pereira, del Ipam.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
77
3
Capítulo 7
Desafíos y perspectivas para el
bienio 2013-2014 desde el punto
de vista de los colaboradores
El
Programa Municipios Verdes posee una extensa red de actores y socios colaboradores, sin los cuales los resultados positivos obtenidos
hasta el momento no serían posibles. Para confeccionar esta publicación, parte de esos socios fueron entrevistados, en especial aquellos que acompañan el programa desde su creación e incluso antes, y se les invita a pensar las
perspectivas y retos del PMV para el bienio 2013/2014.
Algunas de esas declaraciones se presentan a continuación, pero no pretenden
agotar el asunto, sino colaborar para que el PMV sea cada vez más un espacio de
diálogo y de participación.
Adnan Demachki
ABOGADO, EXALCALDE DE PARAGOMINAS
“El
desafío es crear cada vez más empleos sostenibles en el área de
la economía verde. Paragominas comenzó a crecer y la autoestima
de la población aumentó, pero todavía no alcanzamos el nivel ideal. Cuando
lanzamos el proyecto en el municipio, en 2008, hicimos varias reuniones
con Simão Jatene, que me aconsejaba y participó desde el inicio como
consejero. Conocía el proyecto y dio sus sugerencias. Cuando asumió de
nuevo el gobierno de Estado, dijo que lanzaría el plan a nivel estatal y creó
una secretaría extraordinaria para eso. Tengo la inmensa expectativa de que
vamos a conseguir que los demás municipios sean Municipios Verdes. En
algunos es más rápido que en otros, pero en los próximos cinco o seis años
vamos a transformar Pará en un Estado sostenible. Son pactos. Municipios
ya pueden contar con una experiencia exitosa. Las decisiones las tiene que
tomar la sociedad, no se puede tener una visión a corto plazo.”
78
Adorisvaldo Pereira
SECRETARIO MUNICIPAL DE
MEDIO AMBIENTE DE SANTANA
DO ARAGUAIA
“C
reo que pueden haber
muchos desafíos políticos,
pero la mayor dificultad está en
el sur y sudeste de Pará, pues el
transporte y la logística para llegar
a esos lugares son complicados.
Las carreteras están deterioradas,
la BR 158 es muy precaria,
tenemos pocas líneas aéreas. Por
eso, se hace más difícil que los
técnicos nos visiten.”
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
Desafíos y perspectivas para el bienio 2013-2014 desde el punto de vista de los colaboradores
Carlos Fernandes Xavier
PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE AGRICULTURA Y
GANADERÍA DE PARÁ (Faepa)
Carlos Souza Jr.
uien habló de la deforestación cero fuimos
nosotros (Faepa) y tenemos que continuar
defendiendo esa tesis, porque el 24% de nuestro
territorio debe ser agregado a la tecnología y
proporcionar la transformación social de nuestra gente.
Existe la necesidad de estar todos unidos en esa visión
y punir legalmente a quien practique un acto ilícito,
pero no debemos culpar a todos los productores. La
deforestación tiene nombre y apellidos. ¿Por qué no se
da nombre y apellidos a los que deforestan?”
“La
“Q
INVESTIGADOR SÉNIOR DE Imazon
expectativa es conseguir tener una agenda
sostenible para los municipios. Ningún
programa se sostiene sin retorno económico sostenible.
La mayor parte de los municipios está convencida que
no hace falta deforestar, pero necesita condiciones
para tener actividades sostenibles. La responsabilidad
también es importante, pues la impunidad es una
mala señal. El PMV crea una gran expectativa para la
sociedad y es necesario alcanzar el éxito del Gobierno,
municipios y socios colaboradores como Imazon. Ahora
necesitamos buscar el camino.”
Daniel Azeredo
PROCURADOR DEL MINISTERIO PUBLICO FEDERAL DE Pará
“El
MPF tiene el mismo objetivo del PMV. Unimos esfuerzos con instituciones como Ibama e Incra, que también
participan de las reuniones del comité del programa. El PMV ya mostró cual es el camino cierto para combatir
la deforestación, pero iniciativas del gobierno federal, como la reducción de UCs, hidroeléctricas en la Amazonía y
asentamientos del Incra, han puesto en riesgo los objetivos del programa. Los retos del programa son avanzar en el CAR y
llegar a la deforestación cero.”
Gilberto Miguel Sufredini
EXALCALDE de Tailândia
Edilberto Poggi
desafío es el incentivo para el agronegocio.
La gente ve que la madera ya tiene los
días contados. Aquí en el municipio, antiguamente,
extraían la madera para venderla, lo que sobró
sirvió para hacer estaca y más tarde el carbón.
Ahora tenemos que aprovechar las áreas abiertas
para desarrollar el agronegocio o no vamos a llegar
a lugar ninguno . Para eso, es necesario resolver
la cuestión agraria y contar con la ayuda de los
gobiernos estatal y federal.”
SECRETARIO MUNICIPAL DE MEDIO
AMBIENTE DE DOM ELISEU
“El
“N
ecesitamos extender la ZEE para
mejorar las herramientas de gestión,
capacitar a los municipios para el licenciamiento
y fiscalización, ayudar a implementar las
secretarías municipales de Medio Ambiente, con
softwares licenciados, vehículos y equipamientos,
para que los municipios realmente puedan hacer
su gestión de forma plena y responsable.”
79
3
Capítulo 7
Helder Barbalho
Famep
Gizele Luciana Cabral Ramos
SECRETARIA MUNICIPAL DE MEDIO
AMBIENTE DE NOVO REPARTIMENTO
“El
reto está en superar las dificultades
que los municipios enfrentan en sus
administraciones, como es el caso de Novo
Repartimento, que todavía posee grandes
problemas respecto a la gestión ambiental, que
aún no ha sido descentralizada, y a la cuestión
de las deforestaciones en áreas federales.”
“El
PMV está siguiendo un camino correcto,
fortaleciendo sus colaboraciones, como es el caso
más reciente del acuerdo firmado con el Incra, además,
claro, del trabajo ya desarrollado con otros órganos y
colaboradores que forman parte del contexto del programa.
Esto tiende a mejorar e incentivar políticas públicas que
propicien un desarrollo sostenible en el Estado de Pará.”
Hildegardo de Figueiredo Nunes
SECRETARIO ESTATAL DE AGRICULTURA DE Pará
“E
Hugo Américo
SUPERINTENDENTE DE IBAMA EN Pará
“L
os principales desafíos son alcanzar una
mayor área de Catastro Ambiental Rural
(CAR) y mantener las tasas de deforestación
por debajo de los 40 km² por municipio, que
son, en verdad, la base del PMV. Aumentar el
número de municipios que sean verdes y reducir
la deforestación requiere de un esfuerzo que va
más allá del comando y control del Ibama o de
la articulación del PMV: requiere compromiso de
la sociedad con la regularización ambiental. Eso
garantizará crédito y la inclusión de la producción
del Estado de Pará en un nivel de sostenibilidad
que puede marcar la diferencia, al agregar valor a
los productos del Estado y aumentar la renta de
los productores.”
80
s necesario avanzar en la regularización agraria, lo
cual es un proceso a largo plazo. Mientras tanto,
sería importante cambiar la lógica patrimonialista de las
instituciones financieras, pues el productor tiene otras formas
de garantizar la tierra. Una de ellas es la obligatoriedad del
CAR, un diagnóstico de la óptica ambiental de la propiedad,
que puede ser garantía a corto plazo, antes de la regularización
agraria. El productor puede realizar acciones y tener prioridad
para políticas de fomento también del Estado.”
José Alberto da Silva Colares
SECRETARIO ESTATAL DE MEDIO AMBIENTE de Pará
“El
PMV es un programa emblemático, un símbolo
de política de gobierno, donde todos trabajamos
en convergencia. Entre los desafíos, necesitamos enfocar
hacia la concesión/licitación de bosques públicos y la
legitimidad de la población tradicional. Actualmente, la
invasión de tierras acontece para acceder a la madera
ubicada en tierras públicas. En ese sentido, el horizonte
del futuro es el manejo para mantener el bosque en pié.
La reforestación es la salida para el sector forestal.”
Desafios e perspectivas para o biênio 2013-2014 na visão dos parceiros
Márcio Miranda
DIPUTADO, PRESIDENTE DEL ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PARÁ
“U
na situación que necesitamos resolver en Pará es
la regularización agraria, que es la fuente de todos
esos males. Nadie es dueño de nada, nadie es responsable
por nada sin una documentación. Este es el mayor reto del
Estado y probablemente del PMV. Tenemos que titular las
tierras. Con eso, tal vez el asentado/agricultor/propietario
no va a deforestar, porque va a buscar crédito en el banco,
comprar tecnología e impulsar otros proyectos que le
generen ingresos. Sin la regularización agraria, el PMV no
tendrá un éxito absoluto. El programa tiene una gran misión
por delante junto con el Iterpa para identificar esas áreas,
titular y dar ese título al ciudadano. Junto con ese documento,
la persona gana la responsabilidad. El ciudadano siente todos
esos compromisos y es consciente de sus deberes legales
para con aquel pedazo de tierra.”
Sidney Rosa
SECRETARIO ESPECIAL DE PRODUCCIÓN
DE PARÁ Y PRESIDENTE DEL COMITÊ GESTOR
DEL PMV
“El
PMV es un programa de
ordenamiento, pactado con la
sociedad. Tiene la función de discutir con
los municipios permanentemente, no sólo
la cuestión ambiental, sino también el
desarrollo sostenible. Pero hay desafíos
a superar: un tercio de la población por
debajo de la línea de pobreza; la situación
agraria, que necesita de titulación;
simplificación del licenciamiento ambiental,
que debe ser fácil y descentralizado;
carencias logísticas; capacitación de la
mano de obra, que tiene baja escolaridad.”
Paulo Barreto
INVESTIGADOR SÉNIOR DE IMAZON
“La
parte agraria es complicada y el PMV no consiguió
movilizar a ese sector, que necesita ser llamado.
Propusimos juntar la parte agraria a la buena gestión
ambiental, pero la capacidad del Estado es limitada. La idea es
premiar a los municipios que hacen los deberes en casa. Por
ejemplo, municipios con el 80% en el CAR y reducción de la
deforestación serían prioritarios para el Iterpa. Es necesario,
todavía, que haya una movilización colectiva con reglas
más fáciles y transparentes, a partir de la experiencia de
Paragominas. Si se desata el nudo de la regularización agraria,
van haber inversiones que van arrastrar al resto.”
Teresa Moreira
The nature conservancy (tNC)
“S
in la descentralización efectiva
de la gestión ambiental, el
combate a la deforestación no va
hacia delante. Pero el Estado no puede
perder el control como organizador
del proceso. Además, el PMV necesita
tener planes diferentes para cada tipo
de deforestación.”
81
Anexos
Situación de los municipios paraenses según los objetivos
del Programa Municipios Verdes (hasta enero de 2013)
Fuente: PMV
NOMBRE
(1)
Abaetetuba
Abel Figueiredo
Acará
Afuá
Água Azul do Norte
Alenquer
Almerim
Altamira
Anajás
Ananindeua
Anapu
Augusto Corrêa
Aurora do Pará
Aveiro
Bagre
Baião
Bannach
Barcarena
Belém
Belterra
CATEGORÍA
PMV (2)
Consolidado
Consolidado
Consolidado
Forestal
Consolidado
Forestal
Forestal
Embargado
Forestal
Consolidado
Embargado
Consolidado
Consolidado
Forestal
Forestal
Bajo presión
Consolidado
Consolidado
Consolidado
Bajo presión
ÁREA KM²
(IBGE)
1610,6
614,3
4343,8
8372,8
7113,9
23645,4
72954,5
159533
6921,7
190,5
11895,5
1091,5
1811,8
17073,8
4397,3
3758,3
2956,6
1310,3
1059,4
4398,4
FIRMA DE TC CON
MPF (ENTRE 2010
Y 2013)
FIRMA DE PACTO
LOCAL CONTRA LA
DEFORESTACIÓN
CREACIÓN DE
GRUPO DE
COMBATE A LA
DEFORESTACIÓN
RECIBIMIENTO
DE BOLETÍN Y
VERIFICACIÓN EN
CAMPO DURANTE EL
AÑO DE 2012 (3)
sí
sí
no
no
sí
sí
sí
sí
no
sí
sí
no
sí
sí
no
no
sí
no
no
sí
no
sí
no
no
no
no
sí
sí
no
no
sí
no
no
no
no
no
sí
no
no
no
no
no
no
no
no
no
sí
sí
no
no
sí
no
no
no
no
no
sí
no
no
no
SB
SB
NV
SB
NV
NV
NV
V
SB
SB
V
SB
SB
NV
SB
SB
V
SB
SB
SB
(1) El Estado de Pará posee 144 municipios. La tabla presenta la situación de
143 municipios, una vez que el municipio de Mojuí dos Campos fue creado
el 31 de diciembre de 2012.
(2) Ver Categorías Municipales, pág. 41.
(3) El monitoreo de la deforestación lo hace el SAD/Imazon mensualmente.
Ante la ocurrencia de focos de deforestación, el Imazon genera un boletín, que
es enviado por el PMV para los municipios. La verificación de los focos en campo
es uno de los objetivos que los municipios asumen en el Término de Compromiso con el MPF. Los datos presentados se refieren al año de 2012 e incluyen:
V - municipio tuvo foco, recibió boletín y realizó verificación en campo de los
focos en por lo menos una de las ocurrencias a lo largo del año; NV - municipio
tuvo foco, recibió boletín y no realizó verificación en campo de los focos durante
todo el año; SB - municipio no presentó focos de deforestación (detectados por
el SAD) y, por lo tanto, no recibió boletines para verificación en campo. Para más
informaciones sobre el monitoreo de la deforestación, ver pág. 44.
(4) El área registrable corresponde a la porción del municipio excluyendo
Unidades de Conservación de Protección Integral, Tierras Indígenas y masa
de agua. Las APAs (Áreas de Protección Ambiental), que son unidades de
conservación de uso sostenible, forman parte del área registrable. Los va-
82
DEFORESTACIÓN
ANUAL (2012
EN KM2, INPE/
PRODES)
2,15
0
5,15
0
5,9
14,43
19,93
225,68
0,1
0,12
16,44
0
1,08
14,44
0,99
8,03
6,78
2,42
0,19
2,21
% DA ÁREA
REGISTRABLE
INCLUIDA EN EL
CAR (4)
17,4
37,9
38,7
20,6
60,4
46,8
69,3
40,5
14,1
0,2
49,1
1,4
37,7
23,5
30,0
26,4
74,9
2,1
1,2
28,7
HABILITACIÓN PARA
LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL (5)
en proceso
28/11/2012*
en proceso
no
en proceso
29/10/2008**
en proceso
24/10/2010*
no
10/08/2006**
en proceso
23/04/2010*
no
en proceso
no
29/03/2011*
no
en proceso
14/06/2005**
en proceso
lores presentados se refieren a la cantidad de área registrable incluida en el
CAR en cada municipio hasta enero de 2013, conforme el monitoreo hecho
por el TNC y que excluye áreas con sobreposición (según Portería conjunta
03/2012). Para más informaciones sobre el CAR, ver pág. 52.
(5) Las informaciones sobre habilitación fueron fornecidas por el Diplam/
Sema/ PA y son referentes a marzo de 2013. Los municipios pueden ser habilitados por la Sema/PA para ejercer el licenciamiento ambiental de actividades de impacto local por medio de tres instrumentos diferentes:
*: Pueden licenciar las actividades las constantes en la Resolución no 079, de
02 de julio de 2009 definidas en su Anexo único y de la Ley no 7.389, de 31
de marzo de 2010 definidas en su Anexo I, en conformidad con el porte de
la inversión y su potencial contaminador/degradador y aquellas que vienen a
ser definidas por dispositivos legales como impacto local.
**: Términos de Gestión Ambiental Descentralizada/Compartida: pueden
licenciar las actividades constantes en el instrumento (Convenio o Término
de G.A. Descentralizada/Compartida) celebrado con el Gobierno de Estado
a través de la extinta Secretaría Ejecutiva de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente - SEC- TAM y también de la actual Secretaría de Estado de Medio
Ambiente-Sema).
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
ANEXOS
NOMBRE
(1)
Benevides
Bom Jesus do
Tocantins
Bonito
Bragança
Brasil Novo
Brejo Grande do
Araguaia
Breu Branco
Breves
Bujaru
Cachoeira do Arari
Cachoeira do Piriá
Cametá
Canãa dos Carajás
Capanema
Capitão Poço
Castanhal
Chaves
Colares
Conceição do
Araguaia
Concórdia do Pará
Cumaru do Norte
Curionópolis
Curralinho
Curuá
Curuça
Dom Eliseu
Eldorado dos
Carajás
Faro
Floresta do Araguaia
Garrão do Norte
Goianésia do Pará
Gurupá
Igarapé-açu
Igarapé-mirim
Inhangapi
Ipixuna do Pará
Iritua
Itaituba
Itupiranga
Jacareacanga
Jacundá
CATEGORÍA
PMV (2)
ÁREA KM²
(IBGE)
FIRMA DE TC CON
MPF (ENTRE 2010
Y 2013)
FIRMA DE PACTO
LOCAL CONTRA LA
DEFORESTACIÓN
CREACIÓN DE
GRUPO DE
COMBATE A LA
DEFORESTACIÓN
RECIBIMIENTO
DE BOLETÍN Y
VERIFICACIÓN EN
CAMPO DURANTE EL
AÑO DE 2012 (3)
no
no
no
SB
0
13,0
% DA ÁREA
REGISTRABLE
INCLUIDA EN EL
CAR (4)
DEFORESTACIÓN
ANUAL (2012
EN KM2, INPE/
PRODES)
HABILITACIÓN PARA
LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL (5)
Consolidado
187,8
Consolidado
2816,5
sí
sí
no
SB
1,85
50,4
no
Consolidado
Consolidado
Embargado
586,7
2091,9
6362,6
no
no
sí
no
no
no
no
no
no
SB
SB
SB
0
0,22
9,12
37,0
10,1
47,0
en proceso
14/05/2012*
en proceso
Consolidado
1288,5
sí
no
no
SB
1,03
49,6
no
Bajo presión
Forestal
Consolidado
Forestal
Consolidado
Consolidado
Consolidado
Consolidado
Consolidado
Consolidado
Forestal
Consolidado
3941,9
9550,5
1005,2
3101,7
2462
3081,4
3146,4
613,6
2899,5
1028,9
13084,9
609,8
sí
no
no
no
sí
no
sí
no
no
no
sí
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
NV
SB
SB
SB
SB
SB
SB
SB
SB
SB
SB
SB
17,67
0,29
0,9
0
3,05
0,48
0,28
0
0,62
0,59
0
0
41,2
17,0
13,4
41,7
10,8
2,2
48,2
15,4
33,0
28,5
27,6
3,4
15/09/2010*
en proceso
en proceso
no
no
12/08/2010*
20/10/2010*
13/07/2010*
no
en proceso
no
no
Consolidado
5829,5
sí
no
no
V
6,43
25,6
en proceso
Consolidado
Embargado
Consolidado
Forestal
Forestal
Consolidado
Monitorado e
sob controle
690,9
17085
2368,7
3617,2
1431,2
672,7
no
sí
sí
no
no
no
no
sí
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
SB
NV
SB
SB
NV
SB
0,62
55,66
0,47
0,28
2,31
0,0
23,4
83,4
77,9
4,0
33,6
6,5
06/04/2006**
en proceso
13/07/2010*
no
no
en proceso
5268,8
sí
sí
sí
V
29,4
80,0
05/07/2012*
Consolidado
2956,7
sí
sí
no
SB
2,6
52,6
30/11/2009*
Forestal
Consolidado
Consolidado
Consolidado
Bajo presión
Consolidado
Forestal
Consolidado
Consolidado
Consolidado
Bajo presión
Embargado
Forestal
Consolidado
11770,6
3444,3
1599
7023,9
8540,1
786
1996,8
471,4
5215,5
1379,4
62040,1
7880,1
53303
2008,3
sí
sí
no
sí
sí
sí
sí
no
sí
sí
sí
sí
sí
sí
no
no
no
sí
no
no
no
no
no
sí
no
sí
no
sí
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
NV
NV
SB
NV
SB
SB
SB
SB
SB
SB
NV
NV
NV
SB
0,0
0,0
0,9
16,5
3,5
0,2
1,0
0,1
9,3
0,2
39,2
42,2
22,7
0,9
41,7
26,5
31,3
44,3
14,2
33,2
7,4
34,1
57,5
30,8
13,3
45,7
10,5
40,5
no
en proceso
no
13/07/2010*
no
en proceso
no
no
15/12/2010*
en proceso
14/06/2012*
20/01/2012*
en proceso
22/06/2010*
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
en proceso
83
ANEXOS
NOMBRE
(1)
Juruti
Limoeiro do Ajuru
Mãe do Rio
Magalhães Barata
Marabá
Maracanã
Marapanim
Marituba
Medicilândia
Melgaço
Mocajuba
Moju
Monte Alegre
Muaná
Nova Esperança
do Piriá
Nova Ipixuna
Nova Timboteua
Novo Progresso
Novo Repartimento
Óbidos
Oeiras do Pará
Oriximiná
Ourém
Ourilândia do Norte
Pacajá
Palestina do Pará
Paragominas
Parauapebas
Pau d'Arco
Peixe Boi
Piçarra
Placas
Ponta de Pedras
Portel
Porto de Moz
Prainha
Primavera
Quatipuru
Redenção
Rio Maria
Rondon do Pará
Rurópolis
Salinópolis
84
CATEGORÍA
PMV (2)
ÁREA KM²
(IBGE)
FIRMA DE TC CON
MPF (ENTRE 2010
Y 2013)
FIRMA DE PACTO
LOCAL CONTRA LA
DEFORESTACIÓN
CREACIÓN DE
GRUPO DE
COMBATE A LA
DEFORESTACIÓN
RECIBIMIENTO
DE BOLETÍN Y
VERIFICACIÓN EN
CAMPO DURANTE EL
AÑO DE 2012 (3)
Forestal
Forestal
Consolidado
Consolidado
Embargado
Consolidado
Consolidado
Consolidado
Bajo presión
Forestal
Consolidado
Embargado
Forestal
Forestal
8305,1
1490,2
469,5
323,7
15128,4
857,2
796
103,3
8272,6
6774
870,8
9094,1
18152,5
3765,5
sí
no
sí
no
sí
no
no
no
sí
no
no
sí
sí
no
no
no
no
no
sí
no
no
no
no
no
no
sí
sí
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
NV
SB
SB
SB
NV
SB
SB
SB
SB
SB
SB
NV
V
SB
Consolidado
2809,6
no
no
no
Consolidado
Consolidado
Embargado
Embargado
Forestal
Forestal
Forestal
Consolidado
Consolidado
Embargado
Consolidado
Monitorado y
bajo control
Consolidado
Consolidado
Consolidado
Consolidado
Bajo presión
Forestal
Bajo presión
Bajo presión
Bajo presión
Consolidado
Consolidado
Consolidado
Consolidado
Embargado
Bajo presión
Forestal
1564,2
489,9
38162,4
15398,7
28021,3
3852,3
107603
562,4
14339,4
11832,3
984,4
sí
no
sí
sí
sí
no
sí
no
sí
sí
sí
no
no
sí
sí
no
no
sí
no
sí
sí
no
no
no
no
no
sí
no
no
no
no
no
no
19341,9
sí
sí
6957,3
1671,4
451,3
3312,7
7173,2
3365,1
25384,9
17423,2
14786,7
258,6
324,3
3823,8
4114,6
8246,4
7021,3
237,5
sí
sí
sí
sí
sí
sí
no
sí
sí
no
no
sí
sí
sí
sí
sí
no
no
no
no
no
no
no
sí
no
no
no
no
no
sí
no
no
DEFORESTACIÓN
ANUAL (2012
EN KM2, INPE/
PRODES)
% DA ÁREA
REGISTRABLE
INCLUIDA EN EL
CAR (4)
HABILITACIÓN PARA
LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL (5)
0,0
0,0
0,0
0,0
52,9
0,4
0,0
0,0
21,2
2,3
0,3
44,5
17,0
0,1
9,3
25,9
39,9
4,2
80,0
5,3
9,1
9,0
47,5
40,0
9,7
49,5
35,4
15,7
15/03/2012*
no
en proceso
no
07/06/2006**
no
en proceso
12/02/2008**
no
no
no
10/11/2005**
04/02/2011*
no
SB
2,6
35,6
no
SB
SB
NV
V
V
SB
V
SB
V
NV
SB
2,64
0,08
72,16
120,96
10,54
3,02
2,26
0
4,63
34,55
1,14
33,6
31,7
51,0
44,1
46,3
17,6
50,9
30,9
81,9
53,5
50,7
en proceso
no
en proceso
no
13/08/2011*
no
19/10/2012*
no
26/11/2006*
en proceso
no
sí
V
18,14
91,6
05/11/2009*
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
NV
SB
SB
NV
NV
SB
NV
SB
NV
SB
SB
SB
NV
V
NV
SB
4,17
1,28
0,39
0,37
81,26
0
12,52
21,18
27,4
0,1
0,1
2,3
0,4
14,4
41,74
0
47,0
67,4
24,2
55,5
35,9
19,0
29,2
17,4
31,8
18,3
1,1
60,5
74,0
49,1
41,1
1,6
07/08/2006**
no
no
no
28/02/2011*
no
15/10/2007**
en proceso
en proceso
no
no
29/11/2010*
en proceso
15/12/2011*
no
en proceso
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
ANEXOS
NOMBRE
(1)
Salvaterra
Sta. Bárbara do
Pará
Sta. Cruz do Arari
Sta. Izabel do Pará
Sta. Luzia do Pará
Sta. Maria das
Barreiras
Sta. Maria do Pará
Santana do
Araguaia
Santarém
Santarém Novo
Sto. Antônio do Tauá
S. Caetano de
Odivelas
S. Domingos do
Araguaia
S. Domingos do
Capim
S. Félix do Xingu
S. Francisco do Pará
S. Geraldo do
Araguaia
S. João da Ponta
S. João de Pirabas
S. João do Araguaia
S. Miguel do Guamá
S. Sebastião da Boa
Vista
Sapucaia
Senador J. Porfírio
Soure
Tailândia
Terra Alta
Terra Santa
Tomé-Açu
Tracuateua
Trairão
Tucumã
Tucuruí
Ulianopolis
Uruará
Vigia
Viseu
Vitória do Xingu
Xinguara
FIRMA DE TC CON
MPF (ENTRE 2010
Y 2013)
FIRMA DE PACTO
LOCAL CONTRA LA
DEFORESTACIÓN
CREACIÓN DE
GRUPO DE
COMBATE A LA
DEFORESTACIÓN
RECIBIMIENTO
DE BOLETÍN Y
VERIFICACIÓN EN
CAMPO DURANTE EL
AÑO DE 2012 (3)
1039,1
sí
no
no
SB
Consolidado
278,2
no
no
no
SB
Forestal
Consolidado
Consolidado
1075,2
717,7
1356,1
no
sí
sí
no
no
no
no
no
no
SB
SB
SB
Embargado
10330,2
sí
no
no
V
457,7
sí
no
no
SB
CATEGORÍA
PMV (2)
Forestal
Consolidado
Monitorado e
sob controle
Bajo presión
Consolidado
Consolidado
ÁREA KM²
(IBGE)
% DA ÁREA
REGISTRABLE
INCLUIDA EN EL
CAR (4)
DEFORESTACIÓN
ANUAL (2012
EN KM2, INPE/
PRODES)
0,17
HABILITACIÓN PARA
LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL (5)
23,8
no
0
12,0
no
0
0,08
0
34,0
26,8
34,1
no
18/04/2007**
no
18,93
52,7
25/01/2010*
0,22
12,6
en proceso
11591,5
sí
sí
sí
V
29,96
84,3
21/08/2012*
22886,8
229,5
537,6
sí
no
no
sí
no
no
no
no
no
NV
SB
SB
17,31
0
0
47,0
10,9
14,3
18/03/2013*
en proceso
no
Consolidado
743,5
sí
no
no
SB
0
8,4
en proceso
Consolidado
1392,5
sí
no
no
SB
0,9
40,1
en proceso
Consolidado
1677,3
sí
no
no
SB
0,95
39,4
no
Embargado
Consolidado
84213,1
479,6
sí
no
sí
no
sí
no
V
SB
165,6
0,27
80,0
26,9
25/11/2009*
no
Consolidado
3168,4
sí
no
no
SB
0,37
57,6
en proceso
Consolidado
Consolidado
Consolidado
Consolidado
195,9
705,8
1279,9
1110,2
no
sí
no
sí
no
no
no
no
no
no
no
no
SB
SB
SB
SB
0,08
0,48
2,11
1,4
5,9
5,6
28,6
25,4
en proceso
en proceso
no
en proceso
Forestal
Consolidado
Embargado
Consolidado
Embargado
Consolidado
Forestal
Bajo presión
Consolidado
Bajo presión
Consolidado
Bajo presión
Monitorado e
sob controle
Bajo presión
Consolidado
Consolidado
Bajo presión
Consolidado
1632,2
no
no
no
SB
0,08
40,4
no
1298,2
14374,2
3517,3
4430,2
206,4
1896,5
5145,3
936,1
11991,1
2512,6
2086,2
sí
sí
sí
sí
no
sí
sí
no
sí
sí
sí
no
sí
no
sí
no
no
no
no
no
sí
sí
no
sí
no
no
no
no
no
no
no
sí
no
SB
SB
SB
V
SB
NV
NV
SB
NV
SB
SB
0
19,44
0
9,39
0,45
0,09
1,09
0
33,36
0,96
8,69
90,4
41,7
51,4
68,6
19,0
45,9
53,3
10,4
29,3
99,7
45,9
no
en proceso
no
06/01/2010*
no
no
13/07/2010*
no
no
13/07/2010*
04/01/2013*
5088,4
sí
sí
sí
V
31,66
87,3
no
10791,3
539,1
4915
3135,2
3779,3
sí
no
sí
sí
sí
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no
NV
SB
NV
SB
SB
53,33
0,25
0,76
5,27
0,12
25,1
11,8
27,8
45,3
73,0
no
en proceso
no
09/02/2012*
13/07/2010*
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
85
anexos
Mapa 3. Municipios que firmaron el Término
de Compromiso con el MPF (enero de 2013)
86
Programa Municipios Verdes: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
anexos
Mapa 4. Municipios que formalizaron pactos
de combate a la deforestación (marzo de 2013)
Programa Municipios Verdes: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
87
anexos
Mapa 5. Focos de deforestación y verificación en campo
realizada por los municipios (diciembre de 2012)
88
Programa Municipios Verdes: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
anexos
Mapa 6. Habilitación de los municipios para realizar
el licenciamiento de impacto local (marzo de 2013)
Programa Municipios Verdes: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
89
anexos
Mapa 7. Áreas inseridas en el Catastro Ambiental Rural (CAR) por municipios,
en porciones sobre el total del área registrable (enero de 2012)
90
Programa Municipios Verdes: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
anexos
Mapa 8. Deforestación anual por municipios, en parcelas
de áreas deforestadas (Inpe/Prodes)
Programa Municipios Verdes: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
91
Lista de siglas
ABC – Agricultura de Bajo Carbono Ade-
pará – Agencia de Defensa Agroganadera
de Pará
APA – Área de Protección Ambiental
APP – Área de Protección Permanente
Banpará – Banco de Estado de Pará BN-
Idesp – Instituto de Desarrollo Económico, Social y Ambiental de Pará IDH – Índice de Desarrollo Humano IIEB – Instituto
Internacional de Educación de Brasil
ILPF –
Integración Labranza Ganadería
PPCDAM – Plan de Acción para Prevención y Control de la Deforestación en la
Amazonía Legal
Prodes – Programa de Cálculo de la Defo-
Bosque
restación de la Amazonía/ Inpe
Imazon – Instituto del Hombre y Medio
REDD – Reducción
CAR – Catastro Ambiental Rural CLUA –
Incra – Instituto Nacional de Colonizaci-
Coema – Consejo Estatal de Medio Ambiente de Pará
RL – Reserva Legal
SAD – Sistema de Alerta de Deforestación/
Iterpa – Instituto de Tierras de Pará Ipam
Coges – Comité Gestor del Programa
Municipios Verdes
CREA/PA – Consejo Regional de Inge-
Ideflor – Instituto de Desarrollo Forestal
del Estado de Pará
ra de Pará
niería, Arquitectura y Agronomía Deter
– Sistema de Detección de Deforestación
en Tiempo Real
Ipea – Instituto de Investigación Económica Aplicada
Sedip – Secretaría Especial de Desarrollo
Económico e Incentivo a la Producción
Emater – Empresa de Asistencia Técnica
ISA – Instituto Socioambiental LAR – Licenciamiento Ambiental Rural
Sema – Secretaría de Estado de Medio
Ambiente de Pará
MAPA – Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento
SEPMV –
MDF – Sigla para tablero de fibra de densidad media (en inglés: Medium-Density
Fibreboard)
Sefa – Secretaría de Estado de Hacienda
Secti – Secretaría de Estado de Ciencia,
DES – Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social
Climate and Land Use Alliance
y Extensión Rural del Estado de Pará Embrapa – Empresa Brasileña de Investigación Agroganadera
Esalq –
Escuela Superior de Agricultura
Luiz de Queiroz de USP
Faepa –
Federación de la Agricultura y
Ganadería de Pará
Ambiente de la Amazonía
ón y Reforma Agraria Inpe – Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales
– Instituto de Investigación Ambiental de
la Amazonía
MDL – Mecanismo de Desarrollo Limpio
MMA – Ministerio de Medio Ambiente
Famep – Federación de las Asociaciones
de Municipios del Estado de Pará
MPF – Ministerio Público Federal ONG –
Organización no gubernamental
Fiepa – Federación de las Industrias del
Estado de Pará
PAS – Plan Amazonía Sostenible
PDRSX – Plan de Desarrollo Regional Sos-
de las Emisiones por
Deforestación y Degradación Forestal
Imazon
SAF – Sistemas Agroforestales
Sagri – Secretaría de Estado de Agricultu-
Secretaría Extraordinaria para
Coordinación del PMV
Tecnología e Innovación Seidurb – Secretaría de Estado de Integración Regional,
Desarrollo Urbano y Metropolitano
SPC – Servicio de Protección al Crédito
SPRP – Sindicato de los Productores Rura-
Funai – Fundación Nacional del Indio
Funbio – Fondo Brasileño para la Biodi-
tenible de Xingu
les de Paragominas
GEI – Gases de Efecto Invernadero
GTA – Guía de Transporte Animal Ibama –
PMV – Programa Municipios Verdes
Pnapa – Plan Nacional Anual de Protec-
ción Ambiental
TAC – Término de Ajuste de Conducta
TC – Término de Compromiso TNC – The
versidad
Instituto Brasileño del Medio Ambiente y
de los Recursos Naturales Renovables
IBGE – Instituto Brasileño de Geografía y
Estadística
92
PNMA – Política Nacional de Medio Ambiente
PPCAD –
Plan de Prevención, Control y
Alternativas a la Deforestación del Estado
de Pará
Nature Conservancy
UC – Unidad de Conservación UHE – Usina Hidroeléctrica USP – Universidad de
São Paulo
ZEE – Zonificación Ecológica Económica
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
Lista de mapas, figuras y tablas
Mapas
Mapa 1 – Cobertura Forestal y deforestación en el Estado de Pará PÁG. 17
Mapa 2 – Municipios de acuerdo con las categorías del PMV PÁG. 40
Mapa 3 – Municipios que firmaron el Término de Compromiso con el MPF PÁG. 86
Mapa 4 – Municipios que formalizaron pactos de combate a la deforestación PÁG. 87
Mapa 5 – Focos de deforestación y verificación en campo realizada por los municipios PÁG. 88
Mapa 6 – Habilitación de los municipios para realizar el licenciamiento de impacto local PÁG. 89
Mapa 7 – Áreas inseridas en el Catastro Ambiental Rural (CAR) por municipios,
en porciones sobre el total del área registrable PÁG. 90
Mapa 8 – Deforestación anual por municipios, en parcelas de área deforestada PÁG. 91
Figuras
Figura 1 – Metas do PMV para os municípios PÁG. 35
Figura 2 – Gobernanza PMV PÁG. 37
Gráficos
Gráfico 1 – Objetivos del PMV para los municipios PÁG. 66
Gráfico 2 – Participación de los Estados en la deforestación por año PÁG. 71
Gráfico 3 – Evolución del CAR en el Estado de Pará PÁG. 73
Cuadros
Cuadro 1 – Alineamiento de las propuestas del PPCDAM y PMV PÁG. 25
Cuadro 2 – Composición del Comité Gestor PÁG. 39
Cuadro 3 – Propuesta para encuadrar a los municipios en la categoría “Municipios Verdes” PÁG. 43
Tablas
Tabla 1 – Deforestación por categoría de municipios PÁG. 42
Tabla 2 – Municipios paraenses incluidos en la lista de los que más deforestan l a Amazonía PÁG. 42
Tabla 3 – Áreas potenciales para el CAR en el Estado de Pará PÁG. 72
Tabla 4 – Realización de los objetivos por parte de los municipios
de acuerdo con las categorías del PMV PÁG. 74
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
93
Bibliografia
Barreto, P., Souza Jr, C., Anderson, A., Salomão, R., & Willes, J. 2005. Pressão Humana no Bioma Amazônia. O Estado da
Amazônia, no 3. Belém: Imazon. 4 p.
Barreto, P; Pereira, R; Arima, EY. 2008. A
pecuária e o desmatamento na Amazônia na era das mudanças climáticas.
Imazon, p. 44.
Brasil. 2009. Decreto no 7.029/2009. Institui o Programa Federal de Apoio à
Regularização Ambiental de Imóveis
Rurais, denominado “Programa Mais
Ambiente”, e dá outras providências.
Diário Oficial da União, 11 de dezembro. Brasília-DF.
Brasil. 2008. Decreto no 6.514/2008. Dispõe sobre as infrações e sanções administrativas ao meio ambiente, estabelece o processo administrativo federal
para apuração destas infrações e dá
outras providências. Diário Oficial da
União, 23 de julho. Brasília-DF.
Brasil. 2007. Decreto no 6.321/2007. Dispõe
sobre ações relativas à prevenção, monitoramento e controle de desmatamento
no bioma Amazônia, bem como altera e acresce dispositivos ao Decreto no
3.179/1999, que dispõe sobre a especificação das sanções aplicáveis às condutas
e atividades lesivas ao meio ambiente e
dá outras providências. Diário Oficial da
União, 21 de dezembro. Brasília-DF.
Celentano, D., Veríssimo, A. 2007. O
Avanço da Fronteira na Amazônia: do
Boom ao Colapso. O Estado da Amazônia: Indicadores. no 2. Belém: 46 p.
Guimarães, J.; Veríssimo, A.; Amaral, P.;
Demarchki, A. 2011. Municípios Verdes: caminhos para a sustentabilidade.
Imazon. Belém.
IBGE. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. 2012. Sistema IBGE de Recuperação Automática - Sidra. Disponível em
http://www.sidra.ibge.gov.br/bda/popul/
94
default.asp?z=t&o=25&i=P. Acesso em
25/11/2012.
Inpe. Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (Prodes). Evolução do desmatamento na Amazônia Legal e no bioma
Amazônia entre 1988 e 2012. Disponível em http://www.obt.inpe.br/prodes/
prodes_1988_2012.htm. Acesso em
21/1/2013.
MMA. Ministério do Meio Ambiente.
1997. Resolução Conama no 237/1997.
Dispõe sobre a revisão e complementação dos procedimentos e critérios utilizados para o licenciamento ambiental.
Diário Oficial da União, 22 de dezembro. Brasília-DF.
MMA. Ministério do Meio Ambiente. 2010.
Portaria MMA no 68/2010. Dispõe sobre
os requisitos de 2010 para que os municípios listados pelas portarias no 28/2008,
102/2009 e 66/2010, todas do Ministério
do Meio Ambiente, passem a integrar a
lista de municípios com desmatamento
monitorado e sob controle. Diário Oficial da União, 25 de março. Brasília-DF.
MMA. Ministério do Meio Ambiente. 2009.
Portaria no 102/2009. Dispõe sobre a lista
de municípios situados no bioma Amazônia onde incidem ações prioritárias de
prevenção, monitoramento e controle do
desmatamento ilegal. Diário Oficial da
União, 25 de março. Brasília-DF.
MMA. Ministério do Meio Ambiente.
2008. Portaria no 28/2008. Dispõe sobre
os municípios situados no bioma Amazônia onde incidirão ações prioritárias
de prevenção, monitoramento e controle
do desmatamento ilegal. Diário Oficial
da União, 25 de janeiro. Brasília-DF.
Nepstad, DC; Stickler, CM; Almeida, OT.
2006. Globalization of the Amazon
soy and beef industries: opportunities
for conservation. Conservation Biology
20(6):1595-1603.
Pará. Decreto Estadual no 54/2011.
Pará. 2012. Plano ABC Agricultura de Baixo Carbono Pará. Belém: Sagri-Pará,
novembro.
Rodrigues, A S. L., Ewers, M.R., P, L., Souza Jr, C., Balmford, A. & Veríssimo, A.
2009. Boom-and-Bust Development
Patterns Across the Amazon Deforestation Frontier. Science.
Salomon, M. PIB da Amazônia Legal cresce mais que o do país. Folha de S. Paulo, 01 de junho 2008.
Santos, D., Pereira, D., Veríssimo, A. 2012.
O Estado da Amazônia: Uso da Terra.
Belém: Imazon. 66 p.
Silva, D; Barreto, P. 2011. A viabilidade da
regularização socioambiental da pecuária no Pará. Série: O Estado da Amazônia - Imazon 18.
Sema. Secretaria de Estado de Meio Ambiente - Pará. 2010. Instrução normativa no 39/2010. Disciplina a regulamentação do Cadastro Ambiental Rural
- CAR nos imóveis rurais no Estado do
Pará e dá outras providências. Diário
Oficial do Estado do Pará, 4 de fevereiro. Belém-PA.
Sema. Secretaria de Estado de Meio Ambiente - Pará. 2010. Instrução normativa no 37/2010. Disciplina a regulamentação do Cadastro Ambiental Rural
- CAR-PA de imóveis rurais com área
não superior a 300 (trezentos) hectares
no Estado do Pará e dá outras providências. Diário Oficial do Estado do
Pará, 4 de fevereiro. Belém- PA.
Veríssimo, A., Souza Jr., C., Celentano,
D., Salomão, R., Pereira, D. & Balieiro,
C. 2006. Áreas para Produção Forestal
Manejada: Detalhamento do Macrozoneamento Ecológico Econômico do
Estado do Pará. Relatório para o Governo do Estado do Pará.
PROGRAMA MUNICIPIOS VERDES: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA 2013/2014
Vista aérea en la región
de Almerim.
FOTO: DIEGO ANDRADE/PMV.
Realización
PROGRAMA
Apoyo
Descargar