relación potasio foliar en caña de azúcar con contenido de potasio

Anuncio
RELACIÓN POTASIO FOLIAR EN CAÑA DE AZÚCAR CON CONTENIDO
DE POTASIO INTERCAMBIABLE Y EN SOLUCIÓN Y OTRAS
CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
Andina Guevara, Dorkas P.
Cátedra de Edafología-FAZ-UNT. [email protected]
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue relacionar los contenidos de potasio foliar (Kf) de caña de azúcar en el
Pedemonte (PD) y la Llanura Chacopampeana (CH), con los contenidos de potasio soluble (Ks) y potasio
intercambiable (Ki) de sus suelos y establecer relaciones con otras propiedades edáficas. Se analizaron muestras compuestas de suelo 0-20 cm de profundidad y muestras foliares, tomadas en 8 sitios de cada región. Los
valores de Kf en ambas regiones no presentaron diferencias significativas. Correlacionando positivamente con
arcilla (0,60*); limo (0,61*); CIC (0,55*) y Ki (0,50*). Sin embargo, analizando separadamente, en CH, Kf no
correlacionó con ninguna variable. Los valores analizados de Kf y Ki demostraron que no hay deficiencias de
potasio para la caña de azúcar, a pesar de ser suelos de clases texturales franco arenosas en la mayoría de los
sitios de PD. Aunque el Ks no correlaciona en forma significativa, los sitios estudiados tienen la capacidad de
suministrar el nutriente a la solución del suelo. Esto se explicaría, en parte, la no respuesta a la fertilización
potásica en esos sitios.
Palabras claves: potasio, caña de azúcar, suelo
ABASTRACT
The aim of this work was to relate the contents of potassium to foliate (Kf) of sugar cane in the Pedemonte
(PD) and the Plain Chacopampeana (CH), with the contents of soluble potassium (Ks) and interchangeable potassium (Ki) of his soils and to establish relations with other properties soils. Samples consisted of soil analyzed
0-20 cm of depth and samples you will foliate, taken in 8 sites of every region. Kf’s values in both regions did
not present significant differences. Correlating positively with clay (0,60 *); silty (0,61 *); CIC (0,55 *) and Ki
(0,50 *). Nevertheless, analyzing separately, in CH, Kf did not correlate with any variable. The values analyzed
of Kf and Ki demonstrated that there are no deficiencies of potassium for the sugar cane, in spite of being soils
of classes texturales loam sandy in the majority of PD’s site). Though the Ks does not correlate in significant
form, the studied sites) have the aptitude to give the nutrient to the solution of the soil. This would explain to
itself, partly, not response to the potassium fertilization in these sites.
Key words: potassium, sugar cane, soil
INTRODUCCIÓN:
Las funciones del potasio en el vegetal son muchas: se conoce que el potasio es requerido para formar la
estructura celular, en la asimilación de carbono, la fotosíntesis, la síntesis de proteína, formación de almidón,
translocación de azúcares y proteínas, la economía del uso del agua, el desarrollo normal de la raíz y muchas
otras funciones en la vida de las plantas.
La fotosíntesis es un proceso que disminuye con la deficiencia de potasio (Lazcano-Ferrat, 2006). En el
caso particular del cultivo de caña de azúcar, pérdidas significativas en el rendimiento de sacarosa se pueden
dar aun cuando no existan síntomas visibles de deficiencia de potasio.
Con 0,91 % de Potasio foliar (Kf), sin observar síntomas en caña de azúcar, se determinó una disminución
del 10% en la eficiencia de la fotosíntesis (Lazcano-Ferrat, 2006). Se considera que 1,38 % es el valor crítico
de Kf. en caña de azúcar para no disminuir los rendimientos comerciales (Filho,1985).
La concentración mineral de Potasio en la planta depende esencialmente de los procesos de absorción,
transporte y acumulación (Coic & Lesaint, 1971).
Con relación al suelo, el contenido del nutriente en la planta depende de la disponibilidad del catión y de la
presencia o ausencia de otros cationes en el medio (Mengel and Kirkby, 1982). En el caso particular del Kf la
2+
2+
concentración en el jugo celular depende del contenido de Ca y Mg en el suelo; por esta razón suele usarse
-1.
la relación: (Ca intercambiable + Mg intercambiable) .K intercambiable como factor a tener en cuenta para
ajustar la dosis recomendada de fertilizante potásico (Fadda y Morandini, 2007).
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 300
El aporte del potasio a las plantas depende del mecanismo de transporte, que se produce por difusión, y
depende de las propiedades de la fase sólida y la matriz porosa del suelo (Bachmeier O.A. et al 2000; Conti
2000).
Varios factores influencian el movimiento del potasio en el suelo, entre ellos la capacidad de intercambio
+
catiónico (CIC), el pH y la absorción del K por el vegetal (Sparks, 1980). Además, la intensidad de potasio en
la solución (Ks) del suelo depende de una relación de equilibrio entre los cationes divalentes en términos de
actividades (Beckett 1964 a) conocida como AR (relación de actividades).
+
2+
2+
Los valores de AR pueden ser medidos a partir de las concentraciones de K , Ca y Mg (Sparks &Liebhardt, 1981).
El objetivo de este trabajo fue relacionar los contenidos de potasio foliar (Kf) de caña de azúcar en el
Pedemonte (PD) y la Llanura Chacopampeana (CH), con los contenidos de potasio soluble (Ks) y potasio
intercambiable (Ki) de sus suelos. Y establecer relaciones con otras propiedades edáficas con la intención de
determinar índices de disponibilidad del nutriente.
MATERIALES Y MÉTODOS
Suelos estudiados:
La presente investigación se realizó en dos regiones agroecológicas:
La Región del Pedemonte (PD) y la Región de la Llanura Chaco-Pampeana (CH). En la primera, predominan netamente las arenas fluviales transportadas por una densa red de cursos fluviales (Zuccardi y Fadda
1972 y 1985), encontrándose conglomerados y rodados sólo cerca del flanco de las sierras, pero también hay
aportes eólicos que están íntimamente mezclados con los fluviales sin formar capas identificables (Moscatelli
et al, 2005).
La región de la Llanura Chacopampeana es una llanura con pendientes muy suaves. Los suelos se han desarrollado en su mayoría sobre depósitos loésicos. Los mismos se caracterizan por el predominio de la fracción
limo (Zuccardi y Fadda 1972).
Caracterización climática:
En la llanura chacopampeana la precipitación decrece de Oeste a Este (927 mm - 776 mm respectivamente)
siendo la evapotranspiración potencial en el rango de 950 a 1000 mm. La temperatura media del mes más cálido
es 25°C (enero) y la del mes más frío 12.5 °C
En el Pedemonte la precipitación es de 1000 mm y la evapotranspiración potencial de 900 mm, aproximadamente. La temperatura media del mes más cálido es 25°C (enero) y la del mes más frío 12 °C.
En ambas regiones el régimen de precipitación es monzónico.
Técnica de muestreo de suelo:
En cada región se seleccionarón ocho (8) sitios de muestreo en plantaciones comerciales de soca 1 de
Saccharum officinarum (caña de azúcar).
Se consideró un área de muestreo de 10 m x tres surcos. Las muestras de suelo (compuestas por 14
submuestras) se tomaron con barreno de 0 a 20 cm de profundidad.
Técnica de muestreo foliar:
Se tomaron 3 muestras foliares (compuestas por diez hojas (+ 1)) de acuerdo al sistema Kuijper. El horario
del muestreo fue de hs. 6 a 10 a.m., (hasta 3 hs después de que sale el sol) (Fogliata ,1995).
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 301
Metodología analítica:
En suelo se determinó:
• pH en agua (1:2,5) método potenciométrico
• Capacidad de intercambio de cationes potencial (CIC) por saturación con acetato de sodio pH 8,5 y
desplazamiento con acetato de amonio pH 7;
• Textura por el método de la pipeta previa destrucción de la materia orgánica por peroxidación;
• Potasio, Calcio y Magnesio intercambiable (Ki, Cai y Mgi respectivamente), por desplazamiento con
acetato de amonio 1M, pH 7.
• Potasio, Calcio y Magnesio en solución (Ks, Cas y Mgs respectivamente), en extracto de saturación.
En muestras foliares se determinó:
• K, C y Mg previa digestión con ácidos nítrico y perclórico.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la Tabla 1 se muestra algunos de los resultados obtenidos.
La clase textural de los suelos de CH era franco limosa, mientras que en seis de los ocho sitios de PD era
franco arenosa; El sitio Cerco F tenía textura franco limosa y Providencia arenosa franca.
Tabla1: Cationes foliares de hoja (+ 1) según el sistema Kuijper. Cationes solubles e intercambiables; Capacidad de intercambio cationico y pH de los suelos estudiados.
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 302
Comparación entre regiones:
Tabla 2: Valores medios de potasio foliar (Kf), potasio soluble (Ks) y potasio intercambiable (Ki).
Letras iguales en la misma fila no hay diferencias significativas; letras distintas hay diferencia significativas al 5%.
Los contenidos medios del Kf entre regiones no presentaron diferencias significativas (5%). Respecto a los
contenidos de Ks y Ki (Tabla: 2) si se encontraron diferencias signoficativas, esto concuerda con lo reportado
por Andina y Molina (2005).
En ambas regiones el promedio de Kf superó el valor crítico de 1,38%.
En forma individual, en CH todos los valores superaron este nivel, pero en PD los sitios Providencia y
Sofía registraron valores inferiores (Figura 1).
Figura 1: Relación de Potasio foliar (Kf) e intercambiable (Ki) con todos los sitios muestreados
(línea negra), en los sitios de llanura chacopampeana (rojo) y con los sitios de pedemonte (verde)
En lo que respecta a Ki, en CH tanto la media como los valores individuales superaron al valor crítico para
-1
el cultivo de caña de azúcar (0,25 cmol.kg ).
En PD el valor medio de Ki fue inferior, registrándose valores superiores sólo en los sitios Cerco F, Bredar
y Sofía (Figura 1).
Respecto a la relación divalentes (Cai+Mgi) y Ki, en todos los suelos estudiados varió entre 16 a 70 (Figura
2), correspondiendo la mayor frecuencia a valores entre 15 y 30. Esta tendencia es similar a lo informado por
Fadda y Morandini (2007).
De acuerdo a Quinteros (2006) cuando esta relación supera el valor 75 es aconsejable fertilizar debido al
efecto negativo del calcio y magnesio en la absorción de K por parte del cultivo. En las zonas estudiadas los
valores encontrados demostraron que no hay deficiencias de potasio aún en suelos de clases texturales franco
arenosas en sitios del PD.
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 303
-1
Figura 2: Relación de cationes intercambiables (Cai+Mgi).Ki en Llanura Chacopampeana y Pedemonte
Relaciones entre Kf y variables edáficas:
La correlación del Kf con el Ks fue no significativa (con una tendencia negativa), tanto la población de
cada región como en su conjunto. Esto se explicaría porque esta forma de potasio sufre grandes variaciones
en el corto plazo, en especial por pérdidas por lixiviación y asimilación del cultivo. Esto último deprime la
concentración de este ión en la solución del suelo aumentando el mismo en el jugo celular.
Analizando ambas regiones conjuntamente Kf correlacionó positivamente con arcilla (0,60*); limo (0,61*);
CIC (0,55*) y Ki (0,50*). Sin embargo, analizando separadamente, en CH Kf no correlacionó con ninguna
variable.
Para el caso de Ki se mantuvo la tendencia positiva en cada región (no significativa) Fig: 3. Esto se podría
deber, no sólo a la diferencia de los contenidos medios de Ki entre las regiones, sino a la habilidad del vegetal
en tomar el nutriente del suelo.
En PD los contenidos de Ki, (Figura 3), fueron más estrechos que en CH. En la primera región se deter-1
minó una variación de 0,02 cmol.kg de potasio de cambio que representa una diferencia de 11,19 de Kf meq.
-1
gr de materia seca.
También en PD, el Kf correlacionó negativamente con el pH (0,80*). Esto indicaría que en estos suelos de
texturas gruesas la disponibilidad del elemento disminuye con la acidez.
-1
Figura 3: Relación entre el potasio foliar Kf (meg 100g m.s.) y la relación
de actividades entre Ks y Cas y Mgs en los suelos PD
-1 -1
Respecto a la relación Kf con AR (Ks. [(Cas+Mgs)2 ] ) en los suelos de PD se encontró la relación que
se muestra en la Figura 4. Excluido Talar del medio, que es un “out layer”, el contenido de Kf correlacionó
positivamente con la relación de actividades entre K y Ca + Mg (0,82*)
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 304
Figura 4: Relación entre el potasio foliar Kf (%) y la relación
de actividades entre Ks y Cas y Mgs en los suelos PD
CONCLUSIONES
Los valores de Kf en ambas regiones de estudio concuerdan con los niveles de Ki encontrados y la relación
de cationes intercambiables. Los valores de esta relación sugieren que no hay deficiencias de potasio para la
caña de azúcar, a pesar de ser suelos de clases texturales franco arenosas.
Aunque el Ks no correlaciona en forma significativa, los sitios estudiados tienen la capacidad de suministrar el nutriente a la solución del suelo. Esto se explicaría, en cierta medida, debido a que la intensidad es una
propiedad muy variable por los factores que influyen en ella.
BIBLIOGRAFÍA
Andina Guevara, D. P y N. C. Molina. 2005. Contenidos y formas de potasio en suelos cultivados de Tucumán. IV Jornadas de
producción vegetal.
Bachmeier, O.A.; R. Sereno y A.A. Rollán. 2000 Transporte por difusión de Fósforo, Potasio, Calcio y Magnesio en un Haplustol
entico.
Beckett P.H.T. 1964a. Studies on soil potassium: I. Confirmation of the ratio law: Measurement of potassium potential. J. Soils
Sci. 15: 1-8
Coic, Y. and C. Lesaint. 1971. The equilibrium between potassium and other cations in the organs of higher plants. In Potassium
in agriculture cap. 22: Potassium interaction with other nutrients.
Conti, M. E. 2000. Dinámica de liberación y fijación de potasio en el suelo. Informaciones agronómicas del Cono Sur. INPOFOS
N|:8
Fadda, G.S. y M. Morandini. 2007. El uso agrícola de la vinaza revisión de antecedentes y caracterización de la condiciones del
area cañera tucumana para su aplicación. EEAOC. Publicación especial 33.
Filho, J.O. 1985. Potassium nutrition of sugarcane Cap:44. In Potassium in agriculture.
Fogliata Franco A.. 1995. Agronomía de la caña de azúcar. Tomo III
Lezcano-Ferrat, I. 2006. “El Potasio...esencial para un buen rendimiento en Caña de Azúcar”. Pag. Web: engormix.com
Mengel and Kirkby, 1982. Principles of plant nutrition. International potash institute, Berne Switzerland. P: 462-464
Quinteros, R.D. 2006. Investigaciones sobre el manejo de las vinazas aplicadas al suelo. Cenicaña, Colombia.
Sparks, D.L. 1980. Chemistry of soil potassium in Atlantic Coastal Plain soil. Soils Sci. Plant anal. 11:435-449.
Sparks, D.L. and W.C. Liebhardt. 1981. Effect of long-term lime and potassium aplications on quanlity-intensity (Q/I) relationship
in sandy soil. Soils Sci. Soc. Am. J. 45:786-790
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 305
Descargar