La artillería de la marina

Anuncio
LA ARTILLERÍA DE LA MARINA
JM Sanjurjo Jul
Junio 2014
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN
DE LA ARTILLERÍA DE TIERRA Y MAR
DOS RAMAS EVOLUTIVAS DIFERENTES, UN MISMO ESPÍRITU:
AGUANTAR AL PIE DEL CAÑÓN
ÍNDICE
♦ INTRODUCCIÓN
♦ EL PROCESO EVOLUTIVO
♦ LA TECNOLOGÍA
♦ LAS ARMAS
♦ LA INFLUENCIA EN LA TÁCTICA
♦ LA INFLUENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN
♦ LOS GRANDES DEBATES TECNOLÓGICOS
♦ EPÍLOGO
INTRODUCCIÓN
EL IMPACTO DE LA ARTILLERÍA
La aparición de la artillería de manera masiva en el campo de
batalla representó una de las mayores revoluciones en la historia
militar:
• Indujo profundos cambios socio políticos
•
Conformó la composición de los ejércitos y las armadas y
aceleró la aparición de las naciones estado
•
Modificó el diseño de fortificaciones y buques
•
Influyó en el cambio geoestratégico del siglo XVI , y la
combinación de velas y cañones proporcionó a Europa la
supremacía global
INTRODUCCIÓN
EL IMPACTO DE LA ARTILLERÍA
Dos hitos definitivos en el empleo de la artillería:
•
•
La caída de Constantinopla
El paso de la Armada Invencible por el Canal de la Mancha
EL PROCESO EVOLUTIVO
UN SISTEMA REALIMENTADO
UNA ADAPTACIÓN EVOLUTIVA
RECÍPROCA
CAÑONES
CUREÑAS
PÓLVORAS
MUNICIONES
AVANCES
TECNOLÓGICOS
E
INNOVACIONES
CONCEPTO
ESTRATÉGICO
Y
TÁCTICAS
INFLUENCIA
EN DISEÑO
BUQUES
Y
FORTIFICACIONES
COMIENZA LA DIFERENCIACIÓN

Durante el siglo XV y gran parte del XVI, la frontera entre artillería de
mar y de tierra es difusa
 En España, la necesidad estratégica de mantener seguras las líneas de
comunicación con las Indias impulsa el embarque de artillería a bordo
 La Casa de Contratación juega un papel importante en la financiación,
formación de artilleros y establecimiento de la fundición de bronce de
Sevilla
LA TECNOLOGÍA
Y LAS
INNOVACIONES
UNA ADAPTACIÓN EVOLUTIVA
RECÍPROCA
CAÑONES
CUREÑAS
PÓLVORAS
MUNICIONES
AVANCES
TECNOLÓGICOS
E
INNOVACIONES
CONCEPTO
ESTRATÉGICO
Y
TÁCTICAS
INFLUENCIA
EN DISEÑO
BUQUES
Y
FORTIFICACIONES
COMIENZA LA DIFERENCIACIÓN ENTRE
LA ARTILLERÍA DE MAR Y TIERRA

Se producen dos innovaciones cruciales para la artillería de mar: la
cureña naval y la porta
 Nace el concepto del buque como plataforma artillera, embrión del buque
de línea
DOS CULTURAS, DOS CAMINOS
EVOLUTIVOS
EL ATLÁNTICO “PROTESTANTE” Y FUNCIONAL: el
cañón de hierro anónimo, austero y barato,
un producto industrial
“Dice la gente de mar que la
artillería de hierro mata a los
de adentro y espanta a los de
afuera”
Escalante
EL MEDITERRÁNEO “CATÓLICO” Y
BARROCO: el cañón de bronce con nombre
propio, obra de arte y caro, esculturas para la
guerra
SE DIFERENCIAN LAS DOS BASES
INDUSTRIALES
. El Ejército opta por la artillería de bronce.
Las fundiciones de Barcelona y Sevilla
se convierten en la base industrial de
la artillería
. La Armada, con el advenimiento del buque de línea, se convierte en un
consumidor de un gran numero
de cañones y, por razones tácticas
y económicas, opta por el hierro
fundido. La base industrial será
Liérganes y La Cavada
DOS CULTURAS, DOS CAMINOS
EVOLUTIVOS
La implantación del alto horno de hierro
fundido tropieza en España con dos
impedimentos: La Inquisición y el torpe y
arcaizante rechazo de la industria vizcaína
Por el contrario, la fundición de bronce era
una tecnología de doble uso indirectamente
patrocinada por la Iglesia Católica
LA ARMADA Y LA ARTILLERÍA DE
HIERRO
•
El interés por la artillería de hierro en España es consecuencia, por una
parte, de que el escenario naval se desplaza del mediterráneo al atlántico
y, por otra, del constante incremento del coste del cobre
•
El buque atlántico es una plataforma
artillera en contraposición a la
galera mediterránea, que es una
plataforma de infantería para
el abordaje
•
La Armada se convierte en un
consumidor de un gran número
de cañones
EL EMPLEO MASIVO DE LA
ARTILLERÍA EN LA ARMADA
•
Durante los siglos XVII y XVIII, se produce un constante aumento de
la potencia de fuego a bordo y una urgente necesidad de gran número
de cañones baratos, fiables y capaces de soportar gran cadencia de
tiro que impone el combate en línea de fila
•
La solución más viable para dotar a la armada del creciente número
de cañones era la artillería de hierro
•
Nacen en España los ingenios de Liérganes y la Cavada, que se
convierten en la base industrial de la artillería de la Armada
PODER NAVAL Y ALTOS HORNOS
•
El poder naval durante el XVII y XVIII depende de la tecnología de los
altos hornos de hierro y ésta será la gran debilidad estratégica
•
España llegó a tener cuatro arsenales capaces de construir buques de
línea, pero todo su poder naval dependió de la producción de seis altos
hornos en la cuenca del Miera (Liérganes y la Cavada)
•
Inglaterra emerge como una potencia
naval y mantiene una ventaja tecnológica
en la fundición de hierro
DOS CONCEPTOS OPERATIVOS,
DOS CAMINOS EVOLUTIVOS
Fuego continuo por largos periodos, con tiempos de enfriamiento, factor
crítico: movilidad
Gran cadencia de tiro en cortos periodos, factores críticos: peso y longitud
LA INFLUENCIA
EN LA
TÁCTICA
UNA ADAPTACIÓN EVOLUTIVA
RECÍPROCA
CAÑONES
CUREÑAS
PÓLVORAS
MUNICIONES
AVANCES
TECNOLÓGICOS
E
INNOVACIONES
CONCEPTO
ESTRATÉGICO
Y
TÁCTICAS
INFLUENCIA
EN DISEÑO
BUQUES
Y
FORTIFICACIONES
LA INFLUENCIA EN LA TÁCTICA NAVAL
•
La línea de fila nace en las
guerras anglo-holandesas
como la solución para
optimizar el empleo de la
artillería naval
•
El siglo XVIII consagra la
táctica de la línea de fila
•
La falta de progreso en las
armas navales produce
una inmovilidad en la
táctica naval durante dos
siglos
UNA ADAPTACION EVOLUTIVA
RECÍPROCA
CAÑONES
CUREÑAS
PÓLVORAS
MUNICIONES
AVANCES
TECNOLÓGICOS
E
INNOVACIONES
CONCEPTO
ESTRATÉGICO
Y
TÁCTICAS
INFLUENCIA
EN DISEÑO
BUQUES
Y
FORTIFICACIONES
•
•
•
La artillería de mar y tierra causa dos
efectos revolucionarios
El desarrollo del buque de línea como
unidad de combate diferenciado de los
buques mercantes
La invención de una nueva forma de
fortificación: la traza italiana
INFLUENCIA EN
LA CONSTRUCCIÓN NAVAL
•
El diseño básico del buque de línea
queda establecido a mediados del
XVII
•
Durante la segunda mitad del XVII, el
XVIII y comienzos del XIX existe una
demanda constante de incrementar la
potencia de fuego: más cañones de
mayor calibre
INFLUENCIA EN
LA CONSTRUCCIÓN NAVAL
Diseño basado en cubiertas de artillería corridas, con un único
calibre en cada cubierta y los mayores calibres en las cubiertas
bajas
INFLUENCIA DE LA ARTILLERÍA EN EL
DISEÑO DEL BUQUE
ESPACIO DE
MANIOBRA
TAMAÑO
PORTAS
DOTACIÓN
POTENCIA
DE FUEGO
ALTURA 1ª
BATERÍA
LONGITUD
CAÑA
RETROCESO
PESO
MONTAJE
EL BUQUE DE LÍNEA
LA PERFECTA EVOLUCIÓN
DE LA EVOLUCIÓN
DE UN DISEÑO
LOS GRANDES
DEBATES TECNOLÓGICOS
DEL
SIGLO XVIII
LOS DEBATES TECNOLÓGICOS
DURANTE EL SIGLO XVIII
•
La paradoja de la longitud de los cañones
y el alcance
•
El gran debate del barrenado en sólido o
en hueco
•
La fundición con carbón vegetal o con
coque
ROVIRA VS MORLA
EPÍLOGO
VAPOR, HIERRO Y CARBÓN,
EL FINAL DE UNA ÉPOCA
“El Temeraire se dirige al desguace”
UNA ADAPTACIÓN EVOLUTIVA
RECÍPROCA
CAÑONES
CUREÑAS
PÓLVORAS
MUNICIONES
AVANCES
TECNOLÓGICOS
E
INNOVACIONES
CONCEPTO
ESTRATÉGICO
Y
TÁCTICAS
INFLUENCIA
EN DISEÑO
BUQUES
Y
FORTIFICACIONES
EL ADVENIMIENTO
DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Descargar