INSTRUMENTO 1: GUIA PARA DETERMINACION DE LAS

Anuncio
CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO
DE EDUCACION Y LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Conste por el presente documento el convenio de Cooperación Interinstitucional que
celebran de una parte, el Ministerio de Educación, en adelante EL MINISTERIO, con
RUC Nº 20131370998, con domicilio legal en Av. de la Poesía Nº 160 San Borja –
Lima, debidamente representado por el Ministro de Educación, Ing. José Antonio
Chang Escobedo, designado por Resolución Suprema Nº 227-2006-PCM; y de la otra
parte, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en adelante LA UNIVERSIDAD, con
RUC Nº 20110768151, con domicilio legal en Av. Honorio Delgado Nº 430, Urb.
Ingeniería, Lima, debidamente representada por su Rectora, Dra. Fabiola León
Velarde Servetto, identificada con DNI Nº 10220483, nombrada por Resolución
Rectoral Nº 001-2008-UPCH-AU, en los términos y condiciones que se expresan en
las cláusulas siguientes:
CLAUSULA PRIMERA: DE LAS PARTES
EL MINISTERIO es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir,
dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y deporte, en
concordancia con la política general del Estado.
La Oficina de Becas y Crédito Educativo, es un órgano de EL MINISTERIO, encargada
de elaborar, propone y ejecutar políticas relacionadas con el otorgamiento de becas y
crédito educativo. Tiene entre sus funciones, la canalización de becas internacionales
y el otorgamiento de becas nacionales y créditos educativos a los estudiantes de
escasos recursos económicos en los diferentes niveles educativos, con la finalidad de
mejorar la calidad de vida de la población y la sociedad peruana en los ámbitos social,
científico, tecnológico y cultural, en la perspectiva de un desarrollo nacional sostenido.
LA UNIVERSIDAD es una institución de derecho privado, pluralista y abierta a la
comunidad estudiantil, comprometida con el desarrollo del país, relacionada
eficazmente con el Estado y la sociedad civil a través del cumplimiento de sus
funciones esenciales: docencia, servicio, investigación y difusión de la cultura y el
conocimiento en los campos de su competencia.
CLAUSULA SEGUNDA: BASE LEGAL
-
Constitución Política del Perú.
Ley Nº 28044, Ley General de Educación
Ley Nº 23733, Ley Universitaria
Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por
Ley Nº 26510.
Reglamento de organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado
por Decreto Supremo Nº 006-2006-ED y sus modificatorias.
Decreto Supremo Nº 008-2007-ED, crea la Beca “Haya de la Torre”
CLAUSULA TERCERA: OBJETO
El presente Convenio tiene por objeto establecer una relación de mutua colaboración
entre las partes para la implementación de la Beca “Haya de la Torre”, a la que podrán
acceder los jóvenes de escasos recursos económicos que hayan egresado de una
universidad pública o privada y que cuenten con el grado académico de bachiller.
CLAUSULA CUARTA: FINES DEL CONVENIO
a) Crear cuadros técnicos y científicos en áreas prioritarias para el desarrollo regional
y nacional
b) Incorporar a los becarios que cuenten con alto nivel de especialización en la
Administración Publica.
c) Financiar la admisión y la matricula a los beneficiarios de la Beca “Haya de la
Torre”
d) Contribuir a eliminar la exclusión social y la desigualdad de oportunidades.
e) Formar agentes multiplicadores del cambio, a través de la implementación de una
red nacional de ex becarios.
CLAUSULA QUINTA: MODALIDADES DE OTORGAMIENTO
La Beca “Haya de la Torre” tiene las siguientes modalidades de otorgamiento:
Becas No Reembolsables: Son becas integrales a las que acceden los beneficiarios,
con la obligación de cumplir con la cláusula de compromiso al país luego de haber
obtenido el grado académico.
Becas Reembolsables: Son becas a las que acceden los beneficiarios a nivel nacional,
con la obligación de reintegrar la inversión educativa en los plazos y condiciones
establecidas por EL MINISTERIO.
CLAUSULA SEXTA: COMPROMISOS DE EL MINISTERIO
EL MINISTERIO, a través de la Oficina de Becas y Crédito Educativo, asume los
siguientes compromisos:
a) Realizar los procesos de convocatoria y otorgamiento de la Beca “Haya de la
Torre”.
b) Brindar información del proceso concursal y del otorgamiento de becas.
c) Disponer el importe que corresponda a la cuenta de LA UNIVERSIDAD por
concepto de matricula y pensión educativa de los becarios beneficiarios.
d) Disponer el pago de un bono por concepto de alimentación, vivienda y
transporte a los becarios que no residan en la localidad donde se desarrollara
la maestría.
e) Elaborar e implementar un sistema de monitoreo y seguimiento del desempeño
académico de los becarios.
f) Prestar apoyo y servicios necesarios a los becarios, en situaciones de crisis
institucional que dificulten el normal desarrollo de la maestría.
g) Convocar a reuniones trimestrales y anuales, conjuntamente con el
coordinador de LA UNIVERSIDAD, para la evaluación correspondiente.
CLAUSULA SEPTIMA: COMPROMISOS DE LA UNIVERSIDAD
LA UNIVERSIDAD asume los siguientes compromisos:
a) Desarrollar el Programa de Maestría que corresponda a los estudiantes
beneficiados con la Beca “Haya de la Torre”, promoviendo una educación de
calidad y de formación integral, orientándolos a la investigación científica y
tecnológica.
b) Matricular a los becarios seleccionados por EL MINISTERIO en las maestrías
correspondientes.
c) Brindar todos los servicios y facilidades a los que tiene derecho cualquier
estudiante de maestría.
d) Informar a EL MINISTERIO semestralmente, sobre el rendimiento académico
de los becarios y los avances de su tesis de grado.
e) Realizar acciones específicas de su competencia en apoyo de las actividades
de EL MINISTERIO, para la mejor ejecución de los fines del presente
Convenio.
f) Propiciar la reubicación del becario, en caso de dificultad institucional que
ponga en riesgo el desarrollo de la maestría, a fin de no obstruir la continuidad
de los estudios del interesado.
g) Participar en las reuniones convocadas por EL MINISTERIO para fines de
gestión y evaluación del presente Convenio.
CLAUSULA OCTAVA: AUTONOMIA DE LAS INSTITUCIONES
El presente Convenio no afecta la autonomía de las instituciones en el ejercicio de sus
funciones, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 18º de la Constitución
Política y el artículo 14º de la Ley Nº 23733, ley Universitaria.
CLAUSULA NOVENA: COORDINACION INTERINSTITUCIONAL
Para la adecuada ejecución de los compromisos asumidos en el presente Convenio,
las partes designaran a sus representantes, designación que deberá ser comunicada a
la otra parte por escrito en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles posteriores a la
firma del Convenio.
Los representantes designados serán responsables ante sus respectivas instituciones
de la coordinación y supervisión del cumplimiento de los compromisos derivados del
presente Convenio.
CLAUSULA DECIMA: PLAZO DE VIGENCIA
El presente Convenio entrara en vigencia a partir de la fecha de su suscripción y
tendrá una duración de tres (03) años. El citado plazo podrá ser prorrogado de común
acuerdo entre las partes, previa evaluación.
CLAUSULA DECIMO PRIMERA: CAUSALES DE RESOLUCION
Son causales de resolución del presente Convenio de Cooperación, las siguientes:
a) Por imposibilidad absoluta de desarrollar el objeto del Convenio.
b) El incumplimiento de cualquiera de los compromisos establecidos en el
presente Convenio. Para ello bastara que la parte afectada notifique el
incumplimiento a la otra parte, dentro de los quince (15) días calendario
siguientes de producido, para dar por resuelto el Convenio.
c) El común acuerdo de las partes. La resolución sufrirá sus efectos a los quince
(15) días calendario siguientes a la adopción del acuerdo de resolución del
Convenio.
d) Por decisión unilateral de alguna de las partes, en cuyo caso la parte que
invoca la resolución, deberá cursar notificación escrita a la otra parte, con un
plazo de quince (15) días calendario de antelación, expresando su voluntad de
resolver el Convenio.
e) Por caso fortuito o de fuerza mayor que haga imposible su cumplimiento.
La resolución del Convenio no afectara las actividades que se estén desarrollando al
momento de hacerse efectiva la resolución, las que deberán llevarse a cabo hasta su
culminación.
Las partes declaran y dejan expresa constancia, que adoptaran las medidas
necesarias para evitar minimizar perjuicios tanto a ellas como a terceros.
CLAUSULA DECIMO SEGUNDA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS
EL MINISTERIO y LA UNIVERSIDAD dejan expresa constancia que cualquier
controversia, discrepancia o reclamación derivada de este Convenio, o que guarde
relación con el mismo, incluidas las de su caducidad, nulidad o invalidez, ejecución,
cumplimiento o interpretación, será resuelto mediante la practica del dialogo amistoso
y directo, adoptando soluciones de mutuo acuerdo. De persistir la controversia, esta
será resuelta mediante arbitraje de derecho, de acuerdo a la Ley General de Arbitraje
vigente, Ley Nº 26572.
CLAUSULA DECIMO TERCERA: DOMICILIO Y MODIFICACIONES
Para los efectos del siguiente Convenio, las partes señalan las direcciones
consignadas en el exordio del mismo como sus domicilios legales, donde deberán
efectuarse todas las comunicaciones.
Cualquier modificación, complementación, restricción o ampliación, que las partes
estimen conveniente efectuar en el presente Convenio, se realizara de común acuerdo
mediante la suscripción de la respectiva Adenda.
Estando de acuerdo con lo expresado en todas y cada una de las cláusulas del
presente Convenio, se suscribe en dos (02) ejemplares igualmente validos, a los 31
días del mes de octubre del año dos mil ocho.
EL MINISTERIO
LA UNIVERSIDAD
NORMAS COMPLEMENTARIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BECA HAYA
DE LA TORRE
CAPÍTULO I
DE LA FINALIDAD, OBJETIVOS Y GENERALIDADES:
ARTÍCULO 1°.- Establecer las normas complementarias e instrumentos para la
implementación de la Beca Haya de la Torre, creada mediante el Decreto Supremo Nº
008-2007-ED, a fin de que el Estado Peruano financie los estudios de maestría a
bachilleres y profesionales universitarios con el mayor rendimiento académico y
escasos recursos económicos, respecto a carreras estratégicas, consideradas
prioritarias para el desarrollo científico y tecnológico del País.
ARTÍCULO 2°.- La Beca Haya de la Torre propende los siguientes objetivos:
a)
Compensar las desigualdades derivadas de factores económicos, geográficos,
sociales o de cualquier otra índole, que afectan la igualdad de oportunidades, en el
ejercicio del derecho a la educación, facilitando la especialización de bachilleres y
profesionales universitarios a fin de fortalecer el capital humano para promover la
competitividad y el desarrollo científico y tecnológico del País.
b) Contribuir a la eficiencia y eficacia de la Administración Pública en el País, a través
de la incorporación en el sector público, de los beneficiados de la beca, a la
culminación de sus estudios de post-grado.
ARTÍCULO 3°.- La beca constituirá un beneficio de carácter personal e intransferible a
favor de los jóvenes profesionales y bachilleres; y será incompatible con otros
beneficios de carácter similar que subvencione o administre el Estado.
ARTÍCULO 4°.- La beca será otorgada mediante Concurso Público. La pre-selección
de postulantes estará a cargo del Comité de Preselección, instituido por la Oficina de
Becas y Crédito Educativo – OBEC y su adjudicación, estará a cargo del Comité de
Selección, designado mediante Resolución Ministerial Nº 444-2006-PCM.
ARTÍCULO 5°.- La Beca Haya de la Torre versará sobre maestrías en universidades
del ámbito nacional.
ARTÍCULO 6º.- No se podrá otorgar más de una beca por estudiante. La Beca Haya
de la Torre no está diseñada para financiar estudios ya iniciados.
CAPÍTULO II
DE LAS BECAS
ARTÍCULO 7º.- Las especialidades priorizadas para la Beca Haya de la Torre son:
a)
Investigación Agraria
b) Procesamiento Metalúrgico
c) Genética
d) Ingeniería de Sistemas
e) Gestión Ambiental y otras que determine anualmente la Oficina de Becas y
Crédito Educativo – OBEC.
ARTÍCULO 8°.- La Beca Haya de la Torre es de naturaleza integral, comprendiendo el
financiamiento de los estudios de maestría hasta por el plazo de dos años, lo cual
significa la subvención de costos por todo derecho y concepto de postulación,
admisión, matrícula, enseñanza y adquisición de materiales de estudios. Sólo en el
caso que los becarios no residan en la localidad donde se desarrollará la maestría, la
beca incluye adicionalmente, la cobertura de los costos de transporte, alimentación y
hospedaje.
ARTÍCULO 9°.- Existe la obligación para los beneficiados, de cumplir en forma estricta
el Compromiso de Servicio al País suscrito, de conformidad con lo prescrito por el
artículo 4º del Decreto Supremo Nº 008-2007-ED, bajo las responsabilidades que su
incumplimiento genere, previstas en dichos Compromisos.
ARTÍCULO 10º.- Los beneficiados que acceden a la beca, serán los que resulten
seleccionados por el Comité de su propósito, en estricto orden de méritos.
ARTÍCULO 11°.- Las becas se ejecutarán en las universidades del ámbito nacional, en
las cuales se impartan carreras estratégicas consideradas prioritarias para el
desarrollo científico y tecnológico del País, conforme lo establecido por el artículo 7º
de la presente norma, las cuales serán seleccionadas por la Oficina de Becas y
Crédito Educativo – OBEC. Para tal efecto, el Ministerio de Educación suscribirá un
Convenio de Cooperación Interinstitucional para la Implementación de la Beca Haya
de la Torre, con cada una de las universidades, en donde se regule las condiciones de
la ejecutabilidad de las becas en dichas entidades.
CAPÍTULO III
DE LOS BENEFICIADOS
ARTÍCULO 12º.- Son requisitos y condiciones para postular a la Beca Haya de la
Torre, los siguientes:
a) Ser peruano de nacimiento.
b) Tener entre 21 y 29 años de edad, a la fecha de la inscripción como postulante.
c) Contar con el grado académico de bachiller o título profesional universitario,
otorgado y/o expedido por universidad peruana.
d) Acreditar haber pertenecido al quinto superior en rendimiento académico en sus
estudios universitarios, según constancia otorgada por universidad peruana.
e) Carecer de recursos económicos para sufragar el costo de una maestría.
f) El postulante no deberá haber cursado estudios de post-grado en áreas similares
a las priorizadas por la Beca Haya de la Torre, establecidas en el artículo 7º de la
presente norma, ni encontrarse realizándolos.
g) El postulante no deberá contar con otro beneficio de becas que administre o
subvencione el Estado.
ARTICULO 13º.- Los postulantes deberán presentar la siguiente documentación:
a) Carpeta de Postulación.
b) Ficha de Inscripción del Postulante a la Beca Haya de la Torre.
c) Ficha Socio-Económica del Postulante.
d) Copia del Documento Nacional de Identidad.
e) Copia del Grado Académico de Bachiller o Título Profesional Universitario,
expedido por Universidad Peruana.
f) Copia de los Certificados de Estudios Universitarios.
g) Copia de la Constancia expedida por la Universidad donde el postulante cursó
sus estudios, a través de la cual se acredite su ubicación en el Quinto Superior
dentro del Cuadro de Orden de Méritos.
h) Declaración Jurada de no haber cursado estudios de post-grado en áreas
similares a las priorizadas por la Beca Haya de la Torre, establecidas en el
artículo 7º de la norma, ni encontrarse realizándolos, así como de no contar con
otro beneficio de beca que administre o subvencione el Estado.
La documentación a la que hace referencia los incisos a, b y c, serán proporcionados
gratuitamente por la Oficina de Becas y Crédito Educativo – OBEC.
Las copias simples deberán ser autenticadas por el Fedatario de la Oficina de Becas y
Crédito Educativo – OBEC, del Ministerio de Educación y/o de sus órganos
desconcentrados en provincias.
CAPÍTULO IV
DE LOS CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE LAS BECAS
ARTÍCULO 14º.- Para la evaluación del desempeño académico del postulante, se
tendrá en cuenta:
a) Los certificados de estudios universitarios y la constancia de haber ocupado el
quinto superior en el cuadro de orden de méritos.
b) El grado académico de bachiller o título profesional universitario, expedido por
universidad peruana.
La pertinencia y/o afinidad del grado académico de bachiller o título profesional
universitario, con la maestría en materia científica y tecnológica, a la cual se postula,
será valorada por el Comité de Selección.
ARTÍCULO 15º.- La evaluación de la condición socio-económica del postulante, se
realizará a través de la Ficha Socio-Económica del Postulante y el Instrumento Matriz
de Evaluación de la Condición Socio-Económica del Postulante.
ARTICULO 16º.- La calificación final será el resultado de la ponderación que realice el
Comité de Selección, ante la aplicación de los criterios de evaluación que prevé los
artículos 14º y 15º de la presente norma. Dicho colegiado, expide la relación de
becarios beneficiados según el orden de méritos alcanzados por el postulante.
CAPÍTULO V
DE LA CONVOCATORIA Y DEL PROCESO DE OTORGAMIENTO DE LA BECA
HAYA DE LA TORRE
ARTICULO 17°.- La convocatoria se realizará a través del portal institucional del
Ministerio de Educación, el Diario Oficial El Peruano y diferentes medios de
comunicación masiva en el País, a fin de que se brinde información oportuna y
descentralizada respecto de las diversas etapas del otorgamiento de la Beca Haya de
la Torre.
ARTÍCULO 18°.- Los postulantes que reúnan los requisitos y condiciones previstos en
el artículo 12º de la norma, deberán adjuntar la totalidad de la documentación exigida
en el artículo 13º de la misma, en la sede legal de la Oficina de Becas y Crédito
Educativo – OBEC, de manera directa o a través de las Oficinas de SERPOST, sin
sufragar costo alguno, respetando estrictamente el “Rótulo de Remitente y
Destinatario” para el envío de la documentación, el cual corre como Anexo de la
presente norma.
Las diferentes etapas del proceso de otorgamiento de la Beca Haya de la Torre, son
de carácter eliminatorio y sus resultados se publican en el portal institucional del
Ministerio de Educación, en el Diario Oficial El Peruano y a través de los diferentes
medios de comunicación masiva en el País.
ARTÍCULO 19°.- El proceso de otorgamiento de la Beca Haya de la Torre, consta de
dos etapas:
a) La Etapa de Pre-selección
Está a cargo del Comité de Pre-selección instituido por la Oficina de Becas y
Crédito Educativo – OBEC, el cual verificará el cumplimiento de cada uno de
los requisitos, condiciones y documentación establecida por los artículos 12 y
13 de la norma y declarará a los postulantes pre-seleccionados que pasan a la
Etapa de Selección.
b) La Etapa de Selección
Está a cargo del Comité de Selección, designado mediante Resolución
Ministerial Nº 444-2006-PCM, quien luego del proceso de evaluación de los
candidatos pre-seleccionados, determinará a los beneficiados de la Beca Haya
de la Torre.
CAPÍTULO VI
DE LA ADJUDICACIÓN Y EJECUTABILIDAD DE LAS BECAS
ARTÍCULO 20°.- El Comité de Selección otorga las becas, conforme el orden de
mérito obtenido por los postulantes, suscribiéndose, para tales efectos, el Acta de su
propósito, la cual será remitida a la Oficina de Becas y Crédito Educativo-OBEC. El
fallo del colegiado es inapelable.
ARTICULO 21º.- La ejecutabilidad de la beca en las universidades, está sujeta al
proceso de admisión y/o aceptación del beneficiado en la entidad educativa, según las
regulaciones contenidas en el Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito con
cada una de ellas, al que hace referencia el artículo 11º de la norma. En caso de su
admisión, la universidad procede a realizar la matrícula del becario, conforme lo
establece el Convenio, caso contrario, la beca otorgada quedará automáticamente
resuelta.
CAPITULO VII
DE LA OBTENCION DEL GRADO ACADÉMICO
ARTICULO 22º.- Los becarios contarán con el financiamiento de la Beca Haya de la
Torre y se encuentran obligados a presentar y obtener el grado de Maestro, dentro del
semestre sobreviniente a la culminación de sus estudios de post-grado.
ARTICULO 23º.- La Oficina de Becas y Crédito Educativo - OBEC, coordinará con las
universidades, dentro del marco de los Convenios de Cooperación Interinstitucionales
suscritos, para que faciliten la realización de las tesis, desde la iniciación de los
estudios de los becarios, las que deberán estar orientadas a resolver las demandas de
la realidad nacional, tomando como referente el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología
del CONCYTEC.
CAPÍTULO VIII
DEL SISTEMA DE PAGO, RENDIMIENTO ACADÉMICO Y SEGUIMIENTO
ARTICULO 24°.- Los costos de las becas serán abonados por el Ministerio de
Educación, a las universidades seleccionadas, a través de la Oficina de Becas y
Crédito Educativo – OBEC, de acuerdo al procedimiento que se determine en los
Convenios de Cooperación Interinstitucionales suscritos.
ARTÍCULO 25°.- El control de pagos hacia las universidades, referentes a la cobertura
económica de la Beca Haya de la Torre, así como el seguimiento del rendimiento
académico de los becarios, se realiza a través de un sistema de registro y monitoreo,
utilizando las “Fichas de Monitoreo y Seguimiento a Becarios”, las cuales forman parte
integrante de la presente norma.
CAPÍTULO IX
DE LAS OBLIGACIONES DE LOS BECARIOS
ARTÍCULO 26°.- Los beneficiados suscribirán un Compromiso de Servicio al País con
el Ministerio de Educación, cuyas obligaciones que éste contienen, deberán ser
cumplidas estrictamente, bajo las responsabilidades que su incumplimiento genere,
establecidas en dichos Compromisos, de conformidad con lo previsto por el artículo 9º
de la norma.
Por el Compromiso de Servicio al País, los becarios, al culminar sus respectivos
estudios de maestría, se comprometen a prestar servicios en la administración pública
por un período mínimo de cuatro años.
ARTÍCULO 27°.- Los becarios deben informar a la Oficina de Becas y Crédito
Educativo – OBEC, cualquier variación en su situación económica, condición de
estudiante, así como ante un eventual cambio de domicilio u otros que sean
pertinentes, en un plazo no mayor de treinta días calendarios de producido el cambio,
bajo responsabilidad. La información proporcionada tiene el carácter de declaración
jurada.
ARTÍCULOS 28°.- Los becarios deben de presentar a la Oficina de Becas y Crédito
Educativo - OBEC, un informe sobre su desempeño académico al finalizar cada
semestre académico, bajo responsabilidad. La información proporcionada tiene el
carácter de declaración jurada.
CAPÍTULO X
DE LAS SANCIONES:
ARTÍCULO 29°.- Si el becario no obtuviera el rendimiento académico requerido en el
Compromiso de Servicio al País, abandone injustificadamente los estudios, no preste
servicios en la administración pública a la culminación de sus estudios de post-grado,
no presente la tesis y no obtenga el grado académico de Maestro, dentro del semestre
posterior a la culminación de sus estudios o incumpla otras obligaciones contempladas
en el citado Compromiso, se someterá a las sanciones previstas en él, en la forma y
condiciones que estableza el Ministerio de Educación.
ARTÍCULO 30°.- Los datos consignados en el proceso de postulación, tienen el
carácter de declaración jurada, de conformidad con las prescripciones contenidas en la
Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General y su falsedad total o
parcial, irrogará las sanciones administrativas, civiles y penales pertinentes.
ARTÍCULO 31°.- De comprobarse que un postulante obtuvo el beneficio de la beca
mediante documentación e información falsa, ésta quedará automáticamente resuelta,
encontrándose obligado a la inmediata restitución de la suma abonada por el Estado
Peruano para financiar sus estudios, más los intereses legales generados a la fecha
de la resolución, sin perjuicio de las sanciones administrativas, civiles y penales a que
hubiere lugar.
CAPÍTULO XI
DE LAS CONDICIONES PARA LA RENOVACIÓN DE LA BECA
ARTÍCULO 32°.- La beca tendrá renovación automática al culminar cada semestre
académico, bajo las siguientes condiciones:
a) Haber obtenido un promedio ponderado que ubique al becario en el tercio superior
de estudios en cada semestre académico, resultado de haber aprobado la totalidad
de las materias contenidas en el Plan de Estudios de la maestría.
b) Persistir la carencia de recursos económicos para sufragar los costos de la
maestría.
c)
Acreditar haber coordinado con cualesquier organización pública o privada del
País, para realizar actividades de investigación, orientadas a la elaboración de la
tesis y obtención de grado, de conformidad con lo establecido por el artículo 23º de
la norma.
Descargar