Manual de Int. y Func. Comité BM INCICh

Anuncio
INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA
IGNACIO CHAVEZ
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA
IGNACIO CHÁVEZ
Fecha de autorización
Junio 2009
No. de SESIÓN
1ª Sesión Ordinaria del
Comité de Bienes Muebles.
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA
IGNACIO CHAVEZ.
Código:
MCBM/09
COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ
Rev. 1
Hoja: 2 de 17
IDENTIFICACIÓN Y AUTORIZACIONES
Nombre del Documento:
Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Bienes Muebles del Instituto Nacional
de Cardiología Ignacio Chávez
Síntesis del Documento:
Contiene su objetivo, marco legal, glosario, integración, funciones del Comité y de sus
integrantes, términos en que se celebrarán las sesionbes.
AUTORIZACIONES
NOMBRE Y FIRMA
NOMBRE Y FIRMA
MTRO. CARLOS GERARDO GODÍNEZ CORTES
PRESIDENTE
DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN
SECRETARIO EJECUTIVO
SUBDIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES
L.A. RAFAEL E. PEREZ VAZQUEZ
VOCAL TITULAR
SUBDIRECTOR DE FINANZAS
C. VICTOR GALINDO AGUILAR
VOCAL TITULAR
SUBDIRECTOR DE SERVICIOS GENERALES
C. OSVALDO VEGA RAMOS
VOCAL TITULAR
SUBDIRECTOR DE INFORMATICA
LIC. GABRIELA HERNÁNDEZ NAVA
VOCAL TITULAR
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES
MEDICAS HOSPITALARIAS
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA
IGNACIO CHAVEZ.
Código:
MCBM/09
COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ
Rev. 1
Hoja: 3 de 17
ÍNDICE
Sección
Contenido
Página
I
INTRODUCCIÓN
4
II
MARCO JURÍDICO – ADMINISTRATIVO
5
III
GLOSARIO
6
IV
OBJETIVO
8
V
FUNCIONES DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES
9
VI
INTEGRACIÓN DEL CÓMITE
11
VII
OPERACIÓN
12
VIII
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS
INTEGRANTES
13
IX
TERMINOS PARA CELEBRAR SESIONES
15
ANEXO 1
17
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA
IGNACIO CHAVEZ.
COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ
Código:
MCBM/09
Rev. 1
Hoja: 4 de 17
I. INTRODUCCIÓN
El Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Organismo Descentralizado de la
Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, agrupado en el
Sector Salud, que tiene por objeto principal, en el campo de la atención de padecimientos
cardiovasculares, la investigación científica, la formación y capacitación de recursos humanos
calificados y la prestación de servicios de atención médica de alta especialidad, y cuyo ámbito
de acción comprende todo el territorio nacional.
Para el cumplimiento de su objetivo, el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez cuenta
con recursos materiales que deben encontrarse en estado óptimo de operación para el
desarrollo de las actividades y funciones encomendadas a sus recursos humanos y eficientizar
los recursos financieros.
El Gobierno Federal ha emitido disposiciones que garanticen la adecuada administración de
esos recursos; entre esas disposiciones se encuentra la publicación de las “Normas Generales
para el Registro, Afectación, Disposición Final y Baja de Bienes Muebles de la Administración
Pública Federal Centralizada”.
Asimismo se publicó el DECRETO que establece las medidas de austeridad y disciplina del
gasto de la Administración Pública Federal, mismo que establece en su artículo Vigésimo
Segundo del Capítulo V, que las dependencias y entidades paraestatales deberán enajenar los
bienes muebles e inmuebles improductivos u obsoletos, ociosos o innecesarios, previa
autorización del Oficial Mayor o equivalente en las dependencias y entidades paraestatales,
conforme a las disposiciones aplicables.
En cumplimiento al Decreto en mención y con fundamento en el Capítulo V, Norma
Cuadragésima Sexta de las “Normas Generales para el Registro, Afectación, Disposición Final
y Baja de Bienes Muebles de la Administración Pública Federal Centralizada”; en los artículos
140 y 141 de la Ley General de Bienes Nacionales, se emite el Manual de Integración y
Funcionamiento del Comité de Bienes Muebles del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio
Chávez.
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA
IGNACIO CHAVEZ.
COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ
Código:
MCBM/09
Rev. 1
Hoja: 5 de 17
II. MARCO JURÍDICO - ADMINISTRATIVO
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Leyes
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Ley General de Bienes Nacionales
Ley Federal de las Entidades Paraestatales
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
Reglamentos
Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales
Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental.
Documentos Normativos
Normas Generales para el Registro, Afectación, Disposición Final y Baja de Bienes Muebles de
la Administración Pública Federal Centralizada
Bases Generales para el Registro, Afectación, Disposición Final y Baja de Bienes Muebles del
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chavez
Las Entidades Paraestatales pueden donar bienes muebles a las Dependencias de la
Administración Pública Federal (BM-02)
Avalúos de las Sociedades Nacionales de Crédito, para sus bienes muebles objeto de
enajenación (BM-03)
Así como las reformas y modificaciones a las disposiciones señaladas o que las sustituyan y
demás que resulten aplicables.
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA
IGNACIO CHAVEZ.
COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ
Código:
MCBM/09
Rev. 1
Hoja: 6 de 17
III GLOSARIO
Para efectos del presente Manual, se entenderá por:
ASESORES:
A los representantes con derecho a voz designados por el
Departamento de Asuntos Jurídicos y el Órgano Interno de Control en
el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.
ASUNTO:
A los temas generales a tratar de su competencia en el seno del
Comité de Bienes Muebles.
BIENES MUEBLES:
A los bienes que con esa naturaleza define el Código Civil Federal.
Jurídicamente se entiende que se trata de aquéllos que pueden
trasladarse de un lugar a otro, sin alterar su forma ni su esencia; entre
los que se encuentran comprendidos los instrumentales y de
consumo, para el cumplimiento de metas del Instituto Nacional de
Cardiología Ignacio Chávez.
COMITÉ:
Comité de Bienes Muebles del Instituto Nacional de Cardiología
Ignacio Chávez
ENAJENACIÓN
La transmisión de la propiedad de un bien, como es el caso de la
venta, donación, permuta y dación en pago
INSTITUTO
Al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
INVITADO
A la(s) persona(s) cuya intervención considere necesaria el
Presidente o Secretario Ejecutivo, así como los VOCALES para
aclarar aspectos técnicos relacionados con los ASUNTOS sometidos
a la consideración del COMITÉ
LEY:
A la Ley General de Bienes Nacionales
MANUAL:
Al Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Bienes
Muebles.
PRESIDENTE:
Al Director de Administración del Instituto Nacional de Cardiolodia
Ignacio Chavez.
SECRETARÍA
A la Secretaría de la Función Pública, a través de la Unidad de
Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y
Patrimonio Federal
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA
IGNACIO CHAVEZ.
COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ
Código:
MCBM/09
Rev. 1
Hoja: 7 de 17
SECRETARIO
EJECUTIVO
Al responsable de los Recursos Materiales del Instituto Nacional de
Cardiología, quien es el responsable de proporcionar la información
necesaria para realizar el Comité
SECRETARIO
TECNICO
Al responsable del Area de Activo Fijo y Servicios que ppor la
naturaleza de sus funciones, es el encargado del control los Bienes
Muebles.
SESION
EXTRAORDINARIA:
A la reunión del Comité de Bienes Muebles, que se convoque a sus
integrantes, cuando menos con 24 horas de anticipación a su inicio.
SESION ORDINARIA:
A la reunión del Comité de Bienes Muebles, que se convoque a sus
integrantes cuando menos con 48 horas de anticipación a su inicio.
VOCALES:
A los integrantes del Comité de Bienes Muebles con derecho a voz y
voto, que por la naturaleza de sus funciones tienen relación con el
proceso de adquisiciones o arrendamientos de bienes muebles y
servicios.
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA
IGNACIO CHAVEZ.
COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ
Código:
MCBM/09
Rev. 1
Hoja: 8 de 17
IV OBJETIVO
Llevar a cabo la disposición final y baja de bienes muebles que forman parte del activo fijo del
Instituto, que por su uso, aprovechamiento o estado de conservación resulta inconveniente su
utilización dentro del mismo.
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA
IGNACIO CHAVEZ.
COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ
Código:
MCBM/09
Rev. 1
Hoja: 9 de 17
V FUNCIONES DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ
1. Elaborar y autorizar el manual de integración y funcionamiento del Comité de Bienes
Muebles del Instituto.
2. Aprobar el calendario de sesiones ordinarias.
3. Dar seguimiento al Programa Anual de Disposición Final de Bienes Muebles.
4. Analizar los casos de excepción al procedimiento de licitación pública, previstos en el tercer
párrafo del artículo 132 de la Ley General de Bienes Nacionales y proponerlos para su
autorización a la Secretaría.
5. Autorizar la celebración de contratos para la enajenación de desechos con vigencia mayor a
un año;
6. Autorizar la donación de bienes cuyo valor no exceda del equivalente a quinientos días de
salario mínimo general vigente en el Distrito Federal. Cuando la donación exceda esta
cantidad y hasta 10,000 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, se
presentara para su autorización al Director General del Instituto y cuando corresponda a la
Secretaría.
7. Cuando el Director General del Instituto lo solicite, analizar la conveniencia de celebrar las
operaciones de permuta y dación en pago.
8. Nombrar a los servidores públicos encargados de presidir a los actos de apertura de oferta y
del fallo.
9. Analizar trimestralmente el informe de conclusión o trámite de los asuntos sometidos al
Comité, así como toda enajenación efectuada por el Instituto a fin de en su caso, disponer
las medidas correctivas necesarias.
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA
IGNACIO CHAVEZ.
COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ
Código:
MCBM/09
Rev. 1
Hoja: 10 de 17
10. Aprobar el informe anual respecto de los resultados obtenidos de su actuación, en la
primera sesión del ejercicio fiscal inmediato posterior, así como someterlo a la
consideración del Titular del Instituto.
En ninguna caso podrá el Comité emitir las autorizaciones o aprobaciones a que se refiere el
penúltimo párrafo del artículo 141 de la Ley, cuando falte el cumplimiento de algún requisito o
no se cuente con los documentos esenciales exigidos por las disposiciones aplicables. En
consecuencia, no producirán efecto alguno los acuerdos condicionados en cualquier sentido.
Los documentos esenciales a que se refiere al penúltimo párrafo del artículo 141 de la ley, son,
según la Cuadragésima Octava de las Normas Generales para el Registro, Afectación,
Disposición Final y Baja de Bienes Muebles de la Administración Pública Federal Centralizada:
I.
Dictamen de no utilidad para los casos de enajenación.
II.
Solicitud o conformidad para donación, permuta, dación en pago o comodato de
bienes, suscrita por él o los interesados.
III.
Constancia que acrediten debidamente la contribución del comodato con los
programas del Gobierno Federal, así como la estrategia de control y seguimiento
correspondiente.
IV.
Constancias que acrediten la procedencia e idoneidad de los solicitantes para ser
beneficiarios en los términos de los diversos supuestos previstos por la ley, y
V.
Relación de los bienes objeto de la operación y sus valores (de adquisición; de
inventario; valor mínimo o de avalúo, según resulte aplicable ).
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA
IGNACIO CHAVEZ.
Código:
MCBM/09
COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ
Rev. 1
Hoja: 11 de 17
VI INTEGRACIÓN DEL COMITÉ
Presidente:
Director de Administración
Secretario Ejecutivo:
Subdirector de Recursos Materiales
Secretario Técnico:
Responsable del Área de Activo Fijo y
Servicios
Vocales:
Subdirector de Finanzas
Subdirector de Servicios Generales
Subdirector de Informática
Jefe del Departamento de Adquisiciones
Medicas y Hospitalarias
Asesores:
Titular del Órgano Interno de Control en el
Instituto.
Representante que en su caso, designe, la
Secretaría de la Función Pública, a través de
la Unidad de Normatividad de Adquisiciones,
Obras Públicas, Servicios y Patrimonio
Federal
Jefe del Departamento de Asuntos Jurídicos
Invitados:
Los que por las características de los bienes
a enajenar, deban participar.
Los miembros titulares del Comité podrán nombrar a sus respectivos suplentes los cuales
deberán tener un nivel inmediato inferior al del Titular.
Los asesores y los invitados que asistan a las sesiones para proporcionar o aclarar información
de los asuntos a tratar, tendrán derecho a voz, pero no voto.
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA
IGNACIO CHAVEZ.
COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ
Código:
MCBM/09
Rev. 1
Hoja: 12 de 17
VII OPERACIÓN
Las Sesioes del Comité de Bienes Muebles se realizarán conforme a lo siguiente:
1.
Las sesiones ordinarias se efectuarán mensualmente siempre que existan asuntos
que tratar o cuando sea necesario a solicitud expresa del Presidente del Comité o de
la mayoría de sus miembros, se realizarán sesiones extraordinarias.
2.
Invariablemente se deberá contar con la asistencia del servidor público que funja
como Presidente del Comité o de su suplente. Se entenderá que existe quórum
suficiente cuando asistan como mínimo la mitad más uno de sus miembros con
derecho a voto; las decisiones se tomarán por mayoría. En caso de empate, quien
presida tendrá voto de calidad.
3.
El orden del día, junto con los documentos correspondientes de cada sesión, se
deberán entregar a los integrantes del Comité, cuando menos con 48 horas de
anticipación para sesiones ordinarias y de 24 horas para las extraordinarias. Esta
información podrá ser remitida a través de medios electrónicos siempre y cuando se
cumplan con los plazos establecidos.
4.
Los asuntos que se sometan a la consideración del Comité se presentarán en el
formato “listado de casos (ANEXO 1)”, y forma parte del presente manual, en el que
contengan la información resumida de los casos que se dictaminen en cada sesión,
los que firmarán los miembros asistentes que tengan derecho a voz y voto.
5.
De cada sesión se levantará acta la cual será firmada por todos los que hubiesen
asistido a ella.
6.
En la primera sesión ordinaria del ejercicio fiscal que efectúe el Comité deberá
presentarse el calendario de sesiones ordinarias.
7.
No se requiere que al inicio de cada ejercicio fiscal se lleve a cabo el protocolo de
instalación o reinstalación del Comité, basta que cada año se reinicie la numeración
de las sesiones correspondientes.
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA
IGNACIO CHAVEZ.
Código:
MCBM/09
COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ
Rev. 1
Hoja: 13 de 17
VIII FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES
Presidente:
Proponer al comité el orden del día de las sesiones ordinarias y extraordinarias.
Coordinar y dirigir las sesiones del Comité, y convocar, sólo cuando se justifique, a sesiones
extraordinarias.
Secretario Ejecutivo:
Vigilar la expedición correcta del orden del día y de los listados de los asuntos que se
tratarán, incluyendo los documentos de apoyo necesarios
Remitir a cada integrante del Comité la carpeta con la documentación, de los asuntos a
tratar para la reunión a celebrarse, así como levantar el acta correspondiente a cada sesión.
Registrar los acuerdos del Comité y realizar su seguimiento.
Resguardar la documentación inherente al funcionamiento del Comité y aquellos que le
encomiende el presidente o el Comité en pleno.
Vigilar que el archivo de documentos esté completo y se mantenga actualizado, cuidando su
conservación por el tiempo mínimo establecido en las disposiciones de la materia.
Para el mejor desempeño de sus funciones y responsabilidades, se auxiliará de un
Secretario Técnico, quien podrá asistir a las sesiones del Comité con derecho a voz pero no
a voto.
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA
IGNACIO CHAVEZ.
COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ
Código:
MCBM/09
Rev. 1
Hoja: 14 de 17
Vocales:
Enviar al Secretario Ejecutivo, los documentos que a su juicio deberán tratarse en el pleno
del Comité.
Analizar la documentación de la reunión a celebrarse, aprobar, en su caso, el orden del día
y votar los asuntos con base en las constancias que obren en la carpeta de trabajo
respectiva y realizar las demás funciones que le encomiende el Presidente o el comité.
Asesores:
Prestar oportuna y adecuada asesoría al Comité, en el ámbito de su competencia. Los
asesores no deberán firmar ningún documento que contenga cualquier decisión inherente a
las funciones del pleno del Comité por lo que únicamente suscribirán el acta como
constancia de su participación.
El presente documento normativo es de observancia obligatoria para todos los miembros de
este Comité
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA
IGNACIO CHAVEZ.
COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ
Código:
MCBM/09
Rev. 1
Hoja: 15 de 17
IX.- TÉRMINOS PARA CELEBRAR LAS SESIONES
Las sesiones del COMITE, se celebrarán en los términos siguientes:
1.
Con carácter de SESION ORDINARIA, cuando se observe que tanto el orden del día, así
como los documentos correspondientes de cada reunión, ya sea en forma impresa o
medios magnéticos, se entreguen a los integrantes del COMITE cuando menos con 48
horas de anticipación a su inicio.
En caso de no observarse dicho plazo, la reunión no podrá llevarse a cabo.
2.
El COMITE podrá realizar con carácter de SESION EXTRAORDINARIA una vez por día,
a solicitud y justificación del Presidente, o de los Miembros del Comité, cuando resulte
necesario, para lo cual el Presidente del COMITE emitirá la convocatoria correspondiente,
o en su caso, instruirá al Secretario Ejecutivo para que éste lo haga, adjuntando el orden
del día, así como los documentos correspondientes, ya sea en forma impresa o medios
magnéticos, y entregarlos a los integrantes del COMITE, cuando menos con 24 horas de
anticipación.
Las sesiones darán inicio a más tardar 15 minutos posteriores a la hora señalada,
siempre y cuando se observe lo dispuesto en el párrafo anterior, de lo contrario se dará
por cancelada dicha reunión.
3.
Las sesiones, se llevarán a cabo bajo el orden del día que se acompañará a la
convocatoria para cada una de ellas.
4.
No se podrán analizar ASUNTOS, CASOS y documentos no previstos en el orden del día,
salvo en las SESIONES ORDINARIAS como parte de los asuntos generales,
entendiéndose que éstos últimos, solo serán de carácter informativo.
5.
De cada reunión, se levantará acta que deberá señalar el sentido del (los) acuerdo (s)
tomado (s) por los integrantes, los comentarios relevantes de la reunión, así como los que
solicite algún integrante que desee queden incluidos en la misma.
6.
Asimismo, cuando un integrante del COMITE cause baja del INSTITUTO, para efectos de
recabar su (s) firma (s) en el acta respectiva, el servidor público representante en activo
del área en el que se encontraba adscrito, de ser posible, informará el lugar y domicilio
donde se le puede localizar, en el caso de que no sea localizable, se niegue o no pueda
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA
IGNACIO CHAVEZ.
COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ
Código:
MCBM/09
Rev. 1
Hoja: 16 de 17
emitir sus observaciones y proceder a la firma correspondiente, se agregará una nota en
el acta formulada, señalando dicha causa.
7.
Se llevará un registro de asistencia de las sesiones que celebre el COMITE de todas y
cada una de las personas que asistan a éstas.
8.
Se llevará un registro de acuerdos del COMITE, al cual se dará el seguimiento
correspondiente en cada una de las sesiones ordinarias.
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA
IGNACIO CHAVEZ.
Código:
MCBM/09
COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ
Rev. 1
Hoja: 17 de 17
ANEXO 1
COMITE DE BIENES MUEBLES
LISTADO DE CASOS SOMETIDOS A DICTAMEN DEL COMITE
SESION N°:
DESCRIPCION DEL ( O LOS) CASO(S)
PUNTO NUM. __V__ DEL ORDEN DEL DIA.
FECHA:
.
VALOR DE LOS
BIENES
HOJA: 1 DE: 1
FUNDAMENTO LEGAL
DICTAMEN
Descargar