Unidades Condensadoras Exteriores

Anuncio
Unidades Condensadoras Exteriores
Rango ZX
1
Instrucciones de seguridad .............................................................................. 1
1.1 Explicación de iconos ........................................................................................................ 1
1.2 Declaraciones de seguridad .............................................................................................. 1
1.3 Instrucciones generales ..................................................................................................... 2
2
Descripción del producto ................................................................................. 3
2.1 Información general sobre las unidades condensadoras Copeland EazyCool ZX ........... 3
2.2 Sobre esta guía .................................................................................................................. 3
2.3 Rango de producto ............................................................................................................ 3
2.4 Placa de características del producto ................................................................................ 3
2.5 Nomenclatura ..................................................................................................................... 3
2.6 Rango de aplicación .......................................................................................................... 4
2.6.1
Aceites y refrigerantes aprobados ......................................................................... 4
2.6.2
Límites de aplicación .............................................................................................. 4
2.7 Descripción de los componentes principales..................................................................... 4
2.7.1
Compresor .............................................................................................................. 4
2.7.2
Ventiladores del condensador ................................................................................ 5
2.7.3
Esquema frigorífico de las unidades ZXM** & ZXD** ............................................ 5
2.7.4
Esquema frigorífico de las unidades ZXL**............................................................ 6
2.8 Placa electrónica de control y características de funcionamiento ..................................... 7
2.8.1
Características de la placa electrónica .................................................................. 7
2.8.2
Descripción de la placa electrónica ........................................................................ 8
2.8.3
Señales de diagnostico (sólo en ZXME & ZXLE) .................................................. 9
2.9 Controlador electrónico XC645 ........................................................................................ 11
2.9.1
Teclas de función ................................................................................................. 11
2.9.2
Combinaciones de teclas ..................................................................................... 12
2.10 Parámetros ...................................................................................................................... 12
2.10.1 Selección de refrigerante ..................................................................................... 12
2.10.2 Modificación de parámetros ................................................................................. 12
2.11 Compresor / Configuración de la unidad ......................................................................... 13
2.12 Programa “Fresh Start” .................................................................................................... 13
2.13 Programa de parada ........................................................................................................ 13
2.14 Inyección automática de líquido ...................................................................................... 14
2.15 Protección del motor eléctrico del compresor.................................................................. 14
2.16 Protección de compresor frente a presiones anormales ................................................. 14
2.16.1 Alta presión .......................................................................................................... 14
2.16.2 Baja presión ......................................................................................................... 14
2.17 Otras entradas a la placa electrónica .............................................................................. 14
2.17.1 Control proporcionado por un termostato o presostato de baja........................... 14
2.17.2 Termostato electrónico ......................................................................................... 15
2.17.3 Termistores de temperatura ambiente y batería del condensador ...................... 15
C6.1.6/0414/S
2.18 Otras salidas de la placa electrónica ............................................................................... 15
2.18.1 Válvula solenoide de la línea de líquido (no suministrada) .................................. 15
2.18.2 Bobina del contactor de la resistencia de desescarche (no suministrada) .......... 15
2.18.3 Bobina del contactor del ventilador del evaporador (no suministrada) ................ 15
2.18.4 Relé de alarma ..................................................................................................... 15
2.19 Dimensiones en mm ........................................................................................................ 16
3
Instalación ....................................................................................................... 17
3.1 Manejo de las unidades condensadoras ......................................................................... 17
3.1.1
Transporte y almacenaje ...................................................................................... 17
3.1.2
Pesos.................................................................................................................... 17
3.2 Conexiones eléctricas ...................................................................................................... 17
3.2.1
Alimentación ......................................................................................................... 17
3.2.2
Esquema eléctrico ................................................................................................ 18
3.2.3
Protección eléctrica (clase de protección) ........................................................... 18
3.3 Conexión de las tuberías ................................................................................................. 18
3.3.1
Instalación de las tuberías de refrigerante ........................................................... 18
3.3.2
Recomendaciones de soldadura .......................................................................... 19
3.3.3
Procedimiento de soldadura................................................................................. 20
3.4 Ubicación y montaje de la unidad .................................................................................... 21
4
Puesta en marcha y operación ....................................................................... 23
4.1 Evacuación ...................................................................................................................... 23
4.2 Procedimiento de carga ................................................................................................... 23
4.2.1
Procedimiento de carga del refrigerante .............................................................. 23
4.2.2
Procedimiento de carga de aceite ........................................................................ 23
4.3 Sentido de giro de los compresores Scroll ...................................................................... 24
4.4 Número de arranques ...................................................................................................... 24
4.5 Comprobaciones antes de arrancar & durante su funcionamiento ................................. 24
5
Mantenimiento & reparación .......................................................................... 25
5.1 Sustitución del compresor................................................................................................ 25
5.2 Aletas del condensador ................................................................................................... 25
5.3 Conexiones eléctricas ...................................................................................................... 26
5.4 Placa electrónica .............................................................................................................. 26
5.5 Test de fuga rutinario ....................................................................................................... 26
5.6 Motor y ventilador del condensador ................................................................................. 26
6
Certificaciones ................................................................................................ 26
7
Destrucción & eliminación ............................................................................. 27
RENUNCIA................................................................................................................... 27
Anexo 1: Esquema eléctrico - ZXM (220V / 1Ph / 50 Hz)........................................... 28
Anexo 2: Esquema eléctrico - ZXME / ZXLE con 1 ventilador (380-420V / 3Ph / 50
Hz)
29
C6.1.6/0414/S
Anexo 3: Esquema eléctrico - ZXME / ZXLE con 2 ventiladores (380-420V / 3Ph /
50 Hz) 30
Anexo 4: Esquema eléctrico - ZXDE con 2 ventiladores (380-420V / 3Ph / 50 Hz).. 31
C6.1.6/0414/S
Instrucciones de
seguridad
1
Instrucciones de seguridad
Las unidades condensadoras Copeland EazyCool™ ZX se fabrican de acuerdo con las últimas
normas de seguridad europeas y estadounidenses. En su diseño se ha hecho un especial
hincapié en la seguridad del usuario.
Descripción de
producto
Estas unidades condensadoras han sido diseñadas para su instalación en máquinas y sistemas
que se encuentren bajo el ámbito de la actual directiva de Máquinas de la CE. Únicamente
podrán ponerse en servicio si han sido instaladas siguiendo las instrucciones del presente
documento y conforme a las disposiciones que se indican en la citada legislación. Para más
información sobre las normas relevantes, consulte la correspondiente Declaración de Fabricante
que se encuentra disponible bajo previa solicitud.
Estas instrucciones de instalación deben mantenerse durante toda la vida útil de la unidad
condensadora.
Le aconsejamos encarecidamente que siga estas instrucciones de seguridad.
PELIGRO
Este icono advierte contra lesiones
personales y daños materiales.
ATENCIÓN
Este icono advierte contra daños
materiales
y
posibles
lesiones
personales.
Alta tensión
Este icono indica operaciones con
peligro de descarga eléctrica.
IMPORTANTE
Este icono indica instrucciones para
evitar el funcionamiento incorrecto del
compresor.
Peligro de quemaduras o
congelación
Este icono indica operaciones con
peligro
de
quemaduras
o
congelación.
NOTE
Instalación
Explicación de iconos
Puesta en marcha
& funcionamiento
1.1
Indica una recomendación para
facilitar el funcionamiento de la
unidad.




Declaraciones de seguridad
Los compresores para refrigeración deben emplearse sólo para el uso para el que
han sido diseñados.
Sólo el personal de refrigeración o HVAC cualificado y autorizado puede instalar,
poner en marcha y mantener este tipo de equipos.
Las conexiones eléctricas deben ser solo realizadas por electricistas cualificados.
Deben observarse todas las normas válidas para conectar el equipo a la red eléctrica
y al circuito frigorífico.
Certificaciones
1.2
Maintenimiento
& reparación
Riesgo de explosión
Este icono indica operaciones con
peligro de explosión.
C6.1.6/0414/S
Destrucción &
eliminación
Usar equipo de seguridad personal. Cuando sea necesario
deben usarse gafas y guantes de seguridad, ropa protectora,
botas de seguridad y cascos.
1
1.3
Instrucciones generales
PELIGRO
¡Avería del sistema! ¡Lesiones personales! Nunca instale un sistema sin
bloquear su alimentación eléctrica, especialmente cuando dicho sistema no
tiene carga, o tiene una carga de mantenimiento o bien las válvulas de
servicio han sido previamente bloqueadas.
¡Avería del sistema! ¡Lesiones personales! Sólo deben usarse
refrigerantes y aceites autorizados.
PELIGRO
¡Alta temperatura de la carcasa! ¡Quemaduras! No toque el compresor
hasta que este se haya enfriado. Asegúrese de que cualquier otro
componente no entre en contacto con dicha superficie. Bloquee y marque
las secciones accesibles.
ATENCIÓN
¡Sobrecalentamiento! ¡Daños en los cojinetes! No haga funcionar un
compresor de refrigeración sin carga de refrigerante o sin que este se
encuentre conectado a un sistema frigorífico.
IMPORTANTE
¡Daños en el transporte! ¡Funcionamiento defectuoso del compresor!
Usar el embalaje original. Evitar colisiones y vuelcos.
El instalador es el responsable de la instalación de la unidad. Este siempre debe asegurarse de
que haya un adecuado subenfriamiento del líquido refrigerante, previo a su entrada en la(s)
válvula(s) de expansión, para de esta forma evitar así el fenómeno conocido como “flash-gas”.
2
C6.1.6/0414/S
Descripción del producto
2.1
Información general
EazyCool ZX
sobre
las
unidades
condensadoras
Instrucciones de
seguridad
2
Copeland
Sobre esta guía
Instalación
2.2
Descripción de
producto
Emerson Climate Technologies ha desarrollado la unidad condensadora EazyCool ZX con el fin
de satisfacer principalmente las necesidades de los sectores del comercio minorista de
productos de alimentación y de la restauración. La ZX es una unidad condensadora de
refrigeración que utiliza la tecnología Scroll de la marca Copeland™ brand products como
elemento diferenciador principal. Igualmente se caracteriza por disponer de un sistema de
control electrónico con capacidad para realizar ciertas funciones de diagnóstico de averías y
protección de la unidad. Con una batería de condensación más grande, un ventilador de baja
velocidad y un control de velocidad del mismo, la nueva unidad Copeland EazyCool ZX es la
mejor alternativa para su ubicación en cualquier núcleo urbano que requiera que dicha unidad
opere de una forma silenciosa.
Estas instrucciones han sido confeccionadas para permitir que sus usuarios puedan garantizar
el mayor nivel de seguridad posible durante la instalación y consiguientemente durante la
puesta en marcha de las unidades condensadoras EazyCool ZX.
Estas instrucciones no pretenden en ningún caso ni sustituir ni competir con la experiencia que
pueda tener el usuario o instalador en el montaje de este tipo de unidades.
2.3
Puesta en marcha
& operación
Para más información, consulte el Catálogo de producto o el Software de selección de
productos de la marca Copeland brand products accesibles en el sitio Web de Emerson Climate
Technologies www.emersonclimate.eu.
Rango de producto
2.4
Mantenimiento &
reparación
Las unidades EazyCool ZX de Copeland están aprobadas para su empleo con los refrigerantes
R404A / R507. Las unidades de media temperatura ZXME020E, ZXME030E y ZXME040E y de
baja ZXLE020E, ZXLE030E y ZXLE040E disponen de un solo ventilador. Las unidades de dos
ventiladores en el condensador son las ZXME050E, ZXME060E y ZXME075E en media
temperatura y las ZXLE050E, ZXLE060E en baja.
Placa de características del producto
Certificaciones
La placa de características de la unidad condensadora muestra la nomenclatura y el número de
serie de dicha unidad. Otros valores que se indican en la citada placa son la intensidad de rotor
bloqueado, la máxima intensidad de trabajo, las presiones de seguridad, el refrigerante y el
peso.
El compresor tiene su propia placa de características con toda la información relativa a sus
datos eléctricos.
2.5
Nomenclatura
La designación del modelo contiene la siguiente información técnica sobre el compresor:
Z X M E - XXX E - TFD - XXX
Destrucción &
eliminación
Referencia versión (BOM)
Versión motor: PFJ 220-240V/1Ph/50Hz; TFD 380-420V/3Ph/50Hz
Tipo de aceite: E = Aceite éster
Capacidad nominal (HP)
Mercado: E = Europa
M = Media temperatura; L = Baja temperatura ; D = Digital
Tipo de unidad condensadora: ZX
C6.1.6/0414/S
3
2.6
Rango de aplicación
2.6.1 Aceites y refrigerantes aprobados
R404A/R507
Refrigerantes aprobados
Emkarate RL 32 3MAF
Aceites de servicio
Mobil EAL Arctic 22 CC
Carga de aceite
media temp. (litros)
ZXME020E/025E
ZXME030E ZXME040E ZXME050E ZXME060E ZXME075E
1
1,1
1,85
1,85
1,85
Carga de aceite
baja temp. (litros)
ZXLE020E
ZXLE030E
ZXLE040E
ZXLE050E
ZXLE060E
1,1
1,1
1,75
1,75
2,3
ZXDE040E
ZXDE050E
ZXDE060E
ZXDE075E
1,24
1,77
1,77
1,77
Carga de aceite
Digital (litros)
1,85
Tabla 1: Aceites y refrigerantes aprobados
2.6.2 Límites de aplicación
Consulte el diagrama de trabajo del compresor en nuestro software de selección Select.
Las unidades ZX pueden trabajar a temperaturas ambiente comprendidas entre -30ºC y 48ºC.
Media temperatura (ZXME/ZXDE)
Temperatura de evaporación: entre –20°C y 7°C. La temperatura ambiente máxima depende del
modelo en cuestión que se utilice. Consulte nuestro software de selección para obtener más
información.
Baja temperatura (ZXLE)
Temperatura de evaporación: entre –40°C y 0°C. La temperatura ambiente máxima depende del
modelo en cuestión que se utilice. Consulte nuestro software de selección para obtener más
información.
2.7
Descripción de los componentes principales
2.7.1 Compresor
Media temperatura
Baja temperatura
Modelo unidad Modelo compresor Modelo unidad Modelo compresor
R404A/R507
R404A/R507
ZXME020E
ZXME025E
ZXME030E
ZXME040E
ZXME050E
ZXME060E
ZXME075E
ZXDE040E
ZXDE050E
ZXDE060E
ZXDE075E
Estándar
ZX15KCE-TFD/PFJ
ZXLE020E
ZX19KCE-TFD/PFJ
ZXLE025E
ZX21KCE-TFD/PFJ
ZXLE030E
ZX29KCE-TFD/PFJ
ZXLE040E
ZX38KCE-TFD
ZXLE050E
ZX45KCE-TFD
ZXLE060E
ZX51KCE-TFD
Digital
ZBD29KQE-TFD
ZBD38KQE-TFD
ZBD45KQE-TFD
ZBD48KQE-TFD
ZXI06KCE-TFD
ZXI08KCE-TFD
ZXI09KCE-TFD
ZXI14KCE-TFD
ZXI15KCE-TFD
ZXI18KCE-TFD
Tabla 2: Tipos de compresores utilizados en las unidades condensadoras ZX
4
C6.1.6/0414/S
Instrucciones de
seguridad
2.7.2 Ventiladores del condensador
Los condensadores de las unidades ZX están equipados con ventiladores monofásicos.
ZXME020E
ZXLE020E
ZXME025E
ZXLE025E
ZXME030E
ZXLE030E
ZXME040E
1
ZXLE040E
ZXDE050E
ZXLE050E
ZXME060E
ZXDE060E
ZXLE060E
ZXME075E
ZXDE075E
116
830
ZXDE040E
ZXME050E
Vel.
Potencia
Diámetro Voltaje
vent.
absorbida
(tr/min)
(mm)
V/ph/Hz
(W)
450
Descripción del
producto
Unidades condensadoras
N°
Media temperatura
Baja
vent.
Estándar
Digital
temperatura
220-240 /
1 / 50
2
246
Tabla 3: Datos técnicos de los ventiladores del condensador
Mantenimiento &
reparación
Puesta en marcha
& operación
Instalación
2.7.3 Esquema frigorífico de las unidades ZXM** & ZXD**
Certificaciones
Figura 1
Destrucción &
eliminación
Leyenda
1 ......... Scroll Copeland de alta eficiencia ZX (ZBD para Digital)
2 ......... Condensador con 1 o 2 ventiladores
3 ......... Recipiente de líquido con disco de rotura & válvula de servicio
4 ......... Combinación filtro secador / visor de líquido
5 ......... Válvula de expansión (inyección línea de aspiración)
6 ......... Válvula de servicio de la línea de aspiración
7 ......... Válvula de servicio de la línea de líquido
PSL .... Presostato, no ajustable, baja presión
PSH ... Presostato, no ajustable, alta presión
PC ...... Presostato, ajustable, baja presión
TT1 .... Sensor de temperatura de descarga
TT2 .... Sensor de temperatura de entrada al condensador
TT3 .... Sensor de temperatura en la batería del condensador
C6.1.6/0414/S
5
2.7.4 Esquema frigorífico de las unidades ZXL**
IMPORTANTE
En el caso de que no se aisle la línea de líquido se pueden producir
condensaciones y disminución del rendimiento de la unidad! La
humedad del aire puede condensar en la línea de líquido, produciendo que
el agua gotee directamente desde el tubo. La línea de líquido puede también
absorber calor del ambiente afectando directamente al deseable
subenfriamiento del líquido refrigerante antes de que éste alcance a la
válvula de expansión. Aísle tanto la líneas de aspiración como de líquido que
conectan la unidad ZX y el evaporador.
Figura 2
Leyenda
1 ......... Scroll Copeland ZX de alta eficiencia
2 ......... Condensador con 1 o 2 ventiladores
3 ......... Recipiente de líquido con disco de rotura & válvula de servicio
4 ......... Combinación filtro secador / visor de aceite
5 ......... Válvula de expansión & filtro (inyección de vapor EVI)
6 ......... Válvula de servicio línea de líquido
7 ......... Válvula de servicio línea de aspiración
8 ......... Separador de aspiración
PSL .... Presostato, no ajustable, baja presión
PSH ... Presostato, no ajustable, alta presión
PC ...... Presostato, ajustable, baja presión
TT1 .... Sensor de temperatura de descarga
TT2 .... Sensor de temperatura de entrada al condensador
TT3 .... Sensor de temperatura en la batería del condensador
TT4 .... Sensor de temperatura ambiente
TT5 .... Sensor de temperatura (entrada vapor)
TT6 .... Sensor de temperatura (salida vapor)
6
C6.1.6/0414/S
Placa electrónica de control y características de funcionamiento
Instrucciones de
seguridad
2.8
La función principal de la placa electrónica es la de proteger la unidad ZX y gestionar su
funcionamiento. La placa electrónica se suministra de forma estándar con cada unidad siendo
capaz de proporcionar las siguientes funciones de protección y control:
2.8.1 Características de la placa electrónica
Descripción del
producto
Inyección automática de líquido: La placa electrónica se encarga de regular la inyección de
refrigerante líquido en la línea de aspiración del compresor Scroll. Dicha inyección tiene como
principal finalidad reducir la temperatura de descarga del compresor, especialmente cuando
este opera a altos ratios de compresión. El controlador de la placa electrónica reacciona
automáticamente a las variaciones de temperatura registradas por un termistor instalado en la
zona de descarga de las unidades ZXME y ZXLE. El controlador adapta esa señal y acciona el
motor paso a paso de la válvula de inyección para ajustar su posición en un punto tal en el que
se garantice que el compresor opera siempre dentro de la zona delimitada por su diagrama de
trabajo. Esta estrategia avanzada de control amplía el campo de trabajo de la unidad, siendo
uno de los elementos claves de diferenciación de este tipo de equipos con respecto a su
competencia.
Instalación
Inversión de fases del compresor (ZXME/ZXLE): Garantiza que el compresor siempre
funcione en una única dirección de giro - condición necesaria para que un compresor Scroll
pueda comprimir y bombear el refrigerante. El rearme de la unidad es automático una vez que la
placa detecta que la secuencia de fases es la correcta para hacer funcionar el compresor.
La placa igualmente proporciona una protección térmica frente a cualquier sobrecarga del
motor (ZXME/ZXLE), eliminando así la necesidad de tener que utilizar el correspondiente relé.
Mantenimiento &
reparación
Puesta en marcha
& operación
Presostatos de baja y alta de tarado fijo (solo unidades de media temperatura ZXME):
Estos presostatos previenen que el compresor pueda funcionar fuera de su actual diagrama de
trabajo. La placa electrónica recibe directamente las señales de estos dispositivos gestionando
la parada del compresor y el consiguiente rearme de la unidad: El rearme de la unidad será
automático siempre y cuando el número de veces que se activa el presostato no supera un
determinado valor. Una vez superado este número, la unidad se bloqueará automáticamente
requiriendo que el rearme solo se pueda realizar de forma manual. Esta característica es
importante para prevenir que la unidad ZX pueda arrancar y parar de forma continua durante un
largo período de tiempo.
Tal y como suele ser tradicional en este tipo de unidades, existe una resistencia de cárter,
conectada a través de un contacto auxiliar NC al contactor del compresor, que se activa
únicamente cuando el compresor para.
Certificaciones
Además de las ya mencionadas, la unidad ZX se caracteriza por:

Incorporar todos los elementos necesarios de la línea de líquido (filtro y visor de
líquido con indicador de humedad)

Tratamiento anticorrosión en las aletas del condensador (suministrado como estándar)

Presostato de baja regulable para controlar la parada de la unidad
C6.1.6/0414/S
Destrucción &
eliminación
La placa electrónica es también un controlador base que permite la conexión de un amplio
abanico de dispositivos opcionales como por ejemplo:

Controlador de carga principal (o termostato)

Resistencias de desescarche del evaporador

Ventilador del evaporador

Modulo de diagnostico: Esta opción proporciona a la ZX una función de diagnostico de
fallos visible desde el exterior de tres formas diferentes:
1) Combinación de dos LED;
2) Zumbador remoto;
3) Conexión a un modem.
7
2.8.2 Descripción de la placa electrónica
MCU
Ajuste (Alta/Baja) sensor
intensidad compresor
Toroide de intensidad
Presostatos de alta y
baja
Alimentación trifásica
Interruptor rotativo
selección compresor
Modulo detector de fases
Sensores temperatura
Ajuste tipo de
alimentación
power supply
Alimentación
monofásica
Interruptores ajuste
modo vent. evaporador
Modulo de
diagnostico
connector
EXV Driver
Modulo desescarche
Salidas alta tensión
Figura 3: Placa electrónica
LED de 7-segmentos
Botón rearme
Conector zumbador
Botón
rellamada
Conector
modem
Conexión
placa
connector
Figura 4: Módulo de diagnostico
8
C6.1.6/0414/S
Certificaciones
Mantenimiento &
reparación
Puesta en marcha
& operación
Instalación
Descripción de
producto
Instrucciones de
seguridad
2.8.3 Señales de diagnostico (sólo en ZXME & ZXLE)
Tabla 4: Descripción de las señales de diagnostico
NOTA: Todos los mensajes de error se clasifican en orden de prioridad de mayor a menor
Cuando se alimenta la unidad, el modulo de diagnostico mostrará las siguientes indicaciones:
(3 seg)
(3 seg)
Destrucción &
eliminación
(1seg)
- Número de versión del Software
- Código de identificación de la unidad
“F” – Con control de velocidad ventilador; “-” - Sin control de velocidad
“L” - ZXLE; “-” - ZXME
- Alimentación (ver Tabla 6)
C6.1.6/0414/S
9
Unidad
Control
velocidad
ventilador
Software
versión no.
Código
identificación
unidad
ZXME
Yes
02
–F
ZXLE
Yes
00
LF
Tabla 5: Señales de inicialización
Eventos
LEDs
Unidad parada /Fase “U” o “N”
desconectada
Alimentación de la
unidad ON
Sin error
Compresor en
marcha
Sin error
Compresor está a
punto de arrancar
Sin error
Desescarche
Sin error
Alta temperatura
de descarga
Intenta
rearrancar
Si
compresor
On
Fallo sensor de
temperatura
ambiente exterior
Si compresor Off
Fallo sensor de
temperatura (en el
medio de la
batería)
Si compresor On
Disparo del
presostato de baja
Intenta
rearrancar
Aviso – retorno de
líquido
Si compresor On
Si compresor Off
Eventos
Off
LEDs
Si compresor On
Fallo termistor de
descarga
Si compresor Off
Intenta rearrancar
(Solo unid. ZXL)
Disparo del presostato de
alta del compresor
Sobreintensidad en la
alimentación del
compresor
Intenta rearrancar
Bloqueo del
sistema
Intenta rearrancar
Bloqueo del
sistema
Secuencia de fases
incorrecta/ Perdida de
fase
Intenta rearrancar
Fallo sensor temp.entrada
del vapor en
economizador (solo ZXL)
Si compresor On
Fallo sensor temp.salida
del vapor del
economizador (solo ZXL)
Si compresor On
Si compresor Off
Si compresor Off
Si compresor Off
Aviso –Compresor listo para arrancar pero los toroides no miden intensidad
Tabla 6: Señales comunes
10
C6.1.6/0414/S
Controlador electrónico XC645
Instrucciones de
seguridad
2.9
El controlador electrónico XC645 es un dispositivo específico para el control de unidades
condensadoras. Todas las unidades condensadoras EazyCool ZXDE se suministran con este
controlador.
Instalación
Descripción de
producto
El controlador electrónico permite:
 La modulación del compresor en función de la presión de aspiración;
 Comunicación TTL / RS485;
 Aviso de alarmas.
Figura 5: Controlador electrónico XC645
Puesta en marcha
& operación
El controlador se ha pre-programado con un cierto número de parámetros que son validos para
la mayoría de las aplicaciones. No obstante, es posible adaptar la unidad a cualquier
requerimiento individual de la instalación mediante el correspondiente cambio de su
configuración.
Una de las principales funciones del controlador es mantener la presión de aspiración a un valor
definido modificando la capacidad del compresor.
La función del control de los ventiladores del condensador buscar mantener la presión de
condensación a un valor definido. Ello se realiza variando la velocidad del ventilador.
2.9.1 Teclas de función
Mantenimiento &
reparación
....(SET)
Visualización estándar: Para visualizar o modificar la consigna. En el modo programación esta
tecla permite seleccionar un parámetro o confirmar una operación.
MENÚ ALARMA: Pulse la tecla durante 3 segundos para borrar la alarma actual.
Certificaciones
....(UP)
En modo programación: Permite examinar los diferentes parámetros o incrementar su valor.
Con la llave de programación insertada: Inicia el procedimiento de programación con dicha
llave.
Para acceder al menú INFO: Pulse la tecla y libere la misma para acceder al menú INFO.
….(DOWN)
En modo programación: Permite examinar los diferentes parámetros o disminuir su valor.
Destrucción &
eliminación
….Reinicio manual de las cargas: Pulse la tecla durante 3 segundos para activar
nuevamente los compresores/ventiladores que fueron previamente bloqueadas por una entrada
digital de seguridad.
….MANTENIMIENTO/RELOJ: Para visualizar las horas de funcionamiento de
compresores/ventiladores. Pulse la tecla durante 3 segundos para entrar en el menú
MANTENIMIENTO.
….Para acceder al menú ALARMA.
C6.1.6/0414/S
11
2.9.2 Combinaciones de teclas
+
+
+
Para bloquear y desbloquear el teclado.
Para entrar en el modo de programación.
Para salir del modo de programación.
2.10 Parámetros
2.10.1 Selección de refrigerante
El refrigerante preseleccionado es el R404A. Si se desea utilizar otro refrigerante, siga el
siguiente procedimiento:
1.
Entre en el modo de programación pulsando
y
simultáneamente durante 3 seg.
2.
Seleccione el parámetro “Pr2” y introduzca la contraseña 3 2 1 0.
3.
Seleccione el parámetro “Tipo de refrigerante - FtyP“.
4.
Pulse
5.
Pulse
o
134 = R134a.
6.
Pulse
: El valor del parámetro comenzará a parpadear.
para seleccionar el refrigerante: r22 = R22; r404 = R404A; 507 = R507;
para almacenar el nuevo valor y trasladarse al siguiente parámetro.
Para salir: pulse
ninguna tecla.
y
simultaneamente o espere durante 90 segundos sin presionar
Valor mostrado en el display:
DISPLAY SUPERIOR
DISPLAY INFERIOR
Temperatura o presión de
aspiración
Temperatura o presión de
descarga
ICONOS
1- Componentes en marcha
2- Unidad de medida
3- Iconos de alarma o
estado
2.10.2 Modificación de parámetros

Como visualizar la consigna de compresores y/o ventiladores
1. Pulse y libere la tecla
.
2. El display inferior mostrará la etiqueta “SEtC”. El display superior muestra el valor en °C
correspondiente a la presión de aspiración.
3. Para visualizar la consigna de los ventiladores, pulse
nuevamente.
4. El display inferior muestra la etiqueta “SEtF”. El display superior muestra la consigna de los
ventiladores en °C (valor correspondiente a la presión de condensación).
Para salir: pulse
ninguna tecla.

y
simultaneamente o espere durante 90 segundos sin presionar
Como modificar la consigna de los compresores o ventiladores
1. Pulse
durante más de 2 segundos.
2. El display inferior mostrará la etiqueta “SEtC” .EL display superior mostrará el
correspondiente valor de consigna parpadeando.
3. Para cambiar el valor de consigna, pulse
o
en los 30 segundos siguientes.
4. Para memorizar el nuevo valor y pasar al valor de consigna de ventiladores, pulse
.
12
C6.1.6/0414/S
6. Para cambiar el valor, pulse
Para salir: Pulse
ninguna tecla.
y
o
Instrucciones de
seguridad
5. El display inferior mostrará la etiqueta“SEtF”. El display superior muestra el valor actual de
consigna parpadeando.
en los 30 segundos siguientes.
simultaneamente o espere durante 90 segundos sin presionar
Descripción de
producto
NOTA: Si desea obtener más información sobre las funciones del controlador XC645
consulte sus instrucciones de funcionamiento.
2.11 Compresor / Configuración de la unidad
Instalación
Cada modelo de unidad ZX tiene un modelo de compresor único que tiene que ser programado
en el controlador de la placa electrónica. Para ello, hay un conmutador rotativo que se
encuentra localizado en la esquina izquierda inferior de dicha placa (ver Fig. 3 en la pag. 8).
Este conmutador se ajusta en fábrica y no debería ser manipulado durante la instalación o
puesta en marcha de la unidad. Cualquier manipulación de este conmutador podría anular su
garantía.
En el caso de que la placa electrónica sea sustituida, esta deberá ser configurada nuevamente
en función del modelo de compresor que la unidad incorpore (véanse los valores indicados en la
Tabla 7).
Media temperatura
Baja temperatura
ZX15KCE-TFD
ZX21KCE-TFD
ZX30KCE-TFD
ZX38KCE-TFD
ZX45KCE-TFD
ZX51KCE-TFD
ZX15KCE-PFJ
ZX19KCE-PFJ
ZX21KCE-PFJ
ZX29KCE-PFJ
ZXI06KCE-TFD
ZXI08KCE-TFD
ZXI09KCE-TFD
ZXI11KCE-TFD
ZXI14KCE -TFD
ZXI15KCE-TFD
ZXI18KCE-TFD
Interruptor
rotativo
Microinterr.
2 bit
Microinterruptores
3 bit
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
A
On/On
On/On
On/On
On/On
On/On
On/On
On/On
On/On
On/On
On/On
Off/Off
Off/Off/Off
Bit 1: Para establecer el modo de
control del ventilador del evaporador
- "Off": Lógica On/Off ventilador del
evaporador igual que compresor
- "On": El ventilador del evaporador
estará "On" continuamente si el
compresor es On, Off o desescarche
Bit 2 y Bit 3 deben establecerse como
Off
Mantenimiento &
reparación
Modelo compresor
Puesta en marcha
& operación
NOTA: Los interruptores deben ser ajustados en la posición correcta según el modelo de
compresor.
Tabla 7: Configuración de los interruptores (solo modelos ZXME & ZXLE)
Certificaciones
2.12 Programa “Fresh Start”
El programa “Fresh Start” es un procedimiento especial de arranque del compresor que consiste
en hacer funcionar este durante 3 segundos y a continuación mantenerlo parado durante
20 segundos. Este ciclo sucede tres veces. Una vez finalizado el proceso el compresor se
mantiene continuamente alimentado para su funcionamiento normal.
Destrucción &
eliminación
El programa “Fresh Start” se llevara a cabo la primera vez que se arranque la unidad o cada vez
que se desconecte completamente la alimentación eléctrica de esta (si la temperatura ambiente
es inferior a 35ºC). Además el programa “Fresh Start” también se activará si el compresor se ha
mantenido parado durante más de una hora y la temperatura ambiente es inferior a 35ºC.
2.13 Programa de parada
Cada vez que la unidad se detenga, por haber alcanzado la consigna de temperatura o en el
supuesto caso de que se produjese un error que exigiera la parada de la unidad, el controlador
ejecutará un programa de parada. El compresor y el ventilador del condensador se detendrán y
la válvula de inyección se cerrará.
C6.1.6/0414/S
13
En las unidades ZXLE con inyección de vapor, la válvula electrónica EXV se cerrará
inmediatamente cuando la unidad se paré, pero el compresor retardará su parada 5 segundos
para evitar la rotación.
2.14 Inyección automática de líquido
La inyección automática de líquido asegura que el compresor Scroll siempre opere dentro de
sus límites de seguridad. Las unidades condensadoras ZX utilizan un sistema patentado de
inyección que introduce líquido saturado en la tubería de aspiración del compresor. Un
termistor, unido a la descarga del compresor, es el responsable de activar la válvula de
inyección. Un controlador envía una señal proporcional al motor paso a paso de la válvula de
inyección, ajustando así su grado de apertura, con el objeto de mantener bajo control la citada
temperatura de descarga.
2.15 Protección del motor eléctrico del compresor
La placa electrónica protege al motor del compresor contra las siguientes anomalías eléctricas:

Sobreintensidad;

Pérdida de cualquier fase;

Rotación de fase incorrecta.
Si la intensidad absorbida por el motor del compresor excede un límite predefinido (no
ajustable), entonces la placa electrónica para la unidad y genera una señal de error visible a
través de los LED del modulo de diagnostico. Para que esta función se encuentre activa se
deben hacer pasar dos de las fases de alimentación del compresor a través de los toroides de
medida de intensidad que se encuentran localizados en la placa electrónica.
2.16 Protección de compresor frente a presiones anormales
2.16.1 Alta presión
El dispositivo de detección utilizado es un presostato de alta (no ajustable) que se abrirá en el
caso de que la presión de descarga del compresor sea anormalmente alta (superior a 30 bar).
La placa electrónica detecta y registra cada disparo de dicho presostato actuando a
continuación del siguiente modo:


La unidad se para inmediatamente. Transcurridos 3 minutos, y siempre y cuando la
presión de alta se haya reducido a 24 bar, la unidad se rearmará automáticamente.
Si en el transcurso de una hora la unidad se ha parado 5 veces consecutivas por alta
presión, esta se bloqueará.
2.16.2 Baja presión
Presostato de BP no ajustable (ZXME): De un modo similar al caso de alta presión, la placa
electrónica registra cada variación en el estado del presostato de baja de la unidad. El disparo
del presostato tiene lugar cuando la presión de aspiración del compresor es inferior a 1 bar.

La unidad se para inmediatamente. Transcurridos 3 minutos la unidad se rearmará
automáticamente, siempre y cuando la presión de baja haya aumentado hasta los
2 bar.
Presostato de BP ajustable: Todas las unidades ZXME y ZXLE disponen de un presostato de
baja regulable con los siguientes ajustes:


ZXME: 4 bar(g) presión de corte y 2 bar(g) de diferencial.
ZXLE: 2 bar(g) presión de corte y 2 bar(g) de diferencial.
En las unidades ZXDE con compresores Scroll Digital, el control de la presión de baja lo realiza
enteramente el controlador electrónico de la unidad.
2.17 Otras entradas a la placa electrónica
2.17.1 Control proporcionado por un termostato o presostato de baja
La placa electrónica puede aceptar una señal On/Off de entrada normal de CA de 220 voltios
(como la que podría proceder de un termostato tradicional) y en función de ella llevar a cabo la
misma acción sobre el contactor del compresor (ver esquema eléctrico en Anexos 1 a 4). Si el
14
C6.1.6/0414/S
Instrucciones de
seguridad
sistema se encuentra controlado por un presostato de baja presión, en el caso de sistemas con
varios evaporadores o sistemas en los que es deseable realizar una parada por baja, la placa
electrónica puede también aceptar señales directamente desde este tipo de dispositivos
(opcional).
2.17.2 Termostato electrónico
Descripción del
producto
Igualmente se puede utilizar un termostato electrónico como método alternativo de control de
temperatura del sistema. En este caso, la placa electrónica aceptaría la señal procedente del
relé de salida de dicho dispositivo.
2.17.3 Termistores de temperatura ambiente y batería del condensador
Estos dos sensores, incorporados de serie, se encuentran también conectados a la placa
electrónica para el control de velocidad del ventilador del condensador. Esta función se aplica
por lo general cuando la temperatura ambiente es baja y por lo tanto la consiguiente
temperatura de condensación puede afectar negativamente al rendimiento y control del sistema
de refrigeración.
Instalación
2.18 Otras salidas de la placa electrónica
2.18.1 Válvula solenoide de la línea de líquido (no suministrada)
En la placa electrónica existe una salida On/Off que se encuentra ya cableada en el regletero
principal de la unidad y que permite conectar la válvula solenoide de la línea de líquido. En el
caso de que se utilice un presostato de baja para controlar el sistema, la válvula solenoide debe
ser controlada por un termostato.
Puesta en
marcha &
operación
NOTA: La válvula solenoide tiene que ser instalada por el cliente en el exterior de la
unidad. La tensión nominal de la bobina de la válvula solenoide debe ser 220 VCA. La
placa puede asumir valores nominales de potencia de 30VA (valor estacionario) o 300VA
(arranque). Si el consumo de la bobina de la válvula es superior al límite anterior, utilice
un relé apropiado para controlar dicha válvula en lugar de conectar directamente la
bobina a la placa.
2.18.2 Bobina del contactor de la resistencia de desescarche (no suministrada)
Mantenimiento &
reparación
Una salida digital On/Off se encuentra disponible en la placa electrónica para la conexión directa
de un contactor que accione las resistencias de desescarche del evaporador. Esta opción solo
es útil cuando se incluya en la unidad condensadora el modulo de desescarche opcional. La
tensión nominal de la bobina del contactor debería ser de 220VCA y la potencia admisible de
30VA (situación estacionaria) y de 330VA (durante arranque).
2.18.3 Bobina del contactor del ventilador del evaporador (no suministrada)
Certificaciones
Una salida digital On/Off se encuentra disponible en la placa electrónica para la conexión directa
de un contactor que accione el ventilador del evaporador. La tensión nominal de la bobina del
contactor debería ser de 220VCA y la potencia admisible de 30VA (situación estacionaria) y de
330VA (durante arranque).
2.18.4 Relé de alarma
Destrucción &
eliminación
En el caso de que se produzca una alarma el modulo de diagnostico de la unidad proporciona
una señal de 12VDC que se puede conectar a un timbre o a cualquier otro mecanismo de
señalización (ver esquema eléctrico en Anexos 1 a 4). En condición estacionaria la señal es de
de 3VDC.
C6.1.6/0414/S
15
2.19 Dimensiones en mm
La figura adjunta muestra las dimensiones totales de las unidades ZX:
Figura 6: Dimensiones físicas de los modelos de media temperature ZXME020E, ZXME030E & ZXME040E y de
baja temperatura ZXLE020E, ZXLE030E & ZXLE040E (unidades con un solo ventilador)
Figura 7: Dimensiones físicas de los modelos de media temperatura ZXME050E, ZXME060E & ZXME075E y de
baja temperatura ZXLE050E & ZXLE060E (unidades con dos ventiladores)
16
C6.1.6/0414/S
Instalación
Instrucciones de
seguridad
3
PELIGRO
¡Alta presión! ¡Probabilidad de lesiones en la piel y los ojos! Tenga
cuidado cuando abra las conexiones de un elemento presurizado
Las unidades condensadoras EazyCool ZX se suministran precargadas con una carga de gas.
Descripción del
producto
La unidad condensadora debe situarse en un lugar en el que no haya ninguna suciedad, ni
bolsas de plástico, ni hojas o papeles que puedan cubrir el condensador y sus aletas.
La unidad debe instalarse de tal modo que no se restrinja la circulación del aire.
Un condensador obstruido incrementará la temperatura de condensación y consiguientemente
reducirá la capacidad de refrigeración de la unidad, provocando en casos extremos la activación
del presostato de alta. Limpie regularmente las aletas del condensador.
3.1
Manejo de las unidades condensadoras
Instalación
3.1.1 Transporte y almacenaje
Puesta en marcha
& operación
PELIGRO
¡Riesgo de colapso! ¡Lesiones personales! Mueva las unidades
condensadoras utilizando solamente equipos mecánicos apropiados (que
soporten los pesos indicados en el siguiente apartado). Mantega siempre la
unidad en su posición original. No apile las unidades con su correspondiente
embalaje una encima de otra. Mantenga siempre seco dicho embalaje.
Mantenimiento &
reparación
Figura 8
3.1.2 Pesos
Compresores Digital
Media
Peso
temperatura
(kg)
ZXME020E
76
ZXLE020E
79
ZXME025E
79
ZXLE025E
81
ZXME030E
79
ZXLE030E
81
ZXME040E
91
ZXLE040E
93
ZXDE040E
104
ZXME050E
108
ZXLE050E
106
ZXDE050E
112
ZXME060E
112
ZXLE060E
116
ZXDE060E
114
ZXME075E
118
ZXDE075E
122
Certificaciones
Unidades condensadoras
Compresores estándar
Media
Peso
Baja
Peso
temperatura
(kg)
temperatura
(kg)
3.2
Destrucción &
eliminación
Tabla 8: Pesos
Conexiones eléctricas
3.2.1 Alimentación
La conexión eléctrica de la unidad ZX a la alimentación general solo debe ser realizada por
técnicos cualificados. Siempre deberán seguirse las indicaciones que aparecen en el esquema
eléctrico que se encuentra en el interior del panel frontal de la unidad condensadora
Las unidades están diseñadas para una alimentación de 400V / 3 fases / 50 Hz, motores TFD y
230V / 1 fase / 50 Hz, motores PFJ. Se admite una tolerancia de voltaje de ± 10%.
C6.1.6/0414/S
17
El interruptor principal de la unidad debe desconectarse antes de llevar a cabo la apertura del
panel frontal.
En la Tabla 9 adjunta se indica la sección recomendable de los cables de la alimentación de las
unidades.
Modelo unidad
Mínima intensidadcapacidad
Media temperatura
Standard
ZXME-020E-TFD
ZXME-030E-TFD
ZXME-040E-TFD
ZXME-050E-TFD
ZXME-060E-TFD
ZXME-075E-TFD
ZXME-020E-PFJ
ZXME-025E-PFJ
ZXME-030E-PFJ
ZXME-040E-PFJ
Digital
ZXDE-040E-TFD
ZXDE-050E-TFD
ZXDE-060E-TFD
ZXDE-075E-TFD
Baja temperatura
ZXLE-020E-TFD
ZXLE-030E-TFD
ZXLE-040E-TFD
ZXLE-050E-TFD
ZXLE-060E-TFD
Tamaño del cable
mm 2
AWG*
7,3
8,6
10,4
14,2
14,8
16,8
17,6
19,3
20,3
26,1
0,82
0,82
1,3
2,1
2,1
2,1
2,1
3,3
3,3
5,3
18
18
16
14
14
14
14
12
12
10
11,7
15,1
14,1
17,6
1,3
2,1
2,1
2,1
16
14
14
14
8,1
8,6
12,3
14,6
16,0
0,82
0,82
1,3
2,1
3,3
18
18
16
14
12
* AWG = American Wire Gauge (indicador americano)
Tabla 9
3.2.2 Esquema eléctrico
Antes de poner en marcha la unidad, asegurese de que el neutro de la alimentación eléctrica
(cable "N") se encuentra conectado al bloque de terminales. Tan pronto como dicho neutro este
conectado se iluminará el LED de control de la placa electrónica. Consulte Anexos 1 a 4 para
ver el esquema eléctrico.
3.2.3 Protección eléctrica (clase de protección)



3.3
Los compresores Scroll hasta ZX51 son IP21 según la IEC 34.
El ventilador es IP44 según IEC 34.
Las bobinas de las válvulas son IP65 según DIN 43650.
Conexión de las tuberías
3.3.1 Instalación de las tuberías de refrigerante
IMPORTANTE
¡Calidad de las tuberías! ¡Peligro de contaminación de la instalación!
Toda la tubería de cobre utilizada debe ser apta para sistemas de
refrigeración (limpia, deshidratada) y permanecer cerrada en sus extremos
hasta su instalación. Incluso si durante la instalación, se abandonase el
sistema durante un cierto período de tiempo (digamos 2 horas), los tubos
deberían permanecer tapados para impedir que en el sistema entren
humedad y otros contaminantes.
18
C6.1.6/0414/S
Instalación
Descripción del
producto
Instrucciones de
seguridad
IMPORTANTE
¡Tamaños de conexión! ¡Flujo de refrigerante inadecuado! No dé por
supuesto que los tamaños de las conexiones de la unidad (válvulas de
servicio) deben ser el tamaño correcto de las tuberías de interconexión. Los
tamaños de las válvulas de servicio han sido seleccionados para la
conveniencia de la instalación y en algunos casos (unidades más grandes)
podría ocurrir que éstos resultasen demasiado pequeños. Sin embargo,
estos diámetros son perfectamente validos para las tuberías interiores de la
unidad dada su reducida longitud. Las tuberías de conexión con el
evaporador deberán siempre dimensionarse para satisfacer la máxima
capacidad requerida.
¡En el caso de que no se aisle la línea de líquido se pueden producir
condensaciones y disminución del rendimiento de la unidad! La
humedad del aire puede condensar en la línea de líquido, produciendo que
el agua gotee directamente desde el tubo. La línea de líquido puede también
absorber calor del ambiente afectando directamente al deseable
subenfriamiento del líquido refrigerante antes de que éste alcance a la
válvula de expansión. Aisle tanto las líneas de aspiración como de líquido
que conectan la unidad ZX y el evaporador.
La tubería debería dimensionarse para asegurar un rendimiento óptimo y un buen retorno del
aceite; dicho dimensionamiento debería también tener en cuenta el valor de la máxima
capacidad a la cual se espera que la unidad en cuestión pueda funcionar.
Puesta en marcha
& operación
Los recorridos del tubo deben ser lo más cortos posibles, usando el número mínimo de cambios
de dirección. Utilice curvas de radio grande para evitar que el aceite y el refrigerante puedan
quedar atrapados. Esto es especialmente importante en el caso de la línea de aspiración. Lo
ideal es que la línea de aspiración tenga una suave pendiente descendente hacia la unidad. El
valor de dicha pendiente recomendada es de 1/200-1/250. Puede que sea incluso necesario
instalar sifones y tuberías de doble montante con diámetros más reducidos en aquellos casos
en los que no puedan evitarse largos recorridos de subida vertical.
Max distancia entre
dos abrazaderas
12,7 mm (1/2 inch)
1,20 m
16,0 mm (5/8 inch
1,50 m
22,0 mm (7/8 inch)
1,85 m
28,5 mm (1 1/8 inch)
2,20 m
Certificaciones
Tubería
Mantenimiento &
reparación
Todas las tuberías, y sus correspondientes abrazaderas, deben instalarse de tal forma que se
pueda prevenir su consiguiente pandeo, una condición que también puede crear retenciones de
aceite. Las distancias de apoyo recomendadas se muestran en la siguiente Tabla 10:
Tabla 10
NOTA: Es extremadamente aconsejable aislar las tuberías de aspiración y de líquido que
conectan la unidad ZX con el evaporador.
3.3.2 Recomendaciones de soldadura
C6.1.6/0414/S
Destrucción &
eliminación
IMPORTANTE
¡Bloqueo! ¡Rotura de compresor! Durante los procesos de soldadura
mantenga un flujo continuo de nitrógeno a través del sistema. El nitrógeno
desplaza el aire y evita la formación de óxidos de cobre en el interior de las
tuberías. La presencia de óxidos de cobre puede provocar el bloqueo de
filtros, válvulas de expansión y orificios de retorno del aceite en el
acumulador.
¡Contaminación o humedad! ¡Fallo de los cojinetes! En el caso de
sustitución del compresor, no elimine los tapones de sus conexiones hasta
que este no vaya a ser instalado en la unidad. Esto reduce al mínimo
cualquier entrada al sistema de contaminantes y humedad.
19

Elimine los extremos ciegos de los tubos de conexión de la unidad condensadora
actuando según la siguiente secuencia:
o
1) Elimine el extremo ciego de la tubería de líquido
o
2) A continuación elimine el extremo ciego de la tubería de aspiración.
Abra las válvulas de servicio a la mitad. Debe tener cuidado para evitar que la carga de
aceite del compresor se escape.
Asegúrese de que tanto el interior del tubo (acoplado a la unidad) como el exterior del
tubo de la correspondiente línea estén limpios antes de su acoplamiento.
Aunque ambos tubos de conexión se encuentran a una cierta distancia de la carcasa de
la unidad, se recomienda proteger esta mediante un paño húmedo.
Materiales de soldadura recomendados: Soldaduras cobre_cobre deberá usarse una
varilla de cobre/fósforo o de cobre/fósforo/plata, mientras que para unir metales distintos
o férricos se usará una varilla de aleación de plata en combinación con borax.
Use un soplete de doble punta.





Figura 9: Vista en sección
3.3.3 Procedimiento de soldadura
Para proceder a la soldadura de los tubos, siga el siguiente procedimiento:

Inserte el tubo de cobre en el interior del
tubo de la unidad.

Caliente la zona 1. A medida que la
temperatura del tubo aumenta hasta valores próximos
a la temperatura de fundición de la varilla,

Caliente la zona 2. Es necesario calentar el
tubo de forma homogénea. Desplace el soplete hacia
arriba y hacia abajo y gire este alrededor del tubo.
Figura 10: Soldadura tubería

Acerque la varilla a la unión y mueva el
soplete alrededor de la misma para favorecer la
distribución del material a lo largo de todo el perímetro

Caliente la zona 3. Esto facilitará la penetración del material de aportación.
NOTA: El tiempo empleado en calentar la zona 3 debe ser mínimo. Al igual que con
cualquier unión soldada, el sobrecalentamiento puede ser perjudicial para el resultado
final.
Para desmontar:

Caliente las zonas de unión 2 y 3 lenta y uniformemente hasta que la soldadura se
reblandezca y el tubo pueda ser extraído fácilmente.
Para volver a conectar el tubo:

20
Ver el procedimiento arriba indicado.
C6.1.6/0414/S
3.4
Instrucciones de
seguridad
PELIGRO
¡No aislamiento! ¡Peligro de quemadura por congelación! En el caso de
las unidades ZXL la línea de líquido debería ser aislada con un grosor de
Armaflex de 19 mm. La temperatura de dicha tubería en el caso de estas
unidades puede llegar a ser de hasta -15°C.
Ubicación y montaje de la unidad
Descripción del
producto
IMPORTANTE
¡Polvo y suciedad! ¡Reducción de la vida de la unidad!. La unidad
siempre debería ser instalada en una zona en la cual se asegure un flujo de
aire limpio. El ensuciamiento de las aletas del condensador puede conducir
a temperaturas de condensación altas y reducir la vida de la unidad.
Instalación
Es recomendable mantener una distancia de 300 mm con respecto a la pared (o a la siguiente
unidad) de los paneles izquierdo y trasero, mientras que debe mantenerse una distancia de
500 mm de los paneles derecho, superior y delantero. En todos los casos estas referencias se
deben establecer mirando la unidad desde el lado del ventilador. A la hora de hacer estas
recomendaciones, se han considerado tanto el necesario acceso para labores de
mantenimiento como la garantía de un flujo de aire apropiado.
Cuando haya que instalar múltiples unidades en el mismo lugar, es necesario que el instalador
estudie con cuidado cada caso individual. En términos generales, deben evitarse las
desviaciones de aire alrededor de cada condensador y entre las diferentes unidades.
Puesta en marcha
& operación
Idealmente, la unidad debería montarse completamente nivelada sobre una losa de hormigón
utilizando amortiguadores o alfombrillas de goma. Sin embargo, la ZX también ha sido diseñada
para montarse en soportes tradicionales de pared. En este caso, no es sólo igualmente
importante que se sigan las directrices espaciales indicadas anteriormente, sino que también
debe prestarse una especial atención a las posibles recirculaciones del aire, especialmente en
el caso de que las unidades se encuentren instaladas una encima de otra. Los soportes de
montaje de pared no están incluidos.
Destrucción &
eliminación
Certificaciones
Mantenimiento &
reparación
Otro factor a considerar de cara a la instalación de la unidad es la dirección predominante del
viento. Por ejemplo, si el aire que sale del condensador se enfrentase directamente con el
viento, el flujo de aire a través del condensador podría verse reducido, lo que provocaría
temperaturas de condensación altas y podría reducir la vida de la unidad. Un deflector es una
buena solución para evitar este problema.
Figura 11: Vista en alzado – Unidades con un solo ventilador
C6.1.6/0414/S
21
Figura 12: Vista en alzado – Unidades de dos ventiladores
22
C6.1.6/0414/S
Puesta en marcha y operación
Instrucciones de
seguridad
4
Antes de proceder a realizar la puesta en marcha, asegúrese de que todas las válvulas de la
unidad condensadora estén totalmente abiertas.
4.1
Evacuación
Descripción del
producto
IMPORTANTE
El siguiente procedimiento tiene como principal objetivo el conseguir un
determinado valor estándar de vacío en el interior del sistema. Dicho valor
NO DEPENDE DEL TIEMPO!
4.2
Instalación
Antes de llevar a cabo la puesta en marcha de la unidad, se debe proceder a realizar el vació en
todo el circuito frigorífico con la correspondiente bomba. Si esta operación se realiza
correctamente se puede reducir la humedad residual en el sistema a las 50 ppm. Para realizar
correctamente este proceso se deben cerrar las válvulas de servicio de la unidad y reducir la
presión en el interior del circuito hasta los 0,3 mbar / 0,225 Torr. La presión se debe medir
utilizando un manómetro colocado en las válvulas de servicio y no en la bomba; esto permite
evitar posibles errores que pudieran aparecer en la lectura como consecuencia de la perdida de
carga inducida por los manguitos que conectan la unidad a la bomba.
Procedimiento de carga
4.2.1 Procedimiento de carga del refrigerante
Mantenimiento&
reparación
Puesta en marcha
& operación
IMPORTANTE
¡Carga Inadecuada! ¡Recalentamiento! El diseño del compresor Scroll
requiere que el sistema se cargue lo más rápidamente posible con
refrigerante en estado líquido a través de la correspondiente línea. Esto
evitará que el compresor funcione en unas ciertas condiciones en las que,
por ser la cantidad de refrigerante insuficiente, el motor y las espirales del
compresor podrían sobrecalentarse.
¡Válvula de servicio cerrada! ¡Daño del compresor! No cargue con gas
(vapor) la unidad ZX. La válvula de aspiración nunca debe estar totalmente
cerrada cuando el compresor funcione. De no hacerse así se podrían
provocar al compresor los mismos daños que se comentaron en el anterior
apartado. Esta válvula de servicio se suministra con el fin de facilitar la
conexión de la unidad y favorecer la instalación de los manómetros sin
necesidad de eliminar su panel frontal.
Se recomienda cargar de refrigerante el circuito a través de las válvulas de servicio de la unidad
ZX.
Certificaciones
Es recomendable también romper el vació con una pequeña carga de refrigerante, y a
continuación arrancar el sistema.
Para ajustar la carga final, compruebe el visor de líquido.
4.2.2 Procedimiento de carga de aceite
Las unidades condensadoras Copeland EazyCool ZX se suministran con una carga de aceite en
el compresor. Una vez realizada la puesta en marcha, el nivel del aceite debe ser comprobado y
ajustado si fuera necesario
Destrucción &
eliminación
NOTA: El nivel de aceite debe estar aproximadamente a la mitad del visor de aceite
(unidades ZXLE/ZXDE).
Emerson Climate Technologies recomienda utilizar uno de los siguientes tipos de aceite:
 Emkarate RL 32 3MAF
 Mobil EAL Arctic 22 CC
La carga de aceite debe realizarse a través del obús situado en la válvula de servicio de
aspiración.
C6.1.6/0414/S
23
4.3
Sentido de giro de los compresores Scroll
Los compresores Scroll, como muchos otros tipos de compresores, sólo comprimen en un
determinado sentido. La dirección de rotación no es un problema para los compresores
monofásicos ya que estos siempre arrancarán y operarán en la dirección correcta. Sin embargo,
los compresores trifásicos pueden girar en ambas direcciones según la secuencia de fases de la
alimentación principal. Dado que hay un 50-50 de posibilidades de conectar la alimentación de
forma errónea y por tanto de que el compresor gire en sentido contrario, es importante incluir
siempre avisos e instrucciones en lugares apropiados del equipo para asegurarse de que
el compresor comprime cuando la unidad se instala y se hace funcionar.
4.4
Número de arranques
Número máximo de arranques por hora permitido: 10.
4.5
Comprobaciones antes de arrancar & durante su funcionamiento
IMPORTANTE
¡Las válvulas de la línea de liquido no están completamente abiertas!
¡Trampa de líquido! En la línea de líquido, ambas válvulas deberían de
estar completamente abiertas con el objeto de prevenir que el líquido quede
retenido.


24
Compruebe que todas las válvulas estén totalmente abiertas.
Después de arrancar y una vez estabilizadas las condiciones de funcionamiento,
recomendamos comprobar el nivel de aceite en el/los compresor/es y, si es necesario,
añadir aceite para asegurar un nivel adecuado (hasta la mitad del visor).
C6.1.6/0414/S
Mantenimiento & reparación
5.1
Sustitución del compresor
Instrucciones de
seguridad
5
Descripción de
producto
ATENCIÓN
¡Lubricación inadecuada! ¡Destrucción del cojinete! Sustituya el
acumulador de aspiración cuando se reemplace un compresor con un motor
quemado. La malla o el orificio de retorno del aceite del acumulador podría
obstruirse con ciertos contaminantes y quedar taponado. Esto provocará un
defecto en el retorno de aceite al nuevo compresor y un segundo fallo.

Cierre las válvulas para aislar el compresor del sistema y desuelde los correspondientes
tubos de aspiración y descarga.

Desatornille los soportes de goma del compresor y a continuación levantelo para sustituirlo
por un nuevo compresor.
Puesta en marcha
& operación
Desconecte la alimentación de la unidad condensadora antes de cualquier intervención.
Desatornille y levante el panel superior y frontal de la carcasa de la unidad.
Mantenimiento &
reparación


Instalación
En caso de un motor quemado, la mayor parte del aceite contaminado será eliminado con el
compresor. El resto del aceite se puede limpiar mediante el uso de filtros secadores situados en
las líneas de líquido y de aspiración. En este caso particular, se recomienda utilizar un filtro de
línea de aspiración que contenga un 100% de alúmina activada. Dicho filtro debería ser
eliminado a las 72 horas de funcionamiento con el nuevo compresor. Del mismo modo Es muy
recomendable sustituir el acumulador de aspiración en el caso de que el sistema tuviera
uno. Ello se debe al hecho de que la malla o el orificio de retorno del aceite del acumulador
podría obstruirse con ciertos contaminantes y quedarse taponado poco después del fallo del
compresor. Esto inevitablemente provocará un defecto en el retorno de aceite al nuevo
compresor y un segundo fallo de este. Cuando se sustituye un compresor podría ocurrir que una
gran parte del aceite original que este contenía, aún se encuentre en el interior del sistema.
Aunque esto no afectara a la fiabilidad del compresor de sustitución, el aceite suplementario si
en cambio podría añadir una resistencia adicional al giro del rotor e incrementar su potencia
consumida.
NOTA: Para más información, consulte las instrucciones de aplicación del compresor.
5.2
Aletas del condensador
Certificaciones
ATENCIÓN
¡Limpieza con ácidos! ¡Corrosion de las aletas del condensador! No
use soluciones ácidas para limpiar la batería del condensador. Una vez
realizada la limpieza, las aletas deberían ser ligeramente repasadas con un
peine.
Las aletas del condensador siempre tenderán a ensuciarse con el tiempo, ya que el aire es
inducido desde el exterior hacia el condensador. Una batería sucia provocará altas
temperaturas de condensación y un deficiente rendimiento de la unidad. Se recomienda realizar
una limpieza regular de dicha batería con una frecuencia que dependerá de la propia instalación
y del entorno circundante. Como norma general, es aconsejable hacer esto al menos una vez
cada dos meses.
C6.1.6/0414/S
Destrucción &
eliminación
Como norma general y en el caso de un entorno limpio, recomendamos que las aletas se
limpien con un detergente líquido diluido en agua limpia. La ZX tiene una bandeja inferior que
permite la recogida y conducción de la solución de limpieza hacia un orificio de drenaje (siempre
y cuando la unidad haya sido montada perfectamente nivelada). En todos los casos es
recomendable siempre realizar un ligero cepillado de las aletas en dirección descendente, antes
de proceder al lavado propiamente dicho, para así eliminar la suciedad de mayor tamaño.
25
5.3
Conexiones eléctricas
PELIGRO
¡Desconectar magnetotérmico! ¡Peligro de cortocircuito! Asegúrese de
desconectar el magnetotérmico principal de la unidad antes de llevar a cabo
cualquier trabajo.
Todas las unidades condensadoras en mayor o menor medida generan algún tipo de vibración.
La unidad ZX no es ninguna excepción, excepto en que los niveles de vibración de la tecnología
scroll son menores que los que caracterizan a las unidades que emplean compresores
alternativos. Como consecuencia de ello, la ZX puede montarse utilizando tiras de caucho que
son más simples y más baratas.
Con el tiempo, sin embargo, y sobre todo debido al efecto combinado de la vibración y los
valores extremos de temperatura que pueden presentarse en el interior de la unidad, podría
ocurrir que algunas de sus conexiones eléctricas se aflojasen. Los componentes más
susceptibles de sufrir este efecto son el regletero principal y el contactor del compresor. Se
recomienda que se compruebe el apriete de estos componentes al menos una vez cada
6 meses.
5.4
Placa electrónica
Es un circuito impreso que, al contrario de los elementos eléctricos mencionados en la sección
anterior, no requiere de un mantenimiento rutinario.
La placa dispone de un fusible como protección. El esquema eléctrico proporciona una guía
para la localización de este componente. Es importante no incrementar su amperaje en el caso
de sustitución (valor estándar: 3,5 A), en caso contrario la placa electrónica quedaría sin
protección. Si el fusible se quemará de forma repetida, esto sería por lo general una indicación
de que algún dispositivo externo a la placa electrónica pero conectado a ella como, por ejemplo,
una bobina de una válvula solenoide, es de una potencia superior o tiene un problema.
Es muy aconsejable no tocar ningún componente de la placa electrónica a menos que se usen
guantes antiestáticos.
NOTA: ¡No debe extraerse la placa electrónica ni ser manipulada a menos que sea
absolutamente necesario!
5.5
Test de fuga rutinario
Todas las uniones del sistema deben ser comprobadas para descartar fugas como parte de un
programa regular de mantenimiento.
5.6
Motor y ventilador del condensador
Se recomienda realizar una inspección anual de estos elementos. Las sujeciones pueden
aflojarse, los cojinetes pueden desgastarse y los ventiladores pueden requerir de cierta limpieza
para evitar que estos se desequilibren. Los motores disponen de cojinetes especiales de larga
duración que no requieren que sean lubricados de forma rutinaria.
6





26
Certificaciones
Todas las tuberías son conformes a la Directiva de Equipos de Presión 97/23/EEC (Art. 3§3
– Buena práctica de Ingeniería).
Los componentes de las unidades condensadoras llevan la correspondiente marca CE.
Puede solicitar la declaración de conformidad de cada uno de estos componentes si así lo
desea.
Las unidades están en conformidad con la directiva de bajo voltaje. La norma aplicada es la
EN 60335-2-891 (Seguridad de los aparatos domésticos y análogos, Parte 1: Requisitos
generales).
Para incorporar estos productos en una máquina, debe respetarse la Declaración de
Incorporación del Fabricante.
C6.1.6/0414/S
Destrucción & eliminación
Instrucciones de
seguridad
7
Eliminación del aceite y el refrigerante:

No deben diseminarse en el medio ambiente.

Utilice el equipo y el método de eliminación correctos.

Elimine adecuadamente el aceite y el refrigerante.

Elimine adecuadamente la unidad.
Descripción del
producto
RENUNCIA
Destrucción &
eliminación
Certificaciones
Mantenimiento &
reparación
Puesta en marcha
& operación
Instalación
1. El contenido de esta publicación solo tiene un carácter informativo y por tanto no puede ser
interpretada o utilizada en la reclamación de garantías de los productos o servicios descritos
aquí derivados de su uso a aplicación.
2. Emerson Climate Technologies GmbH y o sus subsidiarias (colectivamente "Emerson"), se
reservan el derecho de modificar en cualquier momento el diseño o las especificaciones de
sus productos sin previo aviso.
3. Emerson no asume ninguna responsabilidad derivada de la incorrecta selección, uso o
mantenimiento de sus productos. Dicha responsabilidad recaerá únicamente en el
comprador o el usuario final.
4. Emerson no asume ninguna responsabilidad por los posibles errores tipográficos que esta
publicación pudiera contener.
C6.1.6/0414/S
27
Anexo 1: Esquema eléctrico - ZXM (220V / 1Ph / 50 Hz)
28
C6.1.6/0414/S
Anexo 2: Esquema eléctrico - ZXME / ZXLE con 1 ventilador (380-420V / 3Ph / 50 Hz)
C6.1.6/0414/S
29
Anexo 3: Esquema eléctrico - ZXME / ZXLE con 2 ventiladores (380-420V / 3Ph / 50 Hz)
30
C6.1.6/0414/S
Anexo 4: Esquema eléctrico - ZXDE con 2 ventiladores (380-420V / 3Ph / 50 Hz)
C6.1.6/0414/S
31
C6.1.6/0414/S
BENELUX
Deltakade 7
NL-5928 PX Venlo
Tel.
+31 77 324 02 34
Fax
+31 77 324 02 35
[email protected]
UK & IRELAND
Unit 17, Theale Lakes Business Park
UK-Reading, Berkshire RG7 4GB
Tel:
+44 1189 83 80 00
Fax:
+44 1189 83 80 01
[email protected]
BALKAN
Selska cesta 93
HR-10 000 Zagreb
Tel.
+385 1 560 38 75
Fax
+385 1 560 38 79
[email protected]
GERMANY, AUSTRIA & SWITZERLAND
Senefelder Str. 3
D-63477 Maintal
Tel.
+49 6109 605 90
Fax
+49 6109 60 59 40
[email protected]
SWEDEN, DENMARK, NORWAY & FINLAND
Pascalstr. 65
D-52076 Aachen
Tel.
+49 2408 929 0
Fax
+49 2408 92 95 28
[email protected]
CZECH REPUBLIC
Hajkova 2747/22
CZ-13000 Prague 3
Tel
+420 271 035 628
Fax
+420 271 035 655
[email protected]
FRANCE, GREECE & MAGHREB
8, Allée du Moulin Berger
Technoparc - CS 90220
F-69134 Ecully Cédex
Tel.
+33 4 78 66 85 70
+33 4 78 66 85 71
Fax
[email protected]
EASTERN EUROPE & TURKEY
Pascalstr. 65
D-52076 Aachen
Tel.
+49 2408 929 0
Fax
+49 2408 929 525
[email protected]
UKRAINE
Kurenevskiy lane, 12, build. A, office 302
UA-04073 Kiev
T
+38 044 492 99 24 Ext. 232
F
+38 044 492 99 28
[email protected]
ITALY
Via Ramazzotti, 26
I-21047 Saronno (VA)
Tel.
+39 02 96 17 81
Fax
+39 02 96 17 88 88
[email protected]
POLAND
Szturmowa 2
PL-02678 Warsaw
Tel.
+48 22 458 92 05
Fax
+48 22 458 92 55
[email protected]
ROMANIA
SPAIN & PORTUGAL
C/ LLull, 321 (Edifici CINC)
E-08019 Barcelona
Tel.
+34 93 412 37 52
Fax
+34 93 412 42 15
[email protected]
RUSSIA & CIS
Letnikovskaya 10, Bld. 2, floor 5
RUS-115114 Moscow
Tel.
+7 495 981 98 11
Fax
+7 495 981 98 16
[email protected]
MIDDLE EAST & AFRICA
PO Box 26382
Jebel Ali Free Zone - South, Dubai - UAE
Tel.
+971 4 811 81 00
Fax
+971 4 886 54 65
[email protected]
For more details, see www.emersonclimate.eu
Connect with us: facebook.com/EmersonClimateEurope
Emerson Climate Technologies - European Headquarters - Pascalstrasse 65 - 52076 Aachen, Germany
Tel. +49 (0) 2408 929 0 - Fax: +49 (0) 2408 929 570 - Internet: www.emersonclimate.eu
The Emerson Climate Technologies logo is a trademark and service mark of Emerson Electric Co. Emerson Climate Technologies Inc. is a subsidiary of Emerson Electric Co.
Copeland is a registered trademark and Copeland Scroll is a trademark of Emerson Climate Technologies Inc.. All other trademarks are property of their respective owners.
Emerson Climate Technologies GmbH shall not be liable for errors in the stated capacities, dimensions, etc., as well as typographic errors. Products, specifications, designs
and technical data contained in this document are subject to modification by us without prior notice. Illustrations are not binding.
© 2014 Emerson Climate Technologies, Inc.
+40 374 13 23 50
Tel.
Fax
+40 374 13 28 11
[email protected]
Descargar