Ficha Producto: Relojes de madera antiguos

Anuncio
Ficha Producto Chile
Relojes de madera antiguos
NCM: 442190
Julio 2014
Contenido
Intercambios comerciales Uruguay – Chile ................................................................................... 2
Principales puntos de ingreso ....................................................................................................... 3
Precios de fletes internacionales .................................................................................................. 4
Características y exigencias del mercado destino ......................................................................... 5
Requisitos de acceso ..................................................................................................................... 5
Registro de marca ......................................................................................................................... 6
Envase y embalaje ......................................................................................................................... 7
Etiquetado ..................................................................................................................................... 8
Reglas sanitarias ............................................................................................................................ 8
Almacenes generales de depósito ................................................................................................ 8
Canales de distribución ................................................................................................................. 9
Condiciones de entrega y formas de pago .................................................................................. 10
Ambiente de negocios en Chile ................................................................................................... 10
Nueva Reforma Tributaria ........................................................................................................... 11
Franquicias en Chile .................................................................................................................... 11
Contratación de extranjeros en Chile ......................................................................................... 11
Tips a tener en cuenta a la hora de exportar a Chile .................................................................. 12
Empresas de transporte internacional de mercadería entre Chile y Uruguay ........................... 13
ANEXO - Páginas WEB y Contactos de Referencia ..................................................................... 15
Ficha Producto: Relojes de madera antiguos
Intercambios comerciales Uruguay – Chile1
En el año 2013 las exportaciones uruguayas a Chile de
manufacturas de madera representaron un total de US$
12.192, que corresponden a 1.108 piezas. Esto significó un
descenso de las exportaciones de dicho producto con
respecto al año anterior ya que en el año 2012 las ventas
habían sido de US$ 16.389 correspondientes a 1.560
unidades de producto.
Exportaciones de Uruguay a Chile, NCM 4421
2012
Valor US$
Cantidad
16.389
1.560
2013
Valor US$
Cantidad
12.192
1.108
En lo que se refiere a las importaciones, éstas también descendieron notablemente.
En el año 2013 las importaciones uruguayas de manufacturas de madera representaron un
total de US$ 11.328 correspondientes a 1.325 piezas mientras que en el año anterior se
importó un total de 9.774 piezas por un valor de US$ 108.704.
Importaciones de Uruguay desde Chile, NCM 4421
2012
Valor US$
Cantidad
108.704
9.774
2013
Valor US$
Cantidad
11.328
1.325
En lo que respecta a la producción de relojes en Chile en el año 2013 estos tuvieron un
aumento del 8% en relación al año 2012. La tabla siguiente nos permite observar que se a
registrado un aumento en la producción (en pesos chilenos) para todos los años con excepción
del año 2011.
Producción de relojes Chilenos (en pesos chilenos) – datos en millones
2008
1.573,9
1
2
2009
1.670,9
2010
2.114,3
2011
2.005,0
2012
2.188,7
2
2013
2.362,2
Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Dirección Nacional de Aduanas
Fuente: Euromonitor
2
Ficha Producto: Relojes de madera antiguos
Principales puntos de ingreso3
El 91% del valor de la mercadería exportada de
Uruguay a Chile en 2013, tuvo como forma de
ingreso el transporte marítimo. El transporte
terrestre representó un 5% y el aéreo un 4%.
Terrestre,
5%
Aereo,
4%
Las principales aduanas de ingreso fueron:
Valparaíso con US$ 6 millones (50%), San Antonio
con US$ 5 millones (40%), Los Andes con US$ 669 mil
(5%) y Metropolitana con US$508 mil (4%)
Maritimo
, 91%
Aduanas de ingreso de
manufacturas de madera en Chile:
Aduanas de ingreso manufacturas de madera:
Aduana
VALPARAISO
SAN ANTONIO
LOS ANDES
METROPOLITANA
TALCAHUANO
ARICA
OSORNO
IQUIQUE
ANTOFAGASTA
Total general
3
CIF US$
6.662.582
5.354.873
669.692
508.086
72.075
31.993
25.859
12.319
9.798
13.347.277
%
50%
40%
5%
4%
1%
0%
0%
0%
0%
100%
Fuente: PentaTransaction
3
Ficha Producto: Relojes de madera antiguos
Precios de fletes internacionales
El precio de los fletes internacionales varía según la vía por la que se realice el traslado de
mercaderías.
En el caso del flete marítimo, el precio desde Uruguay a Chile es aproximadamente de US$
1.900 un contenedor de 20 dv, US$ 2.800 un contenedor de 40 dv/hc.
El precio del flete aéreo desde Uruguay a Chile es de US$ 1,2 si el producto tiene más de 45 kg;
si tiene más de 100 kg sale US$ 1,3 aproximadamente, si tiene más de 300kg cuesta US$ 1,2; y
si tiene más de 500 kg el flete cuesta 1 dólar.
El precio estimado del flete de Montevideo a Santiago de Chile cuesta US$ 4.100 el camión y
US$ 4.500 el furgón.
Marítimo
Precios de fletes marítimos a desde Uruguay a Chile. Datos en US$
Puerto/Contenedores
20 DV
40 DV/HC
40 RF
2.200
2.800
4.000
Valparaíso
1.600
2.800
Nota: Tarifas promedio en base a datos brindados por empresas logísticas
5.500
San Antonio
Aéreo
Precios de fletes aéreos desde Uruguay a Chile. Datos en US$
Tarifa US$
Kg
Lan Cargo
-1,8
1,6
1,4
+45
+100
+300
+500
Aerolíneas Argentinas
1,2
0,95
0,85
0,75
Lan Cargo: Salidas desde MVD: Diarias con vuelo directo Montevideo / Santiago en vuelo de pasajeros (fuselaje
angosto. Cargueros los martes y sábados.
Aerolíneas Argentinas: Salidas desde MVD: Diarias con vuelos pasajeros vía Aeroparque.
Fuente: Datos brindados por Newport Freight Forwarder.
Terrestre
Precio estimado del flete de Montevideo a Santiago de Chile. Datos en US$
Vehículo
Camión
Furgón
Camión refrigerado
Tarifa US$
4.100
4.500
5.200
Tarifas promedio en base a datos brindados por empresas logísticas.
4
Ficha Producto: Relojes de madera antiguos
Características y exigencias del mercado destino
Requisitos de acceso
Chile emplea el Sistema Armonizado de Aduanas. Los derechos de aduana son calculados Ad
Valorem sobre el valor CIF. A partir del 2003, la tasa general de derechos de aduana es del 6%,
considerada una de las más bajas de Latinoamérica, y aplicándose a casi la totalidad de las
mercancías.
Chile tiene acuerdos comerciales con Canadá, México y ciertos miembros de ALADI. La mayoría
de los aranceles entre estos países es de 0%. El país también es miembro asociado
del Mercosur, y negocia regularmente con Bolivia y Estados Unidos. Por otro lado, firmó en
2002 un acuerdo de asociación con la Unión Europea, que entró en vigor el 1 de febrero de
2003, trayendo consigo una reducción de los aranceles.
En el caso de los aranceles Ad Valorem de este producto es de 6% para los países que no
tienen acuerdo; como Uruguay cuenta con un de complementación económica con Chile (ACE
35), estos productos tiene una preferencia arancelaria de 100%, es decir, la mercadería
ingresaría con arancel 0%.
El pago de los impuestos al comercio exterior debe efectuarse en el Servicio Nacional de
Aduanas.
Los pasos que deben seguir los importadores son:
1. Formalizar el Certificado de Destinación Aduanera
2. Depositar los productos en una bodega autorizada de alimentos
3. Una vez que los alimentos están en la bodega, hay que realizar la Solicitud de Uso y
Disposición junto con la que se debe presentar una ficha técnica de los productos, un análisis
tanto cualitativo como cuantitativo, un certificado microbiológico y cualquier otro certificado
específico del producto del que se trate.
4. Luego de examinados los productos y los documentos por parte de los Seremi de
Salud, el proceso culmina con la Resolución de Uso y Disposición4.
4
Fuente: http://www.siicex.gob.pe/
5
Ficha Producto: Relojes de madera antiguos
Registro de marca5
El primer paso es la presentación de la respectiva solicitud, la cual debe incluir protección para
productos, servicios, establecimientos comerciales, establecimientos industriales o frases de
propaganda, determinando la o las clases para las que se solicita protección con la actividad
específica dentro de la respectiva clase. A partir de esta solicitud se hace un examen formal
cuyo fin es comprobar que se cumplan los requisitos legales y reglamentarios. Una vez
aprobado dicho examen, se debe publicar la solicitud en el diario oficial para que terceros
tengan la posibilidad de manifestar su oposición a la misma.
A continuación el INAPI realiza un examen exhaustivo para constatar que la solicitud de
marca no infringe alguna de las causales legales. Una vez que la solicitud aprueba este examen
formal, el Director Nacional del INAPI otorga la resolución administrativa que concede la marca
y posterior registro de la misma. En caso de ser rechazada la solicitud de marcas, existe la
posibilidad de apelar de esta resolución ante el Tribunal de Propiedad Industrial.
Cuadro nº1: Diagrama de Procedimiento.
Fuente: INAPI
5
Fuente: INAPI.
6
Ficha Producto: Relojes de madera antiguos
Envase y embalaje6
Los embalajes deben de ser adecuados para soportar las diferentes condiciones
meteorológicas a las que puedan enfrentarse, como pueden ser el calor y la humedad por
ejemplo.
Los productos, excepto la cristalería y la porcelana, no deben ser embalados en paja, heno u
otro material vegetal. Si se utiliza este tipo de embalaje, se solicita un certificado que pruebe
que los materiales fueron esterilizados y que no contienen parásitos.
Cabe mencionar que en lo referente a madera, los embalajes deben de ser conformes con la
norma ISPM 15.7
El país de origen debe estar obligatoriamente indicado en el embalaje.
Para transportar mercadería calificada como peligrosa es necesario que se cumplan ciertas
medidas de seguridad contempladas en la normativa vigente, con el fin de velar por la
seguridad de las personas, los bienes y el medio ambiente.
Tres organismos chilenos intervienen en su fiscalización: el Ministerio de Transporte, la
Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, y la Dirección General de
Aeronáutica Civil.
En el transporte terrestre se da una situación especial debido a que las unidades que trasladan
mercaderías peligrosas lo hacen en el mismo medio y en el mismo horario por el que se
transportan vehículos particulares. Por lo tanto, en el caso de que ocurra alguna emergencia,
su regulación se va a regir por el Decreto Supremo 50 del Ministerio de Transportes, firmado
conjuntamente con el Ministerio de Salud, Carabineros y Bomberos.
Los embalajes deben ser de buena calidad, construidos y cerrados de forma segura y además
deben estar sometidos a pruebas previas en centros especializados para evitar posteriores
pérdidas, filtraciones o fugas que pueden originarse debido a cambios de temperatura,
humedad, presión y vibración8.
Los agentes encargados de transportar la mercadería pueden recomendar el tipo de embalaje
que estimen más adecuado o conveniente para proteger la mercadería durante su traslado.
Actualmente no existe una forma de transporte específica para la carga, algunos productos se
transportan en contenedores, mientras otros lo hacen en carga a granel.
Un embarque a granel transportado por vía marítima puede ser cargado a los buques por
medio de una red o por un guinche, un transportador, un tobogán, u otro medio.
6
Fuente: http://comercioexterior.banesto.es/
Nota: Es el tratado internacional de medidas fitosanitarias (International Standard for Phytosanitary
Measures), que tiene como objetivo prevenir el contagio de plagas y enfermedades entre países,
mediante el uso de embalajes de madera tratados especialmente.
8
Fuente: http://www.chileatiende.cl/
7
7
Ficha Producto: Relojes de madera antiguos
La mercadería debe ubicarse una arriba de otra en la bodega del barco para no tener contacto
directo con otra mercadería durante el viaje, ya que puede ocasionar daños si esto ocurre9.
Generalmente es el comprador quien determina los requerimientos de embalaje.
De todas maneras, tanto para embarques marítimos como aéreos, los agentes de embarque y
los transportistas son quienes recomiendan el mejor embalaje a ser utilizado, así como
también lo hacen las compañías de seguro.
Etiquetado
Las etiquetas deben ser redactadas en español, autorizándose el uso de otros idiomas
adicionales.
Los productos embalados deben tener una indicación en la que se especifica la calidad, pureza,
los ingredientes y mezclas, y el peso o medida netos del contenido.
Los productos alimenticios importados enlatados o embalados deben venir con una etiqueta
traducida al español de todos los ingredientes, incluyendo aditivos, fecha de fabricación y
vencimiento, y nombre del productor o importador. Cabe destacar que todos los pesos o
medidas del contenido neto deben ser convertidos al sistema métrico.
Los productos que no cumplan con estas medidas e ingresen de igual forma al país, no podrán
ser comercializados hasta que cumplan con los cambios exigidos.
Reglas sanitarias
Establece las condiciones a las que deberá sujetarse la producción, importación, elaboración,
envase, almacenamiento, distribución y venta de alimentos para uso humano, con el fin de
lograr la protección de la salud, la nutrición de la población y el suministro de alimentos sanos
e inocuos.
Almacenes generales de depósito10
En Chile se destaca la ley 18690 sobre almacenes generales de depósito.
La función del Almacén es la de guardar o conservar, manejar, controlar y distribuir o
comercializar los bienes y mercancías que se encuentran bajo su custodia o que se encuentren
en tránsito, amparados por certificados de depósito, así como certificar la calidad y valuar los
bienes y mercancías. El contrato de almacenaje es el medio por el cual el depositante entrega
en depósito mercaderías de su propiedad al almacenista, las que podrán ser enajenadas
9
Fuente: http://www.purochile.com/
Fuente: Ley 18690 sobre Almacenes Generales de Depósito
10
8
Ficha Producto: Relojes de madera antiguos
mediante endoso de los documentos representativos de las mismas emitidos por el
almacenista.
El cliente del almacén deposita sus mercancías en un AGD (Almacén General de Depósito) y
éste a su vez expide un Certificado de Depósito y en su caso un Bono de Prenda, los que
acreditan la propiedad del bien y la disponibilidad que tendrá el titular depositante sobre el
mismo.
Los almacenistas estarán obligados a comunicar por escrito a la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras la ubicación de los almacenes que operen, la que deberá anotar tales
circunstancias en el registro de almacenistas
El dominio de las especies depositadas en los almacenes se transfiere mediante el endoso del
certificado de depósito.
Las especies depositadas deberán ser retiradas al vencimiento del plazo de vigencia del
depósito o de sus prórrogas.
Si así no lo hiciere, el almacenista comunicará a los titulares del certificado de depósito el
término del depósito y su intención de proceder al remate de las especies.
Vencido el plazo de quince días de la carta sin que las especies hubieren sido retiradas por el
tenedor del certificado de depósito, el almacenista podrá solicitar al juez de letras en lo civil de
turno del lugar en que se encuentren las mercaderías el remate de las mismas por un
martillero público o su destrucción, si se tratare de especies peligrosas para la salud de la
población o que no puedan comercializarse en el país.
Canales de distribución11
Chile tiene una fuerte concentración en la distribución comercial, lo que provoca que unos
pocos actores concentren un gran porcentaje de las ventas totales, como es el caso de los
supermercados, hipermercados, grandes tiendas, cadenas farmacéuticas, etc. Se tiende a la
importación directa o a los distribuidores, la figura del agente comercial es casi inexistente.
Además de los supermercados otras canales de distribución son los siguientes:
Ferias Libres: es la principal vía de comercialización y acceso al consumidor final que
tienen los integrantes de la agricultura familiar campesina, siendo un agente muy
relevante en el abastecimiento cercano de la población y en la comercialización de la
producción agropecuaria y acuícola. Una feria promedio cuenta con unos 150 puestos.
Tiendas tradicionales, quioscos y pequeños almacenes independientes: en términos
de cantidad constituyen el modo de distribución más numeroso, llegando a cerca de
100.000 establecimientos repartidos por todo el país.
Tiendas de conveniencia: son pequeñas tiendas situadas en zonas de alto tránsito, que
poseen una variedad de surtido no tan amplia como los supermercados y donde se
pueden realizar pequeñas compras. El cliente objetivo de este tipo de establecimiento
11
Fuente: http://www.camaramadrid.es
9
Ficha Producto: Relojes de madera antiguos
es una persona que dispone de poco tiempo y que compra lo que necesita, siendo esta
categoría más cara que los supermercados.
Centros Comerciales (Malls)
Catering Institucional
Condiciones de entrega y formas de pago
Las condiciones de venta se fijan en cada operación de compraventa, en común acuerdo entre
las partes tal como ocurre con cualquier producto. No existe una regla en tal sentido.
Ambiente de negocios en Chile12
La economía de Chile es considerada una de las más exitosas de América Latina. Su ambiente
de negocios atrae inversión extranjera directa (IED), y sus bajas tasas de impuestos son
atractivos para las empresas. Sin embargo, posee carencias en cuanto al personal calificado
principalmente en el área de la minería y la construcción. Una de las razones que ha
mantenido bajo el desempleo ha sido la mayor participación laboral femenina.
En lo que refiere al indicador Doing Business del Banco Mundial en 2014, Chile se posiciona en
el lugar 34 de 189 países.
En conformidad con el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial se
encuentra en el puesto 34 de 148 economías. Cabe destacar que logra la clasificación más alta
en ambos informes entre los países de América Latina.
Chile demuestra su entorno fiscal de negocios mediante una tasa de impuesto total
relativamente bajo equivalente a un 27,7% y una tasa de impuesto de sociedades del 20% en
2014.
En lo que refiere a la cultura de innovaciones esta es baja, siendo el gasto total en I+D solo del
0,3% del PIB en 2013. Es importante mencionar que este porcentaje representa la mitad del de
Argentina (0,6%) y se encuentra muy por debajo del de Brasil (1,2%).
En 2013, el 26,3% de la población chilena mayor de 15 años habían alcanzado la educación
superior, lo que apunta a una mano de obra potencialmente educada.
La tasa de empleo femenino ha mejorado notablemente ascendiendo de un 43,1% en 2008 a
un 53,4% en 2013.
12
Fuente: Euromonitor.
10
Ficha Producto: Relojes de madera antiguos
Nueva Reforma Tributaria
La aplicación de la nueva reforma tributaria será gradual y su parte medular regirá a partir del
año 2017. Un tema importante que afecta tanto a los inversionistas extranjeros como a los
chilenos, es que no van a poder tomar como gastos los intereses que financian sus inversiones
en Chile, cuando se trate de adquisición de acciones, derechos, bonos y otros instrumentos del
mercado de capitales, pues el pago de intereses pasara a formar parte del costo de la
inversión, y solo podrá ser rebajado el día en que venda esa inversión (en la actualidad podría
ser deducible como gasto). Impuesto sobre las utilidades pasaría a ser de un 35%. IVA: 19%
(comercio y servicio), 0,5% anual patente municipal.
Franquicias en Chile13
Los chilenos destacan como ventaja de las franquicias la posibilidad de ser empresario sin
tener conocimiento previo, contar con asistencia permanente, lograr economías de escala,
acceder más fácilmente al financiamiento y tener una menor probabilidad de fracaso.
De acuerdo a un estudio realizado por la universidad de Chile, en 2012 son 130 las empresas
que operan bajo esta modalidad, donde los sectores de servicios y gastronomía son los que
exhiben mayor participación con 31% y 30% respectivamente, seguidos por el comercio con un
16%. Asimismo se estima que la industria de las franquicias genera al menos 31 mil puestos de
trabajo, donde el comercio y la gastronomía contribuyen con casi el 70%.
Pese a que las franquicias aún están en pleno desarrollo en Chile, existen oportunidades de
crecimiento debido a que es una alternativa de emprendimiento de bajo riesgo, tiene espacio
de desarrollo en regiones, además de existir rubros no explotados en el país. A ello se le suman
las nuevas tendencias de consumo con espacio para desarrollarse bajo este formato. En Chile
la inversión inicial promedio de una franquicia alcanza los U$S 125 mil, mientras que el fee de
ingreso (derecho a comprar la franquicia) alcanza un promedio de U$S27.000, mientras que la
recuperación de la inversión toma entre 14,3 y 31,1 meses.
Contratación de extranjeros en Chile14
De acuerdo al código de trabajo, la regla general establece que al menos el 85% de los
trabajadores que sirven a un mismo empleador deberán ser de nacionalidad chilena, siendo la
excepción el empleador que no ocupa más de 25 trabajadores.
En cuanto a los tipos de permisos de residencia y autorizaciones de trabajo, existen la visa
sujeta a contrato, permiso de residencia que habilita a su titular a realizar actividades
remuneradas, exclusivamente con el empleador con quien suscribió el contrato; la visa
temporaria, que permite que permite realizar actividades remuneradas para cualquier
13
14
Fuente: Camara de Comercio de Santiago
Fuente: Estudio de abogado Santiago Montt, MonTT y CIA S.A
11
Ficha Producto: Relojes de madera antiguos
empleador, desde que se estampe dicho permiso en el pasaporte, el permiso para trabajar con
visa de estudiante, a fin de realizar una práctica profesional o en casos excepcionales costear
sus estudios y el permiso para trabajar como turista, en casos calificados por un plazo máximo
de 30 días prorrogables, mientras se mantenga vigente el permiso de turismo.
Para trabajar en Chile la ley establece que la empresa o persona que contrate al trabajador
debe tener domicilio legal y que el contrato de trabajo sea firmado en Chile, ante notario por
el empleador y el trabajador, o quien lo represente.
Tips a tener en cuenta a la hora de exportar a Chile
Para productos de relojes artesanales se recomienda utilizar la siguiente página web
para promocionar y vender los mismos a nivel internacional: www.etsy.com
En el caso de los productos si se puede llegar a los supermercados o distribuidores,
todo se negocia a través de los contratos. No hay proteccionismo, de parte del gobierno (El
distribuidor no tiene otro derecho que no sea lo que está en el acuerdo)
Ley de protección de inversiones, no existe una específica, se regula por lo que está en
la constitución.
Próximamente estará funcionando la ventanilla única del comercio exterior (SICEX),
donde las empresas podrán encontrar toda la información referente a las importaciones. Se
encontrara dentro del Ministerio de Hacienda.
No existen seguros para las empresas que se requieran y en la práctica tampoco se
acostumbran a utilizar ni siquiera en casos de profesionales médicos.
Marca: el proceso es similar al de Uruguay (se sugiere hacer una búsqueda), dura
aproximadamente 5 meses el proceso. U$S 800 por clase aproximadamente. Registro 10 años
renovables. Plazo para abrir una empresa lleva aproximadamente 15 días.
Una ventaja que ellos destacan es que no existe el Banco Central. Existe libertad
absoluta para el tipo de cambio.
La autoridad tributaria es una sola para todo el país. No es federal.
S.P.A (sociedad por acciones) es lo que recomiendan a clientes extranjeros. No
recomiendan una S.A nunca porque se necesita el consentimiento de todos los socios.
En la Sociedad por Acciones no es necesario contar con un Directorio o Consejo, una
persona natural puede ser el dueño del 100% y designar a un administrador. Este
administrador puede ser extranjero pero tiene que contar con visa permanente. Dicha visa la
tramita con la contratación de la compañía.
No hay capital mínimo y se puede pagar sin plazo establecido.
No hay Ley de Participación Público-Privado
12
Ficha Producto: Relojes de madera antiguos
No existe la cultura de las confiterías, solo se vende en grandes cadenas de
supermercados
El retail abarca un 75% de mercado.
Plazos: Trasporte Decre (terrestre) 4 días está la mercadería acá, todo ingresa a una
bodega autorizada por el servicio de salud una semana o 10 días para liberar la mercadería
(siempre que sean alimentos) es el registro de alimentos.
Las etiquetas deben tener la información nutricional por porción y por 100 gramos (es
una exigencia de chile).
El marketing tiene que ser fuerte y debe tener contacto con alguien que ya esté dentro
del supermercado.
El margen del distribuidor es un 20%. El supermercado cobra un 25% de retail más un
20% de ganancia.
No existe el despachante, lo que hay es la agencia de aduanas: 2,5% de un tope de ahí
para abajo es tan solo U$S 100.
Empresas de transporte internacional de mercadería entre Chile
y Uruguay
Carretero-Terrestre:
Nombre de la empresa:
Dirección:
Ciudad:
Teléfono:
Decre S.A
Buricayupí 3211
Montevideo, Uruguay
(598) 2 3050808
Nombre de la empresa:
Dirección:
Ciudad:
Teléfono:
José M. Espath Trano S.R.L
Gallinal 0725
Florida, Uruguay
(598) 4352 2162 / 096655412
Nombre de la empresa:
Dirección:
Ciudad:
Teléfono:
Edgardo Bertoletti
Pablo Davyt 459 Ombúes de Lavalle.
Colonia, Uruguay
(598) 4576 2053
Nombre de la empresa:
Dirección:
Ciudad:
Teléfono:
Pablo R. Cigliuti Ltda
Ruta 8, km 23.600
Canelones, Uruguay
(598) 2 288 8719 al 22
13
Ficha Producto: Relojes de madera antiguos
Nombre de la empresa:
Dirección:
Ciudad:
Teléfono:
Alfonso G. Iraola Duhalde Ltda.
Gral. José G. Artigas s/n
Cardona - Soriano, Uruguay
(598) 4536 9929 / 4536 9949 / 4536 7129
Marítimo:
Nombre de la empresa:
Dirección:
Ciudad:
Teléfono:
C.S.A.V
Nombre de la empresa:
Dirección:
Ciudad:
Teléfono:
Aéreo:
Aliança
Misiones 1589, Piso 2 Of. 89
Montevideo, Uruguay
(598) 2 9150050
Nombre de la empresa:
Dirección:
Ciudad:
Teléfono:
LAN Cargo
José Ellauri 343
Montevideo, Uruguay
000 4019 0223
Nombre de la empresa:
Dirección:
Ciudad:
Teléfono:
Aerolíneas Argentinas
Ruta101 Km19 950
Canelones, Uruguay
2604 0264
Juncal 1385 - Piso 5. Ciudad Vieja.
Montevideo, Uruguay
(598) 2 916 30 03
Lan Cargo: Salidas desde MVD: Diarias con vuelo directo Montevideo / Santiago en vuelo de
pasajeros (fuselaje angosto. Cargueros los martes y sábados.
Aerolíneas Argentinas: Salidas desde MVD: Diarias con vuelos pasajeros vía Aeroparque.
14
Ficha Producto: Relojes de madera antiguos
ANEXO - Páginas WEB y Contactos de Referencia
 Autoridad Sanitaria de la Región Metropolitana: www.asrm.cl
 Banco Central de Chile: www.bcentral.cl
 Cámara de Comercio Chileno-Uruguaya: www.camchuy.cl
 Cámara de Comercio de Santiago: www.ccs.cl
 Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile: www.cnc.cl
 Comité de Inversiones Extranjeras: www.ciechile.gob.cl
 Consejería de Información: [email protected]
 Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales: www.direcon.gob.cl
 Dirección Nacional de Aduanas de Chile: www.aduana.cl
 Embajada de Uruguay en Chile - http://www.uruguay.cl/
 Instituto de Salud Pública: www.ispch.cl
 Ministerio de Economía: www.economia.gob.cl
 Ministerio de Hacienda: www.hacienda.gob.cl
 Ministerio de Relaciones Exteriores: www.minrel.gob.cl
 Ministerio de Salud Gobierno de Chile: web.minsal.cl
 Promoción de Exportaciones de Chile: www.prochile.gob.cl
 Servicio Agrícola Ganadero: www.sag.cl
 Servicio nacional de aduanas: http://www.aduana.cl/
15
Descargar