Document Category Especificaciones del Ghent PDF Workgroup

Anuncio
Document Category
Especificaciones
del Ghent PDF Workgroup
Autor:
CIT-AGM
Julio García-Maroto Rosas (Director)
Jorge Diego López Pérez (Dpto. Técnico)
Ana Martín Domínguez (Dpto. Traducción)
Fecha:
2 de febrero de 2006
Document Title
1.
Tabla de Contenidos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Tabla de Contenidos ........................................................................2
Introducción...................................................................................3
Especificaciones del Ghent PDF Workgroup .........................................4
3.1. ¿Por qué estas especificaciones? ..............................................4
3.2. Basado en PDF/X ...................................................................4
3.3. PDF/X–1a PLUS: Nueve Especificaciones Principales. ...................4
3.4. PDF/X–3 PLUS: nueve especificaciones alternativas ....................6
3.5. Más que un Preflight...............................................................6
3.6. Envases................................................................................7
Flujos de trabajo admitidos ..............................................................8
4.1. Admitir todo el flujo de trabajo ................................................8
4.2. Posibilidades admitidas en el flujo de trabajo ........................... 10
Directrices del flujo de trabajo ........................................................ 13
5.1. Crear los componentes de la página........................................ 13
5.2. Página Boceto...................................................................... 14
5.3. Creando el PostScript ........................................................... 15
5.4. Crear PDF ........................................................................... 15
5.5. Comprobar el PDF ................................................................ 15
5.6. Corregir el PDF .................................................................... 15
En detalle – Tablas de Comparación................................................. 19
6.1. Comparado a PDF/X–1a ........................................................ 19
6.2. Directrices principales para Cuatro Especificaciones de GWG ...... 21
Más información ........................................................................... 23
7.1. Miembros de Ghent PDF Workgroup hasta la fecha de Abril
de 2005-09-01 .................................................................... 23
7.2. Gestión de color................................................................... 25
Page 2
Document Title
2.
Introducción
Este white paper tiene como objetivo tanto ofrecer información de soporte
sobre las especificaciones de Ghent PDF Workgroup, como ilustrar sobre su uso
en el común DTP (autoedición), la generación PDF y aplicaciones de verificación
de PDF.
El capítulo 3 explica por qué existen las especificaciones del Ghent PDF
Workgroup y en qué se diferencian y se asimilan dichas especificaciones.
El capítulo 4 describe los flujos de trabajo para publicación que han sido
apoyados por las especificaciones del Ghent PDF Workgroup.
El capítulo 5 señala los diferentes estados de los flujos de trabajo para
publicación y muestra además dónde y cómo las especificaciones del Ghent PDF
Workgroup derivan en encarrilar el proceso.
El capítulo 6 ofrece, por un lado, una detallada comparación entre las
especificaciones del Ghent PDF Workgroup y el PDF/X estándar. Por otro lado,
da una análisis general de los principales pros y contras de una publicación
típica de flujo de trabajo para cuatro especificaciones esenciales del Ghent PDF
Workgroup.
El capítulo final de este white paper apunta más información sobre el Ghent
PDF Workgroup y señala algunas fuentes de información adicional.
Page 3
Document Title
3.
Especificaciones del Ghent PDF Workgroup
3.1.
¿Por qué estas especificaciones?
El Ghent PDF Workgroup se formó con el fin de crear más flujos de trabajo
fiables entre creadores de los diseños de páginas digitales (diseñadores, DtP –
y empresas de preimpresión) y empresas que procesan las páginas hasta
convertirlas en el producto de papel que finalmente resulta (empresas de
preimpresión, digitales, y otras compañías de impresión).
En esta búsqueda de especificaciones que podrían recomendarse a sus clientes,
el Ghent PDF Workgroup incluía que los estándares existentes eran demasiado
extensos para satisfacer las necesidades de sus mercados verticales y para los
problemas específicos con equipos y software (anticuados) utilizados por sus
miembros.
Para resolver estos problemas, el Ghent PDF Workgroup desarrolló una serie de
especificaciones importantes relacionadas con el sector mercado.
3.2.
Basado en PDF/X
A pesar de que el Ghent PDF Workgroup consideró que los estándares
existentes eran demasiado extensos, también consideró que formaban una
excelente base sobre la cual construir una especificación más estricta.
Las nueve especificaciones principales del Ghent PDF Workgroup están
construidas sobre PDF/X–1a:2001; dichas especificaciones añaden restricciones
adicionales y trazos guía sobre las que ya estaban especificadas en el PDF/X
estándar. Algunas de ellas, como las especificaciones del GWG, normalmente
se llaman especificaciones PDF/X PLUS.
Siguiendo con PDF/X–1a, las nueve especificaciones principales de las que
hablamos permiten el uso de gris, CMYK y colores planos en documentos PDF.
El Ghent PDF Workgroup también publicó nueve especificaciones alternativas
basadas en PDF/X–3:2002.
3.3.
PDF/X–1a PLUS: Nueve Especificaciones Principales.
Como se dijo antes, las nueve especificaciones principales del Ghent PDF
Workgroup están basadas en el estándar PDF/X-1a:2001. Éste es un extenso
estándar que regula el intercambio rápido de la impresión de documentos PDF
desde la creación hasta la producción cumpliendo con todas las condiciones de
impresión.
Page 4
Document Title
En la práctica, hay grandes diferencias entre entregar documentos PDF listos
para imprimir para, por ejemplo, un anuncio de revista, manuales impresos
digitalmente o un periódico. Para apoyar este tipo de mercado vertical, el
Ghent PDF Workgroup publica nueve especificaciones diferentes, cada una
adecuada a un sector específico del mercado o proceso de producción.
Lo siguiente es una lista de especificaciones y el sector del mercado o proceso
de producción al que están dirigidas:
a) Publicidad
•
•
NewspaperAds (anuncios de periódico): para periódicos, permite
resolución media, CMYK y/o color plano.
MagazinesAds (anuncios de revista): para revistas, alta resolución,
únicamente CMYK.
b) Impresión comercial
•
•
•
SheetCmyk (Pliego Cmyk): únicamente CMYK .
SheetSpotHiRes (Pliego tintas planas alta resolución): impresión en todos
los colores (incluidos CMYK y/o colores planos).
SheetSpotLoRes (Pliego tinta plana baja resolución): impresión en todos
los colores (incluidos CMYK y/o colores planos), permite imágenes de
baja resolución (advertencias únicamente).
c) Impresión comercial (tinta de secado en frío), impresión offset de bobina
(impresión de prensa), con posibilidad de resolución media (imágenes 100-300
dpi/ilustraciones de línea 550-1959 dpi)
•
•
WebCmykNews (Bobina Prensa Cmyk): CMYK únicamente.
WebSpotNews (Bobina Prensa tintas planas): impresión en todos los
colores (incluido CMYK y/o colores planos)
d) Impresión comercial (secado por calor) impresión offset de bobina y
huecograbado.
•
•
WebCmykHiRes (Bobina Cmyk alta resolución): CMYK únicamente.
WebSpotHiRes (Bobina tibtas planos HiRes): impresión en todos los
colores (incluido CMYK y/o color plano)
Toda esta información está disponible como especificaciones de PDF/X–1a PLUS.
Ej.: NewspaperAds_1v2 o, con exactamente las mismas especificaciones y
composición para el flujo de trabajo PDF/X–3: NewspaperAds_3v2.
Page 5
Document Title
3.4.
PDF/X–3 PLUS: nueve especificaciones alternativas
PDF/X–3 fue desarrollado para un flujo de trabajo que necesita ir más allá del
apoyo CMYK y el color plano, pero también tiene que apoyar el uso de colores
CIE-LAB y recurrir a colores independientes específicos usando perfiles ICC
(International Color Consortium).
El Ghent PDF Workgroup publica nueve especificaciones alternativas que están
basadas en PDF/X–3:2002. Aunque este estándar de PDF/X va más allá de los
espacios de colores permitidos, las especificaciones alternativas basadas en él
actualmente no lo hacen; actualmente restringen los colores al gris, CMYK y
colores planos.
El Ghent PDF Workgroup está trabajando en especificaciones que permitirían el
uso de colores independientes.
3.5.
Más que un Preflight
Viendo las referencias de los estándares de PDF/X, en la sección anterior,
podría parecer que las especificaciones del Ghent PDF Workgroup sólo
contienen reglas preflight. En realidad las especificaciones contienen mucho
más que eso.
El núcleo de cada especificación es una definición bastante técnica y teórica
sobre cómo los documentos PDF deberían parecer que pueden ser procesados
satisfactoriamente en ese sector del mercado. Esta información es
principalmente el tema a tratar entre asociaciones y proveedores que son
miembros del Ghent PDF Workgroup.
Además de esto, el Ghent PDF Workgroup también apunta a diferentes
métodos para que los documentos PDF puedan ser creados y procesados en
flujos de trabajo comunes. Reparte mejores guías de práctica sobre cómo
diferentes aplicaciones y procesos deberían ser usados y también crea
configuraciones y archivos de opciones para muchas de las aplicaciones que
son comúnmente usadas.
En el siguiente capítulo encontraremos una serie de ejemplos de flujos de
trabajo típicos que el Ghent PDF Workgroup utiliza mientras desarrolla las
directrices. Tras este capítulo, encontramos otro que describe en detalle los
diferentes pasos en los que el flujo de trabajo otorga las líneas directrices para
cada uno de los mencionados pasos.
Page 6
Document Title
3.6.
Envases
Actualmente no existe aún ninguna especificación para el envase típico del flujo
de trabajo, aunque el Ghent PDF Workgroup ha hecho pública una línea
maestra de envase (que es la clasificación antes de una especificación
completa).
La línea maestra, mencionada con anterioridad, alude al uso de las
transparencias y bocetos en documentos PDF y no es tan conformista con el
actual PDF/X estándar.
Más información sobre las líneas clave acerca de envases de flujo de trabajo
será puesta en disposición en un white paper a parte.
Page 7
Document Title
4.
Flujos de trabajo admitidos
4.1.
Admitir todo el flujo de trabajo
El objetivo del Ghent PDF Workgroup es facilitar la producción de documentos
digitales fiables que puedan ser óptimamente usados en todo el flujo de trabajo
publicable desde su creación hasta su impresión final.
Para llevar esto a acabo, el Ghent PDF Workgroup tiene en consideración la
totalidad del flujo de trabajo y todos los pasos que influyen en el resultado
final:
•
•
•
•
•
•
Creación del boceto de los componentes de la página en aplicaciones como
Adobe Photoshop o Adobe Illustrator.
Boceto de la página en las aplicaciones de diseño tales como Adobe
InDesign o QuarkXPress.
Creación de PostScript.
Creación de PDF (desde Postscript o, directamente, desde un formato
nativo)
Verificación del PDF en una aplicación preflight.
Corrección del documento PDF durante el preflight o en una aplicación
aparte.
Estos pasos y las líneas directrices previstas por el Ghent PDF Workgroup serán
el tema central del próximo capítulo.
Page 8
Document Title
Page 9
Document Title
4.2.
Posibilidades admitidas en el flujo de trabajo
Cada flujo de trabajo respaldado por Ghent PDF Workgroup básicamente lleva a
cabo la misma tarea: una conversión desde un documento de aplicación nativa,
tal como un documento Adobe InDesign o un QuarkXPress, a un documento
PDF imprimible que acceda a una GWG especificación.
Hay, sin embargo, muchas posibilidades que pueden originar el mismo
resultado. Un documento PDF puede ser generado directamente desde la
aplicación del boceto de la página, por ejemplo, pero también se puede obtener
por medio de una conversión del PostScript generada desde la aplicación del
boceto de la página.
El Ghent PDF Workgroup intenta definir tantas de las dichas posibilidades como
sea posible. Tres de las mencionadas se ilustran más abajo:
Cada una de estas posibilidades utiliza diferentes archivos de configuración
para las diferentes aplicaciones y necesita diferentes líneas directrices.
Para ilustrar el alcance del trabajo hecho por el Ghent PDF Workgroup, se
adjunta a continuación la información necesaria para obtener un buen
documento PDF al final de cada situación o posibilidad:
Page 10
Document Title
Page 11
Document Title
4.2.1.
Situación 1
Un documento PDF es exportado directamente desde Adobe InDesign; para que
este supuesto llegue a un buen fin, la información necesaria incluye:
• Configuraciones generales de gestión de color
• Instrucciones generales sobre la página boceto y emplazamiento de objetos
• Preconfiguración de PDF Export para InDesign
• Preconfiguración de capa de transparencia para InDesign
• Perfil Preflight para una aplicación PDF preflight
4.2.2.
Situación 2
El PostScript se exporta desde Adobe InDesign y luego es convertido a PDF y
corregido para que llegue en correcto GWG PDF/X PLUS; la información
necesaria para que esta situación llegue a buen fin es la siguiente:
• Configuraciones generales de la gestión de color
• Instrucciones generales sobre la página boceto y emplazamiento de objetos
• Preconfiguración de la capa de transparencia para InDesign
• Creación del PostScript usando preconfiguraciones de estilos de impresión
para InDesign
• Configuración de la conversión a PDF para Adobe Distiller
• Perfil Preflight para una aplicación PDF preflight
• Configuraciones de corrección de PDF para una aplicación de corrección PDF
4.2.3.
Situación 3
El PostScript se exporta desde Adobe InDesign y luego se convierte a PDF/X
PLUS; la información necesaria para que esta situación se resuelva
satisfactoriamente es la siguiente:
• Configuraciones generales de la gestión de color
• Instrucciones generales sobre la página boceto y emplazamiento de objetos
• Preconfiguración de la capa de transparencia para InDesign
• Creación del PostScript usando preconfiguraciones de estilos de impresión
para InDesign
• Configuración de la conversión a PDF para Adobe Distiller
• Perfil Preflight para una aplicación PDF preflight
• Configuraciones de corrección de PDF para una aplicación de corrección PDF
Page 12
Document Title
5.
Directrices del flujo de trabajo
Este capítulo describe los diferentes pasos principales de un típico flujo de
trabajo, que van desde los llamados archivos de aplicaciones, hasta los
documentos listos para imprimir. La meta de Ghent PDF Workgroup es hacer
llegar tanta orientación sobre todos estos pasos de los típicos flujos de trabajo
como sea posible.
Cuando es posible, esta ayuda se ofrece en la presentación de la configuración
o los archivos de opciones para las distintas aplicaciones en uso. Si las
aplicaciones no admiten archivos de configuración para importar, la ayuda se
ofrece, a veces, por medio de ‘pantallazos’ que hagan saber al usuario la
utilidad de las opciones de la aplicación.
5.1.
Crear los componentes de la página
A lo largo de la creación de los objetos, es importante
especificaciones de PDF/X–1a PLUS (y/o con GWG PDF/X-3 PLUS):
•
•
•
•
•
•
seguir
las
Usar el espacio de color deseado para el texto, gráficos e imagen. Por ejemplo,
gris, color plano o CMYK, sin incluir los perfiles ICC para PDF/X–1ª PLUS
No hay especificaciones para la generación de negro, el tramado, curvas de
transferencia
Incluir las fuentes permitidas y utilizadas
Aplicar la misma dirección de página boceto, ancho de línea y color de
sobreimpresión como se requiere por el proceso de mercado vertical
Las imágenes deberían ser utilizadas, preferiblemente, a su tamaño en la
resolución requerida para el proceso específico escala de gris e imágenes a
color: 200 dpi para anuncios de periódico y papel de prensa; las demás
especificaciones, 300 dpi En PDF/X–PLUS, los errores se generan con las
especificaciones del NewspaperAds (anuncios de periódico), cuando las
imágenes están por debajo de 100 dpi y con otras especificaciones cuando
las imágenes están por debajo de 150 dpi.
NOTA: todas las imágenes por debajo de 300 dpi (periódicos) o 450 dpi
(todas las demás especificaciones) son automáticamente ‘remuestradas’ de
manera bicúbica a 200 dpi (periódicos) o 300 dpi (todas las demás
especificaciones) con el fin de permitir la calidad esperada y un proceso más
rápido.
las siguientes resoluciones de mapa de bits son permitidas: anuncios de
periódicos y especificaciones de prensa entre 550 y 1950 dpi (1200 0 1270
dpi nominales), para todas las demás 550 y 3600 dpi (2400 dpi nominales)
Para especificaciones de texto buscar “página boceto” en 4.2
Page 13
Document Title
5.2.
Página Boceto
Durante la fase de página boceto hay varios puntos que requieren atención:
•
•
•
•
•
•
•
Espacio de color deseado, conocido como output intent (solución salida):
permite el gris, el color plano o el CMYK, sin incluir el perfil ICC in PDF/X–1a
PLUS
El ancho de línea debería ser mayor de 0.14 puntos
La fuente utilizada debería ser absorbible por el PDF
ƒ Los tipos de fuente usados por el sistema y otras aplicaciones con
frecuencia no pueden ser absorbibles
ƒ Las fuentes que tienen restricciones para ser absorbidas deberían ser
renderizadas para la salida
ƒ Múltiples patrones de fuente no son compatibles debido a algunas
limitaciones de los RIP antiguos
Especificaciones de los objetos de sobreimpresión
ƒ El texto negro más pequeño de 12 puntos debe ser sobreimprimido
ƒ Los elementos en blanco deben ser etiquetados como vacíos no para
sobreimprimir
La sobreimpresión en color debe ser configurada correctamente en la
aplicación de la página boceto y revisada antes de la creación del PDF,
además de ser probada visualmente (se pueden comprobar los sistemas de
prueba mediante el uso de Altona Test Suite, Kensington Suite y con
herramientas disponibles en el sitio web de GWG).
Las imágenes deben ser preferiblemente tratadas a su tamaño en la
resolución específica del proceso
ƒ Escala de grises e imágenes a color: para anuncios de periódicos
deben llegar a 100-300 dpi, todos las demás necesidades de
impresión deberían encontrarse entre 150-450 dpi o dos usos del
tramado (ej.150 lpi de uso de pantalla son 300 dpi)
NOTA: todas las imágenes alrededor de 300 dpi (periódicos) o 450
dpi (todas las demás especificaciones)son automáticamente
remuestreada a 200 dpi (periódicos) o 300 dpi (todas las demás
especificaciones) para facilitar el proceso de la calidad
ƒ Imágenes similares de mapa de bits: para anuncios de periódicos y
prensa entre 500 y 1950 dpi (1200 0 1270 dpi nominales), para todas
las demás, entre 550 y 3600 dpi (2400 pdi nominales)
Las imágenes de mapa de bits y de escala de gris no deben ser coloreadas
en el envase de la página boceto (por ejemplo: usar determinadas
extensiones para QuarkXPress), debido al apoyo limitado de algunos de los
RIPs disponibles.
Page 14
Document Title
5.3.
Creando el PostScript
A lo largo de la creación del PostScript en la fase de página boceto, hay varias
configuraciones que pueden ser seleccionadas, dependiendo del driver del
PostScript (PPD) que sea usado.
Se recomienda usar el último driver que el PostScript ha suministrado al
software de conversión del PDF (ej. AdobePDF for Adobe Distiller).
El uso de determinadas preconfiguraciones de impresión y/o estilos de
impresión para flujos de trabajo específicos, le permitirá ser más consistente
con la creación de PostScript y PDF.
Los miembros de GWG van a hacer que esto esté disponible en el sitio web de
GWG o en sus webs individuales.
En la página web del grupo de trabajo GWG, bajo el nombre de
‘Especificaciones’, hay disponible esquemas y documentos de configuración
óptima.
5.4.
Crear PDF
El GWG y sus miembros han creado y comprobado configuraciones fiables y
apropiadas para la creación de PDF desde muchas aplicaciones, incluyendo
aplicaciones boceto, aplicaciones de creación de PDF y utilidades de creación de
PDF/X PLUS.
5.5.
Comprobar el PDF
La configuración para la comprobación pre y postflight que se genera con
PDF/X–PLUS se haya descrita en las especificaciones de GWG. Ésta también
puede conseguirse como archivos de configuración para muchas aplicaciones y
utilidades diferentes de distintos fabricantes.
Se recomienda el uso de éstos archivos o documentos de configuración
disponibles porque la máxima responsabilidad es del creador, que debe
preparar adecuadamente el archivo para conseguir una producción fiable y
precisa.
5.6.
Corregir el PDF
5.6.1.
¿Por qué estas correcciones?
El objetivo del Ghent PDF Workgroup es definir mejores practicas para la
Industria de las Artes Gráficas. Para ayudar a dicha industria tanto como sea
posible, permitimos solamente un número de fijados en nuestras
Page 15
Document Title
especificaciones. Estas correcciones no son obligatorias, pero permiten que más
archivos pasen la Especificación, normalmente sin que afecte la intención del
creador.
5.6.2.
Ejemplos de correcciones cuando se usa PitStop Profesional 6.1x,
PitStop Server 3.1x y Instant PDF 3.0x (otros proveedores
ofrecen herramientas similares, ver el sitio web de GWG)
Fijados específicos de PDF/X
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La versión PDF difiere de 1.3 – cambia a 1.3
El número de la versión de PDF se cambia a 1.3. Otras comprobaciones en
la especificación verificarán si las características de PDF 1.4/1.5 no han sido
usadas (ej. Transparencias, capas)
La compresión no es aconsejable: cambia la compresión a Zip cuando sea
aplicable. Si la compresión se pierde o se usan viejas compresiones, serán
reemplazadas con la compresión de Zip para asegurar la compatibilidad.
El trapping se configura como ‘desconocido’ – configura el trapping como sin
trapping.
La estructura del documento está comprimida – elimina la compresión del
documento.
Hay un nuevo mecanismo de compresión en Acrobat 6 que puede
desembocar en problemas en viejas versiones de Acrobat. Esta compresión
se elimina.
El título está vacío – Configura el título como ‘desconocido’.
La modificación del documento o la creación de la fecha no está configurada
– configura la fecha a día de hoy. Si estos datos se pierden, se configurarán
con la fecha de hoy.
El formato de página no concuerda con el boceto de impresión. Haz que el
boceto se adapte.
Si la Página, la Sangre o el formato de corte se pierden, se deben configurar
de acuerdo con el boceto de impresión, siguiendo como referencia el
formato de corte (y el de la página, si es que se pierde).
El color plano se ha alternado con otro aparte del CMYK o Gris (cambia el
espacio del color alternado a CMYK)
Ej. Si un color plano tiene RGB como espacio de color alternativo, no es
permitido según el PDF/X–1a y, por lo tanto, el espacio de color alterno se
convierte a CMYK.
La curva de transferencia personalizada se usa para cualquier elemento
(aplica la curva de transferencia)
Aplicando la curva de transferencia la apariencia visual permanecerá igual a
pesar de que ya no haya ninguna curva de transferencia adjunta a el objeto
específico del archivo PDF/X–PLUS
Page 16
Document Title
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La función de medio tono personalizado se usa para cualquier elemento
(elimina la función de medio tono)
Toda la información del medio tono se elimina, ya que la mayoría de los
RIPs no la admiten.
El efecto de renderización es utilizado (elimina el efecto de renderización)
Todos los posibles efectos de renderización son eliminados (ej. Colorimétrico
absoluto o relativo) en el caso de PDF/X–1a PLUS, excepto para el efecto de
salida, para eliminar la posibilidad de translación de CMYK a PCS (Profile
Connection Space, Espacio del Perfil de Conxión). Ver el GWG CMS White
Paper para información más detallada.
La compresión de la imagen, cuando se trata de imágenes a color o en
escala de grises es LZW o JPEG 2000 – cambia a Zip para que que sea
admitida la base de RIPs más antigua que se haya instalado.
La compresión de las imágenes en blanco y negro es LZW o JBIG – cambia a
CIT para que sea admitida la base de RIPs de instalación más antigua.
El documento contiene anotaciones del tipo de películas, sonido, trapping,
marcas de impresión, cómo adjuntar archivos, o personalización – elimina
las anotaciones que obstaculicen el acceso a PDF/X.
El documento contiene JavaScript – eliminar el JavaScript para acceder a
PDF/X.
El documento contiene Acciones – elimina Acciones para acceder a PDF/X.
La clave de la versión de PDF/X no está configurada para PDF/X–1a-2001 (o
PDF/X–3:2002) – configura la versión de la clave de PDF/X.
Las anotaciones se encuentran dentro del área de impresión – muévelo
fuera del citado área.
El intento de salida no sigue los requisitos de PDF/X – configúralo para que
sea afectivo.
Si ningún intento de salida ha sido especificado, el perfil genérico GWG ICC
será configurado como tal (GWG_GenericCYMK). Este intento de salida va a
indicar que el creador del archivo no especificó ninguno y, por lo tanto,
prohibir un intento de salida será en esta situación tratado como error. Esto
se hace paa distinguir entre un intento de salida seleccionado
intencionadamente y uno seleccionado por error.
Fijados Comunes
•
•
•
•
•
El documento es ASCII – elimina la codificación de ASCII
La codificación de ASCII es eliminada, el documento será codificado de
manera binaria.
El elemento gráfico se halla completamente fuera del formato de página –
elimina los elementos gráficos inútiles.
Los elementos que se encuentren completamente fuera del formato de la
página son invisibles, y, por lo tanto, eliminados.
El UCR personalizado se usa para cualquier elemento – elimina el UCR
Page 17
Document Title
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Todo lo que se halle bajo la información de la eliminación, será eliminado.
La generación de negro (BG) se usa para cualquier elemento – elimina la BG
Toda la información sobre la BG es eliminada.
El texto en negro no sobreimprime (ignora textos más largos de 12 puntos)
– sobreimprime el texto en negro.
Todos los textos en negro (100% K o 100% escala de gris) más pequeños
de 12 puntos se configuran para sobreimpresión.
El texto blanco no se elimina – elimina el texto blanco.
Todos texto blanco (0% K o 100% escala de gris) se configura para elimar.
La resolución de la imagen a color o en la escala de gris es de por sobre 450
dpi - disminuye hasta 300 dpi. Todas las imágenes a color o en escala de
gris con una resolución sobre 450 dpi son disminuidas a 300 dpi usando una
disminución bicúbica.
La anotación está configurada para ser impresa – configúrala para no ser
impresa.
Especificación de fijados específicos
•
•
•
•
•
•
•
•
La resolución de una imagen a color o en escala de gris está por encima de
x – disminuya a y.
Para
MagazineAds,
WebCmykHiRes,
WebSpotHiRes,
SheetCmyk,
SheetSpotHiRes y SheetSpotLoRes: todas las imagines a color o en escala
de gris con una resolución por encima de 450 dpi son disminuidas a 300 dpi,
usando la disminución bicúbica.
Para NewspaperAds, WebCmykNews y WebSpotNews: todas las imagines a
color o en escala de gris con una resolución sobre 300 dpi son disminuidas a
200 dpi, usando la disminución bicúbica.
La resolución de las imágenes en blanco y negro está por encima de x –
disminuye a y
Para
MagazineAds,
WebCmykHiRes,
WebSpotHiRes,
SheetCmyk,
SheetSpotHiRes y SheetSpotLoRes: todas las imagines en blanco y Negro
con una resolución sobre 3600dpi son disminuidas a 2400 dpi, utilizando
una disminución bicúbica.
Para NewspaperAds, WebCmyk y WebSpotNews: todaslas imagines en
blanco y Negro con una resolución por encima de 1905 dpi son disminuidas
a 1270 dpi, mediante el uso de una disminución bicúbica.
El documento contiene campos de formulario – elimina los campos de
formularios.
Sólo para MagazineAds, NewspaperAds, WebCmykHiRes, WebCmykNews,
WebSpotHiRes, WebSpotnNews.
Page 18
Document Title
6.
En detalle – Tablas de Comparación
6.1.
Comparado a PDF/X–1a
Todas las especificaciones del Ghent PDF Workgroup son especificaciones de
PDF/X PLUS. Esto significa que todas las especificaciones están basadas y son
conformes a los estándares de ISO PDF/X . Como especificaciones de PDF/X–
PLUS, añaden restricciones y reglas extra sobre los requerimientos necesarios
para estar conforme al PDF/X. Las nueve especificaciones básicas, descritas en
este documento están basadas en ISO PDF/X–1a:2001 (tal como se describe en
ISO 15930-1).
Actualmente, las nueves especificaciones alternativas están basadas en ISO
PDF/X–3:2002 (como se describe en ISO 15930-3). Las especificaciones
alternativas no se hallan explícitamente descritas en este documento, aparte de
los cambios mínimos necesarios para el buen funcionamiento de PDF/X–3, no
difieren de las especificaciones base.
Como resultado, cada archivo PDF/X que concuerde con una de las nueve
especificaciones, también concordará con un archivo PDF/X– 1a. Cada archivo
PDF concordante con una de las nueve especificaciones alternativas, también
concordará con un archivo de PDF/X–3.
Dejando aparte el hecho de que PDF/X demostró ser una buena base técnica
desde la que empezar a definir las especificaciones del Ghent PDF Workgroup,
la suma de las especificaciones añadidas por Ghent PDF Workgroup al formato
de PDF/X aseguran un flujo de trabajo práctico que representa mejor las
necesidades de varias aplicaciones de publicidad impresa.
Como ejemplo de las correcciones adicionales de PDF/X–1a:2001 tenemos la
siguiente tabla:
Ghent PDF Workgroup (PDF/X Plus v2) Specifications 2004
checks compared to PDF/X-1a:2001
1
2
3
4
5
6
El productor es ‘PDFWriter’
El tamaño de página no es igual para todas
las páginas
La orientación no es igual en todas las
páginas
la página está vacía
El número de páginas no es igual a1
El número de separaciones es más de 0
En todos los perfiles
En todos los perfiles, excepto en
los de máquina de pliego
En todos los perfiles, excepto en
los de máquina de pliego
En todos los perfiles, excepto en
los de máquina de pliego
Sólo en los perfiles de anuncios
publicitarios
En todos los perfiles CMYK
Page 19
Error
Error
Error
Error
Error
Error
Document Title
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Varias fuentes maestras
Fuente de doble byte completamente
incorporada
El texto blanco no sobreimprime
En todos los perfiles
En todos los perfiles
Error
Error
En todos los perfiles
La resolución de una imagen a color o escala
de gris es inferior a x dpi
La resolución de la imagen en blanco y
negro es inferior a x dpi
La imagen utiliza 16 bits por canal
En todos los perfiles
Error + texto blanco
fijado sobreimprime
Error (150); Newsprint
(100)
Error (550)
La imagen a color o en escala de gris está
comprimirda en RunLenght
La imagen a color o en escala de gris no
está comprimida
La imagen a color o en escala de gris es
comprimida a JPEG2000
La imagen en blanco y negro es comprimida
a Zip
Imagen en blanco y negro es comprimida a
RunLenght
La imagen en blanco y negro no es
comprimida
El documento contiene capas
El documento contiene campos de formulario
En todos los perfiles
En todos los perfiles (nueva
revisión por PDF 1.5)
Sólo en perfiles de máquina de
pliego
Sólo en perfiles de máquina de
pliego
En todos los perfiles (nueva
revisión por PDF 1.5)
Sólo en perfiles de máquina de
pliego
Sólo en perfiles de máquina de
pliego
Sólo en perfiles de máquina de
pliego
En todos los perfiles (nueva
revisión por PDF 1.5)
En todos los perfiles, excepto de
máquina de pliego
Page 20
Error
Error + fijado cambia a
Zip
Error + fijado cambia a
Zip
Error + fijado cambia a
Zip
Error + fijado cambia a
CCITT
Error + fijado cambia a
CCITT
Error + fijado cambia a
CCITT
Error
Error
Document Title
6.2.
Directrices principales para Cuatro Especificaciones de GWG
Esta tabla proporciona una visión general de la configuración de los archivos y
las directrices esenciales para cuatro importantes especificaciones del WGW:
Configuración de las
especificaciones
Anuncios de periódico
(negro+PMS+Fullcolor)
Anuncios de revista
(negro+full color)
Offset de pliego/Impresión
digital (negro+full color)
Configuración de las
especificaciones
Opciones de trabajo (jobopt.) para
Acrobat 5
NewspaperAds_1v2_5 Jobopt.
MagazineAds_1v2_5. Jobopt.
SheetCmyk_1v2_5. Jobopt.
SheetSpotHiRes_1v2_5.
Jobopt.
Acrobat 6 Jobopt.
NewspapweAds_1v2.
Jobopt.
MagazineAds_1v2. Jobopt.
SheetCmyk_1v2. Jobopt.
SheetSpotHiRes_1v2. Jobopt.
Perfil PDF (enfocus)
NewspaperAds_1v2. ppp
MagazineAds_1v2. ppp
SheetCmyk_1v2.ppp
SheetSpotHiRes_1v2.ppp
Sin PDF de
PDF Writer (error)
PDF Writer (error)
PDF Writer (error)
PDF Writer (error)
Max. Nº de páginas
1
1
Múltiple
Múltiple
Tamaño de documento con
5mm de sangre+5mm para
marcas de corte, centrado
Tamaño de
documento con 5mm
de sangre+5mm para
marcas de corte,
centrado
PDF 1.3 binario (compatible con la Acrobat versión 4.0 y superior)
Versión PDF
Formato del anuncio publicitario
Tamaño de documento con
Encuadernación a la izda
Configuración de tamaño de página
5mm de sangre+5mm para
Marco de -0.3 a la derecha y
marcas de corte, centrado
abajo
Resolución de página en dpi
1200/1270
2400
2400
2400
Sobreimpresió texto en negro <=12
puntos
Fijado automático o (OK)
Fijado automático o (OK)
Fijado automático o (OK)
Fijado automático o (OK)
Sobreimpresión a color
Configuración correcta de la
página boceto
Configuración correcta de la
página boceto
Configuración correcta de la
página boceto
Configuración
correcta de la
página boceto
Corte del texto blanco
Fijado automático o (OK)
Fijado automático o (OK)
Fijado automático o (OK)
Fijado automático o (OK)
Transparencia
NO OK (para hacer el flattening) NO OK (para hacer el flattening) NO OK (para hacer el flattening) NO OK (para hacer el flattening)
Fuentes/subconjuntos
incrustado, subconjunto al 100% incrustado, subconjunto al 100% incrustado, subconjunto al 100%
incrustado,
subconjunto al 100%
Fuentes OK (aviso)
T1,T3,TT, City (DB)
T1,T3,TT, City (DB)
T1,T3,TT, City (DB)
T1,T3,TT, City (DB)
Fuentes NO OK (error)
MM
MM
MM
MM
Min. Tamaño de fuente en negro
8 puntos
5 puntos
5 puntos
5 puntos
Min. Tamaño de fuente a color
10 puntos
9 puntos
8 puntos
8 puntos
Resolución de la imagen en dpi
100-300/200 nominal
150-450/300 nominal
150-450/300 nominal
150-450/300 nominal
Compresión
ZIP / JPEG AUTO
ZIP / JPEG AUTO
ZIP / JPEG AUTO
ZIP / JPEG AUTO
Resoulución del mapa de bits en
dpi
550-1905/1270 nominal
550-3600/2400 nominal
550-3600/2400 nominal
550-3600/2400 nominal
Espacios de color OK
CMYK (PMS)
CMYK
CMYK
CMYK (PMS)
Espacios de color NO OK
RGB, ICC, CIE LAB, Calibrated RGB, ICC, CIE LAB, Calibrated RGB, ICC, CIE LAB, Calibrated RGB, ICC, CIE LAB, Calibrated
Grey, Calibrated RGB
Grey, PMS, Calibrated RGB
Grey, PMS, Calibrated RGB
Grey, Calibrated RGB
Espacios de color CMYK
ISO 12670-3
ISO 12647-2 WEB o SWOP
ISO 12647-2
ISO 12647-2
Máx. cobertura de tinta
240% C+Y+M+K
310% C+Y+M+K
340% C+Y+M+K
340% C+Y+M+K
Page 21
Document Title
Configuración de las
especificaciones
Anuncios de periódico
(negro+PMS+Fullcolor)
Anuncios de revista
(negro+full color)
Offset de pliego/Impresión
digital (negro+full color)
Configuración de las
especificaciones
Perfil de objetos ICC
NO OK
NO OK
NO OK
NO OK
OPI
NO OK
NO OK
NO OK
NO OK
www.ghentPDFworkgroup.org
Más información
Abreviaturas utilizadas
T1=PostScript Type 1
T3=PostScript Type 3
TT=True Type de un byte
City=Fuentes Apple City (Chicago, Geneva...)
DB=Fuentes de Open Type de TrueType
MM=Multiple Masters
OK=permitido
(OK)=permitido con aviso
NO OK
Page 22
Document Title
7.
Más información
En la web que se indica más abajo, se puede encontrar mucha más información
acerca de la labor que desempeña el Ghent PDF Workgroup, así como de los
archivos de PDF/X PLUS listos para impresión que concuerdan con las
especificaciones del Ghent PDF Workgroup:
www.ghentpdfworkgroup.org
Así mismo, existe la posibilidad de ponerse en contacto con alguno de los
miembros de Ghent PDF Workgroup, para dudas específicas, a través de la
siguiente dirección de e-mail (a la que también se puede acceder desde el sitio
web):
info@ghentpdfworkgroup,org
7.1.
Miembros de Ghent PDF Workgroup hasta la fecha de Abril
de 2005-09-01
Para conseguir más información sobre alguno de las asociaciones o proveedores
que forman parte de Ghent PDF Workgroup, visite su web.
La última lista de miembros está disponible en dicha web.
PAÍS
ORGANIZACIÓN
ÁREA DE INTERÉS
VFG
Todas las especificaciones
Austria
www.vfg.xaron.com
Medibel+
Anuncios publicitarios para
Belgium
www.medibelplus.be
periódicos y revistas
Febelgra
Offset de pliego
www.febelgra.be
VIGC
Centro de innovación
www.vigc.be
DRRB
Anuncios publicitarios para
Denmark
drrb.wp.dk
periódicos y revistas
DDPFF
Anuncios publicitarios de
www.pressenshus.dk
periódicos y revistas
ERA
Grabado (offset de bobina)
Europe
www.era.eu.org
SICOGIF
Offset de bobina y pliego
France
www.sicogif.com
FICG
Offset de bobina y pliego
www.ficg.fr
France Repro
Impresión Digital
Cebuco
Anuncios publicitarios para
Netherlands
www.cebuco.nl
periódicos
Page 23
Document Title
Switzerland
Spain
Italy
UK
USA
OPPO-MMBO / DAL TC
www.oppo.nl
IDP Group
www.idp-group.org
VSD
www.druckindustrie.ch
CIT-AGM
www.citagm.com
TAGA Italia
www.taga.it
PPA
www.ppa.co.uk
DDAP
www.ddap.org
IPA
www.ipa.org
NOMBRE DEL
PROVEEDOR
Adobe Systems
AGFA
Apago
Artwork Systems
Creo
Enfocus Software
Esko Graphics
Global Graphics
Heidelberg
Pub-Specs
Quark Inc.
Screen
Anuncios para revistas y offset
de bobina
Offset de pliego
Offset de bobina y pliego
Centro de innovación
tecnológica
Offset de bobina, envases
Anuncios publicitarios para
revistas
Anuncios publicitarios para
revistas y periódicos
Premedia, offset de bobina y
pliego
DIRECCIÓN DE
CONTACTO
www.adobe.com
www.agfa.com
www.apago.com
www.artworksystems.com
www.creo.com
www.enfocus.com
www.esko-graphics.com
www.globalgraphics.com
www.heidelberg.com
www.pub-specs.com
www.quark.com
www.screen.com
Page 24
Document Title
7.2.
Gestión de color
En breve se pondrá en disposición más información mediante un white paper
especifico, que se podrá descargar desde la web de Ghent PDF Workgroup.
También podrá encontrarse información adicional sobre la gestión de color en
las páginas web de las siguientes organizaciones:
International Color Consortium
European Color Initiative
GRACoL
SWOP
Page 25
www.color.org
www.eci.org
www.gracol.org
www.swop.org
Descargar