Modelo conceptual para la evaluación del riesgo de inundación

Anuncio
Modelo conceptual para la evaluación del riesgo
de inundación costera provocada por variaciones
del nivel del mar a escala local
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Ciencias
& Facultad de Ciencias Marinas
New York Office
Oc. Rosa María Carmona Enríquez
Hobes Boulevard, 689 / 1101
New York - U.S
Maestría en Manejo de Ecosistemas en Zonas Áridas
Dr. Alejandro García Gastelum
Dr. José Luis Fermán Almada
M. C. Rigoberto
Guardado
Toll Free : 08004004440
Phone : 55 41 1432.5656
[email protected]
Ronald Spelz
Boston office
3rd Avenue west side
Boston - U.S
New York Office
Hobes Boulevard, 689 / 1101
New York - U.S
Boston office
3rd Avenue west side , 1000 / 102
Boston - U.S
Tool Free : 08004004440
Phone : 55 41 1432.5656
[email protected]
Introducción
Zona costera
La combinación de los factores
naturales y antropogénicos, la
hace
una
región
altamente
compleja y dinámica
Existe
un
riesgo
constante
en
las
localidades
costeras
del mundo, debido a
las
variaciones
del
nivel del mar.
Ocasionados por:
Procesos
• tectónicos
• meteorológicos
• climatológicos
• gravitacionales
Distintas escalas:
Mareas
Tsunamis
Aumento del
nivel medio
del mar
Toll Free : 08004004440
: 55 41 1432.5656
• Phone
Oleaje
[email protected]
•
•
•
New York Office
Hobes Boulevard, 689 / 1101
New York - U.S
Boston office
3rd Avenue west side , 1000 / 102
Boston - U.S
Ortiz & González, 2008
Introducción
Existen distintos enfoques y técnicas para conocer los efectos de
las variaciones del nivel del mar en las ciudades costeras:
• Estudios de caso, enfocados en un lugar específico.
• Limitados por la disponibilidad de información.
 Ausencia de un marco conceptual que explique la dinámica de las variaciones del nivel del
mar como un factor de riesgo para las comunidades costeras.
New York
Office
Boston que
office
 Tal
marco
conceptual debe generar modelos
sirvan de herramienta para la
toma
de
Toll Free
: 08004004440
Hobes Boulevard, 689 / 1101
3rd Avenue west side , 1000 / 102
Phone : 55 41 1432.5656
New York - U.S
- U.S
decisiones
informadas sobre el manejo deBoston
riesgo.
[email protected]
Marco Conceptual
No hay un marco metodológico y conceptual para cualquier tipo de riesgo,
pero se distinguen dos aproximaciones:
Ciencias
naturales
Estudio del fenómeno peligroso o
amenaza y sus impactos físicos
Información
cuantitativa
Información
cualitativa
•
•
New York Office
Hobes Boulevard, 689 / 1101
New York - U.S
Vulnerabilidad
Capacidad
de
la
sociedad
de
enfrentar responder
y adaptarse a
Boston office
3rd
Avenue
west
side
,
1000
/ 102
cualquier amenaza
o peligro
Boston - U.S
Ciencias
sociales
Toll Free : 08004004440
Phone : 55 41 1432.5656
[email protected]
Marco Conceptual
Factores
socio-culturales
Vulnerabilidad
Exposición
Riesgo de
inundación
costera
Amenaza
New York Office
Hobes Boulevard, 689 / 1101
New York - U.S
Acciones de
mitigación
Evaluación
de riesgo
Sin
acciones
Boston office
3rd Avenue west side , 1000 / 102
Boston - U.S
Toll Free : 08004004440
Phone : 55 41 1432.5656
[email protected]
Modelo de riesgo (modificado de Roberts et al., 2009)
Marco Conceptual
Estructuras
de
protección costera,
tipos
de
playa,
procesos erosivos
Exposición
Amenaza
Aumento acelerado
del nivel medio del
mar,
mareas,
procesos tectónicos
New York Office
Hobes Boulevard, 689 / 1101
New York - U.S
Boston office
3rd Avenue west side , 1000 / 102
Boston - U.S
Toll Free : 08004004440
Phone : 55 41 1432.5656
[email protected]
Marco Conceptual
Tabla I. Terminología para construir el modelo de inundación costera causada
por variaciones del nivel del mar (modificada de Roberts et al. 2009).
Término
Definición
Riesgo
Probabilidad de pérdida o daño de un elemento como resultado de una
amenaza (expresada en términos de amenaza y vulnerabilidad).
Amenaza
Probabilidad de que un fenómeno en particular ocurra dentro de un periodo de
tiempo y se expresa como una predicción espacio – temporal. Para este
trabajo, dicho fenómeno se refiere a las variaciones del nivel del mar.
Vulnerabilidad
Condición de susceptibilidad de un elemento a ser impactado negativamente
por una amenaza.
Elementos
Vulnerables
Población, infraestructura, actividades humanas, recursos naturales, etcétera,
que se encuentran en un área potencialmente impactada por una amenaza.
Exposición
Presencia de objetos o procesos de origen natural o antropogénico que
aumentan o disminuyen la condición de vulnerabilidad de los elementos.
New York Office
Hobes Boulevard, 689 / 1101
New York - U.S
Boston office
3rd Avenue west side , 1000 / 102
Boston - U.S
Toll Free : 08004004440
Phone : 55 41 1432.5656
[email protected]
Expresión matemática
Riesgo = Amenaza * Vulnerabilidad
Niveles de abstracción (Longley et al. 2005)
Vulnerabilidad = Exposición * (∑ Factores Socio-Culturales)
Realidad
Modelo Conceptual
Definición de conceptos: Riesgo, Vulnerabilidad, Amenaza y Exposición
Modelo Lógico
Factores
socio-culturales
Vulnerabilidad
Acciones de
mitigación
Exposición
Riesgo de
inundación
costera
Amenaza
New York Office
Hobes Boulevard, 689 / 1101
New York - U.S
Evaluación
de riesgo
Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad
Vulnerabilidad = Exposición *(∑ Factores
Socio-Culturales)
Sin
acciones
Modelo Físico
Boston office
3rd Avenue west side , 1000 / 102
Boston - U.S
Toll Free : 08004004440
Phone : 55 41 1432.5656
[email protected]
Mapas de Escenarios de Riesgo, Vulnerabilidad y Amenaza
Sistemas de Información Geográfica:
• Análisis espacial
• Calibración de modelos
• Escenarios
New York Office
Hobes Boulevard, 689 / 1101
New York - U.S
Boston office
3rd Avenue west side , 1000 / 102
Boston - U.S
Toll Free : 08004004440
Phone : 55 41 1432.5656
[email protected]
Conclusiones
•
El gran número de estudios de caso demuestra la alta ocurrencia de
fenómenos asociados a las variaciones del nivel del mar que ponen en
riesgo los bienes y servicios de las localidades costeras.
• Dado que las variaciones del nivel del mar representan una amenaza latente
para las poblaciones costeras, es necesario abordar esta problemática desde
los marcos teóricos del estudio del riesgo, sin las limitaciones que la falta de
datos o información podrían implicar.
• Aunque no hay consenso sobre un marco conceptual, se diseñó un modelo
que define los componentes del riesgo asociado a las variaciones del nivel
del mar y que permite distinguir entre los factores sobre los cuales se
pueden tomar acciones.
• Debido a que el estudio de riesgo es inherentemente un estudio espacial,
todos los componentes se plantearon bajo una lógica espacial, pero que a la
vez permita evaluarlos y de manera cuantitativa.
• El modelo permite analizar los componentes de riesgo de manera coherente,
a la vez que permite su análisis y representación espacial, de manera que
proporciona la información adecuada durante el proceso de toma de
New York
Office
Boston office
Toll Free : 08004004440
decisiones
sobre el manejo 3rd
deAvenue
riesgo.
Hobes Boulevard, 689 / 1101
west side , 1000 / 102
Phone : 55 41 1432.5656
New York - U.S
Boston - U.S
[email protected]
GRACIAS!!
Referencias
•Cardona Arboleda, O. D.: Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. Elementos para el
ordenamiento y la planeación del desarrollo, in Los Desastres No Son Naturales, edited by A. Maskrey, pp. 4565, La Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina., 1993.
•Crichton, D.: The risk triangle, in Natural Disaster Management, edited by J. Ingleton, pp. 102-103, Tudor
Rose., 1999.
•Kron, W.: Keynote lecture: Flood risk = hazard x Exposure x Vulnerability, in Flood defence, edited by B. WU, Z.Y. Wan, G. Wang, G. G. Huang, H. Fang, and J. Huang, pp. 82-97, New York., 2002.
•Longley, P. A., Goodchild, M. F., Maguire, D. J., & Rhind, D. W. (2005). Geographic Information Systems and
Science. (John Wiley & Sons, Ed.)Management (2nd ed., p. 515).
•Ortiz Figueroa, M. and González Navarro, J. I.: El nivel del mar como indicador del cambio climático global:
historia, tendencias regionales y perspectivas en México, in Efectos del cambio climático en los recursos hídricos
de México, edited by P. F. Martínez Austria and A. Aguilar Chávez, pp. 59 - 71., 2008.
•Roberts, N. J., Nadim, F. and Kalsnes, B.: Quantification of vulnerability to natural hazards, Georisk: Assessment
and
Management
of
Risk
for
Engineered
Systems
and
Geohazards,
3(3),
164-173,
doi:10.1080/17499510902788850
[online]
Available
from:
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17499510902788850 (Accessed 13 August 2011), 2009
•UNDRO: Natural disasters and vulnerability analysis, in Report of experts group meeting, Geneva., 1979.
New York Office
Hobes Boulevard, 689 / 1101
New York - U.S
Boston office
3rd Avenue west side , 1000 / 102
Boston - U.S
Toll Free : 08004004440
Phone : 55 41 1432.5656
[email protected]
Descargar