BENEFICIOS DE LA DESTRUCCIÓN OPORTUNA DE LA SOCA

Anuncio
FEDERACIÓN NACIONAL DE TABACALEROS
TABACOS RUBIOS DE COLOMBIA S.A
C.I. TAIRONA S.A
SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN Y
REGULACIÓN AGRÍCOLA
BENEFICIOS DE LA
DESTRUCCIÓN OPORTUNA
DE LA SOCA DEL TABACO
© Instituto Colombiano Agropecuario, ICA
Código: 00.09.08.04
Tipo de publicación: Cartilla
Edición: Grupo Transferencia de Tecnología
Fotografías: Compañía Colombiana de Tabaco S. A.
Producción Editorial
Diagramación, fotomecánica, impresión y encuadernación:
Tel: 288 5338 Bogotá, D.C.
El contenido de esta publicación es propiedad del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
prohibida su reproducción para fines comerciales.
Impreso en Colombia
Printed in Colombia
2
Contenido
Introducción: ............................................... 5
¿Qué es la soca? ........................................... 5
¿Qué perjuicios causa la
no destrucción de las socas? ........................ 5
Daños ambientales y de salud ..................................5
Perjuicios económicos...............................................6
Pérdida de la fertilidad del suelo .............................6
Grandes problemas por plagas,
enfermedades y malas hierbas ...................... 6
Los nematodos formadores de agallas .....................7
Las manchas de las hojas ..........................................7
El mosaico del tabaco ...............................................7
El moteado de la hoja ...............................................7
“Pata prieta” ...........................................................8
Gusanos cachones .....................................................8
Gusanos cogolleros ...................................................8
“Pulguillas” .............................................................8
“Juan viejo” o “cañero”............................................9
Malezas de hoja ancha y gramíneas .........................9
Recomendaciones básicas para
la destrucción de socas en semilleros ........... 10
Recomendaciones básicas para
la destrucción de socas en los lotes ...............11
3
4
Beneficios de la destrucción
oportuna de la soca del tabaco
Introducción
Una parte fundamental de la producción de un cultivo exitoso, sano y de calidad es
la destrucción de los tallos y raíces como una práctica básica para el control de plagas,
enfermedades y malezas en el cultivo del tabaco.
¿Qué es la soca?
Son los tallos, chupones y raíces que quedan en el lote después de realizada
la recolección de la cosecha.
¿Qué perjuicios causa la no
destrucción de las socas?
Son muchos y variados los perjuicios que trae la no destrucción de las
socas y entre estos se encuentran:
•
•
•
•
Daños ambientales y de salud
Perjuicios económicos
Pérdida de la fertilidad del suelo
Grandes problemas por plagas
Daños ambientales y de salud
La cantidad exagerada de agroquímicos que hay que aplicarle al próximo
cultivo por el aumento de los problemas fitosanitarios, hace que se
5
disminuyan los organismos benéficos (pájaros, insectos, etc.); también
estos productos contaminan al suelo, el aire y las aguas subterráneas y
superficiales.
Perjuicios económicos
El aumento de plagas que se originan por la NO destrucción de las
socas, eleva los costos del cultivo, y también incrementa el número de
jornales para su control.
Pérdida de la fertilidad del suelo
Generalmente los tallos de tabaco continúan consumiendo nutrientes
del suelo por un periodo de tiempo, ocasionando una disminución en
la fertilidad de los suelos. Esta situación significa un mayor gasto en la
aplicación de fertilizantes, pues es necesario reponer los nutrientes que
fueron retirados del suelo.
Grandes problemas por plagas
La destrucción de las socas (tallos y raíces), es una labor a la que hay que
darle mucha importancia, ya que en parte, es la clave para tener éxito en
el siguiente cultivo de tabaco.
Una gran cantidad de trabajos, hechos por investigadores del cultivo
del tabaco, han demostrado que cuando NO se destruyen las socas, los
rendimientos de la siguiente cosecha pueden disminuir hasta en 27%; por
esta misma razón, la calidad de la hoja curada se ve afectada, produciéndose
mayores cantidades de clases o grados inferiores, que son los que tienen
menor precio en los centros de compra. También un tabaco de baja calidad
no permite a las empresas tabacaleras producir un cigarrillo de alta calidad.
Los investigadores del cultivo del tabaco han encontrado que cuando el
agricultor hace una EXCELENTE Y OPORTUNA destrucción de las socas,
se disminuyen 10 problemas muy graves de plagas para el próximo cultivo
de tabaco, y aun para otros cultivos (tomate, fríjol, etc.)
6
Estos problemas fitosanitarios son:
Los nematodos formadores de
agallas
Estos microorganismos atacan a las raíces
de la planta y no le permiten un buen
crecimiento y desarrollo.
Las manchas de las hojas
Estos microorganismos atacan especialmente las hojas, que son el producto
principal de la cosecha, reduciéndole
su peso y su calidad, y no son fáciles de
controlar unicamente con agroquímicos.
El mosaico del tabaco
Esta enfermedad no tiene control
químico y la única manera de que no se
presente en el cultivo es previniéndola
y/o mediante siembra de las variedades
resistentes a la enfermedad.
El mosaico disminuye la calidad final de la
hoja.
El moteado de la hoja
El microorganismo que produce esta
enfermedad ataca las hojas y es transmitido
por los pulgones.
Esta enfermedad es incurable y
disminuye la calidad y el rendimiento de
la hoja curada.
7
“Pata prieta”
Es otra enfermedad que se reduce con
una oportuna y excelente destrucción de
las socas y con rotación de cultivos
Gusanos cachones
Un descuido con esta plaga puede ser la
ruina del agricultor, pues son gusanos que
no dejan de comer, y a medida que van
creciendo consumen más hojas. Pueden
llegar a consumir hasta el 100% de la
planta.
Gusanos cogolleros
Estos gusanos atacan de preferencia las
hojas cogolleras de la planta, reduciendo
su peso y calidad por la gran cantidad de
orificios que dejan como producto de su
alimentación.
Es una plaga muy difícil de controlar en
las plantaciones de tabaco; además, ataca
a una gran variedad de cultivos (tomate,
fríjol y maíz).
“Pulguillas”
Es una plaga que es doblemente
peligrosa para el cultivo, pues tanto el
adulto como el gusano o larva atacan al
tabaco, y a diferentes cultivos (tomate,
papa, etc).
8
“Juan viejo” o “cañero”
Es una plaga que como consecuencia de
la mala o la no destrucción de las socas,
se ha venido aumentando en casi todas
las zonas tabacaleras del país y es de muy
difícil control.
El gusano o larva que provoca el daño se
encuentra siempre dentro del tallo.
Malezas de hoja ancha y gramíneas
Cuando no se destruyen las socas, se les da la oportunidad a las malas
hierbas de florecer y formar semillas, aumentándose de esta forma la
cantidad de malezas para el próximo cultivo. Estas serán más agresivas
con la planta de tabaco y el agricultor tendrá que hacer más desyerbas.
Esto produce un aumento en el número de jornales del cultivo.
Verdolaga
Bledo
Pata de Gallina
9
Recomendaciones básicas
para la destrucción de socas
en semilleros
Para que la destrucción de las socas produzca los efectos benéficos que de
ella se obtienen, esta debe ser realizada de manera adecuada y oportuna.
Para la etapa del semillero, se deben seguir las siguientes recomendaciones
para una buena destrucción de socas:
1. Como máximo 15 días después de haber sembrado la totalidad del
área, es el plazo para la destrucción del semillero.
2. En la primera semana, en el caso de semilleros pequeños, las plántulas
deben arrancarse manualmente para buscar que éstas salgan con la
mayor cantidad de raíces. En grandes semilleros, o de mayor cantidad
de eras, las plántulas se machetearán a ras del suelo. Con todas las
plántulas o colinos cortados, se harán arrumes o montones sobre las
eras y se quemarán.
3. En la segunda semana, para el caso de los semilleros pequeños,
las eras se deben picar a una profundidad de 10 centímetros. El
suelo se debe voltear y dejar bajo la acción del Sol por espacio
10
de una semana. Para el caso de semilleros grandes, o de mayor
cantidad de eras, estas deben ararse (un solo pase) o rastrillarse
profundamente (dos pases).
4. Si el sitio del semillero será el mismo para la próxima cosecha, entonces
es necesario sembrar un cultivo de rotación, entre los cuales están el
maíz, fríjol, crotalaria y tagetes.
5. Cuando se trata de semilleros en bandejas, en la primera semana
después de haberse terminado la siembra, las bandejas y demás
herramientas que se utilizaron, se deben desinfestar con una solución
de hipoclorito de sodio al 2 %. La desinfestación se hará con bomba
de espalda, o sumergiendo las bandejas en dicha solución.
Recomendaciones básicas para la
destrucción de socas en los lotes
La destrucción de los tallos y raíces en el campo, es el inicio para obtener
una próxima cosecha de tabaco muy exitosa. Es la base para una buena
cosecha; por lo tanto, es importante que se haga bien y oportunamente.
Una buena destrucción de soca trae una disminución en los jornales. Entre
las recomendaciones que se tienen que aplicar, están:
1. El tiempo límite para la destrucción de la soca será de 21 días después
de finalizada la recolección.
2. Para el caso de agricultores con menos de dos hectáreas, la
totalidad de la soca debe arrancarse de preferencia en forma
manual, para lograr que esta salga con el mayor volumen radicular.
Dentro del lote se arrumarán y se quemarán una semana después
de estar bajo el Sol.
3. Para la destrucción de socas en agricultores que siembran más de
dos hectáreas, se aconseja arar profundo (como mínimo 15 cm)
sobre la línea del surco. Además, deben estar seguros de que las
raíces queden completamente por fuera del suelo. Antes de arar
la soca, el tallo se debe cortar a 15 cm del suelo (mínimo cortar el
tallo en tres pedazos).
11
4. Dos semanas después de la arada, el lote debe rastrillarse en forma
cruzada y después de que las raíces estén secas se aconseja sembrar
un cultivo de rotación entre los cuales están maíz, sorgo y arroz.
5. Nunca siembre tomate, pimentón ni berenjena como cultivo de
rotación, pues en muy poco o en nada ayudan a disminuir los problemas
de plagas y enfermedades. Más bien los agravan.
6. Consulte con el técnico de su empresa, quien estudiará su caso y le
recomendará la mejor opción como rotación.
Señor agricultor tabacalero: recuerde que hoy en día para vender
en los mercados, es de gran importancia la buena calidad de los
productos que se ofrecen.
12
Descargar