El marco de referencia del que partimos en el ámbito de la

Anuncio
INDICE
INTRODUCCIÓN
MARCO DE REFERENCIA DE LA INTERCULTURALIDAD
PLANIFICACIÓN DE AULAS TEMPORALES DE ATENCIÓN LINGÜÍSTICA
ZONAS DE ACTUACIÓN DEL PROFESORADO DE ATAL
FUNCIONES DEL COORDINADOR PROVINCIAL DE ATAL
PLATAFORMA DE ORIENTACIÓN
CONCLUSIONES
2
INTRODUCCIÓN
La atención efectiva del alumnado con necesidades educativas especiales asociadas al
desconocimiento del español conlleva una planificación y una intercomunicación entre el
profesorado de ATAL , sus coordinadores y el coordinador provincial, que posibilita el logro de
unos resultados positivos y alentadores.
Para ello, es necesario la planificación de las tareas a realizar a lo largo del curso
escolar, de modo que cada docente implicado conozca sus funciones, así como el control de la
información y la toma de decisiones, tareas que conforman las funciones de la figura del
Coordinador Provincial de ATAL.
A lo largo de esta comunicación, se tratará el marco de referencia a partir del cual se
desarrolla la Interculturalidad en la provincia de Huelva, así como la estructura provincial que la
hace posible.
Asimismo, conoceremos el plan de actuación que posibilita la planificación de las tareas
a realizar durante el curso en cada centro educativo a partir de la previsión de datos realizada
por el profesorado de ATAL.
En cuanto a las funciones que lleva a cabo el coordinador provincial de ATAL,
analizaremos las distintas coordinaciones que se realizan anualmente, las tareas de recogida de
información y las atenciones puntuales.
Por último, se presentarán los recursos materiales que se utilizan y un recurso de interés
general como es la plataforma de orientación.
MARCO DE REFERENCIA DE LA INTERCULTURALIDAD
Cuando hablamos de Interculturalidad en la provincia de Huelva, partimos a nivel
autonómico del PLAN INTEGRAL PARA LA INMIGRACIÓN EN ANDALUCÍA, documento que
promulga como objetivo principal la plena integración del inmigrante en la sociedad de acogida.
Este Plan toma como punto de partida el análisis de la realidad de la inmigración en
Andalucía para, a continuación fundamentar sus objetivos en el marco jurídico apropiado.
A nivel provincial, se plantea el PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO DE
LA INTERCULTURALIDAD donde, tras describir la realidad de la inmigración en la provincia de
Huelva, se plantean unos objetivos a desarrollar, distintos modelos de intervención y las líneas
de actuación de cada uno de los sectores implicados.
3
ESTRUCTURA PROVINCIAL DEL ÁREA DE INTERCULTURALIDAD
El Programa de Intervención en el ámbito de la Interculturalidad depende
administrativamente del Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación de Educación,
donde se da el visto bueno a la planificación de las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística
(A.T.A.L), la cual es realizada en el Área de Compensación Educativa del Equipo Técnico
Provincial para la Orientación Educativa y Profesional (E.T.P.O.E.P).
Las tareas planteadas para cada curso escolar son realizadas por los distintos docentes
de ATAL , coordinadas por zonas y a partir de las necesidades específicas de cada zona .
El Coordinador Provincial del Profesorado de ATAL es el encargado de supervisar las
tareas programadas para el curso escolar a partir de la información de los coordinadores de zona
y de los docentes de las ATAL, así como dar respuesta a las necesidades que vayan surgiendo.
PLANIFICACIÓN DE AULAS TEMPORALES DE ATENCIÓN LINGÜÍSTICA
En cuanto al proceso de adjudicación de Centros al profesorado de A.T.A.L. en cada curso
escolar, éste se desarrolla a partir de una temporalización predeterminada:
1. Al finalizar el curso escolar, cada maestro de ATAL realiza una previsión de las
necesidades de cada centro educativo para el siguiente ejercicio.
2. En septiembre, el profesorado de ATAL actualiza la previsión de datos a través de una
evaluación inicial de la competencia lingüística del alumnado de cada centro e informa
de los resultados al Coordinador Provincial de ATAL.
3. El Coordinador del Área de Compensación Educativa del E.T.P.O.E.P. y el Coordinador
Provincial de ATAL, una vez comprobado que el alumnado propuesto para la atención
cumple los requisitos (Orden 15/01/2007), organizan la distribución del profesorado en
su zona correspondiente, con el visto bueno de la Jefa del Servicio de Ordenación
Educativa.
4. El profesorado de ATAL informa mensualmente al Coordinador Provincial del alumnado
inmigrante que atiende en cada centro educativo a través de un estadillo, documento
que será presentado y analizado más adelante.
ZONAS DE ACTUACIÓN DEL PROFESORADO DE ATAL
En la provincia de Huelva trabajamos 26 maestros y maestras de ATAL. Con el fin de lograr
la máxima operatividad, hemos dividido la provincia de Huelva en varias zonas de actuación:

Zona Huelva y periferia (5 maestros/as)
Localidades: Huelva, Gibraleón, Trigueros y Beas.
4

Zona Cuenca Minera – Campiña (1 maestra)
Localidades: Trigueros, Beas, Valverde del Camino y Nerva.

Zona Condado (12 maestros/as)
Localidades: Moguer, Mazagón, Palos, Almonte, Matalascañas, El Rocío, Bollullos Par del
Condado, Hinojos, Paterna del Campo, Bonares, Lucena del Puerto y Rociana del Condado.

Zona Costa (8 maestras)
Localidades: Ayamonte, Isla Cristina, Lepe y Cartaya.
Las zonas del Andévalo y de la Sierra tienen alumnado inmigrante muy disperso, por lo
que los centros educativos son atendidos a demanda, desde el Área de Compensación
Educativa a través de atenciones puntuales en las que se les ofrece los recursos adecuados
para la atención del alumnado.
FUNCIONES DEL COORDINADOR PROVINCIAL DE ATAL
En los primeros días de septiembre, con el fin de planificar el curso escolar, la Jefa del
Servicio de Ordenación Educativa convoca a todo el profesorado de ATAL a una reunión
programada por el Coordinador de Compensación Educativa, así como por el Coordinador
Provincial de ATAL. En esta convocatoria se realiza un calendario con las actuaciones que se
llevarán a cabo.
La segunda reunión general se celebra en las últimas semanas de junio, en los mismos
términos que la inicial, con el fin de realizar un balance del curso, así como una previsión de la
situación en cuanto a alumnado y aulas temporales.
Con el fin de lograr la mayor eficacia posible, cada una de las zonas de trabajo tiene
asignada un/a coordinador/a de zona. Éstos se reúnen mensualmente con el coordinador
provincial de ATAL y le trasladan el análisis de la problemática que vaya surgiendo en la zona
correspondiente, así como el estudio de los casos que pudieran darse. Es éste también el
momento para estudiar las intervenciones de posibles nuevas demandas de atención al
alumnado inmigrante que se hayan recogido en la sede de Compensación Educativa.
Durante el curso, la atención al alumnado inmigrante está estrechamente relacionada
con el trabajo desempeñado por los Mediadores Interculturales en los centros educativos. Éstos
trabajan desde las distintas ONGs y desempeñan una labor fundamental entre las familias y la
comunidad educativa.
Las distintas actuaciones mencionadas son coordinadas desde el Área de
Compensación Educativa en la figura de su coordinador, y con la activa participación del
coordinador provincial de ATAL.
5
Mensualmente, los docentes de las ATAL informan al Coordinador Provincial de la situación
del alumnado atendido en los centros educativos a través de unos estadillos elaborados a tal
efecto. Éstos se cumplimentan con la siguiente información pormenorizada:

Centro educativo

Datos del alumnado, desagregado por sexo (nombre, edad, nacionalidad, curso, etc.)

Nivel de competencia lingüística de español

Coordinación del maestro/a de ATAL con el equipo docente

Propuesta de salida del alumno/a

Novedades de altas o bajas de alumnado
Estos datos son registrados puntualmente por el Coordinador de ATAL en una ficha general
de registro. Concretamente, la información que se recoge es aquella que se nos solicita
ocasionalmente tanto por el Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación como por el
Servicio de Innovación y Participación Educativa de la Consejería de Educación.
A principios de curso, el profesorado de ATAL, una vez que conoce cuáles son los centros
en los que va a desempeñar su trabajo, elabora las programaciones didácticas que van a
desarrollar en las ATAL. Éstas son recepcionadas y supervisadas por el Coordinador Provincial
de ATAL, siendo el Coordinador de Compensación Educativa quien les da el visto bueno. Al
finalizar el curso, se lleva a cabo el mismo procedimiento con las memorias finales de curso.
El asesoramiento a centros educativos de manera puntual es otra de las funciones que
recaen sobre el Coordinador Provincial de las ATAL. Con ello se trata de dar cobertura a
aquellos centros que demandan la atención de un docente de ATAL y a los que, por
circunstancias diversas, no es posible dar respuesta. En estas atenciones puntuales se ofrecen
unas orientaciones para atender al alumnado inmigrante con desconocimiento del español. No
obstante, la actuación más valorada por los Centros es la facilitación de recursos educativos
apropiados para que este alumnado pueda experimentar un proceso de adaptación lo más
normalizado posible.
PLATAFORMA DE ORIENTACIÓN
Precisamente para canalizar el elevado número de recursos disponibles para la atención
al alumnado inmigrante, en Huelva hemos creado la Plataforma de Orientación, un espacio
virtual donde se facilita el acceso a aquellos materiales educativos que han tenido una eficacia
contrastada. Continuamente, los maestros de ATAL hacen aportaciones de aplicaciones
educativas, programas, métodos, etc, que ellos mismos aplican con sus alumnos/as, logrando
6
resultados excelentes. Todo ello es subido a la plataforma desde la Coordinación Provincial para
después ser difundido.
La url para poder visitar la plataforma es http://moodle.cephuelva.org/orientacion
A continuación, podéis ver cómo acceder a la plataforma de orientación de Huelva, así
como a los recursos que están alojados en el espacio del Área de Compensación Educativa.
Escribe la url en la
barra de direcciones
Haz clic en
cualquier lugar
del organigrama
7
8
CONCLUSIONES
A lo largo de esta comunicación se ha presentado la figura del Coordinador Provincial de ATAL
en Huelva con el objetivo de compartir la experiencia y dar opción al debate y a aportaciones de
los compañeros y compañeras que nos ayuden a enriquecer nuestro trabajo.
La labor docente realizada en las A.T.A.L. es posible gracias al trabajo individual de cada uno de
los maestros/as de A.T.A.L. y a la coordinación de las distintas tareas por zonas y a nivel
provincial. Como podemos observar, unos canales de comunicación eficaces favorecen la
atención educativa del alumnado inmigrante que no conoce la lengua española.
.
9
Descargar