Satisfacción y prevalencia de molestias tras cardioversión eléctrica

Anuncio
Satisfacción y prevalencia de molestias
tras cardioversión eléctrica externa.
Pita Fernández Salvador, Fariñas Garrido M. Pilar,
Suárez Fontaíña Eva M., Amor Cambón Josefina,
Rúa Pérez M. Carmen, Varela Tomé M. Dolores,
Sánchez Suárez Irma
Complexo Hospitalario "Juan Canalejo",
A Coruña, España.
RESUMEN
Introducción: La cardioversión eléctrica externa (CEE) es una actitud terapéutica en el manejo de arritmias,
siendo la enfermería parte activa en la información y proceso.
Objetivos: Valorar satisfacción del proceso y prevalencia de molestias tras CEE.
Material y métodos: Estudio descriptivo de pacientes que precisaron CEE en el servicio de Cardiología del
Complexo Hospitalario Juan Canalejo, (n=75) entre Enero/1999-Julio/2001.
Se estudiaron las variables edad, sexo y tipo de patología, realizándose dos envíos de un cuestionario
autoadministrado para conocer la satisfacción de la atención recibida tras CEE. Mediante un análisis de
regresi ón logística se identificaron variables predictoras de satisfacción.
Resultados: Respondieron la encuesta el 72%. No existen diferencias significativas entre los que
respondieron y no respondieron respecto a edad, sexo y tipo de arritmia. El 90,6% recibió información previa
sobre cardioversión. El 53,8% refirió molestias precisando analgesia el 5,8%. Un 28,3% señala calor seguido
de enrojecimiento y dolor. Las molestias se asocian al sexo femenino disminuyendo con la edad,
presentando la información previa un efecto protector (OR=0.16). El 100% qued ó satisfecho del trato recibido.
Un 21.2% no quedó satisfecho del resultado, siendo la satisfacción del resultado independiente de la edad,
sexo y tipo de arritmia. La información incrementa la satisfacci ón (OR=4.9), tras ajustar por diferentes
covariables.
Conclusiones: Existe un alto grado de satisfacci ón por el trato recibido. La edad y sexo tienen un efecto
independiente sobre la presencia de molestias y el proporcionar informaci ón previa a la CEE incrementa las
probabilidades de satisfacci ón y la disminución de molestias.
INTRODUCCION
La Fibrilación Auricular (FA) es la arritmia más frecuente en la práctica cl ínica, presentándose en un 0.4% en
la población general, en un 4.7% en la gente mayor de 65 o m ás años y llegando a afectar hasta el 8.8% de
poblaciones mayores de 80 años [1] . La prevalencia de la FA se está incrementando no solo por el
envejecimiento de la población, ya que es una enfermedad claramente relacionada con la edad [2,3] , sino
además por su prevalencia en supervivientes de infarto de miocardio [4] y tras la realización de cirugía
cardíaca [5] . La importancia de esta arritmia no solo viene determinada por su frecuencia sino por los posibles
efectos no deseados que puede generar. Es una causa frecuente de embolismo que en un 75 % de los casos
se complica con accidente cerebro-vascular [6,7] . A menudo se asocia la FA con enfermedad cardíaca, pero
en un número significativo de pacientes (alrededor de un 30%) no se detecta ninguna enfermedad cardíaca
[8] . El manejo de esta arritmia viene determinado por diferentes variables que determinan la actitud
terapéutica [9,10,11]. La cardioversi ón es una de las posibilidades que no sólo se realiza en las unidades
coronarias, sino también en otros servicios hospitalarios, donde el papel de la enfermería es importante,
ofert ándose como una técnica segura y alternativa a la admisión en las unidades coronarias [12] . La
información proporcionada por el personal de enfermería a los pacientes ha sido identificada como un
elemento clave e importante en la satisfacci ón de los mismos [13,14] . Se realiza este estudio con los objetivos
de: valorar la satisfacci ón en el proceso y atenci ón recibida tras CEE y conocer la prevalencia de dolor, calor
y eritema post-cardioversión identificados por el paciente en la primera semana tras el alta. Se pretende a su
vez identificar las variables que modifican dichos hallazgos.
MATERIAL Y METODOS:
Ambito de estudio
Pacientes a los que se les realizó CEE en el servicio de Cardiología del Complexo Hospitalario Juan
Canalejo, A Coruña. Periodo de estudio: Enero de 1999 a Julio de 2001. Tipo de estudio: Observacional de
prevalencia descriptivo.
Mediciones
Cuestionario autoadministrado, con 2 envíos consecutivos en sobre autofranqueado. Identificación además
de las variables edad, sexo, tipo de arritmia, número de descargas realizadas, potencia utilizada medida en
ws y reversión o no a ritmo sinusal tras CEE. Se define como molestia la presencia de calor, dolor o
enrojecimiento en la zona de la CEE. Se considera satisfecho la respuesta afirmativa a las preguntas
relacionadas con el trato recibido y el resultado final.
Justificación del tamaño muestral
Se han incluido todos los pacientes que han precisado CEE durante el periodo de estudio en el servicio de
Cardiología del Complexo Hospitalario Juan Canalejo (n=75). Dicho tamaño muestral permite estimar los
parámetros de interés con una seguridad del 95% ( α =0.05) y una precisión de ±11.4%.
Análisis estadístico
Se realizó una estadística descriptiva de las variables incluidas en el estudio con la estimación del 95%
Intervalo de Confianza (IC). Para la comparación de medias se utilizó el test de student o test de Mann
Whitney, según procediese tras la comprobación de normalidad con el test de Kolgomrov-Smirnov. La
comparación múltiple de medias se realizó con un análisis de la varianza y con el test de Kruskal-Wallis. La
asociación de variables cualitativas se determinó por medio del estadístico Chi cuadrado. Para controlar por
diferentes covariables respecto al hecho de tener o no molestias y quedar o no satisfecho con el resultado se
realizó un análisis de regresión logística, estimando Odds Rattio (OR) y su 95% de intervalo de confianza. En
dicho análisis se calcularon diferentes modelos, utilizando como variables dependientes la presencia o no de
molestias, así como la satisfacción con el resultado y como covariables aquellas que en el análisis univariado
se asociaron con las variables dependientes de interés. Los procedimientos estadísticos han sido bilaterales.
Se consideró estadísticamente significativo valores de p< 0.05. Se ha calculado a su vez el Reducción
Absoluta de Riesgo (RAR), Reducción Relativa de Riesgo (RRR) y Número Necesario de Paciente a Tratar
(NNT) para valorar la relevancia clínica de recibir o no información y objetivar como la misma modifica la
presencia o no de molestias y satisfacción [15,16].
RESULTADOS
Durante el periodo de estudio han sido atendidos 75 pacientes, 7 (9.3%) por flutter y 68 (90.7%) por
fibrilación auricular. Revirtieron a ritmo sinusal tras CEE el 86.7% del total de los pacientes incluidos en el
estudio. Tras el primer envío de la encuesta respondieron 42 (56%). Tras un segundo envío respondieron 12
pacientes m ás, siendo el porcentaje global de respuesta del 72%. Las diferencias de los que respondieron a
la encuesta tras los dos envíos y los que no lo hicieron se muestra en la tabla 1. Los que respondieron son
discretamente más jóvenes que los que no lo hicieron (59.5 vs 63.1), el porcentaje de respuesta es
discretamente mayor en los hombres y en los pacientes con fibrilación auricular. Así mismo respondieron a la
encuesta el 75.4% de los pacientes que revirtieron a ritmo sinusal y un 50% de los que no revirtieron a ritmo
sinusal. No existen diferencias significativas entre los que respondieron y no a la encuesta respecto a las
variables edad, sexo, tipo de arritmia y el hecho de revertir o no a ritmo sinusal. Las características de los
pacientes que han respondido y sus respuestas se muestran en la tabla 2. La media de edad de los
pacientes que han respondido es de 59.5±11.1 años, el 77.8% son hombres, el 92.6% presentaba fibrilación
auricular y el 7.4% presentaba flutter. Recibieron información sobre la CEE antes de ingresar el 90.6%. El
35.8% de los pacientes encuestados sintió miedo antes de la CEE, considerando el 70.4% que la información
previa disminuy ó el mismo. El 53.8% refirió molestias tras el procedimiento y un 5.8% precisó calmantes. Las
molestias más frecuentemente referidas han sido: calor en el 28.3% de los casos, seguidas de enrojecimiento
y dolor. El 100% de los pacientes quedó satisfecho con el trato recibido y un 78.8% con el resultado. El hecho
de presentar o no molestias está asociado a la edad y sexo, siendo independiente del tipo de arritmia. Los
que notan molestias son más jóvenes que los que no lo hacen (56.6 vs 62.7) (p <0.05) y las mujeres notan
molestias con más frecuencia que los hombres (91.7% vs 42.5%) (p< 0.05). Los pacientes que refirieron
molestias han recibido mayor número de descargas (2.07 vs 1.96) y la dosis acumulada de descargas
eléctricas en w.s es discretamente mayor (546.78 ws vs 455 ws), pero en ambos casos las diferencias no son
significativas (tabla 3). Ajustando por las covariables edad y sexo a la vez observamos que el riesgo de
presentar molestias se incrementa si eres mujer (OR=22.3) y a mayor edad la probabilidad de molestias
disminuye (OR=0.93). Si tenemos en cuenta el hecho de tener información previa al ingreso y el número de
descargas objetivamos que las variables con un efecto independiente sobre el hecho de presentar molestias
siguen siendo claramente el sexo y la edad estando el hecho de recibir información previa al ingreso próximo
a la significación estadística (p= 0.11 y OR= 0.16, 95 % CI= 0.02-1.5) (tabla 4). El recibir información previa al
ingreso presenta un efecto protector sobre la probabilidad de presentar molestias. De los que recibieron
información previa al ingreso, el 53.2% refirió molestias tras la CEE y este porcentaje aumentó a un 60% en
los que no recibieron información.Si estimamos la magnitud del efecto calculando la Reducci ón Absoluta del
Riesgo (RAR), la Reducci ón Relativa del Riesgo (RRR) y el cálculo del Número Necesario de Pacientes a
Tratar (NNT), objetivamos que las diferentes tasas de presentar molestias entre los que recibieron o no
información (0.532 vs 0.60) nos proporciona una reducción absoluta del riesgo de 0.067, lo que significa que
de cada 100 personas que reciben información previa al ingreso se evitan 7 con molestias. La reducción
relativa del riesgo es de 11%. En otras palabras, el dar informaci ón reduce las molestias en un 11%. El NNT
es de 15, lo que significa que debemos dar información a 15 pacientes para evitar uno que refiera molestias
(tabla 4). En cuanto a la satisfacción con el resultado, se objetivó que un 21.2% no quedó satisfecho con el
resultado. El hecho de no quedar satisfecho no se asocia ni con la edad, ni con el sexo, ni con el tipo de
arritmia, ni con el hecho de revertir o no a ritmo sinusal (tabla 5). Los que recibieron información quedaron
satisfechos con el resultado en el 80.9% de los casos y este porcentaje descendió a un 60% en los que no
recibieron información (tabla 4). Tras ajustar por la edad del paciente, el sexo, el presentar o no molestias, el
recibir o no informaci ón y el revertir o no a ritmo sinusal, objetivamos que la variable más próxima
significativamente a modificar la satisfacción con el resultado es el proporcionar información al paciente (tabla
4). Si se recibe informaci ón se tiene 4.9 m ás probabilidades de estar satisfecho (OR= 4.9; 95% CI= 0.5 -48.6)
p= 0.18 (tabla 4).
Si estimamos nuevamente la magnitud del efecto calculando el RAR, el RRR y el NNT objetivamos que las
diferentes tasas de satisfacción con el resultado entre los que recibieron o no información (0.809 vs 0.60) nos
proporciona un RAR de 0.21, lo que significa que cada 100 personas que se les da informaci ón previa al
ingreso se evitan 21 insatisfechos. El RRR es de 35%. En otras palabras, el dar información reduce la
insatisfacción en un 35%. El NNT es de 5, lo que significa que debemos dar información a 5 pacientes para
evitar un insatisfecho.
DISCUSION
La tasa de respuesta en este trabajo, de un 72%, es claramente superior a la que habitualmente se
encuentra en este tipo de estudios en el que el porcentaje de respuesta oscila entre un 40%-60% después de
tres envíos [17] . En este estudio sólo se realizaron 2 envíos. Dicho porcentaje de respuesta es sin embargo
discretamente inferior a lo encontrado por otros autores, que estudiaron la frecuencia de quemaduras tras la
desfibrilación en pacientes ingresados en cuidados intensivos y que obtuvieron un porcentaje de respuesta a
un cuestionario enviado por correo de un 88.2% [18]. El porcentaje de respuesta de nuestro estudio, es a su
vez similar al encontrado por Dunnington et al [19] que obtuvieron un 77.2% para estudiar aspectos
psicológicos en pacientes con alteraciones del ritmo cardiaco. En este estudio, hemos objetivado a su vez
que no existe un sesgo de selección en la respuesta ya que los pacientes que respondieron o no, son
similares en edad, sexo, tipo de arritmia y en el hecho de revertir o no a ritmo sinusal. Diferentes
publicaciones señalan que las personas con tendencia a participar en estudios de manera voluntaria, suelen
ser personas j óvenes [20] con un alto nivel educativo [21] y generalmente sanas [20,22]. En este estudio
efectivamente los que respondieron son discretamente más jóvenes que los que no lo hicieron (59.5 vs 63.1)
pero la diferencia no es significativa . El 53.8% refirió molestias tras la CEE siendo por orden de frecuencia el
calor (28.3%), el enrojecimiento (24.5%) y el dolor (24.5%). Algún estudio muestra quemaduras tras
cardioversión hasta un porcentaje de un 98.7% en unidades de cuidados intensivos tras desfibrilación
recurrente [18] . La poca relevancia de las molestias referidas por los pacientes, queda probada en el hecho
de que sólo un 5.8% precisó analgesia. El 35.8% de los pacientes sintió miedo antes de la realización de la
CEE. Es razonable que la incertidumbre ante la realización de una prueba diagnóstica o terapéutica pueda
generar dicha sensación. Además es conocido que los pacientes con alteraciones del ritmo cardiaco
presentan distress psicológico [19] . Las molestias que los pacientes refieren en este estudio se asocian
significativamente con la edad y el sexo, siendo más frecuente en las mujeres y en los j óvenes. Ajustando por
dichas covariables y por el recibir información previa, se objetiva la persistencia de la edad y el sexo como
variables con un efecto independiente sobre la presencia de molestias. La información previa, por su parte,
muestra un efecto protector que no llega a alcanzar la significación estadística. Este efecto (O.R= 0.16),
equivale a decir que los que reciben información tienen 6.41 veces más posibilidades de no tener molestias.
Manteniéndose incluso tras controlar por el número de descargas recibidas. La influencia que tiene la
información sobre la presencia o no de molestias no puede ser obviado sólo por un valor de p>0.05 (en este
caso de p=0.112) dado la relevancia y la magnitud del efecto observado. Hay que tener en cuenta que el
poder estadístico reducido del estudio menor de un 30%, explica el no haber encontrado un efecto
significativo en esta variable. La relevancia cl ínica del efecto observado puede por otra parte objetivarse por
un RRR del 11% y un NNT de 15. El 100 % de los pacientes han manifestado satisfacción por el trato
recibido en el servicio de Cardiología. Sin embargo, en cuanto a la satisfacción del resultado, objetivamos
que un 21.2% no quedaron satisfechos con el resultado. Cuando ajustamos por la edad, el sexo, la presencia
o no de molestias, el hecho de recibir informaci ón e incluso el hecho de revertir o no a ritmo sinusal
objetivamos que ninguna de ellas modifica significativamente dicha satisfacción con el resultado. Sin
embargo, el haber recibido información, es la variable más próxima a la significaci ón estadística con un OR
de 4.9 (p= 0.18). La relevancia clínica de recibir informaci ón respecto a la satisfacción muestra sin embargo
un RRR del 35% y un NNT de 5. Nuevamente objetivamos el importante peso que la información tiene para
incrementar la satisfacción al igual que para reducir la presencia de molestias expresadas por el paciente.
Aunque en la relación con los pacientes la confianza de los mismos en los profesionales sanitarios es un
elemento fundamental [23], la información ha sido identificada como un elemento clave para mejorar la
satisfacci ón [24] . En este sentido el papel de la enfermería claramente ha sido identificado para obtener con la
información adecuada resultados más eficientes, mejorar los estándares de cuidados e incrementar la
satisfacci ón de los pacientes [25] . El desarrollo de la capacidad para comunicarse con los pacientes y el
disponer de tiempo para hacerlo son elementos por tanto que deben ser tenidos en consideración [26] . La
eficacia de una intervención, en este caso dar o no informaci ón, debe confirmarse de forma ideal por medio
de la realización de un ensayo aleatorio randomizado. Este estudio no es un ensayo clínico sino que es un
estudio de seguimiento en el que, en todo caso, podemos decir que los pacientes que recibieron informaci ón
o los que no la recibieron son similares en edad, sexo, tipo de arritmia y que no existiendo diferencias
previas, las diferencias posteriores entre ambos grupos podrían ser resultado de la información. Esta
hipótesis viene abalada por el hecho ya demostrado en ensayos clínicos aleatorizados de que la información
en pacientes con patología crónica mejora la sensaci ón subjetiva de salud, la capacidad f ísica para funcionar
y la satisfacción con los cuidados [27] .
CONCLUSIONES
Por todo ello consideramos que este estudio pone de manifiesto la relevancia de la información para la
mejora de los resultados. Por consiguiente, consideramos de vital importancia que los profesionales de
enfermería, y todos los profesionales sanitarios en general, deben mejorar sus habilidades y capacidades de
comunicaci ón para transmitir la información adecuada, ya que ello forma parte del resultado del tratamiento.
BIBLIOGRAFIA
1. Ryder KM, Benjamin EJ. Epidemiology and significance of atrial fibrillation.. Am J Cardiol 1999 Nov 4;84(9A):131R-138R
2. Giles TD, Sander GE.Atrial fibrillation in the elderly--an increasing problem that mandates aggressive management. Am J
Geriatr Cardiol. 2001 Sep-Oct;10(5):289-92
3. Chugh SS, Blackshear JL, Shen WK, Hammill SC, Gersh BJ. Epidemiology and natural history of atrial fibrillation: clinical
implications.J Am Coll Cardiol 2001 Feb;37(2):371-8
4. Wolf PA, Benjamin EJ, Belanger AJ, Kannel WB, Levy D, D ´Agostino RB. Secular trends in the prevalence of atrial fibrillation:
The Framingham Study. Am Hearth J 1996; 131: 790-795
5. Kim MH, Eagle KA. Postoperative atrial fibrillation after heart surgery: What are the goals of prevention?. Am Heart J 2001
May;141(5):691-3
6. Cabin HS, Clubb KS, Hall C, Perlmutter RA, Feinstein AR. Risk for systemic embolization of atrial fibrillation without mitral
stenosis. Am J Cardiol 1990; 61: 714-7
7. Petersen P, Godtfredsen J. Embolic complications in paroxysmal atrial fibrillation.Stroke 1986; 17: 622-6
8. Zipes D. Cardiac arrhythmias. In: Braunwald W. Heart Disease. Philadelphia: W.B. Saunders 1984: 669 -70
9. Cannom DS. Atrial fibrillation: nonpharmacologic approaches.Am J Cardiol 2000 May 1;85(10 Suppl 1):25 -35
10. S. Lévy, G. Breithardt, R. W. F. Campbell, A. J. Camm, J. -C. Daubert, M. Allessie, E. Aliot, A. Capucci, F. Cosio, H. Crijns, L.
Jordaens, R. N. W. Hauer, F. Lombardi, B. Lüderitz on behalf of the Working Group on Arrhythmias of the The European Society
of Cardiology. Atrial fibrillation: current knowledge and recommendations for management . Eur Heart J 1998; 19 (9): 1294-1320
11. Prystowsky EN, Benson DW Jr, Fuster V, Hart RG, Kay GN, Myerburg RJ, Naccarelli GV, Wyse DG. Prystowsky EN,
Benson DW Jr, Fuster V, Hart RG, Kay GN, Myerburg RJ, NaccarelliGV, Wyse DG. Management of patients with atrial
fibrillation. A Statement for HealthcareProfessionals. From the Subcommittee on Electrocardiography and Electrophysiology,
American Heart Association.: Circulation 1996 Mar 15;93(6):1262-77
12. Quinn T. Early experience of nurse-led elective DC cardioversion. Nurs Crit Care 1998 Mar-Apr;3(2):59-62
13. Raper JL. A cognitive approach to patient satisfaction with emergency department nursing care. J Nurs Care Qual 1996
Jul;10(4):48-58
14. Copeland DB, Douglas D. Communication strategies for the intrapartum nurse. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 1999 NovDec;28(6):579-86
15. Cordell WH. Number Needed to treat (NNT). Ann Emerg Med 1999; 33: 433-436
16. Chatellier G, Zapletal E. Lemaitre D. Menard J. Degoulet P. The number needed to treat: A clinically useful nomogram in its
proper context. BMJ 1996; 312: 426-429
17. Kelsey J.L ,Whittemore A.S, Evans A.S, Thompson W.D, Methods in Observational Epidemiology. New York , second
edition; Oxford University Press 1996
18. McNaughton GW, Wyatt JP, Byrne JC. Defibrillation--a burning issue in coronary care units. Scott Med J 1996 Apr;41(2):47-8
19. Dunnington CS, Johnson NJ, Finkelmeier BA, Lyons J, Kehoe RF. Patients with heart rhythm disturbances: variables
associated with increased psychologic distress. Heart Lung 1988 Jul;17(4):381-9
20. Biggar RJ, Melbye M. Responses to anonymous questionnaires concerning sexual behavior: a method to examine potential
biases. Am J Public Health. 1992 Nov;82(11):1506-12
21. Van 't Hof MA, Hautvast JG, Schroll M, Vlachonikolis IG. Design, methods and participation. Euronut SENECA investigators.
Eur J Clin Nutr. 1991 Dec;45 Suppl 3:5-22
22. Hayman RM, Taylor BJ, Peart NS, Galland BC, Sayers RM. Participation in research: informed consent, motivation and
influence. J Paediatr Child Health. 2001 Feb;37(1):51-4
23. Pearson SD, Raeke LH. Patients' trust in physicians: many theories, few measures, and little data.J Gen Intern Med. 2000
Jul;15(7):514-6
24. Trout A, Magnusson AR, Hedges JR. Patient satisfaction investigations and the emergency department: what does the
literature say?. Acad Emerg Med 2000 Jun;7(6):695 -709
25. Coile RC Jr, Matthews P. Nursing case management in the millennium. Two perspectives. Nurs Case Manag 1999 Nov Dec;4(6):244-51; quiz 252 -4
26. Elwyn G, Edwards A, Kinnersley P. Shared decision-making in primary care: the neglected second half of the consultation.Br
J Gen Pract 1999 Jun;49(443):477-82
27. Maly RC, Bourque LB, Engelhardt RF. A randomized controlled trial of facilitating information giving to patients with chronic
medical conditions: effects on outcomes of care.J Fam Pract 1999 May;48(5):356-63
Preguntas, aportes y comentarios serán respondidos
por los autores a trav és de la lista de Enfermeria en Cardiología.
Llene los campos del formulario y oprima el botón "Enviar"
Preguntas, aportes o
comentarios:
Nombre y apellido:
País :
Direcci ón de E-Mail:
Argentina
@
Enviar
Tope
Actualización: 28 -Oct-2003
Borrar
Descargar