Virus fitopatógenos que afectan al cultivo de tomate en el estado de

Anuncio
Virus fitopatógenos que afectan al cultivo
de tomate en el estado de Nayarit
Rafael GÓMEZ JAIMES, Luis Martín
HERNÁNDEZ FUENTES, Jorge Alberto OSUNA
GARCÍA y Misael MARTÍNEZ BOLAÑOS
Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro
Campo Experimental Santiago Ixcuintla
Santiago Ixcuintla, Nayarit, Marzo de 2013
Folleto Técnico No.25- ISBN: 978-607-37-0018-4
1
Secretará de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación
Lic. Enrique Martínez y Martínez
Secretario
Lic. Jesús Aguilar Padilla
Subsecretario de Agricultura
Prof. Arturo Osornio Sánchez
Subsecretario de Desarrollo Rural
Lic. Ricardo Aguilar Castillo
Subsecretario de Alimentación y Competitividad
Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Dr. Pedro Brajcich Gallegos
Director General
Dr. Salvador Fernández Rivera
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación
M. C. Arturo Cruz Vázquez
Encargado del Despacho de la Coordinación de Planeación y
Desarrollo
Lic. Marcial A. García Morteo
Coordinador de Administración y Sistemas
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro
Dr. Keir Francisco Byerly Murphy
Director Regional
Dr. Gerardo Salazar Gutierrez
Director de Investigación
M. C. Primitivo Díaz Mederos
Director de Planeación y Desarrollo
LIC. Miguel Méndez González
Director de Administración y Sistemas
M. C. Luis Enrique Fregoso Tirado
Director de Coordinación y Vinculación del INIFAP en Nayarit y
Encargado del Despacho de los Asuntos de la Jefatura del Campo
Experimental Santiago Ixcuintla, Nayarit
2
VIRUS FITOPATÓGENOS QUE AFECTAN AL
CULTIVO DE TOMATE EN EL ESTADO DE NAYARIT
AUTORES:
Rafael GÓMEZ JAIMES*
[email protected]
Luis Martín HERNÁNDEZ FUENTES*
[email protected]
Jorge Alberto OSUNA GARCÍA*
[email protected]
Misael MARTÍNEZ BOLAÑOS**
[email protected]
*Investigadores del Campo Experimental Santiago
Ixcuintla
**Investigador del Campo Experimental Rosario Izapa
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias
Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro
Campo Experimental Santiago Ixcuintla
Santiago Ixcuintla, Nayarit, México
Folleto Técnico Núm. 25, ISBN: 978-607-37-0018-4
Marzo de 2013
3
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias.
Progreso No. 5, Barrio de Santa Catarina, Delegación Coyoacán
C. P., 04010. México, D. F. Teléfono: (55) (55) 38718700
VIRUS FITOPATÓGENOS QUE AFECTAN AL
CULTIVO DE TOMATE EN EL ESTADO DE NAYARIT
ISBN: 978-607-37-0018-4
Primera Edición 2013
Impreso en México
No está permitida la reproducción total o parcial de esta
publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier
medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u
otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares
de derechos de autor.
ISBN: 978-607-37-0018-4
Impreso en México
4
Folleto Técnico Núm. 25, Marzo de 2013
CAMPO EXPERIMENTAL SANTIAGO IXCUINTLA.
CIRPAC. INIFAP
Km. 6 Entronque Carr. Internacional a Santiago Ixcuintla. Apdo
Postal 100, C. P. 63300. Santiago Ixcuintla, Nayarit, México. Tel y
Fax (323) 235 07 10
La cita correcta de esta obra es:
Gómez J., R.; Hernández F., L. M.; Osuna G., J. A. y Martínez B.,
M. 2013. Virus fitopatógenos que afectan al cultivo de tomate en el
estado de Nayarit. INIFAP, CIRPAC. Campo Experimental
Santiago Ixcuintla. Folleto Técnico Núm. 25, Santiago Ixcuintla,
Nayarit, México.
5
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN………………………………………
GENERALIDADES DE LOS VIRUS………………...
MANEJO DE ENFERMEDADES VIRALES EN
PLANTAS………………………………………………
IDENTIFICACIÓN DE VIRUS EN EL CULTIVO DE
TOMATE (Solanum lycopersicon Mill.), EN
NAYARIT……………………………………………….
DESCRIPCIÓN DE LOS VIRUS IDENTIFICADOS.
Virus de la Mancha Anular del Tabaco (TRSV)……
Virus Jaspeado del Tabaco (TEV)…………………..
Virus Mosaico del Tabaco (TMV) y Virus Mosaico
del Tomate (ToMV)…………………………………...
Virus Mosaico del Pepino (CMV)……………………
Virus Aspermia del Tomate (TAV)………………….
Virus del Enanismo Arbustivo del Tomate (TSBV).
SÍNTOMAS ASOCIADOS A LOS VIRUS
IDENTIFICADOS………………………………………
AGRADECIMIENTOS…………………………………
BIBLIOGRAFÍA………………………………………...
6
9
12
17
18
22
22
25
28
33
36
38
42
52
53
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Virus identificados serológicamente en
el cultivo de tomate (Solanum lycopersicon Mill.)
en los municipios de Santiago Ixcuintla,
Rosamorada y Tecuala, Nayarit…………………….
20
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Porcentaje de virus identificados en 70
muestras de tomate (Solanum lycopersicon
sculentum Mill.), en los municipios de Santiago
Ixcuintla, Rosamorada y Tecuala, Nayarit, en el
ciclo de producción otoño-invierno (2010-2011).
Virus analizados: TRSV (virus de la mancha
anular del tabaco); TSWV (virus de la marchitez
manchada del tomate); PVY (virus Y de la papa);
AMV (virus mosaico de la alfalfa); CMV (virus
mosaico del pepino); INSV (virus de la mancha
necrótica del impatiens); PMMoV (virus del
moteado ligero del chile); TEV (virus jaspeado del
tabaco); ToMV (virus mosaico del tomate); TAV
(virus aspermia del tomate); TBSV (virus del
enanismo arbustivo del tomate); TMV (virus
mosaico del tabaco)………………………………….. 21
7
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1a. Síntomas de virosis en planta (A) y
deformación de hojas (epinastias) (B) asociados a
los virus aspermia del tomate (TAV) y jaspeado del
tabaco (TEV)…………………………………………...
Figura 1b. Síntomas de virosis asociados a los
virus aspermia del tomate (TAV) y jaspeado del
tabaco (TEV) en planta y hoja (C y D)……………...
Figura 2. Síntomas de virosis asociados a los virus
aspermia del tomate (TAV), jaspeado del tabaco
(TEV) y mosaico del pepino (CMV)…………………
Figura 3. Síntomas de virosis asociados a los virus
aspermia del tomate (TAV), jaspeado del tabaco
(TEV), mosaico del pepino (CMV) y mosaico del
tabaco (TMV)………………………………………….
Figura 4. Síntomas de virosis asociados a los virus
aspermia del tomate (TAV) y mosaico del tabaco
(TMV)……………………………………………………
Figura 5a. Síntomas en hojas asociados al virus
del enanismo arbustivo del tomate (TBSV)………...
Figura 5b. Proliferación de yemas axilares y
deformación de foliolos asociados al virus del
enanismo arbustivo del tomate (TBSV)……………..
Figura 6. Síntomas de virosis en hojas asociados
al virus mosaico del tabaco (TMV) y mosaico del
tomate (ToMV)…………………………………………
Figura 7. Síntomas de virosis en hojas asociados
al virus de la mancha anular del tabaco (TRSV)…..
8
43
44
45
46
47
48
49
50
51
INTRODUCCIÓN
El tomate (Solanum lycopersicon Mill.) es originario de
América del Sur y fue domesticado en México. Su
introducción a España e Italia después, y de ahí a otros
países europeos, se remonta a la primera mitad del
siglo XVI. El nombre tomate o jitomate proviene del
náhuatl “jitomatl” (Blancard, 2011). El tomate es,
después de la papa, la hortaliza más consumida en el
mundo, tanto en fresco como procesada. Se cultiva en
todas las latitudes y en condiciones muy variadas. Su
producción mundial se incrementó notablemente en las
últimas décadas; pasó de 48 millones de toneladas en
1978 a 151 millones en 2010 (FAOSTAT, 2012).
En México el tomate es una de las hortalizas con mayor
superficie sembrada (53,780 ha), y la segunda en
cuanto al valor de la producción (10,336 millones de
pesos), solo después del cultivo de chile. En el estado
de Nayarit es una de las hortalizas de mayor
importancia, donde se tiene una superficie sembrada
de 2,773 ha con una producción de 59,777 ton, la cual
9
tiene un valor total que asciende a los 235 millones de
pesos (SIAP, 2011).
El aumento en el comercio regional e internacional de
material vegetal propagativo, incrementa el riesgo de
introducir nuevos virus y sus vectores en los sistemas
de producción. Además, las condiciones climáticas
cambiantes pueden contribuir a una propagación
exitosa de los virus recién introducidos o sus vectores y
el establecimiento de estos organismos en áreas que
previamente eran desfavorables (Hanssen et al., 2010).
El tomate es económicamente uno de los cultivos
hortícolas más importantes en todo el mundo; sin
embargo, enfermedades causadas por virus en este
cultivo bajo condiciones de invernadero y de campo
pueden causar daños graves y grandes pérdidas
económicas, las cuales pueden variar de 5 a 90%
dependiendo de la especie o variante del virus, la
variedad de tomate, la etapa fenológica al momento de
la
infección,
condiciones
climáticas
durante
el
desarrollo de la enfermedad, la presencia de otras
enfermedades y la forma de dispersión del virus en la
10
plantación (Jones et al., 2001; Hanssen et al., 2010;
Sikora, 2011).
Debido a que los virus son un factor limitante en la
producción de tomate en Nayarit, el presente trabajo
tuvo
como
finalidad
hacer
un
diagnóstico
de
identificación de los principales patógenos de este tipo
que afectan plantas de tomate en las más importantes
zonas productoras de Nayarit. De cada uno de los virus
detectados se hace una descripción de su importancia,
sintomatología, epidemiología y manejo; lo cual hace
de este documento una herramienta de consulta que
servirá como guía para el diagnóstico y manejo de
enfermedades virales en el cultivo de tomate.
11
GENERALIDADES DE LOS VIRUS
Los
virus
son
características
parásitos
estructurales
obligados,
más
con
las
simples
y
fisicoquímicas de todos los agentes patógenos, pero
que se asemejan a organismos vivos verdaderos
debido a su gran diversidad, versatilidad, capacidad de
adaptación, propagación y a los hábitats tan variados
en los que se les puede encontrar. Los virus de forma
más simple están compuestos por una pequeña
porción de ácido nucleico rodeado de una cubierta
proteica (envoltura proteica o cápside). Al igual que los
organismos, los virus portan información genética en
sus ácidos nucleicos, los cuales típicamente codifican
tres o más proteínas. Todos los virus dependen de la
maquinaria
celular
de
sus
hospedantes
para
reproducirse. Además no son activos fuera de sus
hospederos, lo cual ha llevado a que muchos sugieran
que no son organismos vivos (Pogue et al., 2002;
Gergerich y Dolja, 2006; Schumann y D´Arcy, 2006).
Con base a lo mencionado por Gergerich y Dolja (2006)
y Thresh (2006), se describen a continuación algunas
12
de
las
principales
características
de
los
virus
fitopatógenos:

Los virus fitopatógenos penetran a sus células
hospederas principalmente por vectores como
insectos, ácaros, nematodos u hongos. Entre los
vectores, los áfidos (pulgones) y las moscas
blancas tienen la capacidad de transmitir el
mayor número de especies de este tipo de
patógenos.

Usualmente los virus invaden
a sus plantas
hospederas de forma sistémica a través de sitios
iniciales de entrada. Infecciones localizadas en
hojas o raíces rara vez
tienen efectos
devastadores.

Los virus generalmente permanecen en forma
sistémica durante toda la vida de la planta
infectada, y pueden transmitirse a otras plantas
a través de material propagativo, y en ocasiones
por polen y semillas.

Pocos virus sobreviven o permanecen viables
por largos periodos fuera de los tejidos del
hospedante, y su sobrevivencia es dependiente
13
de su capacidad de infectar nuevos hospederos.
Debido a esto, es muy probable que exista una
relación coevolutiva entre el virus y la planta
hospedera.

Algunos virus de plantas pueden persistir por
largos periodos en el interior de sus insectos
vectores,
y
en
algunos
casos
pueden
permanecer a través de varias generaciones,
aún en ausencia de plantas hospederas.

Dado que los virus son parásitos intracelulares,
pueden ocurrir interacciones importantes entre
virus similares y entre diferentes cepas del
mismo virus.

La severidad de los daños causados por los
virus rara vez está estrechamente relacionada
con la concentración del virus. Algunos virus
alcanzan concentraciones elevadas de manera
uniforme y apenas tienen efectos detectables en
la panta, mientras que otros que se producen en
cantidades
mucho
perjudiciales.
14
menores
son
muy

Los virus pueden infectar todas las especies de
plantas cultivadas y silvestres. Sin embargo, los
rangos de hospedantes de cada virus son
variables, pueden ser muy reducidos o muy
amplios. Por ejemplo, el virus de la tristeza de
los
cítricos
(Citrus
tristeza
virus)
infecta
solamente a pocas especies del género Citrus,
mientras que el virus del mosaico del pepino
(Cucumber mosaic virus) afecta a más de 1,000
especies en 85 familias de plantas.

Las
partículas
virales
(viriones)
están
compuestas por dos partes principales: el
genoma formado de ácido nucleico y una
cubierta proteica, la cual protege la partícula
viral.

La información genética para la replicación de
los virus está contenida dentro de su genoma.
Aunque el material genético de la mayoría de los
organismos consiste en ADN de cadena doble
(ADNcd),
solo
una
minoría
de
los
virus
fitopatógenos posee genomas de ADNcd. La
15
mayoría de las especies de virus fitopatógenos
están constituidos por ARN.

Los síntomas foliares típicos de enfermedades
virales incluyen patrones de mosaico, lesiones
cloróticas o necróticas, amarillamiento (clorosis),
estrías o franjas, decoloración y formación de
bandas en las nervaduras, así como epinastia e
hiponastia (enrollamiento y curvatura foliar). Los
síntomas florales consisten en deformación y
cambio en el color de las flores, con posibles
mosaicos. Los síntomas en frutos y otros
órganos vegetales pueden ser patrones de
mosaico,
achaparramiento,
decoloración
o
malformación y anillados cloróticos. Los tallos de
las plantas pueden desarrollar quebraduras,
hundimientos y tumores en respuesta a la
infección viral.
16
MANEJO DE ENFERMEDADES VIRALES EN
PLANTAS
A pesar de que prácticamente no existen compuestos
capaces de curar las enfermedades virales en las
plantas, las medidas de control eficientes pueden
mitigar o prevenir sustancialmente su presencia. El
primer paso requerido para el manejo de enfermedades
virales es la identificación del agente causal. La
estrategia de manejo siguiente dependerá de la forma
por la cual un determinado virus ingresa al cultivo, de
cómo el patógeno es transmitido entre las plantas de
un mismo cultivo y de cómo sobrevive en ausencia de
éste. Las medidas preventivas incluyen el uso de
semillas y material propagativo certificados libres de
virus, la eliminación de los posibles reservorios del
patógeno en la vegetación silvestre circundante y la
modificación de prácticas de siembra y cosecha. Si el
virus tiene un vector de transmisión conocido, el control
o exclusión de éste es sumamente importante (Pogue
et al., 2002; Gergerich y Dolja, 2006; Schumann y
D´Arcy, 2006; Persley y Gambley, 2010).
17
IDENTIFICACIÓN DE VIRUS EN EL CULTIVO DE
TOMATE (Solanum lycopersicon Mill.), EN NAYARIT
Durante el periodo de noviembre de 2010 a marzo de
2011 se colectaron hojas jóvenes con síntomas de
virus en plantas de tomate de diversas variedades. La
selección de las hojas se hizo de la parte baja, media y
alta de la planta. En total se obtuvieron setenta
muestras en tres municipios de Nayarit: Santiago
Ixcuintla, Compostela y Rosamorada.
El procesamiento de las muestras se realizó en el
laboratorio de fitopatología del Campo Experimental
Santiago Ixcuintla, se empleó el análisis serológico
mediante el uso de la técnica de inmunoabsorción
enzimática (ELISA), y se utilizaron dos repeticiones por
muestra
analizada.
Los
resultados
mostraron
la
presencia de: virus de la mancha anular del tabaco
(TRSV), virus mosaico del pepino (CMV), virus
jaspeado del tabaco (TEV), virus aspermia del tomate
(TAV), virus mosaico del tomate (ToMV), virus del
enanismo arbustivo del tomate (TBSV) y virus mosaico
del tabaco (TMV) (Cuadro 1).
18
La mayor frecuencia de detección se presentó con
TRSV (29 %), TMV (20 %), TAV (16 %), TBSV (12 %) y
TEV (11 %) (Gráfico 1). Los resultados obtenidos
muestran que en Nayarit existe un complejo de virus
que afecta al cultivo de tomate. El conocimiento de las
especies de virus que se encuentran en mayor
proporción en el cultivo de tomate permitirá tomar
decisiones sobre las medidas profilácticas (protección)
o de control que ayuden a reducir la incidencia de la
enfermedad.
19
Cuadro 1. Virus identificados serológicamente en el
cultivo de tomate (Solanum lycopersicon Mill.) en
los municipios de Santiago Ixcuintla, Rosamorada y
Tecuala, Nayarit.
Virus
TRSV*
TSWV
PVY
AMV
CMV
INSV
PMMoV
TEV
ToMV
TAV
TBSV
TMV
Número de muestras positivas /periodo de
muestreo
8-14 de
29-5 de
7-13 de
28 de
Noviembre Diciembre Febrero
Febrero
(2010)
(2010)
(2011)
al 6 de
Marzo
(2011)
9
2
1
2
1
5
4
5
7-13 de
marzo
(2011)
5
1
4
*Virus
1
1
1
4
4
3
1
2
Total
16
0
0
0
4
0
0
6
3
9
7
11
analizados: TRSV (virus de la mancha anular del tabaco); TSWV
(virus de la marchitez manchada del tomate); PVY (virus Y de la papa); AMV
(virus mosaico de la alfalfa); CMV (virus mosaico del pepino); INSV (virus de
la mancha necrótica del impatiens); PMMoV (virus del moteado ligero del
chile); TEV (virus jaspeado del tabaco); ToMV (virus mosaico del tomate);
TAV (virus aspermia del tomate); TBSV (virus del enanismo arbustivo del
tomate); TMV (virus mosaico del tabaco).
20
Gráfico 1. Porcentaje de virus identificados en 70 muestras de tomate
(Solanum lycopersicon Mill.), en los municipios de Santiago Ixcuintla,
Rosamorada y Tecuala, Nayarit, en el ciclo de producción otoño-invierno
(2010-2011). Virus analizados: TRSV (virus de la mancha anular del
tabaco); TSWV (virus de la marchitez manchada del tomate); PVY (virus Y
de la papa); AMV (virus mosaico de la alfalfa); CMV (virus mosaico del
pepino); INSV (virus de la mancha necrótica del impatiens); PMMoV (virus
del moteado ligero del chile); TEV (virus jaspeado del tabaco); ToMV
(virus mosaico del tomate); TAV (virus aspermia del tomate); TBSV (virus
del enanismo arbustivo del tomate); TMV (virus mosaico del tabaco).
21
DESCRIPCIÓN DE LOS VIRUS IDENTIFICADOS
Virus de la Mancha Anular del Tabaco
El virus de la mancha anular del tabaco (TRSV,
Tobacco ringspot virus) se reportó por primera vez en
tabaco (Nicotiana tabacum) (Fromme et al., 1927). Este
patógeno es endémico del centro y este de Norte
América, pero actualmente se encuentra distribuido en
varios países del mundo (Reino Unido, Yugoslavia,
Ucrania, China, Hungría, Italia, China, India, Japón,
Irán, Nigeria, Marruecos, Cuba, Brasil, Uruguay,
Australia, Nueva Zelanda y otros); la distribución del
TRSV
está
posiblemente
asociada
a
material
propagativo de exportación (EPPO, 2012).
Síntomas
El TRSV tiene un amplio rango de hospederos:
hortalizas, ornamentales y malezas. Los síntomas más
importantes son la presencia de pequeñas manchas
22
circulares de apariencia pálida en las hojas. Las
manchas pueden estar rodeadas por un halo clorótico;
sin embargo, otros síntomas pueden ser un moteado
general de la hoja, mosaicos amarillentos y manchas
anulares o necrosis. En el caso de tomate, las plantas
inoculadas con TRSV desarrollan manchas pequeñas
necróticas en las hojas, necrosis venal y epinastia
(curvamiento hacia abajo de la hoja) (EPPO/CABI,
1997a y 1997b; DPVweb, 2012; VIDE, 2012).
Agente causal
El TRSV pertenece al género de los Nepovirus, con
partículas isométricas de aproximadamente 28 nm de
diámetro y genoma de ARN de cadena sencilla
(DPVweb, 2012).
.
Epidemiología
El TRSV se transmite fácilmente de manera mecánica y
tiene un amplio rango de hospederos que incluyen
plantas herbáceas y leñosas. El vector es el nematodo
23
Xiphinema americanum, aunque también se reporta a
X. americanum sensu stricto y X. rivesi (Brown y
Trudgill, 1989; EPPO/CABI, 1996). El virus es adquirido
por el nematodo en un lapso de 24 horas, y
posteriormente lo transmiten tanto adultos como
juveniles de este (Stace-Smith, 1985). El TRSV
también se puede transmitir por semilla y algunas
especies de trips, araña roja, saltamontes, pulgas
saltonas y pulgones. La dispersión a largas distancias
se da a través del comercio de plantas hospederas,
partes de plantas, semillas y suelo contaminado con
nematodos (Koike et al., 2007; DPVweb, 2012; EPPO,
2012).
Manejo
Utilizar semilla certificada y material propagativo libre
del patógeno. Cuando se va a establecer el cultivo en
una
zona
con
antecedentes
fitosanitarios
desconocidos, se debe realizar un diagnóstico para
detectar
la
presencia
de
24
posibles
especies
de
Xiphinema
y
con
ello
determinar
las
medidas
preventivas (EPPO/CABI, 1997a y 1997b).
Virus Jaspeado del Tabaco
El virus Jaspeado del Tabaco (TEV, Tobacco Etch
Virus) infecta cultivos de solanáceas en el norte y sur
de América. El TEV se reportó en Canadá, Estados
Unidos, México, Puerto Rico, Jamaica y Venezuela, y
es uno de los virus que causó las mayores pérdidas en
algunas regiones de Venezuela y Estados Unidos. El
tomate, el tabaco y el chile son los hospederos
económicamente
más
importantes
del
TEV;
sin
embargo, más de 120 especies en 19 familias de
dicotiledóneas son susceptibles a diversas cepas del
virus (Pernezny et al., 2003; Roberts et al., 2004; Koike
et al., 2007).
Síntomas
Los síntomas característicos del TEV son un moteado
intenso, pliegues y rugosidad en las hojas. Las plantas
infectadas
en
un
estado
25
inicial
del
desarrollo
permanecen con una reducción severa del mismo. El
fruto presenta moteados, disminución de tamaño, por lo
que comúnmente son desechados durante el proceso
de selección. Existe una relación entre el periodo en
que la planta es infectada y el tamaño de fruto
producido: cuanto más temprana ocurra la infección,
menor será el rendimiento (Jones et al., 2001;
Pernezny et al., 2003; Kalb, 2005; Koike et al., 2007).
Agente causal
El TEV es miembro del género Potyvirus, en la familia
Potyviridae. Son virus de varilla flexible, de 730 x 12-13
nm, y ARN de cadena sencilla. Han sido reportadas
diversas cepas o variantes de TEV, las cuales se han
diferenciado por la reacción en diversas variedades de
tabaco y chile (Jones et al., 2001; Koike et al., 2007;
DPVweb, 2012; VIDE. 2012).
26
Epidemiología
Las malezas Solanum carolinense, Cirsium vulgare,
Chenopodium album, Datura stramonium y Physalis
spp., se reportan como reservorios de TEV. Los
cultivos de tabaco y tomate también pueden servir
como fuentes del virus. La infección primaria y
secundaria
de
TEV
ocurre
por
transmisión
no
persistente por áfidos. Alrededor de 10 segundos son
suficientes para la transmisión del virus, y los áfidos
(pulgones) pueden mantenerse virulíferos por 1 a 4
horas. Más de 10 especies de áfidos se han señalado
como vectores de TEV, incluyendo Myzus persicae,
Macrosiphun euphorbiae y Aphis fabae. La transmisión
por semilla de TEV no se ha reportado (Pernezny et al.,
2003; Kalb, 2005; Roberts et al., 2004; Koike et al.,
2007).
Manejo
El uso de variedades resistentes parece ser la mejor
alternativa para reducir las pérdidas producidas por
27
TEV en producciones comerciales de tomate. El
monitoreo y control de los vectores también ofrece una
alternativa
para
disminuir
la
incidencia
de
la
enfermedad (Pernezny et al., 2003; Kalb, 2005; Roberts
et al., 2004; Koike et al., 2007).
Virus Mosaico del Tabaco y Virus Mosaico del
Tomate
El Virus del Mosaico del Tabaco (TMV, Tobacco
Mosaic Virus) y el Virus Mosaico del Tomate (ToMV,
Tomato Mosaic Virus) son dos virus relacionados, que
infectan tomate, chile y otras solanáceas. Ambos virus
tienen una distribución mundial. En el caso de tomate,
la presencia de estos virus bajo condiciones de
invernadero y campo suelen ser una amenaza seria en
todos aquellos lugares en donde los cultivares
resistentes no están disponibles (Jones et al., 2001;
Pernezny et al., 2003; Kalb, 2004a; Koike et al., 2007).
28
Síntomas
Los síntomas más comunes causados por TMV y
ToMV son zonas moteadas de tonalidad verde claro y
oscuro; algunas veces puede haber un moteado
amarillo llamativo. Las plantas que son infectadas en
etapas tempranas de crecimiento permanecen con
escaso
desarrollo
y
de
(amarillenta). Las hojas pueden
apariencia
clorótica
rizarse, reducir su
tamaño y deformarse. Aunque los frutos normalmente
no muestran síntomas evidentes, puede producirse una
maduración no uniforme, así como disminución en el
número y tamaño de los frutos (Jones et al., 2001;
Kalb, 2004a; Koike et al., 2007; Martin et al., 2010).
Agentes causales
TMV Y ToMV son miembros del género de los
Tobamovirus. Presentan partículas en forma de varilla,
de aproximadamente 300 x 18 nm, con ARN de cadena
sencilla. Las partículas virales son muy estables y
ambos virus son fácilmente transmitidos por savia y no
29
se reportan insectos vectores (Jones et al., 2001; VIDE,
2012).
Epidemiología
Las semillas infectadas con TMV y ToMV son fuentes
importantes de inóculo, así como frutos, hojas, tallos y
residuos de raíz. En variedades susceptibles, los virus
se distribuyen en toda la planta. En el caso de semilla,
el virus puede estar presente bajo la testa y en el
endospermo. El hombre es la principal fuente de
diseminación de TMV y ToMV. La transmisión de planta
a planta se efectúa a través de las prácticas culturales
manuales (trasplantes, acomodo de planta, podas, etc.)
y herramientas de trabajo (Jones et al., 2001; Pernezny
et al., 2003; Kalb, 2004a, UC IPM, 2011). Debido a la
estabilidad de estos virus, las partículas infecciosas
pueden infectar la superficie de las plantas, dando lugar
a una mayor dispersión de la enfermedad por
transmisión
mecánica.
Ambos
virus
pueden
mantenerse viables por varios años en residuos de
plantas en suelos secos. Las partículas rápidamente
30
pierden su infectividad, cuando los residuos se
mantienen en suelos húmedos. (Conti et al., 2000;
Pernezny et al., 2003). El ToMV puede persistir en los
restos vegetales de suelo seco por dos años o en el
suelo húmedo durante un mes, y en las raíces de
restos de cosecha hasta por 22 meses. También puede
persistir en las estructuras de invernaderos durante
largos períodos de tiempo (Kalb, 2004a). El TMV y
ToMV tienen un rango de hospederos muy amplio,
infectan más de 200 especies de plantas. Algunas
especies de las familias Chenopodiaceae y Solanaceae
son susceptibles, incluyendo chile, tomate y tabaco
(Jones et al., 2001; Pernezny et al., 2003; Kalb, 2004a;
Koike et al., 2007; Martin et al., 2010; UC IPM, 2011).
Manejo
En el caso de invernaderos, se debe mantener una
limpieza estricta dentro y fuera de los mismos, con la
finalidad de prevenir infecciones y minimizar la
dispersión de TMV y ToMV. Se debe restringir el
acceso a toda persona ajena al cultivo, quienes están a
31
cargo de las actividades en el cultivo deben lavarse las
manos y desinfestar el equipo antes del contacto con la
siguiente planta o fila de plantas, así también como
lavarse las manos y equipo antes de entrar y después
de salir de un invernadero. La eliminación de plantas
con síntomas de virus ayuda a minimizar la incidencia y
dispersión de la enfermedad. Además se recomienda el
uso de semilla certificada que esté libre de TMV y
ToMV. Un tratamiento de dos horas a la semilla con
una solución al 10% de fosfato trisódico es importante
en el manejo de estos virus, pero no es completamente
efectivo. El uso de variedades resistentes puede
reducir la dispersión de la infección en zonas de cultivo
(Conti et al., 2000; Jones et al., 2001; Pernezny et al.,
2003; Kalb, 2004a; UC IPM, 2011).
32
Virus mosaico del pepino
El virus mosaico del pepino (CMV, Cucumber Mosaic
Virus) tiene una distribución mundial, principalmente en
zonas tropicales y subtropicales. Se estima que el CMV
tiene más de 1,000 plantas hospederas en 100 familias
diferentes de dicotiledóneas y monocotiledóneas, en
donde se incluyen a cultivos de importancia económica
como tomate, chile, cucurbitáceas y soya (Jones et al.,
2001; Pernezny et al., 2003; Roberts et al., 2004; Koike
et al., 2007; UC IPM, 2011).
Síntomas
Las plantas de tomate infectadas por el CMV durante
los primeros estados de desarrollo se muestran
cloróticas, arbustivas y de tamaño reducido. Las hojas
pueden presentar un moteado similar al causado por el
virus del mosaico del tabaco. El síntoma más
característico del CMV es la apariencia de las hojas
similares a las “agujetas de un zapato” u hojas
acordonadas.
Los
síntomas
33
más
severos
se
manifiestan en las hojas maduras o jóvenes, mientras
que las de la parte media de la planta pueden
observarse casi normales. Las plantas afectadas
severamente producen pocos frutos, generalmente
pequeños y de maduración tardía (Jones et al., 2001;
Kalb, 2004b; Koike et al., 2007; Hanssen et al., 2010;
UC IPM, 2011).
Agente causal
El CMV es un miembro del género Cucumovirus, que
posee de partículas isométricas de 28-29 nm de
diámetro, con cadena sencilla de ARN (VIDE, 2012).
Epidemiología
El CMV es transmitido de forma no persistente por
aproximadamente 75 especies de áfidos, aunque
también puede transmitirse por semilla. Aphis gossypii,
A. fabae, Macrosiphum euphorbiae y Myzus persicae
son vectores particularmente eficientes. El insecto
34
adquiere el virus en menos de un minuto y puede
transmitirlo inmediatamente a otro huésped susceptible.
La capacidad virulífera del áfido se pierde debido a que
se agota la carga viral de su estilete. Los insectos que
adquieren el virus permanecen virulíferos durante un
máximo de cuatro horas, lo que permite transmisiones
a larga o media distancia, esto ocurre normalmente con
pulgones alados. Además de las especies cultivadas, el
CMV puede estar presente en diferentes especies de
malezas, las cuales son la fuente de inóculo más
importante del virus (Jones et al., 2001; Pernezny et al.,
2003; Kalb, 2004b; Roberts et al., 2004; Koike et al.,
2007; Persley et al., 2010; UC IPM, 2011).
Manejo
Una de las medidas más importantes para el manejo
del CMV es usar semilla certificada y libre de virus.
Eliminación de malezas y cultivos hospederos cercanos
a la zona de cultivo. Es recomendable también, no
establecer plantaciones jóvenes al lado de cultivos
viejos, ya que estos últimos podrían servir como
35
reservorios del virus y pulgones (Jones et al., 2001;
Pernezny et al., 2003; Persley et al., 2010).
Virus Aspermia del Tomate
Al virus aspermia del tomate (TAV, Tomato Aspermy
Virus) lo identificaron por primera vez en Inglaterra en
1939, en el cultivo de crisantemo (Chrysanthemum
morifolium). Se reporta en la mayoría de los países
donde se cultiva crisantemo: Europa occidental, Rusia,
Estados Unidos, Canadá, India, Japón, Australia y
Nueva Zelanda. El virus afecta a tomate, chile, frijol,
tabaco y cucurbitáceas. En el cultivo tomate no se
reporta
como
una
enfermedad
económicamente
importante (DPVweb, 2012; Green y Kim, 1991).
Síntomas
El principal síntoma del TAV en la mayoría de las
especies de
dicotiledóneas
es la formación de
mosaicos; en el cultivo de tomate puede haber
36
moteados severos y distorsión de las hojas. Algunas
plantas afectadas pueden mostrar poco desarrollo
(enanismo) y presentar proliferación de brotes axilares.
Los frutos enfermos suelen ser pequeños, deformes y
sin semilla (Smith et al., 1992; DPVweb, 2012).
Agente Causal
El TAV es un virus que pertenece al género de los
Cucumovirus; está formado de ARN, con partículas
isométricas de 30 nm de diámetro (DPVweb, 2012;
VIDE. 2012).
Epidemiología
El virus tiene un amplio rango de hospederos,
alrededor
de
100
especies
en
24
familias
de
dicotiledóneas y tres monocotiledóneas, aunque al
menos 75 de estas especies pertenecen a las familias
Chenopodiaceae, Compositae y Solanaceae. El virus
es transmitido por aproximadamente 10 especies de
37
áfidos en forma no persistente, y por inoculación de
savia. Los áfidos pueden adquirir el virus en menos de
15 segundos e inocularlo en menos de un minuto. Los
vectores retienen al virus por 30 minutos y raramente
una hora. No se reporta la transmisión por semilla en
tabaco, crisantemos y tomate (DPVweb, 2012; VIDE.
2012).
Manejo
Las medidas de control son las mismas que para los
virus CMV o TEV.
Virus del Enanismo Arbustivo del Tomate
El virus del enanismo arbustivo del tomate (TBSV,
Tomato bushy stunt virus) se describió por vez primera
en tomate en Gran Bretaña en 1935. Se reporta en
varios países de Europa, Norte y Sudamérica, y África
del Norte. Hasta hace algunos años la enfermedad era
considerada
de
poca
importancia;
38
sin
embargo,
recientemente ha llegado a ser un serio problema en
países como Marruecos, Túnez y algunas regiones de
Estados Unidos (Jones et al., 2001; DPVweb, 2012;
VIDE, 2012).
Síntomas
En plantas inoculadas con TBSV, los síntomas iniciales
en hojas son lesiones necróticas circulares y locales,
que aparecen cinco días después de la infección; estas
hojas se vuelven cloróticas y con frecuencia caen. La
enfermedad avanza lentamente en tejido viejo, y puede
llegar a detenerse. Si las plantas jóvenes son
fertilizadas con exceso de nitrógeno, en los tallos
blandos pueden producirse lesiones necróticas a la
altura de la línea del suelo y causar el colapso de las
plantas. En infecciones sistémicas, las hojas más
jóvenes se retuercen y necrosan apicalmente, lo cual
causa la proliferación de brotes laterales que confiere
una apariencia ramificada o arbustiva a la planta. En
estas plantas, las hojas inferiores desarrollan clorosis
generalizada y coloración morada. En los frutos se
39
desarrollan manchas cloróticas y mosaicos lineales
(Jones et al., 2001; UC IPM, 2011; DPVweb, 2012;
VIDE, 2012).
Agente causal
El TBSV es un virus que contiene ARN de cadena
sencilla que pertenece al género Tombusvirus, con
partículas isométricas de aproximadamente 30 nm de
diámetro (DPVweb, 2012; VIDE, 2012).
Epidemiología
El virus tiene un rango limitado de plantas hospederas,
que comprende principalmente hortalizas y plantas
ornamentales. El TBSV es muy estable y se transmite
con facilidad mediante inoculación mecánica. Este
patógeno sobrevive en el suelo y se disemina
mediante el agua, pero no hay evidencias sobre la
existencia de un organismo vector; también se puede
transmitir por semilla (eficiencia del 4-65 %) e injertos
40
en propagación vegetativa. Debido a que no se ha
identificado a algún vector del TBSV, el mecanismo de
diseminación
y
supervivencia
en
el
suelo
es
desconocido. La estabilidad del virus contribuye de
forma indiscutible a su introducción y diseminación en
nuevas áreas. El TBSV puede penetrar en su huésped
mediante el agua de riego aplicada al suelo. El método
de infección no es conocido pero posiblemente se
produzca a través de células radicales dañadas, como
se propuso en el caso del virus del mosaico del tomate
(Jones et al., 2001; UC IPM, 2011; DPVweb, 2012;
VIDE, 2012).
Manejo
Hasta la fecha no existen medidas de control. Estudios
epidemiológicos recientes indican que puede resultar
difícil desarrollar medidas de control efectivas y
económicas para el TBSV (Jones et al., 2001; UC IPM,
2011).
41
SÍNTOMAS ASOCIADOS A LOS VIRUS
IDENTIFICADOS
Los resultados de la identificación de virus mostraron
que en una planta pueden estar presentes más de un
virus, y que la sintomatología en hojas, tallos y frutos,
puede estar asociada a la interacción virus-planta. Los
síntomas
foliares
observados
fueron
mosaicos,
lesiones cloróticas y/o necróticas, decoloración y
formación
de
bandas
en
las
nervaduras,
y
enrollamiento y curvatura foliar. La mayoría de las
plantas
con
síntomas
de virus
mostraron
poco
desarrollo (achaparramiento). En los frutos y tallos de
plantas muestreadas no se observaron síntomas de
virosis, acorde a los descritos de manera previa para
cada especie de virus.
42
Figura 1a. Síntomas de virosis en planta (A) y
deformación de hojas (epinastias) (B) asociados a los
virus aspermia del tomate (TAV) y jaspeado del
tabaco (TEV).
43
Figura 1b. Síntomas de virosis asociados a los virus
aspermia del tomate (TAV) y jaspeado del tabaco (TEV) en
planta y hoja (C y D).
44
Figura 2. Síntomas de virosis asociados a los virus
aspermia del tomate (TAV), jaspeado del tabaco (TEV) y
mosaico del pepino (CMV).
45
Figura 3. Síntomas de virosis asociados a los virus
aspermia del tomate (TAV), jaspeado del tabaco (TEV),
mosaico del pepino (CMV) y mosaico del tabaco (TMV).
46
Figura 4. Síntomas de virosis asociados a los virus aspermia
del tomate (TAV) y mosaico del tabaco (TMV).
47
Figura 5a. Síntomas en hojas asociados al virus del enanismo
arbustivo del tomate (TBSV).
48
Figura 5b. Proliferación de yemas axilares y deformación de
foliolos asociados al virus del enanismo arbustivo del tomate
(TBSV).
49
Figura 6. Síntomas de virosis en hojas asociados al virus
mosaico del tabaco (TMV) y mosaico del tomate (ToMV).
50
Figura 7. Síntomas de virosis en hojas asociados al virus de
la mancha anular del tabaco (TRSV).
51
AGRADECIMIENTOS
Este proyecto de investigación fue financiado por la
Fundación Produce Nayarit, A.C. Agradecemos a los
productores por facilitar sus huertas de tomate para la
toma de muestras. También se agradece el apoyo
técnico del T.S.U. Pedro García Morales y la Ing. Lluvia
Vanessa Herrera Mancillas.
52
BIBLIOGRAFÍA
Blancard,
D.
2011.
Enfermedades
del
tomate.
Ediciones Mundi-Prensa, España.
Brown, D.J.F, and D.L. Trudgill. 1989. The occurrence
and
distribution
of
nepoviruses
and
their
associated vector nematodes Longidorus and
Xiphinema in Europe and the Mediterranean
basin. Bulletin OEPP/EPPO Bulletin 19, 479-489.
Conti, M., D. Gallitelli, V. lisa, O. lovisolo, G. P. Martelli,
A. Ragozzino, G. L. Rana y C. Vovlas. 2000.
Principales virus de las plantas hortícolas. Mundi
Prensa. Madrid.
DPVweb.
2012.
Description
of
plant
virus.
http://www.dpvweb.net/dpv/showdpv.php?dpvno
=17. (Revisado el 24 de agosto de 2012).
EPPO/CABI. 1996. Xiphinema americanum sensu lato.
In: Quarantine pests for Europe. 2nd edition (Ed.
by Smith, I.M.; McNamara, D.G.; Scott, P.R.;
Holderness, M.). CAB International, Wallingford,
UK.
53
EPPO/CABI. 1997a. Tomato ringspot nepovirus. In:
Quarantine Pests for Europe, 2nd edn, pp. 1373–
1378. CAB International, Wallingford (GB).
EPPO/CABI. 1997b. Quarantine Pests for Europe. 2nd
edition. Edited by Smith IM, McNamara DG,
Scott PR, Holderness M. CABI International,
Wallingford, UK.
EPPO. 2012. List of pests recommended for regulation
as
quarantine
pests
http://www.eppo.int/QUARANTINE/listA2.htm.
(Revisado el 25 de julio de 2012).
FAOSTAT.
FAO
Dirección
de
Estadística
2012.
http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageI
D=567&lang=es#ancor. (Revisado el 27 octubre
de 2012).
Fromme, D. F., S. A Wingard, N. C. Priode. 1927. Ring
spot of tobacco. Fitopatología 17: 321-328.
Green, S. K., and J. S. Kim. 1991. Characteristics and
control of viruses infecting peppers: a literature
review.
Asian
Vegetable
Research
and
Development Center. Technical Bulletin No. 18.
54
Gergerich, R.C., and V. V. Dolja. 2006. Introducción a
los Virus Vegetales, el Enemigo Invisible. Trans.
Silvina L. Giammaría. 2008 The Plant Health
Instructor. DOI: 10.1094/PHI-I-2008-0122-01.
Hanssen, I. M., M. Lapidot, and B. P. H. J. Thomma.
2010. Emerging viral diseases of tomato crops.
Mol Plant Microbe Interact 23: 539–548.
Jones, J. B., J. P. Jones, R. E. Stall y T. A. Zitter. 2001.
Plagas y enfermedades del tomate. Ediciones
Mundi-Prensa, España.
Kalb, T. 2004a. Tomato diseases: tomato mosaic virus
(ToMV). Shanhua, Tainan , AVRDC - The World
Vegetable Center. AVRDC Publication 04-609.
Kalb, T. 2004b. Tomato diseases: cucumber mosaic
virus (CMV). Shanhua, Tainan , AVRDC - The
World Vegetable Center. AVRDC Publication 04608.
Kalb, T. 2005. Tobacco Etch Virus (TEV). Shanhua,
Tainan, AVRDC - The World Vegetable Center.
AVRDC Publication 05-640.
55
Koike, S. T., P. Gladders, and A. O. Paulus. 2007.
Vegetables
Diseases
(A
color
handbook).
Academic Press, USA. 448 pp.
Martin, H., J. Thomas, and D. Persley. 2010. Tomato.
pp. 87-98. In Persley, D., T. Cooke, and S.
Houses (eds.) Diseases of vegetable crops in
Australia. CSIRO Publishing.
Pernezny, K., P. D. Roberts, J. F. Murphy, and N. P.
Goldberg.
2003.
diseases.
The
Compendium
American
of
pepper
Phytopathological
Society. St. Paul, Minnesota, U.S.A.
Persley, D and C. Gambley. 2010. Viruses in vegetable
crops in Australia: Integrated virus disease
management.
Department
The
of
State
of
Employment,
Queensland,
Economic
Development and Innovation, 2010. Agri-Science
Queensland. PR09-5397.
Persley, D., H. Martin, and M. Sharman. 2010.
Capsicum (pepper). p. 87-98. In Persley et al
(ed.) Diseases of vegetable crops in Australia.
CSIRO Publishing.
56
Pogue, G.P., J.A. Lindbo, S.J. Garger, and W.P.
Fitzmaurice. 2002. Making an ally from an
enemy: plant virology and the new agriculture.
Annual Review of Phytopathology 40: 45-74.
Roberts, P.D., S. Adkins, K. Pernezny and J.B. Jones.
2004.
Diseases
of
pepper
and
their
management. pp. 333-387. In: Naqvi, S.A.M.H.
(ed.). Diseases of fruits and vegetables. Volume
II. Kluwer Academic Publishers. U.S.A.
Sistema de Información Agrícola Pesquera (SIAP) 2010
Cierre
de
la
producción
agrícola
por
estado.http://www.siap.gob.mx/index.php?option
=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=351.
(Revisado el 5 de septiembre de 2011).
Schumann, G. L. and C. J. D´Arcy. 2006. Essential
plant pathology. The American Phytopathological
Society. St. Paul, Minnesota, U.S.A.
Sikora, E. J. 2011. Virus diseases of tomato. Alabama
Cooperative Extension System (Alabama A & M
and Auburn Universities). ANR-0836.
57
Smith, I. M., J. Dunez, D. H. Phillips, R. A., Lelliott, and
S. A. Archer. 1992. Manual de Enfermedades de
las Plantas. Mundi Prensa, España.
Stace-Smith, R. 1985. Tobacco ringspot virus. CMI/AAB
Descriptions of Plant Viruses No. 309 (No. 17
revised).
Association
of
Applied
Biologists,
Wellesbourne, UK.
Thresh, J. M. 2006. Crop viruses and virus diseases: a
global perspective. pp. 9-32. In: Cooper, I., T.
Kuhne, and V. P. Polishchuk. (eds.). Virus
diseases
and
crop
biosecurity.
Springer,
Dordrecht, The Netherlands.
(UC IPM) Pest Management Guidelines: Tomato. 2011.
University of California Agriculture and Natural
Resources.
Management
UC
Statewide
Program,
Integrated
Publication
Pest
3460.
(http://www.ipm.ucdavis.edu/PMG/selectnewpest
.peppers.html.). (Revisado el 8 de septiembre de
2012).
VIDE.
2012.
Plant
Viruses
Online.
http://www.agls.uidaho.edu/ebi/vdie/refs.htm.
(Revisado el 19 de julio de 2012).
58
COORDINACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Luis Enrique Fregoso Tirado
REVISIÓN TÉCNICA
José Joaquín Velázquez Monreal
Mario Alberto Miranda Salcedo
EDICIÓN
Rafael Gómez Jaimes
DISEÑO Y FORMACIÓN
Rafael Gómez Jaimes
FOTOGRAFÍAS
Rafael Gómez Jaimes
CODIGO INIFAP
MX-0-310803-79-05-24-09-19
59
Personal Investigador del Campo Experimental Santiago
Ixcuintla
MC. Luis Enrique Fregoso Tirado
Director de Coordinación y Vinculación del INIFAP en Nayarit y
Encargado del Despacho de los Asuntos de la Jefatura del Campo
Experimental Santiago Ixcuintla, Nayarit
M.C. Feliciano Gerardo Balderas Palacios
Dr. Jorge Armando Bonilla Cárdenas
M.C. Aurélio Borrayo Zepeda
M.C. José de Jesús Bustamante Guerrero
M.C. Jesús Alberto Cárdenas Sánchez
Dr. Rafael Gómez Jaimes
Dra. Irma Julieta González Acuña
Ph.D. Isidro José Luis González Durán
Dr. Luis Martín Hernández Fuentes
Ph.D. Filiberto Herrera Cedano
Ph.D. Guillermo Martínez Velázquez
Ing. Yolanda Nolasco González*
Ph.D. Jorge Alberto Osuna García
M.C. José Antonio Palácios Fránquez
Dra. Adriana Mellado Vazquez
M.C. Maria Hilda Pérez Barraza
Ing. Raúl Plascencia Jiménez*
M.C. J. Vidal Rubio Ceja
Ph.D. Samuel Salazar García
Ing. Roberto Sánchez Lucio*
Ph.D. Mario Alfonso Urias López
M.C. Jesús Valero Garza
Ph.D. Víctor Antonio Vidal Martínez
M.C. Nadia Carolina Alvares
Ph.D. José Francisco Villanueva Avalos
Ing. Arturo Álvarez Bravo
Ing. Juan Carlos Baltazar Barajas
*Cursan estudios de Maestría
60
Plantaciones y Sistemas
Forestales
Leche
Carne de Rumiantes; Recursos
Genéticos Pecuarios
Carne de Rumiantes
Carne de Rumiantes
Sanidad Forestal y Agrícola
Fertilidad de Suelos y Nutrición
Vegetal
Frutales
Sanidad Forestal y Agrícola
Pastizales y Cultivos Forrajeros
Carne Rumiantes; Recursos
Genéticos Forestales, Agrícolas,
Pecuarios y Microbianos
Frutales e Inocuidad Alimentaria
Frutales e Inocuidad Alimentaria
Salud Animal; Carne de Rumiantes
Frutales
Frutales
Recursos Genéticos Forestales,
Agrícolas, Pecuarios y
Microbianos; Pastizales y Cultivos
Forrajeros
Carne de Rumiantes
Frutales
Inocuidad Alimentaria
Sanidad Forestal y Agrícola
Inocuidad Alimentaria
Maíz; Sorgo; Recursos Genéticos
Forestales, Agrícolas, Pecuarios y
Microbianos
Frijol
Pastizales y Recursos Forrajeros
Agrometeorología y Modelaje
Arroz
Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro
Dr. Keir Francisco Byerly Murphy
Director Regional
Dr. Gerardo Salazar Gutiérrez
Director de Investigación
M.C. Primitivo Díaz Mederos
Director de Planeación y Desarrollo
Lic. Miguel Méndez González
Director Administrativo
Campo Experimental Santiago Ixcuintla
M.C. Luis Enrique Fregoso Tirado
Director de Coordinación y Vinculación del INIFAP en Nayarit y
Encargado del Despacho de los Asuntos de la Jefatura del Campo
Experimental Santiago Ixcuintla, Nayarit
ING. Eulises Escobedo Rodríguez
Jefe Administrativo
61
Esta publicación se terminó de imprimir en el mes
de marzo de 2013 en los Talleres de IMPRESOS PREMIERE S. A.
Av. Che Guevara. Esq. Con plan de Ayala, No. 51. Colonia dos de
agosto. C. P. 63175.
Tepic, Nayarit
Su tiraje constó de 500 ejemplares
62
63
Descargar