De la instrucción primaria - Actividad Cultural del Banco de la

Anuncio
DE LA
INSTR·UCCION PRIMARIA
POR JOSE MANUEL GROOT.
ARTICULOS
EDICION
PUBLICADOS
REVISADA
Y AUl\ŒNTADA
BOGOT
IMPRENTA
EN
:, LA
CARIDAD:"
POR EL AUTOR.
Á:
DE BL TR.L1JJ!C10NI8TA.
1872.
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
INSrRUCCION' PRIMARIA.
;
" Dejad
lÍ.
los niffos y no lee œtorbcís venir n, mi." - Mat. xú. 14
:
••
-
I
-
t
.1","1
1
YA que 'se ha promovido la cueétionsobre el impotttántl
asunto de la instruccion primaria, se nos permitirá ex:pól1et eoi:
franqueza; nuestras' ideas acerca del decreto orgánieódet'ramo
expedidO :por :e1Poder Ejecutivo federal en 1. de No"i~fub
delafio prÓiximo pasado ...
':".
,u
Pero, ántes de entrar en materia advertirémosqÙe'V:amo
.á.decirla ,Terdad' sin rodeos confonne In. concebimos,'pdr'qtt'
nuestro prineiï>al. objeto es des?ubrirante los' ojoS"'delpû~bl;
eláspid oculta baJO las Rares. Mas no se crea que ptêtendemd
,zaherir á nadie en particullir¡ alquejarnos<;lel
golpe: qti~Cd]
elnuevoplà'nde
enseñanza: forzosa y 'dentr~lizada 'ser da' á 1:
potestad paterna, tí la fé de las nueva/,! generaéion~8 yá 1
Constitucion de Colombia.
,:' ,.,'
, " "
Sabemos muy bien, y la saben todos; que ep.tre tos' íiridi
viduos interesados en el establecimientO del i1l1WO'plan d
instruccion 'primaria ~ay de iodo: hay, liberaleâ ;yco~s~rVâd(
res, hay creyentes é lllcrédulo~ hay protestante,sy,bomuni¡
tas. ,Aplíques8,cadauno lo que le toque, que nosotros á nadi
le damos el pan mojado para" darlo á c~no(ler j hiculpamos
los que) por ahora, no ven las cosas tan claras' comü;ilosottol
Despues las verán de bulto j y. quiera Dios no sea cuando n
puelian remediarlas, quedando con el remordimiento de habe
contribuido al mal. Nosotros deploramos que bajo la juiciosa
mesurada administracion del señor Salgarse' haya expedido(
acto que tan geneJ:almente se censura bajo diversos aspectos.:Pc
nuestra parte, aunque por tal circunstancia nos . sea dúlor()~
10 vt\.mos á hacer cOmo católicos y como hombres-libres.
0
;;.'
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis
Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
,
I
INSTRUCC!ON
IL
. )t~ fu~~nêi~ geti~ri1"d~I~~<t~tb!fçr~+di&pid4ipsh~~ion
~rlmarla haCIa la centrahzaC10n de éste .t.àmd,'ès pata" que una
lOla voluntad, por medio de una mu.no fuerte, impulse en un
mismo sentido, entQda la. Rep~blÜ:a,.la enseñan~a que debe
}rear las nuevas generaciones, apoderándose del hombre desde
lue, empieza á tener uso de razon y ántes de toda nocion mo~
:-aly religiosa, para estampar en, et puro lienzo de su alma
tquél p:rimer tinte que con d~ficultadborran nuevas impresio .•
1es, y que ha de servir de fondo al cuadro que se medita.
Hasta ahora el tinte primero que han recibido las almas en
mestro país ha sido el de la religion católica, y por çso ni los
madrooude· Fourrier,uilos
de Benthamni
los de Tracy han
f}~meJ-1~~tos y en muehas almas' se ha1\ bdrDadoqu.èdando
~d,e1eble la pura imágen de la fé.
Si Wîte plan de enseianza,rtal cual se ha estudiado y dis...
~l.J~stqp~a que sus resultados no fallen, genéráilizáq.dose en.la.
[tepública, no estuviera basado en el prihcipioatè.o, ,n¡ atacase
qs" d~re~hos individuales garantizados por la My natural y
~:Jlt, Constitucion federal de Colombia, seria-excelente Y' SUll~i9~rt~'1ll;t;)sá.
él, .porque nosotrdsDo desconhcemos la necesi~i~nillayuWt,'uniformar,demregn.tizaryp1f¡jJpagar
la iris.•.
~~cçjQn p~l>lica.t·Cómo·· no :~emos:de:eetar interesados en ello'
~ VeI:j pOt efecto· de. la ignorancia en: que 'se hallan l~ masas
)oppl~res, .,en una república en donde todos son-:católicos, ese
:ontrasentido que se nota en el resultado de .las elecciones,
lá.Il~QndseSl\ª mayorías. católicas!. Representantes' y ,Magistra~
los a.~ticatólieoa,? A .nadie es más perjudicial que áloscató~
ic~; J~ignoran~ia dé:nue.stros .pùeblos, á quienes los enemigos
le la Iglesiaha.censerV'ir de. máquin38: 'paradisparaT vooossin
,aber á dopde van,il, d¡u; los tiros, quelili losupie'ran,de otro
nodo. estaría:mos.,No se nos diga.¡pues, que ~1ll0B enemigos
~.ilustracio.:p, smo de la iluatracioD perv-ersa.
de
¡:III.
EL decreto del Gobierno genera;l se funda' en· dos leyes :
!l.,deBO de Mayo de 1868 y la de2'd.è Julio de 1870; La
\1'iroe;r~ 1(1 autoriza por el articulo 4.°: l'pa;tlîdi~t.8tl'toda8 'las
CledidttsEste
,qUEl
•.t¡ngan iFor obj.etoel ~!a1'rl)tlo ¡de' 181 i;nstrucioI1
libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
3
P~IM1\ltIA.
pública y el fomento de los establecimientos privados de edu.
Cl\cion. "
Téngase presente que por esta ley una cosa es el de8arrol/(
y otra. el jtmwnro.
,
•.Por el artículo 13d~ lamislp;8. se dispone '~queel Go·
bienIo nacional pronIQVerá¡ con.l~' ,Gohien;¡,osd~,l~~:jJ&tado~
los ~rreglos conducentes par&. reducir á unsis'OOma 1}n~~Orm
ll¡l. instruccion p~blica en toda la NaQion.",
:'.
:
Por la i1egqnda..ley se le autodzfl, q paF(l. orgafl,Í$(J,1" ,d~ 16
manera que 'lo tenga.pO( conveniente Jà, i~str:llcci()np~bl~.çaPfi.,
'dlGJ-'
dlaU',n
~arJ(l.,a,carg,:l'
,e,QvZèmo
,e
,~z~. "
, .• '; il'i;'
i Los legisladores pueden dictar l~yes t:rasp~ltnqo¡lp~!lU~~
tes que la Constitucion ha señalado á las facultades del Pode)
Ejecutivo 1 Parece que no.
Pues esto es lo que han hecho los Congresos de 1868 y e:
de 1870, al dictarjesas dos.leyes.
l')
.;' ,JI
•
I
La Constitucion nocpnne:re ~I,Pùder, Ej~u~iyo M>ciona
lllás, fMultades sobre el ra.mo ',<Ml.instrùQeion"
P*lali~ jqWll •~ d~
fomentarla. Hé aquí el texto: ,',',
.
',;,,1,\
'
.,'! Son de la competenciaj aunqueU() e~clusÏJva,:,del.Gobier,
no gene tal : '
"
"1,0 El fomento de la instruccion pú.blic~':'
,
No hay más so.bre e~,to;y ~sta facultàdn()pu,~deCPJ1lpren
der los objetos que terminante:rn,ente .designan laS; Q.osleyes.
Âutorizar :para fomentar algul1 ,e.stablecimiento es c'Q¡:lamuy di
ver$¡a de,.autorizar para organi1Jarlode l~ manera,qu~ aete:o.g~
por conveniente, poniéndolo á cargo del autorizado.; A. na,pie 1
gustaria que le fOlnentarah sus .n.egociosarrogán~os~la,~wulta¿
de,dirigirlos y organ~arlos de la manera que 'se ,l~lLntq}ara IL
fomentador. La ley habla de intervencion de los GobiernosQ4
lpsJi4stados, pero es únicamente sobre 10$ arreglo.s cO,IlQ,\l,cent
"para reducir á un sistema uniforme la;instrucciop.¡prim~r~ el
toda la NaciQ.ll,': lti que tampoco ,es constitucional,. ,'l
El Secretario de Gobierno del Estado de ,Ap.tiqql,liahl1CI
en su memoria semejantes observ¡l.ciones á lasnu~stJ¡~~ ,sobr(
lo. inconstitucional del decreto orgániço en esta pairte y (m If
que centraliza la instruccion pÚblica con mengua de los Estadol
y del sistema federativo. '*'
i
>\< Ya la A~amblea de aquel .Estado ha declal'ado que no acepta el decre,to org&.uiC
de ,lP.st~uccion primaria; y ha estableci~o por ley la U:niversida~ d,e AntioqU.i1l1par
qUé la Juventud de ese Esta<io no venga a corromperse Il los colegl08'deBogotá
00fi la
doctrinas materialistas de Bentham y, -Tracy.Los I\ntioqueños, merel;m8er Jibre!ll', '
.
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
,
,
4
INSTitUOO.ro.k
E~'clâ~o<îi:HheSàSlle:Yij~:'hUh;'nttibdidb ¡âl¡'Oobiè'trto gé1\~Í'lt1
nucho más de la facultad d~ fomentar la instruccion púb1ic~~úiIi;'¡
iaj.iêdsadluè le' perihit.fla,(Jol'lstituciolll IQuisréi"amdssaber qué
ui,~io,se for:r:naria de esas leyes .bajo e~.,Go~iei-!lb·\de'los rcon~.
:ërta,Ü,',btel(y'cO'î1, !~nstituto,~8je'Sultas' ;::entoJîces', nolba:y' duda,
Si ï>ail~~a!Qmentó' fiO têndrla:'tanto ensanclt~ ..
; I! .•
,
',1 ,¡.¡ ,1 ¡Lia/(!!enWa.1J:izaoi&
,1 "Pù~g !~rqueel decreto 'e"Í,ecutiv,
ohadion311
.'.'
OJ
la reducido el ramo de ins1ï.ruccionprimaria es incbnstitùcional,
~';aUt:ca1ël'sí'8tên;ía;:Ndèrl:litîvo
proclamado por los,:E~tadcis; "Esas
él'~sfbahetigtjdo '~, IPresidente en dictadpr d·e,la instruccioft
~p~aria, como él~ por sù -decreto, ha erigidci' en dictador de' lài
C,;!
•
nil!1ha' áll»àpêètor !gertetti,t.
!:JLï(l{ .rd)
:"j·_j;J:;"1·
:.
l,;.;:;
IV.
;POR el ~ítulo 2. d,eVde~retiJorgánico se declara
0
','iArt.'5}HJ;la,ditedÓon
f:;
gel}étal~'deinstruccionpúblioa
corespóud'è al,podèi.r¡Ejecl'ltivby'e8tará. ácargo del Se~r-êtaPio del
ntçrio~ y relaciones exteriores. : ¡,:",
.l,
'j') [d,~
A..~t:;'6.qVCrl3áSe
'ulla'oflêirta centr.aldependiente ,dé, ta Se~
r~taría del interior y relaciones exteriores, denominada Díreeion general rje InstrfJ/eeion 'pública.
'
:~~'A~t/':
7¡~(J({IDl:Dil¡:iectórgencral' de instruocion publica lo
~~cilPóHet!-EjectrtJi:"\"d'è'ol1' a;pr(jba~lúndetSënad.o7' '•••.·
L':'Hé aquí iptoOOâo ,lo que hemos dicho ántes: la 'instruccion
Idbliêa'rigutbsam,ente centralizada bajo la direCêion d@I,Gobier..l
10 generait iY esto 'no es m{ts que fomento?
"
.•;LlEste;dec:rèto np :puede ser redbido por ningun Estad(i),' 80
,ena;'~;de:,'renyu~ip.r á Su soberanía y l'enegar del sistema feleratrvo~ ,.
9o:rñ.o no ~8'posib~e extendern~ tanto en el análisis' del'
ecreW orgá.l1Íco,·ifemiti.mos á nuest:l'OSlectores al rilismod(>:'
urnento, para,que en laseccion primera, del título en que es~
¡¡,~os, vean las otnnímodas facultades del Inspector gen<;ral.
,La primera esla suprema inspeccion' de ,la instruccion púlida;:en todo I stls ramos." La cuarta "suspendér á los Di'rectot)sde In. itlstru~êion pública de los EsÚtdos pormaldésempefto
el ejercicio de sus funciones." La quinta
formar y circulai'
fogramas minuciosos qu~ comprendan todos los puntos á que
il de suJetarse la 'ense1ïanza. de cada materia en las diferentes
~cuela.~.Se~ta:: "Adopt!1f t08 textos que hall de servir pára!~la
tlseña,nzaen_,lf18diferentes escuelas."
,¡;;¡
¡
;
;.:,
,
,
','
"
.•
¡
l'
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
·PRIMARIA.
5
.
Los que tienen conocimientó en el ramo ,qe· Lnstrucciol
pública y de la ha.bilidad con que las llUelVi\Sseotas isocia1is
tas,ateas y protestantes han llenado el mundo de .'l]bros ele
mentales, sobre toda clase de conocimientos pata, pervertir la
ideas de la juventud é'inspiratle odio contra lf\'LIglésia,católica
comprenderán bieR loque significrun ln quinta.y'se~.
:&wul
tades del Inspector general, que si llegl1 á ser a1gunó.·de e8ù
masones, enemigos jurados de hl religioncat91ica, el'\Contrar:
el campo más espaci0so par[L matar en toda la Repúblimt eBI
crcltncia religimm, echando Humo de !t'II infinidad de' 'Fbritu
pa¡ia niños, que de las prensas de New York BWl~n,diarîamen~
oontra el ronumisJJw.
'
,r:,:
' ¡
! En el articulo',24so
dice que 'lIa direccion de la lnllpruceim
pública. en los Estados corresponde en 'cada. uno de ell08 il
enC3ill'gModel Poder Ejecutivó,P pero le pone]?Qf'èompañerl
nit.. Direct()r 11IJA:imuÛ 'de instruccionpública,
iIillD1ll1!bradOi;
,pore
PodeuEjecutivo á .propuesta· de]n l>ireccion general. ¡Es~e nom
bramiento,:. como, el .del lnspeotor genera.l,sOl:l.aqs-olutamentl
iriconàtitl1cionales. ,Por ell1rtículo':49; inciso '13';de:Ja: Gop>"'.titu
ctloll,t'ilfla.tlfibucionexclusiva ,del Congreso i '1Creat:¡Qs!~mpleá
dos que' demande el servicio públiconacionœl,r y establecèr'~¡
reglas sobre su provision, salario y desempeño;" Yi en el,artí
culo·59 de 1:1.misma:se dice: /' Ni el Congreso,oni1lafl:Cánhtrl\
legisli1tivas por separá.do podrán delegar níngu'ruJ de 'sus atl'ib'/A
çiones." i Cómo, pues, se ha atuevido el Podcr Ejecutivo á. ejer
cér.funciônes exclusivas del Congreso, y que el mismo (Jongres(
no ha podido delcgarle, haciendo. nombramientos ,.de'empleado:
'lWJionales y estableciendo reglas sobre su proy~lon¡sal$.rio J
d~sempeño? iqué se reepo'nde á esto?
I:! .' . , '
Los ,lJirectoresnacoo,wtcs tnmbien están: investidoí5 de gran
des atribuciones que menDscaban la soberanía de los EstadoR
una de ellas es "dar anualmente tí la Direcci<:ill geneX'al, en è
:mes de Octubre, .un informe completo sobre la,.'Ula;rclul.·:deIl
instruccion pÚolica en el. Estado,' indicándole ,las medidas qw
juzgue conveniente adoptar parlJi acelerar los pr0gres05 d~
ena." Si esto ua es usurpar la soberanía del Gobiel'nod-e 101
Estl1dos, no, sabemos qué sei'ia.
i
v.
EN el título 3. "De la enseñanza" se dicé .
"Art. 29, Las escuelas tienen/por objeto formar hombrel
0
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
6
'INSTRUOOJiO~
llUlosde cuel'po", esp1ritu; dignos y. capacesdeserl~iudadano~
, Imagistrad08d$:\:lna .sociedad :repuQ¡icana y dignaP
;
.I~eg\in
est"',ek Obbiernorio! debehacet'ivenir pars',,nué&r
~:m.stscttela¡s á {pa maestr~a.lemaneB
q\le ,eL'Cónsul: de Coom.!bia en BeJtlin estáenseñaI1do, '6, hablli.rel castellano con
wobjet;pj,OOIllO~Beanuncia Em' elnlÍlIl.èI1o :634 del Diario de
rJundt'na1N'drc~porqnenonos paI1ec!,!nrnuy:ápropósito para ins~
}imrrepublicanjsmo
los súbditos de unOobiernomonárquieo
Lbsoluto,'c()moel, prusiano. El'(}obierno dle Antioquia, ,que no
18iaCeptado,:eI deereto orgánico, porque A,~enedignidad y, por"
lüelDo:tiene dJ11tencionde acaba.r con la.. creencia de los pueblos.
la andado en esta parte con mucho acierto ,solicitando institu ...
mi6$~publicanos católicos norte-,americat1os,' que, debell' velir-eon certificacionde su Obispo. ,Si loque se .quiere ea el
R'0g"'~S()ude16Jeducl1cion'repriblican~rynolamtroducciol!l,
del
)totestantismo en las ~gcuelas, hagan lo' mismo los demas ,Es.
-.dofil,porque la ciencia de los iilstitutoresextranjeJJos
noconf.
,i)ste,~n'ser protestantes. LNo será. ya nuestro ,mod~lù la·libe-+
1ll,lrep~blica 'de\Y ashington: sino lamonarquia, absoluta de
fedt~?
Pues esto es lo que Senos propone en ,el, J)iario'M
~ndûmntarca. Allí se dice, hablando del sistema de instruccion
ffl,bli<k't
de l08Estaq.os Unidos: ('Pero qué país aquel! Nues..
,rt\desgraciaconaiste en quererlQ imitar; ,siempre." Y hablan,,I
,1
I
I
~htego'ttel,nsistemaudeinstruccioff :pÚôti~3'i'Ptusîanó,sele
hl't~
'lo'smayo:resj elogios, porque está en manos del gobierno,
)ol'que.eJll obligatoria y porque la enseñanza, no es gratñita. Esto
lB lOj~l1e8e. propone para Colombia, y es lo""que e~ Gobierno
iJt'Bdoptado cuau. decreto, excepto la ensenanza lllteresada~
Entre las medidas que el Oónsul propone desde Berlin
miernOs la de establecer ca.tegoríasentre los niños, segun sus
~cultades, para el señalamiento dero que deben pagar men~
ualmente, y cuyo fondo: debe centralizarse pllifa que haya.
rnifm-midad eu todo el sÏ8tE¡ma; y añade : "los mismossuei~
los para: los llls.estros j el mismo método j las mis~as materias
r horas de enseñanza.;
en ,una palabra, orden(Jfllzas 8everas 'u
lnifortne.si 'como ,en 'P1"U8ia jUNA
MANO. DE HIERRO ,inteligente diigiéndolo todo !J, no permitiendo et menor desvío del reglamento."
Es probable que si los Estados no atajan el páso al sisteno, prusiano, dentro de poco la República vendrá á parar
luien sabe en qué ....
j El absolutismo proclamado: en la República! .. ~" Conlu¡s'tas de la revolucion liberal ,de 1860..
:èft
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
ï
PRIMARIA'.
VI.
EN el articulo 36 del decreto orgánico' Bediée :
"El Gobietno no interviene en la instrudci!Onrelígiosa
pero las horas de escuela sedi~tribuirân detrlarlera" que:Ó¡lô,
á.luinnos les qued1t'tiempo suficiente para que, scgun'la volun!
tad de 108 padres, reciban dicha instrucción de SU~pâ~rocOI!H
ministros;"
"
. l,
'
El Ministerio ha declarado. por resolucion deIS '-de Se,
tiembre último,' sobre una representáciondel
señor'IJ08é M
Ver~ara V. que el Gobierno no ..hallaba inconverlie1J:te-"])n~
que la enseñanza religiosa sediE~se' en los locales 'de la;s'èscue·
las, 'por las persomts que los padres Y'guardadoresé>de 'IUs ni:fiO!
designasen ...
,'í
El señor Secretario de lo intèrior y relaciones . éxteri01
res dice en esa resolucion que,' garantizáJda.por él a:rtieulo ' H
de la Constitucion la libre profesión de cualquierá (}reenCllt
" seria. una práctica abiertamente inconstitUl~ibn~tl que el Go·
bierno hiciese uso de su autoridad para presoribir á los asis<
terttes á los establecimientos públicos de enseñaiîta, elestudic
de determinado catecismo eclesiástico, la creencia en cualquie·
ra credo ó düetriua dogmátíca y la observancia de los ritos
cánones y disciplina de cualquiera sociedad religiosa~lJ
Pudiéramos decir aquí, que siendo en generállas escuelâf
de Colombia compuestas .de niños católicos) el Gobierno muy
bien habfia podido, sin faltar á la Constitucion, dejar en salve
los interèses de la, mayoría católica con sólo habersuprimidc
tácitamente la materia "de religion· no incluyéndola. en Id8' ra,
mos de enseñanza, permitiendo, almislno tiempo, qué 10s Di·
rectores de las escuelas, <Lue debemos suponer católicos, ·Si·8
es que se quieren poner protestantes, diesen la enseñanza ~
los hijos de los católicos qu.e la Bolicitasen,arreglandq'
las ho·
ras de trabajo como se dice en el artículo 36 del decreto' ùr'gá.
nico. De este modo el principio constitucional quedaba ilesd
porque el Gobierno no prescribia ni mandaba enseñar reFgioI
alguna, ni creer en credos, ni la observancia de riios:,Cáno,
nes y disciplina de cualquiera sociedad religiosa, y,.
oféndel
las otras creencias, si las hubiera en las escuelaS';.se atendia. ,
la voluntad de la mayoría de los católioosque, qui.sieran h
enseñanza religiosa para sus hijos. El Director de la instruc
ción pública departamental ha dispuesto las cosas en este sen
tido
en su decreto orgánico, provisional, }Jara las escuelasdl
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
sm
B
D'STRUCGIOK
Cipaquirá, y es digno de ftlalxtpz:\, porquE hn obrado en esto
~uerdamente) 'supuesto que lô~ 'Directores de las escuelas son
~a,tólicos.
Il ~I:~'¡.:
J .•...• ¡..
¡í;E:tl¡'¡el,ltttic.ulo 6<4:Mh~ .~t..'tdo, Jp.Cl¡eep.~i~ d~.'lagenemIid.a'd~de I08;'lhltobit~nte$..dtt lt>f.ldi$tritos ale~c~:ptuar del trapl.J.r
¡twle1aslesc'J,elas los diu.s festivo~: de preqeptpec1esjástiço; y
~tUlq:lJleJ.m pélldidft r:d.el,e~01ti<;\mpocomprend\t
,á lQs nocMqlico~l
sin embargo no se ha creido que con esto se fa]t~ al prinùipiv
iW;IIÏ;lJ.eJf.tjdaeete~i1Qia~.. ,y upar qué 110. se h.~sle' creerlo mistttb· en ~r'(laSO dé que trata.m.os, que sin dijda es" más indiferen •.
l~
I
•
j."
~1'tf1e,ehótro·1.u
,I
.
i.
,
.
:;::,,,M:u.Y, ~ie:an9$; paTece,el celodel.Gobier~QJ.p0l' la obser,.
!mn4'-~B¡;¡d~,lps IÀQgIJl6Seonsti tuciouales.;. peroel,seÏlor Secretar
!
1
;~~t;~~~~~:e~a~~~i~~1~5s
~xi:r~~~~t~~~i¿:r:i~~~a~~
.
~tlad:n~jor,: ëlderecno!ie,
:profesion religiosa· que el de dar .~.
ooeJ~bir'111tin6tr..v~cion que uno á pie:¡1 tenga. Y coro\!>tan. del
Ilr~íQUrl€l.1,5 ~l3jeUnoi$o Il,~omo:el ¡5, tenemos fl1Z9Jl 'y'dereeh0"pnll'lt'pl1'(j)t~~~'1
,contra $ld~cr€lto,org4)1ico de..i:Q.llkuQciol).
pl1hl~ I'Pqf~:.I~:t¡lnaproct~è~
.Çtbi~1;fameJ¿te incon8titU(J,~'o'Q¡al ta de
(jU6, ,el"Gobierno:'llqfJa Yito d8'8UOOÜ;rridad para p"escribir',z los pad~ld~
farWi,Jiq...il(J¡rQbligIP:Ùm¡i!e 8du~ar á 8zt,8 hb'(I{J, no ··rt4ndotçs .k(,
~n8truccíortq'lUJ á, i~ien iÚi#,flCJA't a.iIW tq" que¡i bi~te1l,gael: ¡{}obier.w:., .
NQ)l§epi~ñ8qt,n¡'
.n
~m m.....
l'
n
.,
Ji:r:l
j: .•
...........•...
C
VII.
':;;JJ
..,;fEt..''GobierrioiDo, interviene en la instruccion religios.a, di·
ce:eU.trtioulb 36, eOllloacabamos deflVer, y en el 82 semânda
ti.lo8 Directores y Subdireetbresde las"escuelas "atendermulJ
p4r1ticular1nente á'laeducacion' moralll religiosa y repu blicanade
10sioolnÏllnoseri:tpleando, sin hacer uso de cursos especiales, toda
8u!inteligen(li~yel método,:más adecuado á fin de grabarles in:"
deleblemellie do~víciil:Onesprofundas ace1'cade la exisiencia del SER
SUPREM:Ó;Crear/ordel universo; del respeto que se debe á la .RELIGION ty rá la ¿ióentad' ae. conciencia."
,
Ii, :~~ParO,¡ qué que.r~mosmá~ 1, i Es ésta la ,no inter~en.cion del
Gobler110¡eu,r,lw:ensenanza relIgIosa? V Cómo hablara mños que
entfan de si~ años Ii la. escuela, del SER SUPIŒMocreador del
universo, .y de;ll'espeto pC)fla religion y libertad de conciencia.,
sin enseñarles'quién es lese SER SUPREMO, cómo creó ehmiverso,
qué cosa es.re:li~io~ly libertad deconeiencia~ i~e puedem.,grabar
profundas
conVICCIOnesacerca de todo esto sin enseÏlar dogmas
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
9
l'RDIAH[A.
religiosos y convencer á los niños de su verdad
i Se cree qU(
los niños no preguntan cuando se les enuncÜm cosas que no sa
ben ó que no entiend'..lll bien? Los que han sido preceptores dl
educacion, com9 lo hemos sido I).osotros por muchos años, com
prenden demasiado que los directores de las escuelas públical
no podrán cumplir con lo que se les previene en este artículo
sin tener que responder á mil preguntas; y que s1fsr~spuestal'l
dando lugar á otras muchas preguntas, en unn, matef1:1 en qw
todo está conexionado) tendrán que hacer :~los niño& un curs,l
completo de religion ....
' .!
.
Pero, én tal' caso, i qué religion 'será la que ense:Üe~láes,q
niños? Lo que puede asegurarse es, que no será la católica; pOI
qtiesiendÓesta la que hasta. ahora se ha enseñado eu las e~uel~~
debe suponerse suprimida por elfl,rtículo 36 del decrèto .org'nici:
y borna las otras no se han enseñado, podrá decirse que su enS~
fianza no está prohibida; porque no se prohibe lo que no exis~
Con que no pudiéndose enseñar la católica, y 1~0pudiéndojle di:
cirprohibidas otras, al mismo tiempo que se manda.á losA
rectores dar educacion religiosa á los niños, grabándoles eonvi(
ciones que no pueden grabarse &1nenseñarles una religion,<
preciso enseñar el protestantismo ó cualquiera. otra herejía. p
mùdo Que, en las escuelas públicas, habrá dos enseñanzas de n
ligion la que den los directores, y 1:1católica que d~xán l~
maestros que manden los padres de familia, en virtud delpe
miso que para ello ha dado el Gobierno, cosa que no podrán h:
cel' los pobres del pueblo. i Y qué podrá resultar de semejanl
báturrillo en la mente de los niños sino 1:1incredulidad en toè
religion ó cuando ménos la indiferenci:1? Más adelante nos h:
remos cargo de otros inconvenientes qÜe apareja tal sis,tema.
No nos parece que h:1ya temeridad en c1ecir,qu,elar~ligi~
protestante será la de las escuelas de niños y niñas. Despues (
lo dicho átense otros cabos: el empeño en sostener e1 nombr
miento de Inspector en el ministro protestante Wallace, habie
do dicho él mismo que las prevenciones contra él dimanaba,n l
que enseña la religion cl'istiana con los Santos Evangelios abi~
tos como texto; la proposicion hecha en la junta de Cipaqui
por el Director de instruccion pública del Estado, para tra
maestros extranjeros de uno y otro sexo; y los institutores pl
sianos á quienes se está enseflando el castellano en Berlin pa
que vengan á Colombia, ganando nada más que 800 fuertes
renta anual, fuera de gastos de tmsportes,8'i el Gobierno l08 ae
trJ,. Muy lerdos dcben de ser esos doce apóstoles dellutera,nisl
r~
t
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
10
INSTRUCCION
:u~ndo E\Ïll;.çontarcon seguridad. alguna de que el Gobierno los
,cepf,e s~ han dedicado á aprender castellano, exponiéndose á.
.erder ~mtiewpo y su trabajo. No son los alemanes, positivistas.
lOf eSl;lDcia,los que hacen de estas sandeces. ,.
VIII.
A las observaciones que sobre el decreto orgánico heIllos
tèbho anteriormente pone el sello y complemento el capítulo
V de dicho decreto; y para que se comprenda bien la política
.el Ministerio, que tanto culto rinde á la Oonstitueion de 00jfubia, empezarémos por poner aquí el inciso Il del articulo
ti qUé en ese código gara.ntiza á los habita.ntes y transenntes
trnlEstâdos Unidos de Colombia,
"
e
h\. LIBERTAD DE "DAR o RECIBIR LA INSTRUCOION QUE A, BJEN
mGA~,Eln:ÓSESTiBL:ECIMlENTOS
QUE NO SEAN COSTE.A:90S POR FONPUBLICOS."
6:s
: ,'Ahora. véa.se el texto del capítulo IV del decret.Q orgániço
é'iril3truccion primaria en el cual se dice:
"
'l" Art.
87. Los padres, gpardadores, y en general TODOS los
~e·tengan niños á su cargo ó los· empleen ó reciban en apren"
itaje, ESTAN OBLIGADOS á enviarlos á una de las escuelas públii\.s dél distrito, ó á hacer que de otra manera se les dé lfl.{{ujitlmïe instruccion. .. Est;auo~ligªçiºnseextiende á iodos los. niñQS
€ladela. edad de siete 'hasta la de quin~~ años cumplidos. Para,
)8 mayores 'de quince años la concurrencia á la escuela es
otestativa; pero deberá en todo caso ser recomendada cor~ inst
tî;1cilîpot los funcionarios locales y las comisiones de vigilancia
ellas escuélas.
, ," Art. 88. El niño que ántes de cumplir quince años, haya
lëi:bidù instruccion en todas las materias que constituyen la
lstruocionprimaria
elemental y superior, podrá ser retirado
Ella escuela con permiso de la Comision de vigilancia y previo
n exámen.
Il Ar~. 89. Los padres, guardadores
y maestros que no envíen
las escuelás públicas á sus propios hijos y los que les estén
)nñados, tienen el deher de indicar á los funcionarios públicos y
las ëOmisiones de vigilancia, siempre que sean requeridos al
'" Posterionttente se ha sabido por el D'Îar'Îo de Cnnd'Înamarca, que el Cónsul
I Gobierno en Berlin se ha determinado á mandar, los apóstoles protestantes discípu, 8UYOS, para directores de las esenelas normales; y esto, conforme á órdenes que l1iœ
ber recibido del Gobierno, que desca vivamente ponCr las escuelas normales, CD
.nos de lœ prusiano8. 'l'l'nemos ya uuo en Bogotá y los ott'os en camino.
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
11
efecto, t08 medios que empleen en 8U educacion. Los funcionario
públicos y las comisiones de vigilancia verificarán ta exac#tud ti
los informes que se les den á este respecto; .'If si encontraren que t
educacion que se les da á tos mnos es insuficiente, harán que estos sea:
enviados á las escuetas públicas empleando los apremios que establez
ea la legislacion vigente en el Estado 6 en el territorio.
"Art. 90. Para atenuar la severidad de la concurrencia obll
!f4toria, y á fiude no privar á los padres y maestros del auxm
que los niños pueden prestarles en sus trab.:'tjos, las horas delà
lecciones en las esèuelas públicas podrán, á propuesta de lo
Directores de escuela y con aprobacion de las com~ioDeB d,
vigilancia, ser a.rregladas y combinadas de manera que los niñfl
de familias .notoriamente pobres dispongan diaria.ó mensual
mente de cierto nlÍmero de horas para los trabajos doméslticoE
agrícolas 6 industriales.
"Art. 91. A ·los niños que vivan á gran distanQia d~ la cabe
cera del distrito, se les computará en: las horas de trabajo €
tiempo que empleen en venir á la escuela y volver á sus casal
"Art. 92.La8 comisiones de vigilancia pueden permitirá lé
flWlilias notori81mente pobres y que tengan varios niños áSI
Qargo, el que los envien en turno á las escuelas públicas j pEa'
este permiso no se concederá s.ino euel caso de que los servicio
de .losniños sean indispensables para atender á la 8ubsistenoi
de Ja familia.,
"Art. 93. Si los padres, guardadores 6 maestros descuidase:
ó rehusasen enviar puntualmente á las escuelas los niños que ten
ga..n á su cargo, la Comision de vigilancia local, yen subsidi
cualquiera funcionario público que ejerza autoridad ó jurisdicciúr
á e·uyo conocimiento llegue la falta, hará citar!J compárec&'anle ~
á. los padres, guardadores ó maestros remisos, les demostraF:ID1
roSipQnsabilidad que pese sobre ellos.y les dirigiráamonestacic
nes severas.
"Art. 94. Si las amonestaciones de que trata el a~ícul
anterior no fueren suficientes, se emplearán pa.ra con lOBpadre:
guardadores ó maestros los apremios que legalmente pueda iIr
ponérseles.
"Art. 95. Si todos estos apremios no bastasen para campi
. leI' á los padres y guardadores á que cumplan la.abtigadon qu
tienen de proveer á la educacion de los niños que tienen á s
cargo, la Comision de vigilancia, asociada del Alcalde y Jue
del distrito, dará á los hijos y á l08pupilos UN TUTOR particularpar
vetar
8U education."
Este libro fue en
Digitalizado
Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
PRIMARIA.
1:2
Il'lSff,auœIOx
Heill¡(i)j;\
qUQrido dllirt'í conocer ,á nuestras leOwres íntegradel Decllctl1i.OrgáJnicodeïnstrucciQllprima~
ja,.,pQllque es menester. verlo para clreerlo. \
Estp:uo solo es despótico sinooorbaro.
\. La CQnstitucion, el código civil y el derechonatura.l, han
¡ido echadQ~ por. tierra y hollados por este acto del Poder Eje·
~utivQfe.deral.
'1
• La: Constituoion nacional lo ha sido en el inéiso 11 del ar"
~culº lô, Àe los derechos individuales, que hemos copiado arriba:
~lEqód~oQivilde
leYics!del Estado de Cundinamarea,en
el
4.tu19 . undécimo,. "de .los derechos y obligaciorlesentre ¡los
?Mir~sy ,lo" b.ijos." i artículo 2~3 que dice: il Wacl'l:, de eonsrmo
~I ~ps ip~r~s, Q&l pa.dre ó.madre sobreviviente; ebcuidado persoij,a.l de la.,Ç¡rian~ '}f,educacion de sus hijos;" el título; décimo
,erdo 'idepatria potestad," que en los artículos; 333 y334 dice:
i,~a pl;l.tl1i~
"potastad se suspende por la prolo!lgada demencia
lel'¡f.'adre, ,por estar el padre entredicho de administrar sus
;;!!:ppi08bianes.y por larga ausencia del padre, de la cual se siga
~rju.iCiQgr~;~reálosintereses del hijoá que, el padre ausente no
~N;ve.e¡~a::l'lul'lpliln6ion.
de la patria. potestad.; Jdeberá ser deClfeilMiltpor,elJ uez,con conocimiento de causa y despues de oido
't)hr~el¡a el defunl3'ordel menor," Y por último el títnlovigésinQ seg\lll40 de "tutelas y curad urías,", artículo 463, que (lice:
,nNo se pueâe (té tutor ni curador general al que ~tÍ1 bajo ,la
:>atriá.pote.stad, salvo que ésta se suspenda por deCreto de Juez
alguno de"lo8 casos enumerado8 en et artículo 333."
De manera. qùe por el Decreto árgánico de instrnecion púJlica:el Gobierno general ha abrogado. parte del derecho civil
leI Estado de Cundinamarca, mandando dar. tutores á los meiores que i están bajo la patria potestad, fuera de los casos en
¡uela ley lo determina. iNo será éste un ataque á la soberanía
leI Estado?
•:Queel derecho natural ha sido echado por tierm no es San
~gtIstin quien lo dice, es San Destutt de Tracy, Santo Paidre de
os antit-purgatorista,s y anti-infiernistas, y el oráculo de la
Universidad sensnalista de Colombia,.
Oiganlo por ::;iltCaso no lo tienen pl~esente, Ó no han leido
II "Comentario sobre el Espíritu de las leyes de Montesquieu,"
londe dtce: "Sentaré por principio que en ningun caso puede
~l Gobierno i quitar por autoridad los hijos á sus padres paTa
!dUC(~rlo8 y disponer de ellos sin su participac10n y cOllsentimiento.E:ste
es un atentado contra 108 8en#miento8 naturale/s, pues la.
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
peute ;est~ capítulo
I
I
I
m
1;)
PRUIAUlA.
sociedad debe seg;uir á ln. hftturaleza y no Sofocftrla.!1
Despues de haber escrito lo que antecede! hemosvist.b
co
gusto que la Corte Suprema federal acaba de dictar unacuercl
sobre un reclamo que se 1m hecho de Pnnamít contra una le
violatoria del inciso
del artículo 15 dl' laConstituciOI1.
HI
blando sobre la inviolabilidad
de los derechos ctmsignados é
ese artículo, los reputa la Co]'te como "nn cánon de lo que €
Colombia se llama soberanía Individual, la cual es el verdadm
punto de. partidn del sistema político que hoy rige Ít esta naCi?I
soberanía que se hit tenido cuidado de definir lo mejor J)oslb
en el Código últimamente citado (artículo 15) .Y qUe parfL q\
queda,se á cubierto, en lo posible tambien, dcviohició~::l'proo'
dentes tanto de las €mtidades seccionalel3 cuanto (HvlanaeÎo:
flué allí misIIlo consagrado como ba8e deunîon:'j:"lráMe8r!lU;Ùlt
iÙ1fal'Íable/'·' Enu.rnerandola
Corte los derechos m:ts sn:grado8(
ese artículo, expresa el de da!' ó reeíbi!' InstruccÙJn, Luégo dic(
"Y qué seria de la. libertad ab~oluta de imprenta hajo·el imp
tia desemejante
doctrina?
i qué de la, circulacion de illlpl'egOf
qué de la e.nseñanza ... ? ¿ podrÜt el Gobi€rno reserv~'rs;e :e~ eje
-Moiodel derecho de imprimir y publicar ? LIt cÜatles oompl
mentada por esta otra: i Podrá el Go biernó l'éservti1'se .el 'ejëtl
eio del derecho de circular impresos, de enseñ1lr ... A':~~·tl.,x.'
o.e
.
~!
~
IX.
Pero la Constitucion
nacional nos provee qe ;rne<;liopa
contep.er los desmanes del poder. El artículo 25 d~ce:'
.
"Todo acto del Congreso nacional ó del Poder Ejecuti
de los Estados UnWosque viole los derechos garantizados 'en
artículo 15, ó ataque la soberanía de los EstadQ~, es ~nulal
por el voto de éstos expresado por la mayoría de sus respectiv
Legisla tums."
Ninguno dudará de que las dos leyes en qu~ seiha funda
el Po~er Ejecutivo f~deral para ex.pedir su decreto, y, este m
ma decreto, son actos que violan abiertamente
de.,rechos sag]
dos garantizados
en el artículo 15 de la Constitucion
y' q
atacan l~t soberanía de los Estados. Y si se quiere, otra infn
eion de la Constitucion
hecha en el Decreto orgánico pu~
.verse el artículo 24 que, crea en cadtt Estado "un funciona:
nacîonal denominado Director de instruccion pública, el cual'
nombrado por el Poder Ejecutivo tí propuesta de la Direcci
Este libro fue'"Digitalizado
Por la Biblioteca
Ángeldel
Arango
del Octubrc.
Banco de la República,Colombia
D('ii'ÙJ 0/Ù'(a1,
nÚmeroLuis
2,857,
13 de
1:J,.
INSTRUCCWN
¡mera!." Es~·funj:\ionario fedel:'al,ejerce ju~i¡IDiGciolil·Y~\ltori.
..
!l¡ddelegu.d~. por el GobjerllQ ul1ciomQ,l'~pa~a ~acer ef/iilllltivas
Il lOl3distritos las obligaciones que til¡}p.ende contribuir pa.\,lL
>sgastos d~ la instruccion pública;" la tiene ",para sl,l~pelld~l'
t((mQver tibremenút
los Directores de escuela, cl).ando baya
lsta causa; propone al Jefe del Estado lo!,! Qandidatosl para.
lieulbros, de los Consejos de jnstruccion pública del Estado y
estituye á ~stos librcmente por ineptitud ó mal desempeño en el
j~rciciQde sus funcion,es." Y, en fin, por el capít\,;\lo¡V, se le
ttibUY~lentre otras facultades, la de imponer mnlttl,s, y se le
~ aut.oridad sobre los empleadof:l de Hacienda p!:\.rapeQ.irlelJ
lfoFljUeSyI en .caso de omislon, morosidad Ó negligencia re~p~'"
)á.lOfllleg(\ci~ del ramo de instruccioupública,
l~s iI:npo~
\~"apreJllios¡que permitan las leyes; y por últim,o se le atribur
~ulJt;;Ü1J}q;ltad:~einterpretar el Decretoorg~¡ijcol siempreq~e
I)~Jtfan dudas sobre su ejecucion.
:
. P,ue~ ¡bien:, ahora vamos á ver qué dice la Cons#tuciÛ'I'l
lder¡;tl8¡ce:J,1ca
de los empleados nacionales con jurisdicomllilY
Iltori{ja¿¡ ,fi'.;lJ. Jos ~¡:¡t!ldos..
'
.....
¡ '.>1 1 'il J ~f
fil 4rt..2Q, :QoJi\:¡excepclOndel C~mgr~sonamonal, C~tQll~
WIDa'yrod~r lijeéutivo de la Nacion, no habrá en. Jl~~g@
:stàdo è,I:t\pl~adosfederales que tengan jurisdiccion ordii\lillJ;i"" Ó
lltoridad entienlpo de paz."
.
Al ver todo esto, y la aprobacion que algunos gobernantes
otrQ~ funci~narios públicos han dado á este a:cto ejecutivo
eno de nulidàdes, y sobre todo, de infracciones dela Constitu~
,on ydere<:hoB de la soberanía de los Estados, está,Ul1dpor
reerque se ha perdido el juicio ó que ya se sancioni1enes~e
!tis,la ,anarq~í~ legal ó el. despotismo. i. En qué COnsiste <¡tíe
D seliaya fi~adola atenclOn sobre tan graves faltas 1
I~
1
X.
For él· decretp orgánico se reconoce laexistericia de est;:¡.blemieb.tosparticulares de educacion á donde pueden ir á recibir
lstrucción los que no quieran concurrir á las escuelas públicas.
men no estudie bien el decreto y se haga cargo de la trabazon
1 :¡ue éstán todas sus disposiciones, desde el pl'incipio hasta el
n; para ir á un solo objeto, cual es la enseñanza forzosa de la petgogia oficial, creerá que con eso se salva el derecho garantiza,;,
J por la Constitucion;
pero no es así, porque ese derecho queda
[lUladocon las disposiciones siguientes del decreto orgánico:
" Los
guardadores
y Luis
maestros
que
no de
envíen
á las
Estepadres,
libro fue Digitalizado
Por la Biblioteca
Ángel Arango
del Banco
la República,Colombia
16
PRIMARIA.
escuelas:públicas á sus propios hijos y los que lcs están confiados, tienen el deber de indicar á los funcionarios públicos y á las
comisiones de vigilancia, siempre que sean requeridos (que 10
serán siempre) al efecto, los medios que empleen en su educacion" (Con..esto no más está destruida)a libertad de enseñanza).
" Los funcionarios públicos y las comisiones de vigilancia,
si no se encuentran suficientes esos medios, obligarán á los niños á
il' á la escuela." (Art.89).
"La Comision de vigilancia puede eximir á los niños de
ser matriculados, siempre que se compruebe que reciben en su
propia casa, ó e11 otro establecimiento privado
instruccion
8uficiente." (Art. 102).
,
"La comision de vigililhcia puede llamar á exámenes á
cualquiera niño menor de quince años que no esté inscrito en
las listas de la escuela para asegurarse de si ha recibido instruccion suficiente." (Art. 182).
t'Y con estas disposiciones, no queda completamente 'anula.da la libertad de enseñanza en los establecimientos privados 1
Esta 8uficiencia será la que nunca encuentren los funciona·
rios públicos ni comisiones de, vigilancia, porque el objeto eE
que en todas partes se dé la enseñanza ojieial. Y como los padref
y guardadores de niños que llevan sus hijos y recomendados ~
los establecimientos privados, aunque les cueste dinero, es por:
que no quieren la instruccion de los públicos j es claro que esol
funcionarios no hallarán la instruccion de los establecimiento:
privados conforme con las enseñanzas de los públicos, y de con
s~guiente las declararán insuficientes. Esto tiene que sucede'
siempre, y el resultado final será la conclusion de los establecí
mientas 'privados, porque si hallando insuficiente el aprendizajl
dad~ á los niños que en ellos se hayan formado,. se les obliga:
hacer nuevos estudios en los públicos, los padres de· familil
no gastarán más su dinero en balde pagando enseñanzas pri
vadas por evitar las de la.s escuelas á que se les ha de obligm
precisamente
'
,
.
Mas como pudiera suceder que á las comisiones se les er
gañase con informes favorables sobre las enseñanzas dada
fuera de la cscuela, por cso se ha dispuesto que los inspectort
6 vigilantes puedan llamar á exámenes á los niños cuando
bien tengan y ménos lo piensen ellos j y es seguro que nunc
encontrarán suficiente la instruccion dada por fuera á los ex:
minados.
este plan,
por desgracia,
sedel lleva
efecto cn la instru
Este libro fueSi
Digitalizado
Por la Biblioteca
Luis Ángel Arango
Banco de Ú.
la República,Colombia
la
16
I:NSTRUcarON
cion primaria, lo tendrémos dentro de poco estlloblecidocn la.
secundaria, yentónces no se tendrán por.sujicienteslos estudios
de filosofía y legislacion que no se hayan hech,o ppr Tracy y
JJentham ..
XI.
Para dar alguna idea de la severidad del régimen que do·
mina en este capcioso plan de educacion, y de la importancia
~nexa al destino de Inspector, veamos algo del.título sobre
í'Mpeccion. Dice así.
" La inspeccion tiene por objeto hacer. efi..çaceslas disposiciones del presente decreto, de los reglamentos y providencias
que se dicten en su ejecucion ,1} tod.as las demqs resoluciones que 86
ezpidan para el fomento de la instruccion pública."
.. ·Enlss,niustr:ueciones
que se dan al Director gelleral para .
reglamentar la inspeccion se dice: cc Que en toda omision ó falta
en la. ~nseñan~a, en la inspeccion Ó administracion de la insla-uccion pública, se ha de hacer efectiva irremisibleV1ente la.
resP5'ns~b.ilida.d Ó pena e~ que se incur~a: ri, fin deq~e no ~e
~IaJeel SIstema, y de que afuer~a de severzdad se logre convertIr
en hâbitos inherentes al Gobierno republicano y á la organizacion social, el cUJIlplimièllto de todos los deberes que iwpone
e,ste decreto .." (Art. 209.)
.
t Republicanismo afuetza?
" La inspeccion se ejerce no solamente sobre los maestros y
tlumnos, sino sobre todos los demas funcionarios que intervienen
m la instruccion pública, sean superiores ó inferiores. Es un
leber del inferior dar a.viso á quienes corresponda de la omision
) descuido del superior, para que se le haga efectiva la multa ó
~esponsabilidad en que haya incurrido. (Art. 210).
HLa inspeccion es local, departamental y general, y los inlividuos que la ejercen se llaman inspectores. (Ait.211).
Il La inspeccion local se ejerce
en cada. distrito por una
Jomision de vigila.ncia compuesta. de tres á nueve inspectores,
lOmbrados por el Consejo depa.rtamenta.l, de entre bs personas
nas instruidas y competentes del distrito. '"' (Art. 212).
'
" Lits Comisiones de vigilancia se reunen mensua.lmente en
os dias que determinen los reglamentos para tratar de los asun.•
. • Los inspectores nombrados para la escuela del barrio de la Catedral son: el miIlstro protestante T. F. Wallace, el seiior Luis M. Silvestre y el señor JoséL. Camacho.
n Director de instruccion pública del Estado de Cundinamarca dice en sn informe anual
.~e el Consejo al nombrar al estranjero, creyó que su presencia estimularia los demas
llembros del
pais. ¡,No habrán dado las gracias estos señores por ei favor que se les bace 1
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
l'
l'RIMARU.
108
8US
"17
relativos á la instruccion pública del distrito, 11 distri'buir Mtre
miembros los trabajos del mes siguiente. (Art. 214.)
"La Comisiou de vigilancia tiene á su cargo la inspoocion
de todas las escuelas públicas del distrito. (Art. 216.)
"Los inspectores estudiarán los métodos establecidos por
los reglamentos, y procurarán adquirir los conocimientas indispensables para la enseñanza á.fin de auxiliar (Jon 8U8 indicacioneIJ á
los Directores de eseuela." (Art. 217.)
El artículo 218 trata de las funciones de la Comision de
vigilancia, las que divide en seis parágrafos. El 30 dice: "Hacer efectiva la concurrencia de los niñosá las escuelas públicas
empleando los apremzos establecidos por las leyes vigentes en el
Estado ó en el tertitorio."
Aquí preguntaremos si la ley establecida en el Estado sobre
patria potestad y tutores permite el apremio del artículo 95 del
decreto orgánico, que manda dar tutor á los niños cuando no
basten los apremios de multa para que SUB padres los envien á
las escuelas.
El 4.° "Racer efectiva la obligacion que tienen los padres y
guardadores de dar la educacion competente á las nÏiías que ten·
gan á su cargo."
.
El 5.° ¡¡ Eximir á los padres y guardadores de 't1/tña~ de III
obligacion que tienen de enviarlas á las escuelas públicas en 1m
casos establecidos por este decreto."
Damos á conocer textualmente· estas disposiciones para qUE
se comprenda cual sea la importancia del destino de los inspec.
tores, cuya junta, llamada de vigilancia, es el nervio de todo e:
sistema, y en la cual se ha puesto al Ministro protestante, pari
estimular á los miembros del pais.
Ademas se autoriza á cualquiera de los que ejerce» algunl
autoridad, para hacer comparecer ante sí á los padres de familill
que no cumplan con mandar á sus hijos á la escuela, reprehen
derlos severamente y multarlos. i Dónde se ha visto semejan-u
despotismo en una República 1 Na hizo tanto el Emperado:
Juliana para acabar con el cristianismo en el Imperio romano
Prohibió que se diera instruccion en las escuelas á los hijos di
los cristianos, pero no llevó la tiranía hastaobligarlos á concur
rir á las escuelas paganas. N a sabemos qué dirian los periodil3
tas liberales si el Presidente García Moreno diera un decret,
obligando á los ecuatorianos á no recibir más instruccionque 1:
conforme al plan de los jesuitas.
No creemos que pueda ejercerse tanto despotismo así CO]
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
lB
INSTRUCCION
la gente de consideracion : no es fácil concebir que un pad:l'e de
familia respetable por su impQrtanc~a sociaJ, que no permitiese
dar ásus hijos uria instruccion contraria á sus ideas, sufriera
ajamientos semejantes; ni ménos que consintiese en que un tutor ilegal fuese á atropellar sus derechos de padre para disponer
de la educaeion de sus hijos. Estos atropellamientos tendrán
lugar con los pobres desvalidos é ignorantes que creen que en la
República el Gobierno lo puede hacer todo. Esta pobre gente
será la que tenga que sufrir el régimen de severidad que el decreto prescribe, como si aquí fuéramos súbditos de la Media Luna. y para que esa clase pobre, pero que tiene derechos asegurados por la ley como 'el mejor, sepa lo que hay y que la Constitucion le garantiza el derecho de dar ó ~ dar instruccion á
sus hijos, es que escribimos en estos térm~nos. Y no se diga
que-trataIl16Sde provocar conflictos, porque quienes los provocan son los que contra la ley quieren imponer sus volunt:ldes
sobre un pueblo á quien todo el dia se le está diciendo que es
soberano.
XII.
La red se llenará, puede ser, con las gentes populares, y
por :finse conseguirá un pueblo educado sin supersticiones, como
dicen los enemigos. del catolicismo, pero que aguarden el resultadodelas luces·· del·siglo, que. son de pçtróleo. VoIt:iiren()
llamaba de otro modo el cristianismo que la superstieion cristícola
y á Jesucristo, et infame .. Eeraeez l'<~nfarJZeera la palabrà de órden de la secta ...
llasta ahora se ha conservado por medio de la~ escuelas,
aunque tan desordenadas, un foco de instruccion religiosa en
cada pp.eblo. Los catecismos de la doctrina católica y los de
Historia Sagrada, no han dejado de formar la conciencia de
las masas populares; y el espíritu piadoso de cada uno de esos
centros, ha trasminado por tradicion oral en los que no concurren á las escuelas; y esta uniformidad de doctrina moral, fundada tln una misma fé, es la que hasta ahora nos ha Jibrado de
una vorágine social y nos ha conservado el órden, de que todos
disfrutamos al traves de las conmociones políticas, en que siempre el pueblo no ha hecho mas que obedecer á los hombres de
partido j volviendo despues de las luchas tan pacífico como á:r;¡.tes á sus hogares, sID.pensar mas que en su trabajo y en cUDlplir
con los deberes de la religion que le consuela con grandes esperanzas Este
y contiene
sus pasiones con sus amenazas. Los que pieulibro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
PRIMARIA.
Il)
san mantener en órden una sociedad quitando al pueblo su
creencias, y que dicen que la religion no la contiene, fundado
en que los creyentes cometen los mismos crímenes que los de
mas, no se hacen cargo ~e que, si á pesar del freno de la creen
cia son malos, sin ella. serian peores; y los que con eUa SOl
buenos sin ella serian malos; y los que en ella han excedido e:
virtudes, sin eUa hab'rian excedido en vicios, porque tal es 1
natuf,aleza humana, que despliega todas sus fuerzas en buen
mal sentido, segun la di~eccion que tome ..
Repetimos la que al principio: no creemos que todos l(]
interesados en establecer el nuevo plan" de instruccion públiCl
ni el Presidente mismo que la ha sancionado, estén por destrui
el catolicismo en Colombia, introduciendo el protestantismo
pero creemos que muchos la pretenden, y no es temeraria nue:
tra creencia, porque ellos mismos la están diciendo hasta por]
prensa. El plan tiende á eso, aunque algunos no la crean, y el
plan. es obra de un poder oculto, pero podero en su accion, ql
extendido por todas partes domina casi todos los Gobierno
directp. ó indirectamente, y cuyas miras son universales; rOdl
ante el cual plegan, aún opuestas voluntades, y por el cual, une
á sabiendas y otros sin saberlo, trabajan en la misma labor, cu~
único resultado es el mafen:ah:srJw¡ blnternacional.
Es que puestc
los cuerpos en el plano inclinado tienen que rodar hasta el últin
término del descenso, aumentando por momentos su velocida
Los que establecen los principios, muchas veces no quieren 1:
consecuencias. Los luteranos tambien se espantaron con l,
horrores de los anabaptistas ; pero estos no eran más que l'est
tados de las doctrinas de Lutero: los protestantes honradl
como MI'. Guizot, se espantan hoy con el 8ociaNsmo sin ver ql
éste es hijo del protestantismo.
"
N a hay que engañarse; todo esfúerzo contra el catolicisIJ
es antisocial, conduce á la Comuna y de ahí á la Internaeion.a
porque solo el catolicismo contiene un número de verdades q
dan solucion á todos los problemas sociales, y el que sale fue
del recinto de esas verdades, :sepierde en el espacio oscuro è
idealismo y su término es la brutalidad de la Internacional; el ca
y la ferocidad, que apénas será enfrenada por la misma ferocid~
Los hombres sensatos, que tienen familia y que no han
querer legar á sus pobres hijos los horrores del bárbaro con
nisIDo, deben observar lo que está pasando del otro lado de :
mares; y aun cuando no crean en la religion, deben trabajar 1
co~servarla como medio político y social para la salvacion ~
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
20
'0
INSTnnOCION
rden j y si nadie los molesta para que la practiquen, por lo méos no trabajen en destruirla, porque eso es barrenar la nave en
ue vamos embarcados todos.
N(fhablamos con los incrédulos por libertinaje; estos no
enen cuenta con familia ni con bien de la patria, con tal de
ivir á sus anchas; y aun cuando nadie lo~ 1110lestepor su irregion y mal vivir, les molesta la moral católica; les molestan
)s medios que In Iglesia tiene para m{tntener las buenas cos"
Imbres y disininuir el número de cómplices que, sin eso, en)]1t1'lu·ianpara sns crímenes.
No hay que creer en que la sustitucion del protestantismo
or el catolicismo sirva de algo, porque aun cuando Ilomediara
ntre ·los dos principios la distancia que media entre la verdad
el error, hoy en el dia,. cuando la atmósfera moral está imrêgriadacorilóSriiiasriia.s del ateismo, materialismo y sensuasmo, no sesacaria un pueblo de la creencia en que ha nacido
in que se pierdan en la incredulidad sus cuatro quintas partes;
llegando á este estado, vayan los teóricos á ver si contienen á
LB masas con lJrincipios ni,discursos. Los Internaeionaleslo están
idendo; la gran masa lo aplastará todo; y este espíritu no es
tra cosa que el resultado de la falta de religion.
XIII.
El DecretoUorglÍnico de instruccion pública tiene tanto de
talo como de impracticable para nuestros pueblos; es decir,
nptacticable en cuanto á buenos resultados en su objeto ostenbIe, que en cuanto al solapado, no dejará de producir sus efeeIS.
Parece que al confeccionarlo no se ha tenido presente el
Lodode ser social de estos pueblos, inherente á su propia nalralezay lilas condiciones físicas del pais. No se han tenido
resentes, cosa rara! ni las instituciones políticas que los rigen;
Jrque si se hubieran tenido en cuenta, i cómo se hallarian en
disposiciones que 110solo no están en consonancia cçm ellas
no qne les son contrarias? Esto nos confirma en la' idea de que
plan ·viene de otra parte y que no se ha meditado mucho al
ioptarlo. De otro modo seria necesario pensar que ya no se haCia
ucho caso de nuestras instituciones. La Suprema Corte federal
~ha prejuzgado sobre este negocio, defendiendo enérgicamente
,8 derechÔ§ garantizados por el artículo 15 del ph,Cto de Union
~los Estados, y entre esos derechos cuenta como uno de los
ás sagrados el de dar ó recibir instrueeion libremente. El Su'emo Tribunal
la Nacíon
no ha
enBanco
afirmar
que no
Este libro fue de
Digitalizado
Por la Biblioteca
Luisvacilado
Ángel Arango del
de la República,Colombia
l"RDIARIA.
:21
se puede violar una de esas garantías sin arruinar todo el sish
ma político que hoy rige la Nacion ..
Para juzgar acerca de 100 inconvenientes del plan de. im
truccion en la práctica, es menester considerar la que son nuel
tras pueblos y el rtlOdo de vivir de las pobres gentes que habita
108 campos. Para dictar leyes que se han de cumplir y observa
por todas las clases de la sociedad desde las mas altas hasta la
mas bajas, desde las mas pobres hasta las mas ricas, es precis
no fijar la mirada sobre una pequeña parte del pueblo, sino eJ
tenderla sobre todos. Pero esto es la que no se ha hecho al di<
tal', Ó al adoptar, el decreto en cuestion, que parece hecho par
alguna nacion europea.
Esas disposiciones, tales como las que se dicen, para att
nuar la severidad de la concurrencia obligatoria, son un pUI
delirio j pero que no por esto dejarán de dar ocasion á las c<
misiones de vigilancia y demas' funcionarios para traer en CO
tínua agitacion y tormento lÍ los infelices estancieros. Se CO
cede á, los niños de familias demasiadamente pobres, que diari
ó semanalmeute dispongan de algunas horas para los trabaj(
domésticos, agrícolas ó industriales, con la obligacion de concUl
l'il' en las demas á, la escuela,los que vivieren á mucha distanc~
Todo el nwndú sabe cuánta. es la extension territorial e
los distritos denuestroB campos,' y cuán diseminados están Bl
vecindarios, compuestos en la generalidad, de pobres miserablel
que muchos de ellos viven á leguas de distancia de la parroqu:
y algunos COnrios peligrosos de por medio; yesos pc>bre8mI
chachos, de cuyos servicios necesitan sus padres, tienen qt
concurrir á mañana y tarde á la escuela, haciendo dos viaj4
por tener que ir á, comer á su rancho, que quizá se halla
gran distancia. i Qué resultará de aquí? que á esos pobrl
muchachos se les pasa el dia en caminar. Llegarán á
escuela á la hora de acabarse el trabajo; se volverán para 1
rancho j llegarán cansados ri. comer la mazamorra y se volver::
para la escuela donde llegarán al tiempo de cerrarla.
Pero se dirá que esos inconvenientes se evitan con las"di
posiciones de los artículos 254 y 255 que tratan de escuelas r
raIes donde haya más de veinte niños concurrentes j y con 1
facultades que se dan á los Directores de instruccion públi,
para que en los caseríos donde no se puedan establecer Iás E
cuelas rurales hagan ellos la que les parezca, á fin de difunc
la instruccion pública. Quien oiga hablar de caseríos donde 1
se fue
alcanzan
á lacompletar
veinte
niños
dede laescuela,
creerá que;
Este libro
Digitalizado Por
Biblioteca Luis Ángel
Arango
del Banco
República,Colombia
HŒTnUCCION
¡tamos como en Europa, o soltará la risa si conoce nuestros
ueblos.
Ensayemos el bosquejo típico de esas familias, que forman
generalidad de habitantes del campo, p~ra juzgar de los efec~
osque sobre esa gente haya de tener la aplica:ciondel nuevO
~lande enseñanza.
,.
Es un matrimQnio con seis hijos, hombres y mujeres. El
Ilayor tiene doce años y de ahí para abajo los demas. Viven
n un rancho, .allá sobre unas lomas donde tien~nen arrendaIliento un pedazo de tierra para sembrar las papas, el maíz y
),s habas que hacen su alimento, y mantienen una vaca, cuatro
vejas y una yegua de carga, cOn más las gallinas y dos gozques.
Aclarando el dia se santiguan, se encomiendan á Diï>sy la
rírgen con los santos dé su devocion; llaman á los muchachos
• el hombre se levánta, sin el trabajo de vestirse porque para
lorroir no se quita más que la ruana, que le sirve de cobija; se
'" echa encima, toma su sombrero, sale fuera, vé BUS animalitos,
r si en el sembrado
hay algun daño. Toma luego el 'trago de
hicha, su arriador y marcha para su trabajo, porque es jornaero de á dos reales ..
Lamujerusale áecharles granza á las gallinas'; ·se pone á
:olar el piste para la mazamorra, y los muchachos á, su oficio,
nvueltos en sus harapos tiritando de frio. (En las tierras caientes el cuadro e~ diverso.) Al mayor de ellos lo tienen sirriendo en una hacienda do.nde gana tres pesos al año, la mallencion, una ruana, un par de calzones y sombrer:o. La que
igue es una muchh.cha que carga el agua, friega las ollas, lava
a ropa y hace la comida miéntras la madre se va á llevarle al
narido la ollita'de mazamorra y el calabazo de chicha del alnuerzo. Sigue otro muchacho, que con otro más pequeño, va
~lmonte por la leña, desherban y cuidan de la sementera; otra
:hina anda con el chiquito cargado y su palito en la mano cuilando de los anirnalitos, que no se pierdan ó hagan daño en otra
>arte.
Cuando la mujer vuelve, remienda la ropa, cuida de las
~allinas, h~la y acaba de hacer la comida para llevarIa al marilo, dejando como ántes, los cuidados de la casa, huerta y aninales á cargo de los mucha'chos.
A la noche vuelve el hombre de su trabajo; los muchachos
fue Digitalizado
Por la
Luis y
Ángel
del Bancoádedormir.
la República,Colombia
e alabanEsteálibro
Dios
y rezan
elBiblioteca
rosario
se Arango
acuestan
1.
rRIMARIA~
23
xv.
Hé aquí la vida de esta pobre gente, sobre la cual van
caer ahora, si Dios y la Asamblea no lo remedian, la Junta d
vigilancia, lo~Alcaldes y todos los demas funcionarios públicos,
por la regular gente inquieta;,-para que los padres manden á inl
truir á sus hijos é hijas á las escuelas públicas. Como 'estos so
de los más pobres se les dejan algunas horas por dia, ó algum
dias en la semana, para que se ocupen en sus trabajos; peroe
los demas tienen que dejarlo todo abandonado para ir á recih
instruccion; y el patron del muchacho mayor, en /!lU clase ¿
guardador de niño, tendrá que mandarlo á la escuela. Mas COlI
él'no la ha recibido para guardarlo sino para que sirva en la hl
ceienq~,lo despedirá de su casa para que otro ángel de guarda:
mantenga y vista grátis, miéntras recibe instruocion en la eSCll;1
la i y como no ha de haber un guardador tan bueno (lomo toc
eso, el muchacho se irá para donde sus padres, que tendrán UI
mas que vestir y mantener, cuando ménostienen
quienes 11
ayuden al trabajo.
Estos no son cuentos; esto es la que debe suceder por eSI
campos ùe Dios, cuando se quiera meter por fuerza la instru
cion en todo hijo de vecino, quiera que no quiera; y como 11
multas deben llevarse á punta de lanza por los vigilantes y d
mas agentes, que en los pueblos lo serán los gn,ffionales ql
siempre están hostilizando á los pobres, de quienes sacarán tú(
el partido que quieran por hacerles alto á sus hijos, la cosa del
producir tan buenos resultados, que todas esas pc bres gent
sobre quienes va ápesar el p~der de las Juntas de instru
cion, vigilantes, &c..&c. han de maldecir mas la instruccion y 1
escuelas que al diablo, y cuando haya guerrillas contra el Gobie
no, tendrán mucha gente Ii su disposicion, con solo decide.
l aba;'o las Junta8 de vigilancia I I abajo e8cuetas !
En años pasados (1856) se sostuvo en el Congreso, y p
sugetos que hoy sostienen la instruccion forzosa, que no hal:
derecho para califioor de delito In vagancia, porque á nadie
podia obligar á tr¡tbajftr; que cada. uno era libre para haèer ó :
hacer; que el que no hacia nada, entregándose á la vagancia, :
cometia delito, porque los delitos eran hechos, y la vagancia €
no hecho. i Y será la mismo querer ser ignorante que querer l'
vago? Serán tan perjudiciales {L la, moral pûb1icay tÍ la soc
dad
l~s quePorno
sabenLuis
leer
escribir,
ni aritméf
Este libro
fue Digitalizado
la Biblioteca
Ángelni
Arango
del Banco ni
de lagramática
República,Colombia
u
24
INS'l'nUCCrON
,ma los vagos ? Pues si los liberales han defendido el derecho
la vagancia,i porqué escand~lizarse cuando se defiende el
~recho á la ignorancia?
Ahora sí que se puede decir que se
1Íerem,eter la instruccion con ·la lanza, como sê ha .dicho mulas yeqésque se quiere meter-la religion con la lanza .
.' .Algunos se consuelan con decir que este plan de instruè ..
~npúblieano puede tene:¡; efecto; que es impracticable. Nasaos no lo pensamos así j creemos què la cosa' no se queda en
Q;r~a"alméilOs en el pueblo, porque los apremios, segun. el sisma establecido, se hacen efectivos, que es la que se necesita.
tra llevar las cosasl'á cabo. En el Estado de Santander se ha
let;lto;en ;práctica hace un año; y tenemos á la vista la Memo,.
!iL, del Stlp~rintendente
de instruccion pública en que dacnenm
Gobierno de los buenos resultados de la enseñanza obligatol'iái,
~gü¡riéldecrètode la. re Admirable Asamblea" de 1869,~ uno
}ellos es, segun elcuadro que allí presenta, el de haber saca •.
)~n ocho meses $ 3,366-30 de multas Împuestasen los térmi·
sigui~ntes ~'
~ª
!
..•
Por
Por
Por
Por
A
'
el Supermtendente
los Consejos departamentales
las Comisiones de vigilancia
los Alcaldes
-
-
..~,.(
-!
,1,003-40
272-30
1,809-00
281.,...60
3,366-30
De esta suma, 1,895 pesos son por faltas de asistencia á las
;cuelas,por haber retirado niños de ellas y por no haber maiculado á otros. 'Las demas han sido impuestas á los funcio1rios de Instruccion pública :ror faltas á su deber.
Estas cantidades son el producto líquido del inciso II del
rtículo 15 de la Constitucion federal, cuya suma presentamos
la Suprema Corte federal para que determine la que tenga
or conveniente, en consonancia con la que ha determinado en
l eXp~diente de Panamá sobre la·infraccion del inciso 6,° del
lismo artíc)llo, y en cùmplimiento del artículo 71, atribuciQn
.8 de la. Constitucion
federal, que dice:
H Conoçer de las causas de responsabilidad
contra los Go~rnadores, Presidentes, Jefes Su.periores y Magistrados de los
nbunales de los Estados POR INFRACCION DE LA CONSTITUClON· y
IiJYES DE LA UNION."
.
'.
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
PRUIARIA.
25
XVI.
Dos objetos de grande importancia hay que consiqerar l
el nuevo plan de intruccion primaria, aparte de sus disposiciQne
la.s personas y los textos. Pero los textos depeuden de l~s pE
sonas y principalmente del Director general del ramo,. qUIen e
tQ, autori~ado para designarlos y aun pa¡ra variar lQS ya adopt
dos, si hallare mejores otros. (Art. 7,°)
.
,
Los wxtos de enseñan:i;a, hoy dia, son el mejor vehícu
que tienen las sectas religiosas y filosóficas para, inocular,
error en el espíritu de los hombres desde laniñéz .. Los, Jill]:
elementales destinados para las escuelas y clases superiores, ql
difunden con profusion por todas partes, todos están envemm
dos con las malas doctrinas, aún aquellos cuyas ID(j.terial:H
tienen relacion con la moral ni la religion, como la geografía,·
gramática; y hasta en las cartillas de primeras letras se :pQn
temas y pensamientos opuestos á la revelacion, y sobretodo!
la doctrina católica. De estos últimos se han importadoin~nit
de los Estados Unidos del Norte, así como otros de cuentecill
y ejemplos con láminas para los niños. Estos se publican' cor
objetos de recreo y entretenimiento pa.ra.la niñez y como l€
ciones de moral cristiana en que se previene el espíritu de 1
párbulos contra el r'omanismo. Mucho riesgo tenemos de que e~
clase de lz'bros sea la que forme las bibliotecas de las escuelas:
que los textos para las lecciones de moral, que l1~n de dar l
Directores de las escuelas, sean de los heterodoxos. Cuando
, .Autoridad eclesiástica presidia la enseñanza de dQctrinacristi
na.en las escuelas, los padres de familia podian estar ,seguros
que sus niños no serian pervertidos en religion. Ahora años
hizo la tentativa por el Jefe político de la provincia deMa
quita, de variar en'las escuelas públicas el catecismo de doctr~:
cristiana, y el señor Arzobispo Masquera, celoso y sahio Prelac
salió al encuentro de aquel proyecto que hizo encallar. inmedj
tamente, confundiendo á su autor con sus luminosas doctrin:
Ahora no hay nada de eso, porque todo se ha secularizado, haE
la religion; no hay más garantía sobre el particular que la (
Director general de Instruccion pública.
El Gobierno federal prescribe las materias de enseñanza
su decreto; es decir: et Gobierno enseña, y entre las que prese
be, una, de ellas es la moral. En el artículo 34 dice:
" Es un deber d,e los direc.tores de escuela hacer los ma)
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
26
IN~nuomo~
}s esfuerzos para elevar el sentimiento moral de los niños y
¡venes confiados á su cuidadQ"\ltl;instruccion, y para grabar en
lS' corazones los principios de piedad, justicia, respeto á la vertd amor· á Bupais;, humanidad¡, :modestia..yfrugalidad, pureza,
lode'ra.ció;ny templltnza, y 1engenerit:lj,todas las' vir,tl1des 'qne
III el ornamento; de la especie .hur;nan~1'y'c1abase· sobre· que re~
:>Sà ,todaS(!)ciedad:"
..
'.1..,
. il, ., \ "
,
'
Todo. eso 'está, muy ~uenoj ,phOt en nombre d~~q~iéll~e
rlpone ese yugo á las paslQnes,y· hoyqoo·se·enseña·asacudlr
do yug01 * La práctica de cada., una de esas- vil'thdes exige
sacrificio de la pasion opuesta, y los sacrificios no se hacè;n
)1' gusto,
ni por complacer al maéstro de escuela ni' ai
obierno que nos manda ser buenos Qon'decretos, y queha~
~mOB el sacrificio de los goces y placeres de nuestros sentidos,
landoeulas aulas de la Universidadmanda enseñar el sensmi.•.
~lllOutilitario de Bentham. A los maestros que esto eNseñan
~e les hace caso, y la razon se comprende: los que así ense~
empujan para abaJo,. los otros empujan para arriba.
,,"t Cuál será, ~mes, la sancion de toda ~salI1~ral, y moml
M08aque los DIrectores de escuela deben lllCulelilJenel espítudè sus discípulos? Ninguna si no les hàn enseñado primero
s verdades de la religion.
' .'
i,
Ln
¡
"
,
.:'
XVII.
Los ateos y materialistas han creitio que puede haber sóli:'
moral sin religion, y de ahora poco tiempo á esta partehllÍl
rmalizado esta enseñanza proclamando la moral independiente;
como pudiflra ser ésta hl idea de nuestros preceptores, cuando
protestantismo no se quiere por conviccion sino por cálculo,
u:moserá que se oiga ~l político y moralista protestante MI'.
liizot, relativamente á la moral iûdependÎente de III religioN.
'IlHastaaquí, dice, he sido reservado y complaciente más
lá de mi propósito i me he ceñido á los términos que los te6~os de la morat independiente han señaladoá la cuestion; me
! contraido.á demostrar claramente la íntima, natural y neCetia union de la moral con la religion; del hombre, sér marál,
n Dios su sobera.no moral. Con todo áun no estoy sino á la
lerta de la verdad.
l
"* Véase el libro de los Jueces. C. XIX-v. 22 y la nota 6 al verso 13 del capítulo
II del Deuteronomio.
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
27
PRIMARIA.
No es á la religion en general áquien toca esencialment
la moral ; no es solamente la idea>de Dios la que elta. necesita
es la constante presencia de Dios y su union la que el alma d€
hombre necesita. Pero es sólo en el cristianismo donde la mora
puede tomar él dia dé hoy toda su luz, su fuerza y seguridad,
sin la cual nunca puede ejercer su imperio; y no es,sólo en nOIl
bre de su utilidad práctica, sioo en razon de su verdad y.de su va
lar intrínseco, que yo tengo por necesaria para las almas y' par
la sociedad humana la religion cristiana; es porqùe está. en pCI
fecta armonía con la naturaleza moral del hombre, y porque l
historia del hombre. ha probado que sólo el cristianismo esl
fiél exprcsion de la ley moral y legítimo maestro del sér mora1.".
Por ahora no habrá riesgo de que se designen malos texte
da moral para las escuelas, porque el ciudadano nombrado
rector general de Instruccion pública es,buen católicQ,y hasli
conservador. Este nombranlÍento, como el de algunos otrc
señores del Consejo departamental, nos inspira confianza; pe~
al mismo,'tiempo sospechamos que con este objeto se hayl,t
hecho.t.ales nombramientos á fin dèpoder establecer sin. opqS;
cion elnuevo plan de instruccion pública. i,Pero tenemos~eK\
ridad de que siempre sea 'Director general de instruccion públ
ca el doctor l\bllarino? ¡ Eldecreto,dice que estos empleadp
no pueden ser removidos de su destino sino por justas causu
debidamente comprobadas. i Pero no llegará el caso de que rE
nuncie el actual Director 1 i No sabemos que sobran mode
para hacer renunciar sus destinos á las porsonas que no se pUE
,den remover, pero que es preciso remover?
.
i Ojalá que el doctor Mallarino no. tenga. que r,ecorda
pronto lo que estamos diciendo en este momento!
,
l(
n
I
XVIII .
.En el decreto orgánico se señalan los sueldos de que debe
gozar los empleadoFl en el ramo de Instruccion pública, 'desde 1
* Pero en el cristianismo católico, porque en el protestante ¿qué luz ni qué seg
ridad será la que se puede, encontrar cuando cada secta y cada protestante en cal
secta, entienden las verdades religiosas de diversos modos? Esa conotante.é íntin
union con Dios solo puede existir por medio del dogma católico del sacramento euc
rístico. MI'. Guizot con todo su talento y honradez se queda. siempre á. 1l¡.puerta (
la verdad.
t Por eso el protestantismo no es el verdadero cristianismo, porque es un maestl
que enseña la.ley moral de distintos modos por el libre exámen.
¡ Ya J1Iuri6.
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
28
INSTRUCCION'
UrootOr general;
áquien Sélli8iinan $l,600)"halSta 108 Directo·
ëSidë'e~u~las'rJ.lra.les, que pm' lo ménos'debenigozlirde $,192.
¡oshabita!n1>es'de cada distrito, dice eta11ticulo gg)¡2, están obli.;.
;ados á sostener el número de escuelas prin:Úl.riaEiquesea neceario para que 'puedan ,recibir educacion"grátœstodosJos niños
le ambo13'St'lXOS, de. siete á quince añQs deed~dreilidentesen
él;
'ii
En el a.rticulo247· se dice que €-ulosEstâdo.s . ~ue aCépten.
lis dispol5idones del decreto orgánicoserándeiea'fgo de'laN'a(JÙm::
! U el sostenimiento
de la escuela central de mstitutores, dé
ltsescrielas normales y de los estableoimientosá ellos anexos.
~.o La provision
de libros, cuadros, '1Uapas, .textos, aparatos
ientifieos y dernrMútiles necesarios para la en:setmnzaen SllS diíeentes escuelas;" &0 •. &c.
¡Parece que este artículo no está de:acuerdo con el 281, que
ltcfn-«f¡ol3a:lllfuti(jj;t!.e:1a.s escuelas serán' provi~tos, á (JMfJOde
U8pad1'68 ?1'[Juardador,es, de los libros, papel,tint9l,)j lápices y
.fumas, prescritas para sus clases. A esté erecto el Director de
à, escuela tendrá siempre un surtido completo de dicho8objeos, qué se venderán á los rduiffno8 á mcdidaque los necesiten, á
~~espreciosque lIeembolse ,solamente el costo de' ellosl'! .
,! ('
'Estos útiles dé enseñanza seguràmente son de 106' quei ha¡laiel parágrafo l¡/,'pO-rque:tanto en éste come;)en el 2.0 figuran
ijsJlibro&. L CÓrnOipues, ,seu,dice en. una parte qtle sori db Ca9'ffO
Wla!Nacion yon otra que son dè caj'go de los padres y guardadO'ea?" A esto se agrega que los habitantes de los distritos tienen
a óbligacion de mantener las escuelas,' para 'que sus hijos Te'cilan instl;"uccion grátis, estiJ,ndo, como se ve, obligados al costo
le 'iodos los útiles que sean necesarios para la instruccion grátis
le sus hijos. : '
,
Si en todo esto no hay 8Ontradiccion, quiere decir que el
Director departamental tendrá quê hacer uso en cada 'Estado de
a facultad interpretativa que le n,tribuye el decreto orgánico,
mnque no para interpretar la Constitucion, como ahora se
)retende. '
XIX.
Algunos. Estados, como el de noyacá y Magdabna, lo han
Lceptado con limitaciones, para dejar en salvo ciertos derechos,
lebiendo haber pedido su anulacion por hallarse este acto del
Poder Ejecutivo nacional comprendido en el artículo, 25 deJa.
JOl1stitucion federal. Esto era 'lo que se debia haber hecho pa,ru,
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
PRIlIIARIA.
relldi,r el debido homenaje á la ley fundamental de ...la Unioll
vulnerada. en au artículo más sagrado; en el cánollsobre qu
está fundado el sistema que hoy rige la Nacion, segun ha dichl
la Suprema Corte federal.
.. iY quéAirémos del Estado de Cundinamarca único· qu~
ha aceptado íntegro y sin limitacion alguna ese acto inconstI
tucional, antifederal, depresivo de la soberanía de los. Estado
y muy paœtieul~rmente del de Cundinamarca pareI ataque qUi
ha dado al CódIgo civil en la parte que trata dé los derechos di
la patria potestad, como la tenemos demostrado ?iY qué diré
mas si e¡¡¡taaceptacion se ha hecho faltando enteramente á lai
trámites constitucionales?
El deCl'etoorgánico de Instruccion públicalBxpedido PQr,e
GobierlilodeJa Union en 1.° de Noviembre de 1870, ¡es ya U1.11
Le¡y·del :Est.ado,puesto que mandado ejecut~ por eL.Gobernador
está surtiendo los efectos legales.
'
Esta ley ha debido dictarse por la Legislatura del Estado
iCómoha, debido dictaria?
.
Que lo diga la Constitucion del Estado :
: "Artículo 29. Los actos legislativos de la Asamblea ten
drán tres debates en dias distintos cada debate.
" Art. 30. Aprobado un proyecto en segundo debate se: pa.
l'laráen copia al Gobernador del Estado para que dentro de tré,
àias haga las observaciones que estime convenientes. Si el Go
bernador no hiciere observaciones en el término señalado, Sl
dará al proyecto el tercer debate, y si las hiciere volverá el pro
yecto á segundo debate para considerarlas y decidir sobre ellas
"Art. 31. Aprobado un proyecto en tercer debate se pasa
rá en doble copia al Gobernador para su ejecucion y promul
~acion."
.
El decreto del Gobierno de la Union presentàdo álas Le
gislaturas para su aceptacion ó no aceptacion, no ha sido otr:
}osa para los Estados que un proyecto presentad? á esas Legis
laturas y de consiguiente sujeto á los mismos trámites de cual
luiera otro,
Pues bien; veamos ahora· si la Asamblea, en la aceptaciol
ile este decreto, observó la tramitacion constitucional.
En la sesion del 5 de Diciembre, al cerrar la Asamblea su
sesiones, fué presentado el dicho decreto, yen el acta de ese di:
se lee la siguiente:
.
,
" El ciudadano Galindo propuso:
"La Asamblea legislativa del Estado soberano de Cundi
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
INSTBtl'OOION
l.tno.tëaficepta ¡èntódtl:~sus p'o.rtes el'de:eJreto del Poder Ejeeü ...
v-ort~iona;lde l.°'de Noviembre' último; queotg1&nizBi'dirige
irtspeeêÏonà la instrue'ciofi' primaria ,de la ltepúblicà;:y 'resuel~ : que el Poder Ejecutivo del Estado" poniéndose de' acuerdo
>n 'el G-obierno general, arregle dicho negociado {Na.sp~escriponésdel nienciClfiadodecreto,sancionándolo con las 'pen8#.esta,!ecÏdas en el Código de Instrucciœ pública. El crédito'votado
t1 ~l'Ptesupuesto
con tal objeto se invertirá de acuerdo c()nla.
'JiJva organ~zaeion que ,roll, á recibir la instruccionprima.ri~~
.
,
'II Esta,proposicion
se aprobó, pidiendo losciudadlltDosJitenez, José F,'1 González que constasen susvotos"nêgativos"
Hé aquí el nuevo método para hacer leyes en abreviatura ;
or la tnénos salen más baratas. "Los actos legislativos de la
cf$,àmbleatendrán tres debates,", dice la Constitucion del Estado.
,qui no se tuvo ni: UiRO, porque del acta no aparece másqÙe la
roposicion del ciudadano Galindo y suaprobacion. '*'"
' '
xx.
l?~$QAjo el negocio al Gohernador, éste expidió, con fecha 1.0
.e J ulío del pasado' año, ;el correspondieJ;lte decreto aceptand~y
:J,Ml4anfl~;H~jecutar
el delPod(¡)r Ejecutivo naQiQnal,no obstante
l4Jiperire纪ocido, en ,elpri~er
considerando, lo Ü,;regular del
~roc~dimiento de la Aaamblca faltando á la tramitàcion cons:itucional.
Hé aqui sus palabras:
" Qûeaun cuando la, resolucion citada no tiene fuerza de
ey' por ,no haberse, observado para dictada la tramitacion consitucional, eUaes exequible, en cuanto no se opongaá las,dis)osiciones del Códîgo de instruccion pública, como unaopinion
uuy respetable.y la más digna de acatamiento en el asunto de
~rp,vetrascendencia á qlJe se refiere."
Pero no c9mprendemos la restriccion de que no se oponga
~laa disposieiones del Código de Instruccion pública; pouque,
m primer lugar, se declara aceptado en toda8 SU8parte8 el decre;0 nacionál; y en segundo, porque siendo este decreto 0rgál1ico
le la Instruccion 'pública prÚnaría, deben sujetarseá·él
en los
(j;stados todas las dispo¡.;iciones particulares sobre el ramo; por
eso la Asamblea advierte que la instruccion priplaria va á re~ibir una nueva oJ'ganízacíon. i Y cómo no se reparó la oposicion
en que estaba con el Código civil sobre, patria potestad ? t Y
•
;,<
Véase
DÙwío
de Cnnrlina;,¡wrca,nÚm.
Este 01
libro
fue Digitalizado
Por la Biblioteca Luis325,
Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
PRIMARIA.
31
cómo se prescinde COll tanta facilidad de la inobservancia de la
Constitucion ?i Era más, digna de acatamiento plLra el Gober:
nadar-del Estado lllla opinion, por respetable que fucril,.que là,
Constitucion y las leyes 1
'.
En las atribuciones que laO~m{ltitucion ~pnoeÀa~1 GQb~r~
nadar qel E13tadono se encuentra la de sancionltJ:· (\Ç¡totl, jnoona-i
titucionaJes por dimanar de opiniones respetaple~ n,i t~~~poco
por principios de utilidad. Lo q:ue.se encuentrlt en la átll'iblllcion
2.&es "Intervenir en la expedicion de las leyes OO~JUll\:M.tl;A. LA.
CONSTITUCION i" y en las disposiciones varias s~dice lfl:{figuientej:
" Art~ 5.1. En las autoridades públicas 8ólo,8MlíC#08, lps l1~h
tos permitidos expresamente por las d,isposicionel3colll3tit~c,onltles
y legales que determinan sus .atribuciones." Y en, eLartículo
89 de la Cons,titucion nacional se dice: "Es prohibido .átodo
funcionario ó corporacion pública el ejercicio decualquicl1Lfuth
cion ó autoridad que claramente no se le haya conferido."
No sabemos que haya disposicion constituciùnalni legal
que permita á los Gobernadores de los Estados sancionar acto~
inconstitucionales por a~atamiento á opiniones respetables.
Ademas de esto, pOT el artículo 55 de la Conatitucion de:
Estado se prohibe á toda autoridad, áun en tiempo de guerra
pretermitir en algun sentido el cumplimiento fiel de.lfls garan'
tías de los derechos individuales consignados como condicionel
de asociacion de los Estados en el artículo 15 de Iii ConstItuciOl
nacional.
Ni la Asamblea, ni el Gobernador tuVieronp:tese~te est,
precepto constitucÍonal al aceptar en todas BUS Pf\.J.ltesel decret,
orgánico de ;nstruccion primaria que echa abajo uno de, eso
derechos,
'. Segun se vé, el Gobernador del Estado ha ejercido acoos d
t1Qtoridad ilícito s y que no se le han atribuido, porque. ha intel
venido en la expediciol1 de un acto legislativoIlo c,o:m:formeeo
la Constitucion, segun su mismo considerando~' y pùrqpe hit eje]
cido un acto de autoridad que ni clara ni oscu:ramentesc 1e b
conferido, como es el de haber dictado decretos en ejooucionë
un acto nulo, por haber faltado á los trámites constitucionale¡
acto sin fuerza legal, como dijo el mismo Gobernador en 81
cQnsiderandos.
'
Sinembargo, el Gobernador dice en su decJretoque se da
cuenta de él á la, Asamblea para que resuetvet lo que caÜ'me m
a~ertado. No se comprende este modo ~le dar cuenta, de un Il
gocio para resolver sobre él 10 mas acertado despues de hec
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
32
INSTBUOOION
y puesto en planta' pareI Gobernador todo el sistema prescrito
por el decretó orgánico, I1ombrando los miembros del Consejo
dep<lr1¡tamentalj este Consejo, haciendQ los nombramientos de
su resorte; el Director departamental expidiendo. aus decretos,
yen vliJ1tud:dèellos' organizándose las escuelas j en fin, todo se
ha' had!o mieb.trns la Asamblea resuelve lo que debe hacerse.
î yi no hahr.ia sido más regUlar que el Gobel11ador en vez
de procèder~ eh negocio de tanta trascendencia, en virtud de
uJIlal'esolucion. destituida de carácter legal por inconstitucional,
l;lubieru.itguardado un año más para dar cuenta ái la Asamblea
del inconveniente qué presentaba su reso]ucion Ptlrlt proceder
en el; particular?
El decreto del Gobernador en ejecucion de
'OpiniOnes respetables, se expidió á los siete meses: i qué afan
corriá, qué se adelantaba, ó qué tiempo se perdia con aguardar
ClÏneo'IDese8'que faltaban para la reunion de la Asamblea?
Parece que lo que importaba era aprovechar la ocasion que se
ha.bia logrado al cerrarse las sesiones de la Asamblea, cuandoá
favor del aburrimiento y cansancio de los diputados se consiguió
que el decreto orgánico pasara sin discusion, para que nadie ]0
conociera ni se hablara de él, y establecerlo de sorpresa, para
que cuando acordáramos ya estuviera todo hecho. Esta es'
nuestra República.
I
XXI.
iQué hará, 'pues, la Asamblea de este año al encontrarse
[lon la'i'llstruecion primaria organizada bajo la nueva ley san[lionada per saltum y mandada ejecutar' con el considerando de
lnconstitucional, por ser exequible en cuanto no se oponga á
las disposiciones del código de instruccion pública que manda
mseñar' la doctrina cristiana, suprimida ya en las escuelas del
~stadù en virtud de la nueva ley?
Es preciso que los pueblos sepan, y no lo olviden, que
nientras la Constitucion de 8 de Mayo de 1863 rija en Colomlia, ni el Gobierno, ni el mismo Congreso Nacional, pueden
lacer obligatoria la instruccion pública; ni el primero puele meterse á averiguaciones de la que se enseña ó no se enleña en las casas ó escuelas particulares.
Y si la Constitucion
10 eS una farándula, sino el código á que están sujetos los poleres públicos, cualquiera ciudadano, el más miserable carbone'O, cuando vengan á obligarlo, sea el Juez, Alcalde ó Vigilante,
, que mande sus hijos á la escuela, puede contestar NO QUIEUO ;
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
PlliMAillA.
M
Y del mismo modo si vienen á tomarle cuenta sobre lo qu!-'
aprendan ó no aprendan sus hijos," No; todavía no somospru ..
sianos, súbditos de Guillermo, sino republicanos libres, con una
Constitucion que garantiza nuestros derechos y no, permite el
despotismo. Las manos de hi~rro que se las pongan, tÍ otros; ,
'Esperamos que la Asamblea de Cundinamarca ha,glJ> e»
este año su fiesta de desagravios tÍ la Constitucion, federaJ, ála
del Estado y sus leyes; y que volviendo sobre sus pasos, discu •.
ta el decreto que el Gobierno nacional propone al Est,ndo, y que
rechazan.do todo la relativo á instruccion oblig'lLtorilit,por in ..
constitucional, y la demas que contiene ofensivo á la sobera.ní.
del Elltado, acepte la que tenga por conveniente, teniendo p.r~~
sente que las escuelas de Colombia son de oatólicos y cos,teadae
por los católicos, y que por eso en el código de instrp.ecion pública se ha mandado enseñar en las escuelas del Estado la doc~
trina cristiana.
Esto es la que pedimos; será fanatismo 1 será ultramon:
tanismo 7 No pedimos más que la observancia de la Constitu
cion que nos han dado, no elpartido conservador, no Jas faná¡
ticos, no los 1l1tramontanos," ¡J'iRalos llltraliberales. ÎJ Na ~nOl
servirán de algo las garantías constitucionales 1 ¿Serán sol~
para los liberales '1 . i Será la COllstitucion para nosotros cam
el bálsamo de Fierabrás que no aprovechaba á los escuderos sin
á los armados caballeros 7 .. , No la creemos, aunque ha:
quienes digan atm cosa; y que si no hubiera plena segurida,
de que los conservadores no ganan elecciones en Colombia, bie
se guardarian los liberales de poner la instruccioll, pú,blica
merced del Gobierno ..
Tenemos grande interes en el progreso de la instruceio
primaria, pero sin perjuicio de la fé del pueblo; sinqu~ á ,~6
de enseñanza se quiera ingerir ,el protestantisn1¡O ni el ateism
que nos lleve á la brutalidad de la Internacional, "porque
hombre sin religion, eomo dice F'ernanCaballero, es una fiel
rebelde, ingrata y estúpida que emplea sus facultades en pe
juicio propio y ajeno."
Tenemos derecho para exigir que en las esouelas'no,se·e¡
señe casa que choque con la religion católica, parque esta pl
varia á los padres de L'1milia del beneficio de la enseñanzal
sus hijos, saliendo del bolsillo de los católicos los fondos CI
que las escuelas se mantienen; y porque eso seria contrari(]
la ga,rantía que nos asegura el inciso 16 del artículo 15 de
Constitucioll, que nos ha alegado el Secretario del Interior
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
I
34
INSTRUCCION
Reladones Exteriores para justificar la prescindencia delGobiernt'fen 'la enseñanza' de religion en hts escuelas; porque eso seria,
segun ha dicho, prescribir á los concurrentes á ellas la creencia
dogmas que èlloc~rian con la libertad religiosa; la que es
lástima noi se haya' tenido presente para no p:rescribir á los
Mncuflrentesá las clases de, instruccion secundaria lasensefiahzas de 10sIddgmàs matêHalist~s de Traey y Bentham, conttaribsá toda religion, y 'particularmente á la católica. *
, 'La"1ÏsáIrl.blea debe tener presente que la Corte Suprema
fuaer~l hap~ejllz~ado ya eIifavor~uestroy en cont~a de la instrucClonobhgatona, en su sentenCIa sobre el negoCIO!de Panamá; y que uno de los ministros firmados en esa sentencia, es el
Presidente entrante, doctor Murillo, quien aplicará al decreto
de J.o' de N~vierhbre del año pasado sobre el punto de instruc,.
ëion úblígfi.toria,úontrario al artículo 15 de la Const.itucion, la
misma doctrina que á la ley de Panamá. Esa doctrina la ha
fUndado la Corte' en el principio. de que la Constituciûn al con~agrar las garantías individuales en su artículo 15 ha querido
aacer invulnerables unas y restringibles otras, y concluye: " Por
~so este Tribunal considera que á la primera categoría no solo
)erfenece la libertad de imprenta, sino que pertenece tambien
.a inviolabilidad de la vida humana, la libertad de circulacion
le los 'impresos, la de expresar depalabraópor~scrito
el pen:amiento; la igualdad ( ó mas bien la especie de ella á que la
Jonstitucion se contrae), LA LtBERTAD DE DAR Ó RECtBlR INS-
en
'RUCCION.
"
No creemos~ pues, qUé el doctor Murillo en nuestro caso,
'pine de un modo como .Juez y de otro como Presidente, pues
lue rio pueden correr diversa suerte los dos incisos 6 y 11 del
rtículo 15 dé la, Constitucion, hermanos gemelos nacidos en
~ionegro el día 8 de mayo de 1863.
XXII.
Ya que se nos están dando tantas noticias sobre los estalecimientos de instruccion pública de los paises mas adelantaOjJ en la materia, concluirémos nosotros dando las que hemos
:lquirido.
En los Estados Unidos del Norte, república modelo de
oertad y tolerancia, sucede que las escuelas primarias todas
* En este cargo no están comprendidos los señores Salgar y AncÍzar que sc opuron en vano
Ii la fue
designacion
dispuesta
por Arango
resolucion
del deCOn!!I'eRo.
Este libro
Digitalizado de
Portextos
la Biblioteca
Luis Ángel
del Banco
la República,Colombia
PRIMARIA.
35
son protestantes, por considcl'ftCion á la. mayoría ~:wionltl <lu
profesa esta religion, nunque costeadas con los fi.)l1ùOS á que cor
tribuyen tanto los protestantes como los católicos, que allí son e
gran número. Estos han représentado en todas lasadministrü
ciones para que, separando de ese fondo la parte conquec~J1
tribuyen ellos, se les costee escuela, propia para' dar' á sus hIJO
enseñanza católica; mas nunca lo han podido conseguir, yi s
ven precisados á pagar dos escuelas: la públíca á{londeno cor
curren sus hijos, y la particular que tienen que costear, donde s
educan catôlicamelite; porque allí, si se comete la injusticiad
hacerles cotitfibuir para. la. enseñanza contraria ásus creencia:
no se coniete la tiranía de obligarlos á mandar á sus hijosá III
êscuelas que no quieren. Esto presenta muy bello contraste co
10 que se estápráctidando
fihora aquí, en donde todos somc
datólicos y los disidentes un puñado: allá cuando un Inspecto
se hace católico, como sucedió con uno que nosotrosconocemOI
lo' destituyen en el acto: aqui nos ponen de Inspectores á lu
ministros protestfintes
Nos dice un honorable corresponsal lo siguiente:
" En punto á enseñanza religiosa en los estfiblecimiento
. de instruccion públicn en Inglaterra, Escocia e Irlanda, lo qu
se me ocurre decir de pronto es lo siguiente:
, "En esos paises no hay ninguna Universidad católica j toda
son protestantes, excepto una, la de Lóndres, que es de muy rE
ciente ereccion y puramente laical. Parece que hay tendencia
á dar algun tanto de ese carácter á las demas, pues se está:
aboliendo rápidamente los juramentos ántes prescritos en ella
para la obtencion de grados académicos, cátedras, becas, &(
Esto tiene por objeto franquear la entrada á esos estableci
mientos y el goce de dichos beneficios á los católicos y á lo
sectarios protestantes que por no 'poder prestar tales jurameIJ
tos se verán excluidos de las respectivas universidades.
Lo
disidentes, para quienes ht concesion es una pura gracia, 1
aceptan sin dificultad, pero los católicos que no ven en ella sin
una tardía y muy incompleta reparacion, y que solo á la larg
podrian recuperar alguna influencia en esas Universidades qu
ellos fundaron, insisten en que se instituya una que les se
propia y pueda reparar, siquiera en parte, el despojo que sufriE
ron de las demas. El último Ministerio Tory así lo propl1s(
aunque sin buen éxito; y el presente vVhig ó liberal, aunqu
todavía no quiere comprometerse á tanto, no mira la pretensio
Este libro
fue Digitalizado
Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
~nmn
lrrpfl'nl!'!,r
36
I:NSTRUCCION
~'Enlas escuelas primarias del Reino Unido é Irlanda se
,bser:van diferentes sistemas pa,ra la enseñanza religiosa á causa,
le ·la gran va,riedad de creencias y la promiscuidad de la a.sis:encia .en algunos distritos. Donde el orígen de la fundacion, .la
ë,dominante en los habitantes ú ótrascircul1stancias locales la
~rtniten,la éscuela eS exlusivamente católica, anglicana ó pres,iteriana &c.,y por com;iguiente uniforme en'cada una la ins¡fltccion religiosa. 1 Pero donde esto no es posible, tal enseñan~aestá limitada á nociones muy elementales de teología natural y
noral universal,ó bien se deja al cuidado de los respectivos Pár;ocos ó ministros, á quienes se franquea. la entrada á las piezas
lccesarias para el desempeiíô de su mision. 2 Este régimen es el
lue se sigue cómunmente en las escuelas sostenidas por el te¡or.opúblico, pero no goza, del favorpopularjasíesque
los ca;ólicos, anglicanos, &c. se esfuerzan en fundar escuelas indepenlientes que estén bajo su exclusiva direccion 3 Lo anónimo ó
Lbigarrado en religiûll tiene muy poca aceptaciol1. En Escocia,
por ejemplo, que despues de Prusia es el pais de Europa en que
lainstruccion primaria. está mas adelantada, toda escuela es netamente presbiteriana, anglicana ó católica, y muy raras serálllas
~egidas por el sistema' innominado ó prescindente,en materia de.
l'eligion. 4
"Hasta el año próximo pasado (1870) la asistencia, á las
jscuelas era en Inglaterra enteramente voluntaria ó discreciol'laI. Varias veces se habia propuesto çonvertirla en obligatoria
y compulsiva 5 j pero siempre lo resistió el espíritu de la Nacion
mglesa, amamantada en tos principios de libertad y seguridad per¡onal, consigdados en su Magna Carta desde los tiempos de Juan
~~ Tierra; mas parece que últimamente, en el año citado, se
luzo en esto alguna reforma que no conozco sino por referencias ,.
S alusiones incidentales muy superficiales, de las cuales. colijo
'lue la reforma rio es absoluta sino dependiente de la que en ca1 ~ntre nosotros ¿de qué origen son nuestras escuelas? iCuálla fé domina\lte de
'Os'habitantes de los distritos, p3;ra.que no pueda. darse la instruccion religiosa católica?
~.Sabcmos nosotros mas de tolcrancia que los ingleses? ¿ Qué diremos de lasdisposillODesde nuestro Gobierno respecto á enseñanza religiosa por razon dc tolerancia? Que
[)Soes ridiculo ó envuelve ma.las intenciones.
2 Lo mismo que aquí que tenemos tantas sectas y concurren á las escuelas niños
le tantas religiones!
3 Ultramontanos.
4 Aquí todas son innominaùas y prescindeutcs en materia de religion. no habiendo
:uas que una religion.
'
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
PRDL\HL\..
37
da localidad resuelva el respectivo Consejo de Instruccion pri
maria. Ese Consejo es de eleccion popular, y en las votacion€
y escrutinios Reestán ensayando todas las teorías modernas eI
calilinadas tí que no haya votos perdidos ni sufragantes que Cil
rezcan de representacion. 6 Por manera que en último análisil
como dicen los doctos, la asistencia Í\, las escuelas-és obligatori
ó discrecional en cada distrito, conforme Í\, lo que resuelvan lu
padres de famililL por medio de sus delegados." 7
,
Aquí tiene la Asamblea de Cundinamarca ejemplos de nll
ciones que no son católicas, donde se practica por sus gobierno
lit tolerancia :religiosa, y que sin- preferir èn eEltocreencia algt
na, imparten tí cada una la libertad que necesita para la instruc
cíon d~ sus niños. Una cosa es proteger cierta religion, y otra co
saes/)lroteger á los religionarios en el ejercicio de sus creenciaE
y si el Gobierno que no reconoce religion, no puede prescribi
alguna para la enseñanza dl:das escuelas, tampoco puede quitad
tí una escuela el carácter de la creencia Í\, que pertenece por Sl
origen, medios de subsistencia y profesion religiosa del puebI,
á que pertenece.
Así, pues, la supresion de la ensefianza de 1
doctrina católica en las escuelas establecidas y costeadas con la
contribuciones de los vecindarios católicos, es un rasgo de into
leranoia insufrible, de injusticia y de mahl fé; es una usurpado]
de derechos sagrados y un estorbo puesto á los católicos par
que no manden sus hijos á las escuelas.
Y, de buena fé, i habrá quien sostenga la supresion de 1
doctrina en nuestras escuelas diciendo que se componen de ni
fios de diversas sectas? Esto es lo que se pretende, contra tod:
evidencia de verdad. Nosotros hemos dicho que si el Gobiern
creia que en las escuelas católicas no podia pn~scribir la ens€
ñanza de la religi(lll sin ofender la Constitucion, debia habers
contentado con suprimir ese ramo en su decreto, pero dejand,
á. los maestros en libertad de enseñarla. Pero ahora decimos
la Asamblea, que en nada faltará al principio de libertad reli
giosa consignado en el artículo 15 de la Constitucion mantenien
do en las escuelas de los católicos la enseñanza de su doctrim
como está dispuesto en el Código de Instruccion pública dE
Estado. Donde haya una poblacion considerable de protestante
6 Esto, que vengan á aprenderlo por Rc:L
7 En la monarquía ínglesa esto es mas dClllocr:ítíco y mas liberal. En nuest!
RepÚblica la cosa es desp¡)tica : todo el mundo hIt de ir á la escuela porque ci Gobier!:
10 manda, y los delc¡radoô de lus padres qne no quieran eso, ,on los tutores 'lile ~
Este libro
fue Digitalizado
Por ;layBiblioteca
Ángel
Banco de Carta
la República,Colombia
nornbrel1
á SUS !rijos
esto C8 Luis
apesar
deArango
nuestradel ~la~na
de Riollegro.
:38
INSTRuœION
Î judíos
y que de sus contribuciones pueda salir el :costo de esuelas¡. allí podrán estableceI1se paraellüs y que sus directo ...
'es enHeñen su religion; pero que donde no hay más quecatóli ..
,os concurrentes á ellas y que de ellos salen lascoutribu.eiones
ion que ,se costean, 8e.suprÍlHa la enseñanza de l~religion bajQ
)r~œ}¡:~1de toleraneiq ,efio np. Puede ser que en algunMcll-piw"
es hll\ya uno que otro niño prQtestante Ó judío que concur,rll tí la
~RcuelapÚblica; pero entói1ces la que exige la razon, lâjustioia
r el prillcipioide libedad de creencia es que el Directo:r,;no se
mUenda con 0808 niños pwra la enseñanza derelig~on.
Repetimos por última ve~ que deseamos el prógr\lilo de la
nstruccioll primaria.: que que.l·crnosse adopten losmejol,'~ mé,odos modernos, en cuanto las circunstancias del pais lo permi.u.n.:.creemos.que para esó ,es necesª,rio que vengan inst¡tutores
lrácticos para las ,escuelaS .:norniales por ser pocos los que tenenos en el pais; pero como somos católicos, como todas nuestrt\.s
~8cuelasse componen de niños católicos, y como la nuevaçi~n:ia pedagógica no está vincula.da a.l protestantismo ni depende
le la creencia religiosa, Gomo no depende de ella el saber mú~
tica 6 matemáticas j y como tanto en los Estados Unidos OOIQO
m Alemania é. Irlanda hay institutores católicos, queremos,
~OlllO ha querido.Antioquia,
que se traigan de estos .para las
~scue]as, conususcompetcnteBcredencialesde
sus Obispos, para.
lue no se nos metan lobo8 con piel de oveja.
Con esto damos la prueba de que nuestra oposicion á la
reforma de escu.elas no es por odio á la difusion de las luces, como
tan necia ó maliciosamente están diciendo los fanáticos de la
incredulidad, sino porque no queremos la introduccion del protestantismo ó del racionalismo materialista en la educacion del
pueblo, para que de aquí vamos á la internacional. Pero si el
Jobierno se empeña en traernos institutores alemanes racionalistas ó protestantes, pudiendo traerlos católicos, dará la prueba
¡le que no es el progreso de la instruccion pública lo qlle busca,
sino las enseñanzas al1ticatólicas, la destruccion del catolicismo
bajo la infame máscara de la hipocresía.
JOSE MANUEL GROOT.
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
BIBLIOTECA
DE
AUTORES COLOMBIANOS
PUBLICADA POR LOS REDACTORES
DE"
EL
T RAD 1el û N1STA. "
TOMO
III.
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
Descargar