Bases de la convocatoria

Anuncio
La Autoridad Portuaria de Castellón convoca pruebas selectivas para cubrir vacantes en
la categoría de Policía Portuario Grupo III, Banda II, Nivel 3, con arreglo a las siguientes
BASES DE LA CONVOCATORIA
1. Número de plazas, sistema de provisión.
1.1 Número de plazas.
Se convocan 3 plazas de Policía Portuario para cubrir 3 vacantes de la plantilla de de la
Autoridad Portuaria de Castellón. Se creará una bolsa de trabajo con los candidatos
siguientes al tercer clasificado, que servirá para ir cubriendo las plazas del mismo puesto
desde la fecha de finalización de la convocatoria cuando por necesidades del servicio
haya que realizar contrataciones eventuales. A tal efecto se atenderá al orden de
puntuación establecido en la lista de calificación final de las fases de oposición y
concurso entre aquellos aspirantes que hayan superado las pruebas
1.2 Sistema de provisión:
3 plazas por turno libre.
2. Requisitos de los aspirantes
2.1 Requisitos: Para ser admitido a las pruebas selectivas será necesario reunir, antes de
que termine el último día de plazo de presentación de solicitudes, los siguientes
requisitos:
a) Poseer la nacionalidad de un país de la Unión Europea.
b) Tener dieciocho años de edad.
c) Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres. Este
requisito se comprobará en la fecha en que los opositores comparezcan a la
realización de la primera prueba (aptitud física).
d) Estar en posesión o en condiciones de obtener, el título de ESO, FP de grado
medio o equivalente.
-1-
e) No estar procesado ni haber sido condenado por delito doloso, ni separado del
servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni
hallarse incurso en causas de incapacidad o incompatibilidad ni inhabilitado para
el ejercicio de funciones públicas.
f) Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
2.2 Comprobación de los requisitos durante el proceso:
Si en algún momento del procedimiento, se tuviere conocimiento de que cualquiera de los
aspirantes no posee alguno de los requisitos exigidos por la presente convocatoria, el
Tribunal, desde la publicación de la lista definitiva de admitidos hasta la conclusión de la
fase de oposición, o el Presidente de la Autoridad Portuaria convocante, durante el resto
del proceso selectivo, previa audiencia del interesado, acordarán su exclusión,
comunicando a los interesados, en su caso, las inexactitudes o falsedades que hubiera
podido cometer.
3. Descripción de la ocupación:
Denominación: Policía portuario/a
Misión: Realizar el control y vigilancia de la zona de servicio de la Entidad y de las
operaciones marítimas y terrestres relacionadas con el tráfico portuario conforme a la
normativa vigente y en condiciones de eficacia, eficiencia y seguridad.
Funciones principales:
•
•
•
•
•
•
•
•
Controlar los accesos a la zona portuaria y sus instalaciones y velar, en las mismas
por la seguridad de los empleados, usuarios, pasajeros y mercancías, colaborando
con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Administración de
Justicia.
Realizar las actividades relacionadas con la apertura, cierre, custodia y vigilancia
de instalaciones.
Controlar la seguridad vial y del transporte en la zona de servicio del puerto.
Controlar y fiscalizar las operaciones y servicios marítimo-terrestres así como
realizar los servicios auxiliares y manejo de la maquinaria o equipos que se asigne
al servicio.
Controlar el cumplimiento de los Reglamentos de la Entidad.
Controlar y generar, en su caso, la documentación administrativa necesaria para la
explotación portuaria.
Velar por el cumplimiento de las políticas de seguridad, protección de datos,
calidad y medioambiente establecidas en el ámbito de su ocupación.
Gestionar la documentación administrativa derivada de la actividad.
-2-
•
•
•
•
Apoyar a los distintos departamentos en las actividades relacionadas con el
contenido de sus funciones.
Gestionar los recursos materiales asignados, utilizando todos los medios puestos a
su disposición para el desempeño de sus funciones.
Gestionar los recursos materiales asignados, utilizando todos los medios puestos a
su disposición para el desempeño de sus funciones.
Cualquier otra actividad relacionada con la misión de la ocupación.
ASESORIA JURIDICA
CALIDAD
COMERCIAL Y MARKETING
COMPRAS Y SUMINISTROS
COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES
CONSERVACIÓIN Y MANTENIMIENTO
CONTABILIDAD Y AUDITORIA
DESARROLLO DE PROYECTOS TELEMATICOS
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Y ORGANIZACIÓN
DIBUJO TECNICO Y TOPOGRAFIA
GESTION DE ACTIVIDADES PESQUERAS
GESTION DE DOMINIO PUBLICO
GESTION DE MERCANCIAS
GESTION DOCUMENTAL
GESTION ECONOMICO FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
IDIOMAS
INFRAESTRUCTURAS
LOGISTICA E INTERMODALIDAD
MEDIO AMBIENTE
NAUTICA PORTUARIA
NORMATIVA PORTUARIA
OPERACIONES Y SERVICIOS PORTUARIOS
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
RELACIONES LABORALES
SECTOR Y ESTRATEGIA PORTUARIA
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD OPERATIVA
SISTEMAS DE AYUDA A LA NAVEGACION
TRAFICO DE PASAJEROS
USO Y EXPLOTACION DE SISTEMAS
COMUNICAR
GESTIONAR
LIDERAR
NEGOCIAR
PLANIFICAR
TRABAJO EN EQUIPO
Perfil de la ocupación:
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 2 1 1 0 2 2 1 1 1 1 1 0 1 0 1
4. Solicitudes:
4.1 Forma:
Quienes deseen tomar parte en las pruebas selectivas, cursarán su solicitud con instancia
dirigida al Presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón.
En el momento de formalizar la solicitud se presentará la siguiente documentación:
a) “Curriculum Vitae” en el que consten los méritos que se alegan.
-3-
AJ
C
C&MK
CS
CRI
CM
CA
DPT
DRH
DTT
GAP
GDP
GM
GD
GEF
I
INF
LI
MA
N
NP
OSP
PRL
RL
SEP
SI
SO
SAN
TP
UES
C
G
L
N
P
TE
b) Declaración de no haber sido separado del servicio del Estado, de la
Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el
ejercicio de funciones públicas.
c) Fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad.
d) Certificado de antecedentes penales, expedido por el Registro Central de Penados
y Rebeldes.
e) Fotocopia compulsada de la titulación académica a que se refiere la base 2.1.d) de
la presente convocatoria. Los opositores que aleguen estudios equivalentes a los
específicamente señalados en dicha base, habrán de citar la disposición legal en
que se reconozca tal equivalencia o, en su caso, aportar certificación en tal sentido
del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
f) Fotocopia compulsada del permiso de conducción de la clase B.
La tramitación de la solicitud deberá realizarse presentando la documentación arriba
indicada en el Registro de la Autoridad Portuaria de Castellón, Muelle Serrano Lloberes
s/n - 12100 Castellón, o bien mediante el envío por correo certificado de la citada
documentación a la dirección mencionada, indicando en el sobre la referencia a la
convocatoria 4/2015.
El plazo de presentación de solicitudes terminará el día 9 de noviembre de 2015 a las
12:00 horas.
La presentación de la solicitud supone la aceptación expresa de las bases reguladoras de
la presente convocatoria.
4.2 Formalidades de los documentos:
Cuantos documentos se presenten habrán de ser originales o extendidos en copias
debidamente autorizadas o compulsadas. Las compulsas deberán afectar, en su caso, a la
totalidad de las páginas del documento, y no se considerarán válidas cuando carezcan de
la firma e identificación personal del funcionario que las extiende. No serán tenidos en
cuenta documentos transmitidos por telefax u otros sistemas análogos.
Cuando se aleguen equivalencias u homologaciones de títulos obtenidos o estudios
cursados, dicha circunstancia deberá asimismo acreditarse. En otro caso no serán tenidas
en cuenta.
5. Admisión de los aspirantes
5.1 Lista provisional:
-4-
En el plazo máximo de 3 días hábiles, a partir de la fecha de terminación del plazo de
presentación de solicitudes la Autoridad Portuaria publicará la lista provisional de
admitidos y excluidos del proceso, con indicación de los datos personales, así como, para
los excluidos, de la causa o causas de la exclusión.
5.2 Subsanación de defectos o reclamaciones:
Los aspirantes excluidos u omitidos dispondrán de un plazo de tres días hábiles, contados
a partir del siguiente al de la publicación de dicha lista provisional, para subsanar el
defecto que haya motivado la exclusión u omisión o para efectuar las reclamaciones que
estimen oportunas.
5.3 Lista definitiva:
Transcurrido dicho plazo para reclamaciones y dentro de los 3 días hábiles siguientes, la
Autoridad Portuaria publicará la relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos.
6. Designación, composición y actuación del tribunal
6.1 Funciones:
Al Tribunal le corresponden las funciones relativas a la determinación concreta del
contenido de las pruebas, la valoración de los aspirantes y la propuesta de nombramiento,
así como la adopción de cuantas medidas sean precisas en orden al correcto desarrollo del
proceso de selección.
6.2 Composición:
El Tribunal estará constituido de la siguiente forma:
Vocales: 3 personas designadas por la Empresa, uno de los cuales será designado
Presidente, teniendo voto de calidad en caso de empate, 3 personas designadas por el
Comité de Empresa.
6.3 Actuación de los tribunales:
El Tribunal en el ámbito de sus funciones, intervendrá en todo el desarrollo del proceso y
llevará a cabo las actuaciones que se deriven de las presentes bases y de su aplicación;
resolviendo cuantas dudas puedan surgir en relación con las mismas y lo que deba
hacerse en los casos no previstos por ellas.
De cada sesión el Tribunal extenderán el acta correspondiente.
-5-
Para ejecución de pruebas, o cuando éstas deban llevarse a cabo con la asistencia de
asesores especialistas, bastará la intervención de un miembro del Tribunal, previamente
comisionado, para asegurar su correcta realización y trasladar a aquél los resultados de la
prueba.
Los errores de hecho podrán subsanarse de oficio o a instancia de parte, en cualquier
momento del procedimiento.
6.4 A efectos de comunicaciones y demás incidencias:
El Tribunal tendrá su sede en las oficinas de de la Autoridad Portuaria de Castellón,
Muelle Serrano Lloberes, s/n. 12100 Castellón.
6.5 Asesores y colaboradores:
El Tribunal podrá designar, para todas o algunas de las pruebas, a los asesores
especialistas y personal colaborador o auxiliar que estime necesario, los cuales se
limitarán al ejercicio de las funciones propias de su especialidad o que les sean
encomendadas.
6.6 Incompatibilidades:
Los miembros de los Tribunales se abstendrán de intervenir en el proceso,
comunicándolo al Presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, cuando concurra en
ellos alguna de las circunstancias siguientes:
1º. Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución
pudiera influir la de aquél; ser administrador de sociedad o entidad interesada, o
tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado.
2º. Tener parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o afinidad dentro del
segundo, con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o
sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o
mandatarios que intervengan en el procedimiento, así como compartir despacho
profesional o estar asociado con éstos para el asesoramiento, la representación o el
mandato.
3º. Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas
mencionadas en el apartado anterior.
4º. Haber tenido intervención como perito o como testigo en el procedimiento de que
se trate.
5º. Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente
en el asunto, o haberle prestado en los dos últimos años servicios profesionales de
cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar.
-6-
El Presidente podrá solicitar de los miembros del Tribunal declaración expresa de no
hallarse incursos en las circunstancias antes mencionadas.
Asimismo, en los casos previstos en el párrafo anterior, los aspirantes podrán recusar a
los miembros del Tribunal, en cualquier momento de la tramitación del procedimiento.
1. La recusación se planteará por escrito, y en ella se expresará la causa o causas en
que se funda.
2. En el día siguiente el recusado manifestará a su inmediato superior si se da o no
en él la causa alegada. En el primer caso, el superior podrá acordar su sustitución
acto seguido.
3. Si el recusado niega la causa de recusación, el superior resolverá en el plazo de
tres días, previos los informes y comprobaciones que considere oportunos.
4. Contra las resoluciones adoptadas en esta materia no cabrá recurso, sin perjuicio
de la posibilidad de alegar la recusación al interponer el recurso que proceda
contra el acto que termine el procedimiento.
7. Fase del concurso - oposición.
7.1 Pruebas.
La fase de oposición constará de las siguientes pruebas de carácter eliminatorio:
7.1.1 Primera prueba (aptitud física):
Esta prueba, cuya ejecución será pública, consistirá en la realización por los opositores de
los ejercicios físicos que se describen en el anexo I. La calificación de cada ejercicio se
realizará según lo establecido por dicho anexo.
La calificación de la prueba será la media de las obtenidas en los dos primeros ejercicios,
debiendo alcanzarse al menos cinco puntos para aprobar. La tercera prueba consistente en
un ejercicio de natación será de carácter eliminatorio. La calificación de esta prueba será
de apto o no apto.
Para la realización de la prueba, los opositores deberán presentarse provistos de atuendo
deportivo, y entregar al Tribunal un certificado médico oficial, en el que se haga constar
que el aspirante reúne las condiciones físicas precisas para realizar las referidas pruebas
deportivas. La no presentación de dicho documento supondrá la exclusión del aspirante
del proceso selectivo. Igualmente los opositores deberán firmar previamente a la
realización de los ejercicios un documento por el que descarga de todo tipo de
responsabilidad a la Autoridad Portuaria de Castellón y al Tribunal, de cualquier
-7-
incidente o accidente que pudiera ocurrir durante o como consecuencia de la realización
voluntaria de los ejercicios. La no firma de dicho documento supondrá la exclusión
automática del aspirante del proceso selectivo.
En el caso de que el opositor tuviese lesión de algún tipo, debidamente justificada con
certificado médico oficial, que le impidiera la realización de todas o alguna de las pruebas
físicas establecidas en esta convocatoria, podrá prorrogar la realización de la misma hasta
el día anterior a la realización de la segunda prueba (conocimientos). Si hasta dicho día
no pudiera realizar la/s pruebas aplazadas por la lesión sería excluido definitivamente de
la convocatoria.
Las aspirantes que no pudieran realizar las pruebas físicas establecidas en la convocatoria
por embarazo o parto, debidamente acreditados, realizarán todas las demás, quedando
condicionado su ingreso a la superación de aquéllas y a que, de acuerdo con su
calificación global en la convocatoria, en relación con la de los demás aspirantes, le
corresponda.
A tal fin, la interesada podrá realizar las indicadas pruebas físicas en el momento que se
establezca para la siguiente convocatoria. Si en esta fecha tampoco pudiera realizarlas
debido a otro embarazo o parto, debidamente acreditados, podrá realizarlas en el mismo
momento de una inmediata segunda convocatoria.
La incorporación se realizará con los admitidos en la convocatoria en que supere las
pruebas físicas.
En caso de que la interesada no pudiera realizar las pruebas físicas en la fecha prevista
para ello en la segunda convocatoria posterior a la de superación del resto de las pruebas,
cualquiera que fuera la causa, perderá todo derecho a la misma.
7.1.2 Segunda prueba(evaluación de competencias genéricas):
Consistirá en la realización de pruebas específicas y entrevistas, realizadas por un
psicólogo externo, para poder evaluar las competencias genéricas demandadas para esta
convocatoria de policías portuarios. Será necesario obtener el mínimo de la puntuación
requerida en cada una de las competencias para poder aprobar y pasar a la siguiente
prueba.
7.1.3 Tercera (de conocimientos):
Realización de una prueba objetiva de conocimientos acerca de los contenidos del
temario que figura como anexo II a la presente convocatoria.
Esta prueba se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario obtener cinco puntos
para aprobar.
-8-
7.2 Valoración de méritos.
Experiencia profesional, si el candidato acredita experiencia profesional como policía
portuario, se baremará en los siguientes términos:
* Hasta 12 meses: Dos (2) puntos.
* Más de 12 meses y hasta 24 meses: Cuatro (4) puntos.
* Más de 24 meses y hasta 36 meses: Seis (6) puntos.
* Más de 36 meses y hasta 48 meses: Ocho (8) puntos.
* Más de 48 meses: Diez (10) puntos.
La experiencia profesional se computará hasta la fecha de finalización del plazo de
recepción de solicitudes.
Los méritos de los aspirantes se justificarán a través de la presentación de certificados de
experiencia (y/o copia del contrato de trabajo) para la experiencia profesional.
Se dispondrá de 10 días hábiles para su presentación a partir de la fecha de publicación de
los resultados de la prueba de conocimientos.
7.3 Llamamiento:
Los aspirantes serán convocados a las pruebas mediante la publicación de un listado en la
página web www.portcastello.com, y en el tablón de anuncios principal de la Autoridad
Portuaria de Castellón, con al menos dos días de antelación a la realización de las
mismas, describiendo además fecha y hora, siendo excluidos de la oposición quienes no
comparezcan al mismo, sea cual fuere la causa que al respecto pueda alegarse.
7.4 Inicio y calendario de las pruebas:
La primera prueba se iniciará en la fecha que señale el Tribunal examinador de la
Autoridad Portuaria de Castellón, mediante la publicación en su tablón de anuncios y en
su página web.
La convocatoria para la realización de las pruebas segunda, tercera y cuarta se hará
pública, con al menos veinticuatro horas de antelación mediante anuncio publicado en el
tablero de comunicados de la Autoridad Portuaria y en su página web.
En el mismo lugar se expondrán al público las listas de aprobados y cualquier
comunicación del Tribunal.
7.5 Orden de las pruebas.
A los solos efectos de favorecer la mecánica de la oposición, el Tribunal podrá disponer
que determinadas pruebas o parte de las mismas se realicen en la misma fecha o en
unidad de acto, evaluando cada una respecto de los que hubieran aprobado la anterior.
7.6 Orden de actuación de los opositores:
-9-
El orden de actuación ante el Tribunal, cuando a ello haya lugar, será alfabético,
comenzando por la letra que resulte del sorteo realizado por dicho Tribunal de la
Autoridad Portuaria el mismo día en que se apruebe la convocatoria de plazas de policía
portuario.
7.7 Identificación de los opositores:
Los opositores comparecerán a las diferentes pruebas provistos del documento nacional
de identidad. El Tribunal podrá exigir la identificación de los opositores en cualquier
momento del proceso.
7.8 Calificación final del concurso-oposición:
La calificación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en las
pruebas primera y tercera y en la valoración de méritos, siendo seleccionados los
concursantes que mayor puntuación final obtengan.
La puntuación final, ordenada de mayor a menor, determinará el número de orden
obtenido.
Cuando exista igualdad de puntuación el orden se determinará atendiendo a los criterios
que a continuación se relacionan y por el orden que se expresa:
1º. Mayor puntuación obtenida en la tercera prueba(conocimientos).
2º. Mayor puntuación obtenida en la primera prueba (aptitud física).
8. Bolsa para la contratación temporal
Una vez concluido el proceso selectivo y con el fin de agilizar las contrataciones
temporales para cubrir las necesidades urgentes e inaplazables, se aprovecharán las
actuaciones ya realizadas en el referido proceso, de forma que aquellas personas que
habiendo superado el mismo, no hayan alcanzado plaza fija, tendrán preferencia para su
pertenencia a posibles bolsas de contratación temporal de acuerdo al artículo 13 del II
Convenio Colectivo.
9. Reconocimiento medico.
Se realizará a los aspirantes que hayan superado la fase de oposición y esta dirigida a
comprobar que no concurren en el aspirante ninguna de las causas de exclusión a que se
refiere la Orden de 11 de enero de 1988, que se reproduce como anexo III a la presente
convocatoria. El punto 2 de dicha Orden, obesidad-delgadez, se evaluará a través del
índice peso ideal = 0,75 * (talla en centímetros - 150) + 50, no debiendo el peso del
aspirante desviarse un 20 por 100 del ideal.
- 10 -
Para la realización de esta prueba se aplicarán a los aspirantes las técnicas médicas de uso
convencional que se estimen oportunas, incluida la analítica de sangre y orina.
La calificación de esta prueba será de «apto» o «no apto».
10.- Publicidad de las Puntuaciones.
Una vez finalizadas las pruebas selectivas el Tribunal publicara la lista de aspirantes
aprobados con indicación de las puntuaciones.
11.- Reclamaciones.
Los aspirantes podrán formular las reclamaciones que estimen oportunas ante el Tribunal
en el plazo de cinco días hábiles, a partir de la publicación de la lista definitiva de
aprobados. El Tribunal contestará dentro de otro plazo de igual duración, pudiendo el
interesado al término de este plazo elevar reclamación previa a la vía jurisdiccional
laboral.
12. Nombramiento
Transcurrido el plazo para reclamaciones sin que se haya formulado ninguna, o una vez
resueltas las presentadas, el Tribunal levantará Acta de todo lo actuado, en la que se
incluirá la propuesta de nombramientos, los cuales serán otorgados por el Presidente de la
Autoridad Portuaria de Castellón.
- 11 -
ANEXO I
A) Descripción de las pruebas de aptitud física
Primer ejercicio (hombres): Desde la posición de suspensión pura con palmas al frente,
total extensión de brazos, se realizarán flexiones asomando la barbilla por encima de la
barra y extendiendo totalmente los brazos sin que se permita el balanceo del cuerpo o
ayudarse con movimientos de piernas. Dos intentos.
Primer ejercicio (mujeres): El ejercicio consiste en quedar, el mayor tiempo posible, en
la posición que se describe: brazos flexionados, presa con las palmas de la mano hacia
atrás, piernas completamente extendidas y sin tocar el suelo, barbilla situada por encima
de la barra y sin tener contacto con ella. Dos intentos.
Segundo ejercicio (hombres y mujeres): Carrera de 2.000 metros sobre superficie lisa,
plana y dura. Un intento.
Tercer ejercicio (hombres y mujeres): El ejercicio consiste en la realización de un largo
de 25 metros de natación en estilo libre.
Salida: Ejecutada desde el agua con una mano sobre el borde de la piscina, a la voz de
preparados los participantes tomaran la posición de salida necesaria. Cuando todos estén
inmóviles el Tribunal dará la salida con un toque de silbato corto.
Llegada: Se dará por finalizada la prueba individual cuando el opositor toque con la mano
el borde de la piscina tras la realización del largo de 25 metros.
Los opositores deberán ir provistos de ropa de baño y gorro.
Esta prueba es eliminatoria con calificación de apto o no apto.
- 12 -
B) Sistema de calificación
Primer ejercicio:
HOMBRES
Flexiones / Puntos
0a2=0
3=1
4=2
5=3
6=4
7=5
8=6
9=7
10 = 8
11 = 9
12 = 10
MUJERES
Tiempos / Puntos
0 a 21"= 0
22 a 26" = 1
27 a 31" = 2
32 a 36" = 3
37 a 43" = 4
44 a 51" = 5
52 a 60" = 6
61 a 70" = 7
71 a 82" = 8
83 a 94" = 9
95"o + = 10
Segundo ejercicio:
HOMBRES
Tiempo / Puntos
9,15’ ó + = 0
9,14 a 9,05’ = 1
9,04 a 8,55’ = 2
8,54 a 8,45’ = 3
8,44 a 8,35’ = 4
8,34 a 8,25’ = 5
8,24 a 8,15’ = 6
8,14 a 8,05’ = 7
8,04 a 7,55’ = 8
7,54 a 7,45’ = 9
7,44 ó - = 10
- 13 -
MUJERES
Tiempo / Puntos
10’ ó + = 0
9,59 a 9,50’ = 1
9,49 a 9,40’ = 2
9,39 a 9,30’ = 3
9,29 a 9,20’ = 4
9,19 a 9,10’ = 5
9,09 a 9’ = 6
8,59 a 8,50’ = 7
8,49 a 8,40’ = 8
8,39 a 8,30’ = 9
8,29 ó - = 10
Tercer ejercicio:
HOMBRES
Tiempo
0 a 40" = APTO
41" ó + = NO APTO
- 14 -
MUJERES
Tiempo
0 a 45" = APTO
46" ó + = NO APTO
ANEXO II
A) Temario prueba de conocimientos
La prueba de conocimientos consistirá en la evaluación de las competencias
siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
Inglés Nivel 1
Operaciones y servicios portuarios Nivel 1
Operaciones y servicios portuarios Nivel 2
Seguridad Industrial Nivel 1
Seguridad Industrial Nivel 2
Seguridad operativa Nivel 1
Seguridad Operativa Nivel 2
Gestión de Dominio Público Nivel 1
Así mismo la prueba de conocimientos versará sobre los siguientes cuerpos
normativos:
• Título preliminar y Título I del Real Decreto Legislativo 2/2011 por el
que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de
la Marina Mercante
• Reglamento CE Nº 725/2004 del Parlamento europeo y del Consejo de
31 de marzo de 2004 relativo a la mejora de la protección de los buques y
de las instalaciones portuarias.(D.O.C.E. 29-4-2004)
• Real Decreto 145/89 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de
Admisión, Manipulación y almacenamiento de Mercancías Peligrosas en
los Puertos.
• Reglamento de Servicios, Policía y Régimen del Puerto(O.M. 14 de mayo
1976).
- 15 -
DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS FORMATIVOS:
INGLÉS:
NIVEL 1:
CONTENIDOS FORMATIVOS:
- KET:
• Present simple: be, have
• How much…? How many…? Some and Any
• Present simple
• Adverbs of frequency
• Past simple
• Short answers
• + ago
• And, but, or, because
• Comparative and Superlative adjectives
• Comparative adverbs
• Simple and continuous tenses
• Modal verbs
• The future with going to and will
• The passive: present and past simple
• Word order in questions
• Verbs in the - ing form
• Possessive adjectives and pronouns
• Subject, Object and reflexive pronouns
• Everything, something, …
• (Not) as…as
• Enough and too
• Position of adjectives
• Rather than
• Present perfect
• Just and yet
• Infinitive with purpose
• Infinitive with and without to
• Word order of time phrases
• First conditional
• Prepositions of place and time
- Conocimiento elemental de inglés técnico marítimo:
• Las profesiones del entorno marítimo
- 16 -
•
•
•
•
•
•
El buque: Tipos. Características. Estructura
Maquinaria: El puerto. El buque
Medio ambiente: Contaminación. El tiempo
Seguridad: Industrial. Operativa. Primeros auxilios
Maniobras: El puerto. El buque
La navegación
OPERACIONES Y SERVICIOS PORTUARIOS
NIVEL 1:
CONTENIDOS FORMATIVOS:
− Vocabulario asociado: atraque, remolque, practicaje, estiba, carga, desestiba,
descarga, amarre, retirada/recogida, residuos, arqueo de un buque
− Los servicios portuarios básicos:
• Definición y conceptos
• Principales servicios portuarios
− Las operaciones portuarias:
• Definición y conceptos
• Principales operaciones portuarias: Marítimas y Terrestres
− Empresas prestatarias de servicios:
• Prestadoras de servicios básicos:
o Estibadora
o Corporación de prácticos
o Empresas de remolcados
o Empresas de amarre
o Empresas de retirada de residuos
• Prestadoras de servicios comerciales y otras actividades:
o Consignatarias
o Transitarias
o Agentes de Aduanas
−
Empresas cliente: Navieras
−
Capitanía Marítima
- 17 -
NIVEL 2:
CONTENIDOS FORMATIVOS:
−
Concepto y prestación de servicios generales: objetivo y funciones
−
Procedimientos internos propios de cada Autoridad Portuaria en relación a las
distintas actividades realizadas con relación a las operaciones y servicios
portuarios
−
Órganos de dirección que gestionan las operaciones y servicios portuarios:
• Real decreto Ley 2/2011, texto refundido de la ley de Puertos del
Estado y de la Marina Mercante:
o Artículo 25. Competencias
o Artículo 26. Funciones
−
Características de las operaciones y servicios portuarios:
• Capitulo II Servicios Portuarios:
o Art 126. Servicio de practicaje
o Art. 127. Servicio de remolque portuario
o Art. 128. Servicio de amarre y desamarre de buques
o Art. 129. Servicios al pasaje
o Art.130. Definición y ámbito del servicio portuario de
manipulación de mercancías.
− Características de las empresas prestatarias de servicios:
• Prestadoras de servicios básicos:
o Estibadora
o Corporación de prácticos
o Empresas de remolcados
o Empresas de amarre
o Empresas de retirada de residuos
• Prestadoras de servicios comerciales y otras actividades:
o Consignatarias
o Transitarias
o Agentes de Aduanas
o Ley 48/03. Art. 69. Registros de Empresas Prestadoras de
Servicios Portuarios Básicos
−
Características de las empresas cliente: Navieras
−
Características de la Capitanía Marítima
-
Conocimiento de las instalaciones destinadas a operaciones y servicios.
-
Pliegos reguladores de los servicios portuarios básicos elaborados por O.P.P.E.
- 18 -
−
−
−
−
Ley 27/2011, de 5 de septiembre, de régimen económico y de prestación de
servicios de los puertos de interés general. Artículos 104-106. Concepto y clase de
servicios generales
Procedimientos internos propios de cada Autoridad Portuaria en relación a las
distintas actividades realizadas con relación a las operaciones y servicios
portuarios, articulo, 108
Ley 27/2011, de 5 de septiembre,, de régimen económico y de prestación de
servicios de los puertos de interés general. Sección VI. Disposiciones particulares,
articulo 317 (Régimen sancionador).
Plan de Utilización propio de cada Autoridad Portuaria
SEGURIDAD INDUSTRIAL
NIVEL 1:
CONTENIDOS FORMATIVOS:
-
Vocabulario asociado a la seguridad industrial: extintor, boca de incendios equipada,
incendio, explosión, fuga, derrame
-
Conceptos básicos del Plan de Emergencia Interior (PEI)
-
Conceptos básicos del Reglamento Nacional de admisión, manipulación y
almacenamiento de mercancías peligrosas:
• Art. 1. Ámbito de aplicación
• Art. 2. Exenciones
-
Equipos de protección contra incendios / vertidos químicos y tóxicos:
• Trajes de protección: tipos
• Equipos de respiración autónoma: tipos
-
Tipos de mercancías peligrosas:
• Clase 1. Explosivos
• Clase 2. Gases: comprimidos, licuados o disueltos a presión
• Clase 3. Líquidos inflamables
• Clase 4. Sólidos inflamables y otras sustancias inflamables
• Clase 5. Sustancias (agentes) comburentes y peróxidos orgánicos
• Clase 6. Sustancias tóxicas e infecciosas
• Clase 7. Materiales radioactivos
• Clase 8. Sustancias corrosivas
• Clase 9. Sustancias peligrosas varias
- 19 -
-
Conocimientos básicos de las señales, riesgos y seguridad para los distintos tipos de
mercancías peligrosas y operaciones. Reglamento Nacional de admisión,
manipulación y almacenamiento de mercancías peligrosas:
• Artículo 38. Identificación de mercancías peligrosas, marcas, etiquetas,
rótulos, placas
• Artículo 123. Seguridad, autoprotección y plan de emergencia interior
• Artículo 125. Riesgos mínimos a considerar
NIVEL 2:
CONTENIDOS FORMATIVOS:
-
Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria:
• Artículo 8. Conceptos
• Artículo 9. Objeto de la seguridad
• Artículo 10. Prevención y limitación de riesgos
• Artículo 11. Instalaciones y actividades peligrosas y contaminantes
• Artículo 12. Reglamentos de seguridad
• Artículo 13. Cumplimiento reglamentario
• Artículo 14. Control administrativo
• Artículo 15. Organismos de control
• Artículo 16. Funcionamiento de los Organismos de Control
• Artículo 17. Entidades de Acreditación
• Artículo 18. Consejo de coordinación de la Seguridad Industrial
-
Conceptos básicos sobre:
• Abastecimientos de agua contra incendios
• Bocas de incendio equipadas
• Columnas hidrantes al exterior de los edificios
• Instalaciones de extintores móviles
• Instalaciones fijas de extinción por anhídrido carbónico
• Instalaciones de alarma contra robo
• Instalaciones de rociadores automáticos de agua
• Instalaciones de detección automática de incendios
-
Conocimiento básico de las condiciones y protocolos de protección contra incendios:
• CPI: Condiciones de Protección contra Incendios en los Edificios
o Art. 1. Objeto
• RIPCI: Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios
o Art. 1. Objeto
• Ordenanzas Municipales
- 20 -
-
Conceptos básicos de los reglamentos de productos químicos, instalaciones
petrolíferas, gas, aparatos a presión y seguridad en las máquinas:
• Real Decreto 668/1980, de 8 de febrero, sobre almacenamiento de productos
químicos y sus instrucciones técnicas complementarias:
o Art. 1. Objeto
o Art. 2. Ámbito de aplicación
o Almacenamiento de botellas y botellones de gases comprimidos,
licuados y disueltos a presión: objeto y campo de aplicación
o Almacenamiento de líquidos corrosivos: objeto y campo de
aplicación: objeto, campo de aplicación y definiciones
o Almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles: objeto,
campo de aplicación y definiciones
• Conceptos básicos del Real Decreto 379/2001, de 6 de abril, por el que se
aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus
instrucciones técnicas complementarias MIE-APQ-1, MIE-APQ-2, MIEAPQ-3, MIE-APQ-4, MIE-APQ-5, MIE-APQ-6 y MIE-APQ-7.
• Conceptos básicos del Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, sobre
instalaciones petrolíferas:
o Art. 1. Objeto
o Art. 2. Campo de aplicación
o Art. 3. Definiciones
• Conceptos básicos del Decreto 2913/1973, de 26 de octubre, Reglamento
General del Servicio Público de Gases Combustibles:
o Capítulo I. Objeto y disposiciones generales
• Conceptos básicos del Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril, sobre aparatos a
presión:
o Capítulo I. Competencia administrativa
o Capítulo II. Aparatos a los que se refiere
• Conceptos básicos del Real Decreto 1495/1986, de 26 de mayo, sobre
seguridad en las máquinas:
o Capítulo I. Objeto y campo de aplicación
• Conceptos básicos del Real Decreto 1830/1995, de 10 de noviembre, sobre
almacenamiento de líquidos corrosivos:
o Art. 1. Objeto
o Art. 2. Campo de aplicación
-
Conocimientos elementales del Reglamento de admisión, manipulación y
almacenamiento de mercancías peligrosas en los puertos:
• Ámbito de aplicación y exenciones. Artículos 1-2
• Definiciones. Artículo 3
• Atribuciones de las Autoridades Portuarias. Artículos 4-12
• Admisión y notificación. Artículos 13-17
- 21 -
-
Profundización en el conocimiento de las señales, riesgos y seguridad para los
distintos tipos de mercancías peligrosas y operaciones:
• Obligaciones de buques que naveguen dentro del puerto: entrada y salida,
abarloamiento, obligación de las gabarras que transporten mercancías
peligrosas (señalización y marcas, movimientos y atraques)
• Obligaciones del operador del muelle o terminal: información al operador del
muelle o terminal, obligaciones del operador del muelle, lista de medidas de
prevención
• Atraques y fondeaderos especialmente habilitados: atraques especialmente
habilitados, tráficos de obligada realización, prohibiciones, instalaciones que
deben contener, fondeados aislados, itinerarios de buques y vehículos, caso
especial de explosivos
• Obligaciones de los buques que operen con mercancías peligrosas:
señalización, obligaciones del capitán
-
Conceptos básicos sobre el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas
(Código IMDG)
• Capítulo I. Campo de aplicación y aplicabilidad
• Disposiciones generales, definiciones y capacitación
-
Conceptos básicos sobre el Convenio SOLAS: Convenio Internacional para la
seguridad de la vida humana en el mar, 1974.
• Capítulo 7. Transporte de mercancías peligrosas
Conceptos básicos del Reglamento Internacional de Transporte de Mercancías
Peligrosas por carretera (ADR) y por ferrocarril:
• ADR 2005. Anexo 1.
o Parte 1. Disposiciones generales. Capítulo 1. Campo de aplicación y
aplicabilidad
o Parte 2. Clasificación
-
-
Conocimiento e identificación tanto de los distintos tipos de mercancías peligrosas
como de las señales y símbolos de seguridad asociados a los mismos y operaciones
-
Conocimiento y aplicación del Plan de Emergencia Interior (PEI)
-
Conocimiento y profundización en los equipos de protección contra incendios /
vertidos químicos y tóxicos:
• Trajes de protección: tipos
• Equipos de respiración autónoma: tipos
• Métodos de extinción / contención
• Agentes extintores
- 22 -
SEGURIDAD OPERATIVA
NIVEL 1:
CONTENIDOS FORMATIVOS:
-
Los servicios portuarios:
• Definición y conceptos.
• Zona de servicios y accesos.
-
Conceptos generales sobre el Reglamento de Servicios y Policía del puerto:
• Ámbito de aplicación.
• Autoridades y competencias.
• Acceso a la zona de servicios portuarios.
• Circulación por la zona de servicio.
• Atraques.
• Carga, descarga, depósito y transporte de mercancías.
• Establecimiento y actividades en la zona de servicios del puerto.
• Averías, daños y perjuicios.
• Sanciones.
• Disposiciones generales.
NIVEL 2:
CONTENIDOS FORMATIVOS:
-
Los servicios portuarios:
• Zona de servicios y accesos.
• Principales servicios portuarios.
• Régimen de prestación de servicios.
• Empresas que prestan los servicios portuarios
-
Reglamento de Servicios y Policía del puerto: Profundización y aplicación:
• Ámbito de aplicación.
• Autoridades y competencias.
• Acceso a la zona de servicios portuarios.
• Circulación por la zona de servicio.
• Atraques.
• Carga, descarga, depósito y transporte de mercancías.
• Establecimiento y actividades en la zona de servicios del puerto.
- 23 -
•
•
•
Averías, daños y perjuicios.
Sanciones.
Disposiciones generales.
-
Tráfico:
• Ámbito de actuación
• Normativa general de circulación
• Ley 18/1989 de 25 de julio, de Bases sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a
Motor y Seguridad Vial y Real Decreto 339/1990
• Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento
General de Vehículos. ANEXO XI sobre instalación y uso de señales luminosas.
• Transporte dentro del recinto portuario
• Permisos de conducción
• Procedimiento sancionador
• Medidas de cautela
• Actuación en caso de accidente de tráfico
-
Actuación ante personas que necesiten especial atención:
• Ámbito de actuación.
• Personas de la tercera edad.
• Personas con deficiencias físicas o psíquicas.
• Personas con deficiencias físicas sensoriales auditivas.
• Personas con deficiencias físicas sensoriales visuales.
• Niños
-
La actuación policial: Parámetros de actuación
• Conocimientos generales sobre la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre
Protección de la Seguridad Ciudadana.
-
Seguridad en las instalaciones:
• Ámbito de actuación.
• Prevención.
• Protección:
o Medios técnicos de protección
o Protección contra incendios
o Protección contra artefactos y explosivos.
o Control de alarmas.
o Control de accesos.
o Organización de los servicios de seguridad.
o Operaciones y planes de seguridad.
o Sistemas de seguridad.
o Patrullaje a pie y en vehículo
-
Técnicas de defensa y protección personal:
- 24 -
•
•
•
•
-
Introducción a la defensa personal.
Disuasión.
Utilización del entorno.
Manejo de la defensa
Conocimiento del convenio de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado:
• Ámbito de actuación.
• Entrega de documentación y efectos encontrados.
• Entrega de estupefacientes.
• Denuncias por no identificarse ante infracción administrativa.
• Agresiones a agentes de la policía portuaria.
• Agresión a usuarios.
• Denuncias por alteración del orden público.
• Denuncias por insultos y amenazas a agentes de la policía portuaria.
• Solicitud de colaboración bilateral.
• Intervención de armas en los escáneres.
• Intervención de dinero y efectos de valor.
• Detección de bultos sospechosos
GESTIÓN DE DOMINIO PÚBLICO
NIVEL 1:
CONTENIDOS FORMATIVOS:
-
Términos y vocabulario asociado a la gestión del dominio público: bienes de dominio
público, zona de servicio del puerto, autorizaciones, concesiones administrativas,
tasas y tarifas, planes especiales, planes de utilización, planes directores.
Concepto de dominio público
Zona de servicio del puerto
Conocimiento de las autorizaciones y concesiones administrativas: qué concesiones y
autorizaciones hay en el espacio portuario
Conocimiento del Plan de utilización de espacios portuarios de cada Autoridad
Portuaria
Procedimientos asociados a la concesión del espacio: ámbito, competencia,
instrucción del procedimiento, oferta de condiciones de la Autoridad Portuaria al
concesionario
Ley 27/92 modificada por la Ley 62/97: zona de servicio, planes especiales, obras de
dragado
- 25 -
ANEXO III
Cuadro de exclusiones médicas para el acceso a puestos de Policía Portuaria.
1. Talla - Estatura mínima: 1,65 metros los hombres; 1,60 metros las mujeres.
2. Obesidad-Delgadez: Obesidad o delgadez manifiestas que dificulten o incapaciten
para el ejercicio de las funciones propias del cargo.
3. Exclusiones circunstanciales:
Enfermedades o lesiones agudas, activas en el momento del reconocimiento, que puedan
producir secuelas capaces de dificultar o impedir el desarrollo de las funciones de Policía
Portuaria.
En estos casos, el Tribunal podrá fijar un nuevo plazo para comprobar el estado de salud
del aspirante, al final del cual los Servicios de Sanidad de la Autoridad Portuaria
convocante certificarán si han desaparecido los motivos de la exclusión circunstancial.
4. Exclusiones definitivas:
4.1 Ojo y visión:
4.1.1 Agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de la visión normal en
ambos ojos.
4.1.2 Queratotomía radial.
4.1.3 Desprendimiento de retina.
4.1.4 Estrabismo.
4.1.5 Hemianopsias.
4.1.6 Discromatopsias.
4.1.7 Cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal Médico, dificulte de
manera importante la agudeza visual.
4.2 Oído y audición:
Agudeza auditiva que suponga una pérdida entre 1.000 y 3.000 hertzios a 35 decibelios o
de 4.000
hertzios a 45 decibelios.
- 26 -
4.3 Otras exclusiones:
4.3.1 Aparato locomotor: Alteraciones del aparato locomotor que limiten o dificulten el
desarrollo de la función de policía portuaria, o que puedan agravarse, a juicio del
Tribunal Médico, con el desempeño del puesto de trabajo. (Patología ósea de
extremidades, retracciones o limitaciones funcionales de causa muscular o articular,
defectos de columna vertebral y otros procesos óseos, musculares y articulares).
4.3.2 Aparato digestivo: Úlcera gastro-duodenal y cualquier otro proceso digestivo que, a
juicio del Tribunal Médico, dificulte el desempeño del puesto de trabajo.
4.3.3 Aparato cardiovascular: Hipertensión arterial de cualquier causa, no debiendo
sobrepasar las cifras en reposo los 145 mm/Hg en presión sistólica, y los 90 mm/Hg en
presión diastólica; varices o insuficiencia venosa periférica, así como cualquier otra
patología o lesión cardiovascular que, a juicio del Tribunal Médico, pueda limitar el
desempeño del puesto de trabajo.
4.3.4 Aparato Respiratorio: El asma bronquial, la broncopatía crónica obstructiva, el
neumotórax espontáneo (en más de una ocasión), la tuberculosis pulmonar activa y otros
procesos del aparato respiratorio que dificulten el desarrollo de las funciones de policía
portuario.
4.3.5 Sistema nervioso: Epilepsia, depresión, jaquecas, temblor de cualquier causa,
alcoholismo, toxicomanías y otros procesos patológicos que dificulten el desarrollo de las
funciones de policía portuario.
4.3.6 Piel: Psoriasis, eczema, cicatrices que produzcan limitación funcional y otros
procesos patológicos que dificulten o limiten el desarrollo de las funciones de policía
portuario.
4.3.7 Otros procesos patológicos. Enfermedades transmisibles en actividad, enfermedades
de transmisión sexual, enfermedades inmunológicas sistémicas, intoxicaciones crónicas,
hemopatías graves, malformaciones congénitas, psicosis y cualquier otro proceso
patológico que, a juicio del Tribunal Médico limite o incapacite para el ejercicio de las
funciones de policía portuario.
- 27 -
Descargar