Análisis de desigualdades territoriales en la oferta de

Anuncio
Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG). Revista digital del Grupo
de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica (GESIG).
Programa de Estudios Geográficos (PROEG). Universidad Nacional de Luján, Argentina.
http://www.gesig-proeg.com.ar (ISSN 1852-8031)
LUJÁN, AÑO 2, NÚMERO 2, 2010, SECCIÓN ARTÍCULOS: I PP. 111-125
ANÁLISIS DE DESIGUALDADES TERRITORIALES EN LA OFERTA DE
EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS: EL CASO DE LOS HOSPITALES EN LA
RED ASISTENCIAL DEL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD EN CHILE
Manuel Fuenzalida
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Instituto de Geografía, Laboratorio Territorio y Sociedad
Av. Brasil 2241
2362807 – Valparaíso – Región de Valparaíso, Chile
[email protected]
Resumen
El contexto chileno actual, en materia de salud, está fuertemente influenciado por cuatro
principios esenciales: (1) El derecho a la salud, (2) la equidad en salud, (3) la solidaridad en
salud y (4) la eficiencia en el uso de recursos; lo cual implica reordenar a los oferentes y
preocuparse de las necesidades de salud de la población, planteando así un moderno
esquema de redes asistenciales de equipamientos. Sin embargo, esta propuesta no considera
a priori que la disposición espacial de las instalaciones hospitalarias contribuye a la
ineficiencia del servicio sanitario, por medio de variaciones en el acceso a través del
espacio. Es por ello que se formuló un diagnóstico de la organización espacio-funcional
actual, y de paso plantear escenarios de futuro, con vistas a mejorar la situación presente, en
un contexto más amplio de investigación. Los resultados han posibilitado inferir que los
Servicios de Salud presentan una desigual distribución de equipamientos hospitalarios,
tanto en número como en nivel de complejidad, derivados de las diferentes
concentraciones/dispersiones poblacionales urbanas/rurales que deben atender, mostrando
en algunos casos, Servicios de Salud claramente infradotados y generando, en relación a la
demanda que deben atender, déficit de acceso, calidad de atención y cobertura.
111
Introducción
Actualmente, existe un renovado interés en la región por el estudio de las desigualdades
territoriales, en especial sobre los efectos que ellas provocan en los sistemas urbanos,
productivos, políticos y de bienestar (PNUD, 1997). Una forma de conducir
convenientemente el proceso de reducción en las brechas entre distintos grupos socioterritoriales, es poner atención en las condiciones y situaciones previas de cómo es la
distribución de los recursos: e.g. qué poblaciones o territorios tienen más/menos
capacidades y medios para acceder a los bienes y/o servicios. En Latinoamérica en especial,
la preocupación recae sobre dos aspectos fundamentales del bienestar social: la salud y la
educación (CEPAL, 2003; Alazraqui et al, 2007).
En el contexto de la prestación de servicios sanitarios públicos en el territorio, el análisis de
las “imperfecciones” en la provisión, derivadas de las variaciones en el acceso espacial a
los mismos, resulta un asunto de permanente interés, si se desean corregir las desigualdades
allí donde suceden, por cuanto este tipo de servicios suele presentar unos patrones
espaciales de ubicación, cantidad y características que proporcionan a los habitantes unas
oportunidades desiguales de uso y disfrute de los mismos, conformándose así lugares de
superior o inferior calidad para vivir (Hare y Barcus, 2007; Moreno, 2008), cuestiones éstas
que afectan al núcleo de un desarrollo territorial calificable de armónico.
Desde la óptica geográfica, debido a que sería muy difícil, si no imposible, construir algo
(un hospital o un centro de atención en salud) en algún lugar que beneficiaría por igual a
todos los ciudadanos (Smith, 1980), se han venido desarrollando o aplicando índices de
accesibilidad que permiten evaluar las condiciones existentes y futuras de eficiencia y/o
equidad. La eficiencia se valora de tal forma que la distribución de la oferta (los recursos)
permita alcanzar el máximo de accesibilidad espacial. La equidad, que conlleva un juicio
ético que puede variar entre las sociedades, se justiprecia, bien como igualdad,
proporcional a la población o al territorio, bien como justicia, proporcional a la necesidad
de cada lugar (Whitehead, 1991; Moreno, 2007).
En esta investigación, el acento recaerá sobre la distribución territorial de los
equipamientos hospitalarios, a los cuales les corresponde otorgar las prestaciones de salud
para la recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos de personas enfermas y colaborar
en las actividades de fomento y protección, mediante acciones ambulatorias o en atención
cerrada. Es por ello, que a continuación se describirá de manera sucinta la organización y
distribución espacial de los Servicios de Salud que componen y dan soporte a la Red
Asistencial del Sistema Público Salud.
Organización y distribución espacial de los Servicios de Salud en Chile.
Chile garantiza en la Constitución Política del Estado (1980) a todos los chilenos, el libre e
igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de
rehabilitación del individuo (Artículo 9º del Capítulo III: De los derechos y deberes del
Estado). Si bien esta garantía emana de un documento redactado en tiempos de dictadura
112
militar, sólo con la llegada de los gobiernos democráticos se producen acciones pertinentes
para materializar este acceso libre e igualitario. Al finalizar el segundo gobierno de la
Concertación (centro-izquierda), a fines del año 1999, se definieron los objetivos en salud a
lograr para el Bicentenario de la República, recogidos en un documento técnico
denominado “Objetivos sanitarios en salud para la década 2000-2010”. Son cuatro macroobjetivos de referencia fundamental para establecer las intervenciones y acciones
prioritarias a realizarse en el sistema de salud chileno:
a) Disminuir las desigualdades en salud;
b) Enfrentar los desafíos del envejecimiento de la población y de los cambios de la
sociedad;
c) Proveer servicios acordes con las expectativas de la población; y
d) Mejorar los logros sanitarios alcanzados.
Asimismo, desde el año 1981, opera un sistema de financiamiento de prestaciones de salud
mixto en donde cada individuo puede elegir libremente a qué organismo (público o
privado) entrega sus cotizaciones obligatorias de salud y recibe prestaciones de un sector u
otro o ambos. Después de más de un cuarto de siglo de funcionamiento de este particular
sistema de financiamiento de prestaciones de salud, se ha constatado que el acceso a la
atención en salud (desde las expectativas del usuario en cuanto a calidad y diligencia) está
fuertemente determinado por el ingreso que dispongan las personas y no por los riesgos
sanitarios o estados de enfermedad. Así, el sector FONASA (público) atiende a la mayoría
de la población, especialmente a los más pobres y a los más viejos; el sector ISAPRE
(privado) a los más jóvenes, sanos y de mayores ingresos (Cid, 2001).
No obstante, aún cuando existan ciudadanos que opten por sistemas privados de salud, el
Estado se ha comprometido en asegurar la existencia de condiciones mínimas que
garanticen la salud de todos los habitantes del país, recogidas en la Ley Nº 19.966,
conocida como Plan AUGE o Garantías Explícitas en Salud (GES).
Para el cumplimiento de esta disposición, el Ministerio de Salud (MINSAL) cuenta con la
Red Asistencial del Sistema Público Salud (RASPS) que está compuesta por veinte y nueve
Servicios de Salud (SS) repartidos a lo largo del territorio nacional.
Los SS son unidades administrativas encargadas de la gestión de las acciones integradas de
fomento, protección y recuperación de la salud, así como también de la rehabilitación y
cuidados paliativos a las personas enfermas. Se trata de organismos estatales
funcionalmente descentralizados que están dotados de personalidad jurídica y patrimonio
propio para el cumplimiento de sus fines. Sus sedes y territorios son establecidos por
decreto supremo del MINSAL, por orden del Presidente de la República (artículo 1º,
Decreto Nº 1401 de 2004).
La red asistencial (RA) de cada SS está constituida por el conjunto de equipamientos
hospitalarios de mayor, mediana y baja complejidad (clasificados en hospitales tipo 1, 2, 3
y 4), que pertenecen en forma directa al MINSAL y equipamientos de atención ambulatoria
(consultorios generales urbanos2 y rurales, postas de salud rural) delegados en general, para
su administración, a los municipios, pero manteniendo, respecto de éstos, la tuición técnica
113
de sus actividades. Los hospitales se clasifican en establecimientos de alta, mediana y baja
complejidad, de acuerdo a su capacidad resolutiva, según los siguientes criterios:
a. Función dentro de la RA teniendo presente los distintos niveles de complejidad de
la Red;
b. Servicio de apoyo diagnóstico y terapéutico considerando su resolutividad,
disponibilidad de recurso humano, equipamiento, horario de atención y
procedimientos o exámenes que realiza;
c. Grado de especialización de sus recursos humanos.
La RA de cada SS deberá colaborar y complementarse con la de otros SS, a fin de resolver
adecuadamente las necesidades de salud de la población y el mejor uso de los recursos
(artículo 3º, Decreto Nº 140 de 2004). Es importante resaltar que los establecimientos
sanitarios no podrán negar atención a quienes la requieran, ni condicionarla al pago previo
de tarifas, o aranceles fijados a este efecto (artículo 2º, Ley 18.469).
De esta forma, la RASPS, al 2009, cuenta con un total de sesenta establecimientos
hospitalarios de tipo 1 y 2 que son aquéllos que concentran la mayor complejidad, luego le
siguen los establecimientos tipo 3 que en total son veinte y tres y los tipo 4 que son noventa
y nueve establecimientos, constituyendo éstos la más baja complejidad de toda la red
hospitalaria. La individualización de las especialidades que atiende cada tipo de hospital, se
detalla en la tabla 1, de la cual se puede colegir que los hospitales tipo 4 prestan servicios
sanitarios básicos, que no facilitaría la atención de un paciente en estado grave o crítico.
Tabla nº 1: Población, número de camas y actividades por establecimiento.
Característica
Población
Camas
Medicina general
Pediatría
Obstetricia
y
Ginecología
Cirugía
Medicina interna
Cirugía infantil
Dermatología
Neurocirugía
Neurología
Otorrinolaringología
Neuropsiquiatría infantil
Traumatología
y
Ortopedia
Urología
Oncología
Oftalmología
Psiquiatría
Hospitales
Tipo 1
Más de 100.000
Hasta 500
X
X
Tipo 2
50.000 a 100.000
250 a 300
X
X
Tipo 3
30.000 a 50.000
100 a 200
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Tipo 4
10.000 a 30.000
Menos de 100
X
X
(X)
(X)
X
114
Neonatología continuo
X
X
X
X
Neonatología intermedio X
X
X
Neonatología intensivo X
Cirugía Máximo Facial X
Cuidado intensivo
X
(X)
Fuente: Guía Metodológica Estudio de Red Asistencial, Chile, 1997.
Nota: X se otorga la prestación – (X) Se otorga en casos justificados.
En cuanto al reparto territorial de los equipamientos hospitalarios, los SS presentan una
desigual distribución, tanto en número como en nivel de complejidad, resultantes de las
diferentes concentraciones/dispersiones poblacionales urbanas/rurales que deben de atender
(ver figura 1).
En este sentido, se pueden observar mayores dotaciones de equipamientos hospitalarios en
aquéllos SS que pertenecen a las regiones que superan el millón y medio de habitantes, que
son en orden ascendente, Valparaíso, Bio Bío y Metropolitana. El resto del equipamiento se
reparte, de menor a mayor cantidad, entre las regiones que no superan las doscientas mil
personas, que en orden descendente, son Arica y Parinacota, Magallanes y Aisén (extremos
norte y sur del país respectivamente), y el resto de las regiones que ostentan totales
poblacionales que oscilan entre los doscientos cincuenta mil y menos de un millón.
Figura nº 1: Distribución actual de equipamientos hospitalarios públicos.
Fuente: Elaboración propia.
115
Producto de este panorama desigual de dotación de equipamientos hospitalarios, el sector
público presenta ciertas dificultades para responder adecuadamente a las demandas de los
usuarios, existiendo listas de espera importantes (ver tabla 2), incumplimientos en los
plazos máximos de atención de enfermedades identificadas en el plan GES (Altura
Management, 2008) y una demanda potencial no satisfecha que supera el volumen de
atención de especialidad (finita capacidad instalada).
Ello es debido al aumento sostenido de la población beneficiaria que accede al sistema
público a través de la RASPS, siendo de 2,8% el 2007, 4,03% el 2008 y 5,01% el 2009;
donde la demanda de los adultos mayores (34% periodo 2004-2008) y la incorporación de
garantías AUGE, configuran las cargas más significativas (MINSAL, 2009), destacando el
hecho de que implican altos costos económicos para el presupuesto del Gobierno, pero
mejor rentabilidad social.
En relación a las listas de espera que presenta la RASPS, procede señalar que más de
cuarenta y seis mil personas llevan más de un año esperando por una cirugía en el sistema
público, y más de doscientas ochenta y tres mil esperan por más de cuatro meses atención
de un médico especialista3.
Tabla nº 2: Listas de espera en la Red Asistencial del Sistema Público de Salud, según
Servicio de Salud.
Días de permanencia
Región
Arica y Parinacota
Servicio de Salud
Tarapacá
Iquique
Antofagasta
Antofagasta
Atacama
Atacama
Coquimbo
Coquimbo
Arica
Aconcagua
Valparaíso
Metropolitana
2.555
564
5.095
930
8.512
4.248
8.595
44
2.855
2.992
6.774
6.446
16.538
Metropolitano Central
1.943
6.627
Metropolitano Norte
3.810
32.701
Metropolitano Occidente
732
29.978
Metropolitano Oriente
583
15.298
Metropolitano Sur
3.547
8.252
Metropolitano Sur Oriente
2.188
2.587
280
13.659
3.674
12.452
Maule
Maule
Arauco
s.d.
2.414
Bio Bío
120
22.218
Concepción
574
2.328
1.085
20.124
Ñuble
Talcahuano
Los Ríos
6.300
1.919
Viña del Mar Quillota
O`higgins
Araucanía
610
Más de 120 (B)
Valparaíso-San Antonio
O`higgins
Bio Bío
Más de 365 (A)
Araucanía Norte
55
s.d.
131
1.051
Araucanía Sur
5.879
30.615
Valdivia
2.229
14.275
116
Los Lagos
Llanquihue, Chiloé y Palena
972
7.889
Osorno
817
2.982
Aysén
Aysén
Magallanes
Magallanes
Total país
0
349
198
925
46.570
283.948
Fuente: Elaboración propia en basa a datos del Ministerio de Salud, 2009. Chile.
Nota: (A) Corresponde a listas de esperas de intervenciones quirúrgicas.
(B) Corresponde a listas de espera de consultas de especialidad sin traumatología. Pese a ser una de las
especialidades más carentes en el sistema público, no fue incluida en el conteo del MINSAL
Los SS que acumulan más población sin solución a su necesidad de cirugía son los de Viña
del Mar-Quillota (6.446), Araucanía Sur (5.879) y Coquimbo (4.248). Los que reúnen más
personas sin solución a consultas de especialidad son los de Metropolitano Norte (32.701),
Araucanía Sur (30.615) y Metropolitano Occidente (29.978). Como se puede observar,
Araucanía Sur presenta máximos en ambas listas, situación que se agrava aún más
considerando que la población usuaria es mayoritariamente de componente étnico
Mapuche. En la mayoría de los países desarrollados, esto sería considerado un grave caso
de discriminación indígena.
Sin embargo, es plausible considerar que una parte importante de estos volúmenes de lista
de espera se deban a problemas de gestión al interior de los SS, ya que en contraposición,
existen SS como los de Aconcagua y Talcahuano, que pese a prestar servicios a cantidades
importantes de población (forman parte de las regiones más pobladas), muestran exiguas
cifras en listas de espera, siendo 44 para el primero y 55 para el segundo. Como problemas
de gestión concretos se apunta a: la falta de contratación de especialistas (médicos
cirujanos, anestesistas, etc.), impedimentos en el uso óptimo de la hora médica, turnos
horarios que maximicen el uso de los escasos pabellones quirúrgicos, reasignación de
especialistas de acuerdo a la realidad epidemiológica actual, etc.
A tenor de lo expuesto, el panorama de la distribución de los Servicios de Salud en Chile
subraya la necesidad de incrementar la eficiencia de los recursos públicos, ya que como se
puede observar, se dispone de recursos limitados en equipamientos hospitalarios para
cumplir con las obligaciones respecto a la ciudadanía.
Objetivos
El objetivo global estriba en describir de manera sucinta las desigualdades territoriales en la
oferta de equipamientos hospitalarios de la Red Asistencial del Sistema Público de Salud.
Ello permitirá establecer bases realistas para formular diagnósticos de la organización
espacio-funcional actual, y plantear escenarios de futuro, con vistas a mejorar la situación
presente, en un contexto más amplio de investigación (optimización).
Para conseguir esta meta general se requiere materializar los siguientes objetivos
específicos:
1. Identificar y caracterizar los equipamientos hospitalarios presentes al interior de
cada Servicio de Salud, según complejidad y población asignada.
117
2. Diagnosticar el déficit o superávit relativo de equipamientos hospitalarios, a partir
de la situación nacional.
3. Vislumbrar las desigualdades territoriales existentes entre los diversos Servicios de
Salud.
Metodología
El diseño metodológico utilizado para esta investigación involucró, en primer lugar, la
recopilación de antecedentes en el Departamento de Estadísticas e Información de Salud
(DEIS), dependiente del Ministerio de Salud, referentes a (1) la localización de cada
equipamiento hospitalario, (2) la delimitación de cada uno de los SS, (3) la identificación
de las 92 comunas vulnerables que trabaja el “Plan de 90 Días” y (4) la consulta al
“Registro de Información Único Nacional de Personas en Lista de Espera”, con fecha de
enero de 2009.
En segundo lugar, se prepararon las bases de datos gráficas y alfanuméricas para realizar
análisis espacial por superposición de coberturas temáticas con el SIG ArcGis. Cabe
destacar que de las actuales 346 comunas a nivel nacional, los territorios insulares de Isla
de Pascua y Juan Fernández quedaron excluidos de la observación y se optó por utilizar la
norma técnica nacional respecto a la codificación única territorial para las comunas
(Decreto Supremo Nº 910, 2007) para el vínculo entre ambas bases de datos.
En tercer lugar se calcularon 2 estadísticos que permiten comparar el nivel de
equipamientos hospitalarios entre los distintos SS, de cara a desvelar las desigualdades
territoriales que existen entre ellos (Buzai, 2003, Moreno, 2004; Ramírez, 2005; Zárate y
Rubio, 2005).
Cociente de localización Sargant Florence (CL)
oi
CL i =
n
∑o
di
i =1
i
n
∑d
i =1
i
Donde
CL = Cociente de localización del ratio entre proporción de Oferta según total y proporción
de Demanda según total del área i.
oi : corresponde a la oferta existente en el área i
di : corresponde a la demanda de la oferta en el área i
Tasa de equipamiento por habitantes
Tequip i =
Equip SSi
* 100.000 hab.
Pob SSi
118
Donde
Tequipi: corresponde a la tasa de equipamiento de hospitales de salud, según
complejidad, por cada 100.000 habitantes.
EquipSSi: corresponde al número de equipamientos de hospitales de salud, según
complejidad pertenecientes a un Servicio de Salud i.
PobSSi : corresponde a la población total que se encuentra en el territorio del Servicio de
Salud i.
En cuarto lugar, se recurrió a la representación cartográfica del “Cociente de localización
Sargant Florence” por SS, tomando como parámetro la situación país = 1. Los valores por
debajo de ese valor fueron catalogados como “déficit”, distinguiendo entre moderado e
importante a razón de su cercanía al 0. Los valores superiores a 1 fueron calificados como
“superávit”, realizando la misma diferenciación según su lejanía de la situación país. El
resultado resultando un complemento ineludible para el entendimiento de las desigualdades
espaciales.
Resultados
De los 16.364.5554 potenciales usuarios de los servicios hospitalarios, 10.042.501 (61,4%)
pueden acceder al menos a un equipamiento dentro de su comuna, dejando a las restantes
6.322.054 (38,6%) personas con una mayor dificultad -en tiempo, dinero o esfuerzo- para
recibir atención medica especializada o de mayor complejidad, lo que estaría contribuyendo
a la ineficiencia de la prestación de salud para personas enfermas. La distribución espacial
de este último número de personas se reparte en 181 comunas que corresponden al 52,6%
del total de comunas analizado, estableciendo un patrón territorial “centro-este” en el Chile
continental. Asimismo, se puede constatar que 1.036.088 habitan en aquellas comunas
identificadas en el “Plan 90 Días” como vulnerables (16,4% en 62 comunas), lo que
agudiza aún más esta situación de inequidades en acceso a la salud, en especial en las
regiones del Maule, del Bio-Bío y de la Araucanía. Lo anterior se ha vuelto más crítico
luego del daño dejado en los equipamientos por el terremoto y posterior maremoto del 27
de febrero de 2010.
Si se tomaran las referencias técnicas del “Estudio de Red Asistencial: Guía Metodológica”
(1997), 105 comunas califican para construir a lo menos un hospital, que según rango de
población, en un contexto de abundancia de recursos financieros quedaría de la siguiente
forma: 18 de tipo 1 -todos en la región Metropolitana a excepción de Chiguayante en la
región del Bio-Bío-, 13 de tipo 2 - destacando San Pedro de la Paz (Bio-Bío), Alto
Hospicio (Tarapacá) y Padre de las Casas (La Araucanía), 7 de tipo 3 – preponderando San
Clemente (Maule), Lago Ranco (Los Ríos) y Puerto Varas (Los Lagos) - y 67 de tipo 4 –
desde Tarapacá hasta Los Lagos, priorizando Longaví (Maule), Cabrero (Bio-Bío), Pucón
(Araucanía), Chillán Viejo (Bio-Bío) y Freire (Araucanía) -.
Es importante destacar de igual forma, que los SS que más equipamientos hospitalarios
poseen (sobre diez), en forma ascendente, son los de Viña del Mar-Quillota, Maule,
Araucanía Sur, Llanquihue-Chiloé-Palena y finalmente O’higgins; no obstante, en el
número total de hospitales hay una participación importante de aquéllos de la más baja
complejidad (siete o más en todos los mencionados). En oposición, los SS que menos
119
equipamientos hospitalarios presentan, en forma descendente, son los de Magallanes,
Talcahuano, Metropolitano Sur Oriente, Metropolitano Central, Iquique y Arica, estos dos
últimos con la mínima cifra esperable (sólo uno).
Las comparaciones de las desigualdades territoriales en el acceso a la oferta de
equipamientos hospitalarios se detallan en la tabla 2. Para los de alta complejidad (tipo 1 y
tipo 2), dan como resultado que la tasa de equipamiento por cada 100.000 habitantes es de
0,37 y a nivel de SS las brechas oscilan entre 0 (Arauco) y 1(Araucanía Norte). Para los de
mediana y baja complejidad (tipo 3 y tipo 4), dan como resultado 0,74 y a nivel de SS la
variación fluctúa entre 0 (Arica, Iquique, Metropolitana Sur Oriente y Metropolitano
Central) y 3,94 (Aysén). Esto nos permite colegir que en el país mayoritariamente los
establecimientos hospitalarios son de complejidad baja (66,9%) y que esta distribución no
se presenta uniforme en los distintos SS, ya que 7 SS no existen hospitales tipo 1, Atacama, Coquimbo, Aconcagua, Arauco, Araucanía Norte, Aysén y Magallanes-,
situación que evidencia una escasez de medios humanos, técnicos y financieros por la cual
el sector público puede presentar dificultades para responder oportunamente a las demandas
de los usuarios, en especial atenciones especializadas, que obligarían al traslado obligatorio
de pacientes. En un país con las dimensiones espaciales de Chile, esta situación supone una
dificultad “extra”.
Tabla nº 2:
Desigualdades de equipamientos sanitarios por Servicio de Salud, según
niveles de CL y Tasa.
Niveles del Coeficiente de Localización (CL_A)
Déficit Importante (< 0,49)
Déficit Moderado (0,50 - 0,99)
Superávit Moderado (1,01 - 1,87)
Superávit Importante (1,88 - 2,73)
Situación país (= 1)
Absoluta
4
10
11
4
Tasa*
Frecuencia
Relativa
Acumulado
13,8
13,8
0,07
34,5
48,3
0,30
37,9
86,2
0,49
13,8
100,0
0,84
0,37
* Tasa de equipamiento por cada 100.000 habitantes
Niveles del Coeficiente de Localización (CL_MyB)
Déficit Importante (< 0,49)
Déficit Moderado (0,50 - 0,99)
Superávit Moderado (1,01 - 3,16)
Superávit Importante (3,17 - 5,33)
Situación país (= 1)
Absoluta
9
3
14
3
Tasa*
Frecuencia
Relativa
Acumulado
31,0
31,0
0,12
10,3
41,4
0,49
48,3
89,7
1,31
10,3
100,0
2,94
0,74
* Tasa de equipamiento por cada 100.000 habitantes
Fuente: Elaboración propia.
120
Figura nº 2: Magnitud del déficit y/o superávit de equipamientos hospitalarios públicos de
ata complejidad.
Fuente: Elaboración propia.
La identificación de la frecuencia y la magnitud del déficit y/o superávit de equipamiento
entre los SS, tomando como parámetro la situación país -a través de la clasificación según
niveles del cociente de localización Sargant Florence-, nos permite identificar a los SS
menos favorecidos (déficit mayor) en la localización de hospitales según sus niveles de
complejidad. La representación espacial de dicha situación se evidencia en las figuras 2 y 3.
De esta forma, el déficit mayor (13,8%) para los de alta complejidad está en los SS Arauco,
Araucanía Sur, Metropolitano Sur Oriente y para los de baja complejidad el déficit mayor
(31%) está en los 6 SS de la región Metropolitana, más los SS de Arica, Iquique y
Talcahuano. Se barrunta una asociación entre estos resultados y la política pública de
priorización de construcción y/o remodelación de equipamientos de mayor complejidad por
sobre los hospitales tipo 3 y tipo 4.
121
Figura nº 3: Magnitud del déficit y/o superávit de equipamientos hospitalarios públicos de
mediana y baja complejidad.
Fuente: Elaboración propia.
Finalmente, la evaluación entre los niveles de complejidad asistencial y los rangos
obtenidos del CL nos dan como resultado, bajo una óptica de ampliación dotacional, que 2
SS tendrían priorización muy alta (Metropolitano Central y Metropolitano Sur Oriente), 1
alta (Antofagasta), 19 media, 5 baja (Coquimbo, Ñuble, Osorno, Chiloé Magallanes) y 2
muy baja (Araucanía Norte y Aysén). En el presente, el llamado a licitación para la
construcción de hospitales tipo 1 en las comunas de Maipú y la Florida (ambas con más de
un millón de habitantes) vendría a solucionar la priorización muy alta que afecta a los SS
Metropolitanos. El paso que sigue sería intentar licitar la construcción de hospitales en
estos 4 SS: (1) Antofagasta: Comuna de Antofagasta, al menos un tipo 4; (2) Concepción:
Comuna de San Pedro de La Paz, al menos un tipo 2; (3) Tarapacá: Comuna de Alto
Hospicio, al menos un tipo 2 y (4) Araucanía Sur: Comuna de Padre de las Casas, al menos
un tipo 2.
122
Figura nº 4: Priorización de construcción de hospitales público
Fuente: Elaboración propia.
Conclusiones
Los estudios geográficos aplicados a la planificación y gestión territorial de los servicios
sanitarios ofrecen unas posibilidades notables de cara a evaluar, en una primera instancia,
las condiciones espaciales existentes de la distribución de la oferta actual de servicios
hospitalarios, en las que se pueden reconocer dónde están las áreas razonablemente servidas
y/o marginadas, y cuáles son los grupos socio-espaciales beneficiados y/o penalizados en
accesibilidad. Ello de forma directa permite valorar en qué medida los objetivos de
eficiencia y equidad espacial se logran en las situaciones o con las políticas rotacionales en
cada territorio o región.
Actualmente en Chile se producen, casi de forma estructural, desigualdades en el acceso,
oportunidad, calidad, y coberturas de las prestaciones especializadas de salud, fruto de que
la Red Asistencial del Sistema Público de Salud presenta una desigual distribución de
equipamientos sanitarios, tanto en número como en nivel de complejidad, mostrando en
algunos casos, Servicios de Salud claramente infradotados y generando, en relación a la
demanda que deben de atender (que asimismo están desigualmente repartidas), déficit de
acceso, calidad de atención y cobertura.
123
Partiendo del marco organizativo y dotacional descrito, se considera necesario abordar la
tarea de evaluar la distribución espacial actual de los equipamientos de salud, desde el
punto de vista de la accesibilidad espacial de la población y plantear experimentalmente
nuevos escenarios (óptimos), sustentados en criterios de eficiencia y equidad, de cara a
orientar futuras decisiones públicas en el marco de los objetivos sanitarios en salud para la
próxima década.
Bibliografía
ALAZRAQUI, M., MOTA. E.; SPINELLI, H.; GUEVEL, C. 2007. Desigualdades en salud y
desigualdades sociales: un abordaje epidemiológico en un municipio urbano de Argentina.
Revista Panamericana de Salud Pública. 21 (1). pp. 1-10.
ALTURA MANAGEMENT. 2008. Lista de espera AUGE 2008.
www.alturamanagement.cl/Estudios/Listas_de_Espera2.doc
BUZAI, G. 2003. Mapas sociales urbanos. Lugar Editorial. Buenos Aires.
CEPAL. 2003. Panorama social 2001-2002. CEPAL. Santiago de Chile.
CID, C. 2001. Algunas consideraciones sobre la situación actual de la seguridad social de
salud en Chile. Visiones Económicas Escuela Ingeniería Comercial Universidad ARCIS.
http://cep.cl/Arcis/Visiones/Visiones0112/Visiones0112.html
DIVISIÓN DE INVERSIONES Y DESARROLLO DE LA RED ASISTENCIAL (DINRED). 1997.
Estudio de Red Asistencial: Guía Metodológica. Ministerio de Salud. Santiago de Chile.
HARE, T.; BARCUS, H. 2007. Geographical accessibility and Kentucky’s heart-related
hospital services. Applied Geography. Volume 27, Issues 3-4. pp. 181-205.
MINISTERIO DE SALUD. 2005. Modelo Integral de Atención en Salud. Subsecretaría de
Redes Asistenciales. Santiago de Chile.
MINISTERIO DE SALUD. 2009. Orientaciones metodológicas para el trabajo en las 92
comunas vulnerables: componente barreras de acceso. Ministerio de Salud. Santiago de
Chile.
MORENO, A. 2004. Modelos de localización óptima de instalaciones y equipamientos. En:
Bosque, J. y Moreno, A. (Eds), Sistemas de Información Geográfica y localización óptima
de instalaciones y equipamientos. Editorial RA-MA. Madrid. pp. 53-102.
MORENO, A. 2007. Justicia y eficiencia espacial como principios para la planificación:
aplicación en la provisión de servicios colectivos con SIG. En: Buzai, G. (Ed.), Memorias
XI Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica. Universidad
Nacional de Luján, Departamento de Ciencias Sociales. Luján. pp.197-231.
124
MORENO, A. 2008. Los servicios colectivos y el desarrollo territorial: una reconsideración
conceptual y metodológica. En: Moreno, A. y Buzai, G. (Eds.), Análisis y planificación de
servicios colectivos con sistemas de información geográfica. Grafiprintin. Madrid. pp. 523.
PNUD. 1997. Informe de desarrollo humano. Edita Mundi-Prensa. Barcelona.
RAMÍREZ, L. 2005. Las tecnologías de la información geográfica aplicadas a la
planificación territorial sanitaria. Serie Geográfica. 12. pp. 57-82.
SMITH, D. 1980. Geografía humana. Oikos-tau. Barcelona.
WHITEHEAD, M. 1991. The concepts and principles of equity. WHO. Copenhagen.
ZÁRATE, M.A.; RUBIO, M.T. 2005. Geografía Humana: sociedad, economía y territorio.
Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. Madrid.
© Manuel Fuenzalida
Fuenzalida, M. 2010. Análisis de desigualdades territoriales en la oferta de equipamientos
públicos: el caso de los hospitales en la red asistencial del sistema público de salud en
Chile. Geografía y Sistemas de Información Geográfica. (GESIG-UNLU, Luján). Año 2,
N° 2, Sección I:111-125. On-line: www.gesig-proeg.com.ar
Recibido: 6 de julio de 2010
Aprobado: 9 de agosto de 2010
1
El Decreto Nº 140 de 2004 del Ministerio de Salud corresponde al Reglamento Orgánico de los Servicios de Salud, con
fecha de promulgación 24-09-2004.
2
Algunos CG han pasado a llamarse centro de salud familiar (CESFAM), que son consultorios que funcionan en base al
“Modelo de Salud Familiar”, organizados en equipos de salud pequeños que trabajan con las mismas familias a lo largo
del tiempo, generando entre sí, relaciones cercanas y permanentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y
satisfacer necesidades de salud del individuo, su grupo familiar y su comunidad.
3
El “Registro de Información Único Nacional de Personas en Lista de Espera”, con fecha de enero de 2009, es el primer
producto comprometido por el Plan de Acción para el Fortalecimiento de la Gestión en Salud, conocido como Plan 90
Días del Ministerio de Salud.
4
Población estimada al año 2008. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas. www.ine.cl
125
Descargar