guía para la presentación de artículos técnicos

Anuncio
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS TÉCNICOS, ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS Y LIBROS.
Requisitos Generales que deben cumplir los Autores.
Objetivo de la publicación:
Publicar los resultados de los proyectos de investigación finalizados como producto del
proceso de construcción de líneas y temas estratégicos para los programas académicos de la
Universidad Jorge Tadeo Lozano. El artículo técnico o científico no es el informe final
de la investigación, es el producto que se socializa ante las comunidades académicas,
científicas y en general ante la sociedad, considerando los requisitos para el trámite de su
indexación.
Para que sea considerada la publicación de un artículo, éste deberá cumplir con algunos
requisitos de presentación y de estructura.
El artículo debe llevar en todas sus partes:
•
Tipografía “Times New Roman” de 12 puntos.
•
Formato de página tamaño carta, con márgenes superior, inferior, izquierdo y
derecho de 3 cm.
•
Alineación a la izquierda de todos los párrafos y subtítulos.
•
Sangría izquierda de 1 cm en la primera línea de cada párrafo.
•
Interlineado de espacio y medio (1,5), sin renglones en blanco y sin saltos de página
entre párrafos o entre títulos.
•
Numeración consecutiva de las páginas en números arábigos.
Estas características deben cumplirse a lo largo de todo el artículo: en el título y los
subtítulos, el resumen, los agradecimientos y el cuerpo principal del artículo, en las notas al
pie y en los títulos y descripciones de los cuadros y figuras (pies de imagen).
Otras características son:
•
Todos (y solamente) los subtítulos van en letras negrillas.
•
Para dar énfasis a palabras, expresiones y frases, deben emplearse letras itálicas
(también llamadas cursivas), evitando el uso de negrillas (las cuales deben
reservarse como rasgo distintivo de los subtítulos) y de palabras en
MAYÚSCULAS o subrayadas (que deben evitarse siempre).
•
No deben escribirse palabras completas en MAYÚSCULAS. El uso de éstas ha de
restringirse al mínimo posible. Sólo la primera letra de cada frase, título, subtítulo o
nombre propio debe ir en mayúscula.
•
Cuando un número de llamado a nota de pie de página y un signo de puntuación
están seguidos, el signo de puntuación precede siempre al número de llamado a la
nota.
Se sugiere que el artículo no exceda las 25 páginas.
Cada artículo debe contener, en este orden:
a) Título y (opcional) subtítulo
Encabezando la primera página se escribe el título del artículo, que debe tener
directa relación con el tema que trata, haciendo referencia al contenido subsiguiente
de modo conciso, claro, informativo, descriptivo, en español e inglés. Se debe evitar
un título muy general, como también el uso de jerga. En lo posible, debe ser un
título que convoque al lector. Se recomienda no usar más de diez palabras, y en
ningún caso exceder las quince.
La finalidad del subtítulo es enmarcar o redondear lo planteado en el título, e irá
separado de éste por un punto. No debe exceder las 15 (quince) palabras.
b) Nombre(s) y apellido(s) del autor
También en la primera página, inmediatamente debajo del título del artículo, se
escribirán los nombres y apellidos completos del autor, con una nota de pie de página
de no más de diez (10) líneas donde se indicarán sus títulos académicos, obtenidos o
en curso; los cargos desempeñados, incluyendo el actual; una dirección donde pueda
llegar servicio de mensajería comercial, números telefónicos (celular, oficina, casa) y
una dirección de correo electrónico. Si el autor lo considera pertinente, puede agregar
cualquier otro dato, curricular o no.
c) Índices
Las páginas siguientes contienen el índice general del artículo, detallando todas sus
secciones y subsecciones, y los índices de las ilustraciones, figuras y tablas incluidas.
d) Resumen y palabras clave
A continuación de los índices, una nueva página debe contener un resumen del
artículo que permita conocer sumariamente el contenido del mismo.
En una extensión máxima de 120 palabras (entre diez y quince líneas), el resumen
debe presentar sintéticamente las razones y los propósitos del artículo, los métodos y
procedimientos utilizados, las tesis principales, los resultados obtenidos y/o las
conclusiones, haciendo hincapié en los aspectos novedosos o de mayor relevancia.
El resumen no debe incluir ninguna información que no aparezca en el artículo, como
tampoco remisiones al texto principal ni referencias bibliográficas.
El resumen debe estar acompañado de su traducción al inglés (abstract).
A continuación del resumen, en la misma página, debe seguir un listado de tres a
ocho palabras clave sugeridas para la clasificación e indización del artículo, en
singular, ordenadas de la más específica a la más general, también con su respectiva
traducción al inglés.
e) Agradecimientos (opcional)
En página aparte, entre el resumen y el cuerpo del artículo, pueden relacionarse todas
las personas que han colaborado en la elaboración del artículo en funciones como
ayuda técnica, asesoría académica o en la redacción del artículo, revisión crítica del
mismo, apoyo general, préstamo de materiales, etc.
Como los lectores pueden deducir que las personas citadas en los agradecimientos
avalan de alguna manera las afirmaciones y conclusiones del artículo, se requiere de
la autorización escrita de tales personas para ser mencionadas en dicha sección.
f) Cuerpo del artículo
En todo artículo extenso resulta conveniente, para una mayor claridad de su
contenido, dividir el texto en secciones y sub-secciones, cada una con su respectivo
título, y numeradas consecutivamente. Generalmente, un artículo académico se
compone de tres segmentos básicos: introducción, desarrollo y conclusiones.
– Introducción
En la introducción se expone de forma clara y concisa una justificación del artículo y
su propósito: cómo surgió la inquietud de elaborar el artículo; cómo y por qué se
realizó de una manera determinada; el significado preciso de los términos clave
utilizados; los principales factores y elementos incidentes en el estudio.
En esta sección del artículo sólo se incluirán las referencias bibliográficas
estrictamente necesarias, y en ningún caso datos o conclusiones.
– Desarrollo de tesis principales
Las tesis principales deben presentarse siguiendo una secuencia clara y lógica, sin
repetir en el texto las informaciones de los cuadros o ilustraciones.
– Discusión y conclusiones
En el apartado final se discuten las implicaciones de las tesis expuestas, así como su
incidencia en futuras investigaciones. También pueden compararse las observaciones
realizadas con las de otros estudios afines, haciendo hincapié en los aspectos
novedosos de la investigación.
Las conclusiones deben relacionarse con los objetivos planteados al comienzo del
artículo, y estar bien fundamentadas y suficientemente avaladas en el desarrollo de las
tesis precedentemente expuestas. No deben repetir las informaciones y afirmaciones
ya incluidas en los apartados de introducción y desarrollo.
Deben acompañar el cuerpo del artículo:
g) Notas de pie de página
Existen básicamente dos sistemas de presentación de las referencias bibliográficas.
En el llamado sistema autor-fecha se señala (entre paréntesis dentro del cuerpo
principal del texto) el apellido del autor citado, seguido del año de publicación de la
obra y el (los) número(s) específico(s) de página o sección citados. Apellido y año
deben ir separados por una coma (,) y año y número de página o de sección van
separados por dos puntos (:).
Ejemplo: (Piaget, 1980: 74); (Deleuze, 1991: 127-135); (Rorty, 2003: sec. 4).
En este sistema, los títulos de las publicaciones citadas se escriben al final del
artículo, en la “Bibliografía”, en orden alfabético de autores, como se indicará más
adelante.
Las referencias bibliográficas pueden también presentarse fuera del cuerpo principal
del artículo, a manera de notas de pie de página, siguiendo un segundo sistema. En
este caso, los datos de la nota de pie de página deben adoptar el orden y forma
siguientes:
•
Número voladito (“superíndice” o superscript).
•
Nombres y apellidos del (de los) autor(es), en letras normales mayúsculas y
minúsculas.
•
Coma (,).
•
Título de la obra, en letras itálicas mayúsculas y minúsculas (si se trata de un
libro), o en letras normales mayúsculas y minúsculas entre comillas angulares
(«»), si se trata de un capítulo o de un artículo de libro o de publicación
periódica. Sólo se escribe en mayúscula la primera letra del título y las
iniciales de los nombres propios.
•
[Opcional:] Si la obra citada es una traducción, y se quiere mencionar al
traductor, se escribe su nombre entre paréntesis después del título, precedido
de la expresión abreviada “trad. de”.
•
Coma (,).
•
Si la obra citada es un capítulo o un artículo de un libro o de una publicación
periódica, sigue el nombre del libro o la publicación, en letras itálicas
mayúsculas y minúsculas, precedido de la preposición “en”.
•
[Opcional:] Si se requiere mencionar el número de la edición y/o el número
del tomo o volumen de la obra, se escriben estos datos antes del lugar de
edición;
•
Coma (,).
•
Lugar de edición, en español siempre que sea posible (ej.: Nueva York y no
New York; Londres y no London), en letras normales mayúsculas y
minúsculas;
•
Coma (,).
•
Nombre de la editorial, en letras normales mayúsculas y minúsculas,
omitiendo las palabras “Ediciones”, “Editorial”, “Editora”, etc., como también
su razón comercial (S.A., Ltda., etc.). En el caso de un artículo de una revista,
el nombre de la editorial se sustituye por el número (con la abreviatura “Nº”)
de la edición (y, si se requiere, el número del tomo o volumen al que
pertenece tal número).
•
Coma (,).
•
Año de edición. En el caso de un artículo de una revista, debe ir precedido por
el (los) mes(es) o el período de tiempo exacto de vigencia del número de la
edición (ej.: julio-diciembre de 1995; marzo 16-abril 30 de 2008). En el caso
de un diario, debe señalarse la fecha exacta de la edición;
•
Coma (,);
•
Número(s) de la(s) página(s) citadas, precedido(s) por la abreviatura “p.” (o
“pp.”).
Ejemplos de referencias bibliográficas en notas de pie de página:
1
H.C. Robbins, 1791. El último año de Mozart, Madrid, Siruela, 1995.
2
J.A. Paoli, Comunicación e información, México, Trillas, 2004, p. 51.
3
M.I. Falcon, «Psicoanálisis, sexo y política: los aportes de Wilhelm Reich y
Herbert Marcuse», en Rev. Electrón. Psicol. Polít., vol. 5, Nº 13 (mayo de
2007), pp. 1-11. Disponible en: www.pepsic.bus-psi.org.br.
4
M. Payne, Diccionario de teoría crítica y estudios culturales, Barcelona,
Paidós, 2002.
5
A. Mattelart y M. Mattelart, Historia de las teorías de la comunicación,
Buenos Aires, Paidós, 1997, p. 57.
6
Elizabeth Lozano, «Del sujeto cautivo a los consumidores nomádicos», en
revista Dia-logos de la Comunicación, Nº 30, Lima.
7
Stuart Hall, «Race, articulate and societies structured dominance», en
AA.VV.,
Sociological Therories: Race and Colonialism, París, Unesco, 1980.
− Si una nota hace referencia al mismo autor y obra citados en la nota inmediatamente
precedente, estos datos se sustituyen por la expresión latina abreviada y en itálicas
“Ibid.”, seguido por el (los) número(s) de la(s) página(s) citada(s).
− Si una nota hace referencia al mismo autor, obra y número(s) de página citados en la
nota inmediatamente precedente, estos datos se sustituyen por la expresión latina en
itálicas “Idem”.
− Si una nota hace referencia a una obra citada en una nota anterior (pero no la
inmediatamente precedente), su título se sustituye por la expresión abreviada y en
itálicas “op. cit.”, precedida por el (los) apellidos(s) del (de los) autor(es), y seguida
por el (los) número(s) de la(s) página(s) citada(s).
h) Ilustraciones, figuras y cuadros
Intercaladas dentro del cuerpo principal del artículo, deben insertarse las
ilustraciones, figuras y tablas, con su respectivo pie de imagen (título y descripción
o leyenda) y numeradas consecutivamente;
i) Bibliografía
Al final del artículo debe incluirse la bibliografía completa utilizada, ordenada
alfabéticamente por autor y, en el caso de autores con varias obras, por año de edición
de cada obra.
Las entradas o items de la bibliografía deben presentarse por orden alfabético de
apellido de los autores (o del primero de ellos, en el caso de obras con varios), con
sangría francesa de 1 cm (esto es, con sangría izquierda de 0 cm en el primer renglón
y de 1 cm a partir del segundo).
Los apellidos de los autores se escriben en letras VERSALES (o en su defecto, en letras
normales) mayúsculas y minúsculas, seguidos de los nombres (escritos en letras
normales mayúsculas y minúsculas) y separados de éstos por una coma (,). En el caso
de obras con más de un autor, a partir del segundo autor se escribe primero el nombre
y después los apellidos, separando cada autor del anterior y del siguiente por una
coma (,).
Si la bibliografía incluye dos o más obras de un mismo autor, éstas deben ordenarse
cronológicamente, según el año de publicación de cada una. A partir de la segunda
obra, se sustituye el apellido y el nombre del autor por tres guiones largos unidos (—
——).
La forma de presentación y el ordenamiento de los elementos de cada ítem o entrada
de la bibliografía, debe seguir el modelo de los siguientes ejemplos:
BLUMER, Herbert. 1939. El interaccionismo simbólico: perspectiva y método.
Barcelona, Hora.
GRIMSON, Alejandro. 2001. Interculturalidad y comunicación. Bogotá, Norma.
HALL, Stuart. 1980. «Race, articulate and societies structured dominance». En:
AA.VV.
Sociological Theories: Race and Colonialism. París, UNESCO.
LASSWELL, Harold D. 1948. «The structure and function of communication in
society». En: The Communication of Ideas. Nueva York, Harper & Brothers.
MATTELART, Armand y Michéle MATTELART. 1997. Historia de las teorías de la
comunicación. Barcelona, Paidós.
STRENZ, Herbert. Periodistas y fuentes informativas. Buenos Aires, Marymar, 1983.
TAUK SANTOS, M.S. 1996. «Comunicación y consumo: espacio de las mediaciones de
la cultura transnacional y de las culturas populares». En: Intercom. Revista Brasileira
de Comunicação. Vol. XIX, Nº 2.
Descargar