Estrenan Locke, el aplaudido thriller sobre un

Anuncio
56
LATERCERA Viernes 9 de enero de 2015
COORDENADAS
Sociedad
Cultura
Festival de Cine Las
Condes
Rosedal del Parque Araucano.
21.30 horas. Entrada general
$ 3.000. Dos por uno para las
tarjetas Club La Tercera, Vecino Las Condes y CorpBanca.
RR Tom Hardy, el protagonista,
fue premiado por los críticos de
Los Angeles. FOTO: OUTNOW
Estrenan Locke,
el aplaudido
thriller sobre un
hombre común
R Dirigida por Steven
Knight, muestra a un
padre de familia en crisis
por una infidelidad.
Matías Hinojosa
Ivan Locke sube a su BMW
tras otra jornada de trabajo
en la construcción. Parece
llevar una vida cómoda y sin
inconvenientes. Tiene dos
hijos, un matrimonio feliz,
además de un buen puesto
de trabajo. Sin embargo,
aquella noche todo lo que
ha conseguido quedará en
entredicho. Cruzando la ciudad arriba de su lujoso auto,
una serie de llamadas telefónicas develarán sus problemas y angustias. Esa noche
el exitoso jefe de construcción llamará a casa para
anunciar que no llegará a
ver el partido de fútbol con
su familia como lo había
prometido, tampoco al otro
día se aparecerá en su traba-
R La cinta transcurre en un
auto y es protagonizada
por Tom Hardy, mejor
actor en Toronto por el rol.
jo. De un momento a otro, su
tranquila vida está al borde
del colapso.
Convencido de querer hacer lo correcto, se dirige al
nacimiento de un hijo, producto de una infidelidad.
Pese a los problemas, Locke
no quiere repetir los errores
que cometió su padre. Quiere darle su apellido a ese
niño cueste lo que cueste.
Pero los fantasmas del pasado no dejarán de acecharlo
durante el camino.
Como si los problemas no
fueran suficientes, también
deberá enfrentarse a un importante desafío laboral.
Arriba del auto y sólo con
su teléfono, tendrá que coordinar la entrega de varias toneladas de concreto
para la construcción que
está a su cargo. “Si cometes
un error, un maldito error,
se te derrumba el mundo
entero”, le advierte Ivan
Locke a un buen amigo que
le ayudará a cumplir la difícil tarea.
Dirigida por el británico
Steven Knight y protagonizada por Tom Hardy, la cinta es un entretenido e hipnótico thriller, que durante 85
minutos tiene como único
escenario el BMW del protagonista. Aplaudida por la
crítica internacional, la película se podrá ver hoy, a las
21.30 horas, en el marco del
Festival de Cine Las Condes,
en el rosedal del Parque
Araucano, certamen que es
organizado por Fundación
CorpArtes, la Municipalidad
de Las Condes y La Tercera,
y producido por la Corporación Cultural Las Condes.
QUIEN ES
Una tragedia cotidiana
Guionista de larga trayectoria televisiva, el realizador Steven Knight es conocido por los guiones que
escribió para las películas
Promesas del Este (2007),
de David Cronenberg y Negocios entrañables (2002),
de Stephen Frears, dos trabajos que en su momento le
valieron comentarios muy
entusiastas por parte de la
crítica especializada, quienes observaron en aquellas historias una interesante y bien lograda disección al mundo del crimen
organizado.
Por el contrario, su carrera como director tuvo un comienzo accidentado. Redención (2013), su primera incursión tras las cámaras, no
fue bien acogida. La película, protagonizada por Jason
Statham, se volvía a internar
en el mundo del hampa, a
través de un veterano de
guerra refugiado en el submundo del crimen londinense. Aunque fallida, aquella experiencia sirvió como
motor de arranque para sumergirse en su próximo proyecto. Filmando Redención
se percató de lo hermoso que
era grabar un automóvil en
la oscuridad de la noche.
Aquella fue la idea que lo
inspiró para escribir Locke
(2014). Gracias a este trabajo ha conseguido ganar crédito como director, sobre
todo por su atrevida puesta
en escena, cuya simpleza y
carga dramática conllevaba
una dificultad estimable.
“Acababa de terminar de
hacer una película convencional, y un par de cosas ha-
Steven Knight
Director y guionista británico
(1959). Es autor de los guiones
de Negocios entrañables, de
Stephen Frears, y Promesas
del Este de David Cronenberg,
por la que fue nominado al
Oscar. Debutó en la dirección
con Redención, filme ambientado en los bajos fondos de
Londres, con Jason Statham
de protagonista. Con Locke y
la actuación de Tom Hardy, recibió elogios de la crítica y nominaciones a numerosos premios del cine europeo.
bían pasado. Una de ellas
fue darme cuenta de lo hermoso e hipnótico que eran
los espacios urbanos filmados de noche desde dentro
de un automóvil en movimiento. Ese espectáculo de
luces en movimiento me
pareció bastante bonito”,
declaró el director a un medio escrito y agregó: “Al
mismo tiempo, yo estaba
tratando de volver a los conceptos básicos de lo que es
el cine: meter un montón de
gente en una habitación,
apagar las luces y tenerlos
enganchados con lo que
pasa en la pantalla”.
Y al parecer lo consiguió,
puesto que el minimalismo
de la cinta no sólo ha llamado la atención por su osadía,
sino también por la buena
recepción que ha tenido del
público. Con un solo actor en
pantalla y con toda la acción
ocurriendo dentro del auto,
la película sale bastante airosa del desafío autoimpuesto y, aunque pueda sonar a
experimento cinematográfico de difícil digestión, consigue momentos de poderosa tensión dramática y alto
vuelo emotivo.
“Para hacerme la vida más
difícil, quería que el personaje principal fuera la persona más común en el mundo que esté casado, tenga dos hijos, que trabaje en la construcción, con hormigón. No
hay nada en él que lo podría
convertir en un buen personaje. Esta es una tragedia muy
común, y yo sólo me preguntaba si el público empatizaría
con él”, contó Knight.
La actuación de Tom Hardy
ha sido otro de los puntos altos de la cinta, pues gran
parte del peso dramático
descasa en su interpretación
y algunos ya han señalado
este papel como uno de sus
mejores desempeños actorales. De hecho, recibió el premio a mejor actor del Círculo de Críticos de Los Angeles
y en el Festival de Toronto.
“Es uno de los thrillers más
emocionantes del año”, comentó el diario británico
The Telegraph. En tanto, Variety lo destacó como un experimento “ejecutado de
manera ingeniosa sobre la
cinematografía minimalista que tiene profundidad,
belleza y equilibrio”. A su
vez, el crítico Jordi Costa del
diario El País opinó que “esta
película de premisa y situación única, contada en tiempo real, convierte su denso
sustrato en dinamismo y
cine puro”. b
Descargar