Golpes en el pecho

Anuncio
Editor: Ricardo Castillo Argüello, comentarios, críticas, sugerencias: [email protected]
Economía • Inversión • Finanzas • Políticas • Noticias • Estrategias • Negocios • Oportunidades • No. 2 • 27 de julio al 5 de agosto 2009
Promesas a prueba
¿Quiénes somos?
puntoCERO
Golpes en el pecho
es una publicación
semanal, independiente,
con análisis sobre las
empresas, la tecnología,
y las tendencias
políticas que dan forma
futura a la economía,
al clima de negocios y
a las oportunidades de
inversión en Nicaragua y
Centroamérica.
puntoCERO
nace para ser un
seleccionador y
procesador de
información para su
toma de decisiones.
América Latina concentra la mayor cantidad de multimillonarios
del mundo; pero también a los que menos donan a la filantropía.
Sin embargo, los capitanes de la empresa privada latinoamericana
quieren comenzar a devolver más riquezas a sus sociedades a través de una nueva ola de fundanciones en toda la región.
P. 2
Calificadoras y
el riesgo de sus
conflictos
P. 3
Remesas caerán
por primera vez
P. 5
¿Qué significa un
dólar débil?
P. 7
A comprar oro...
D
ice Shakira que en Latinoamérica el que nace pobre
muere pobre. Para cambiar
ese casi inexorable destino de
30 millones de niños nacidos
en trampas de pobreza extrema, se ha movilizado con
otros artistas para obtener la
ayuda de los grandes capitales.
El año pasado, durante un
concierto en México DF para
la Fundación América Latina
en Acción Solidaria (ALAS), el
multimillonario mexicano Carlos Slim subió a la tarima y le
entregó a Shakira un cheque
de U$110 millones. ALAS no
sólo levantó vuelo, sino también las expectativas sobre
el avance de la filantropía en
América Latina.
Fundada en 2006, ALAS es
ahora respaldada por algunos
de los empresarios más poderosos de la región, como los
compatriotas de Slim, Emilio
en Panamá; la Fundación
Odebrecht, en Brasil, por
mencionar algunas
con programas en
educación, vivienda y nutrición. En
Venezuela, la familia Mendoza dueña
de la Cerveza Polar, se enfoca en
proyectos rurales
agrícolas y redes
sociales.
“Hay cientos de organizaciones más
que hace unos 10
años, y mucho
más
filantropía
que caridad,” dice
Michael Layton, director del Proyecto de Filantropía y
Sociedad Civil del
Instituto Tecnológico Autónomo de
México (ITAM). Las
estadísticas sugieren que deberían
haber más.
Azacárraga y Alejandro Soberón, el colombiano Alejandro
Santo Domingo, el panameño
Stanley Motta, el banquero
brasileño Joseph Safra, y hasta el hijo de Warren Buffet,
Howard (en la foto), quién
donó U$85 millones.
En América Latina se concentra la mayor cantidad en el
mundo de individuos con más
de US$30 millones en activos
líquidos. Pero según el Estudio Sobre la Riqueza de Merrill
Lynch y Capgemini de 2007,
sólo un 3 % de ellos donaba a
En una región donde se espe- la filantropía, comparado con
ra que el individuo se enfo- un 8% en Norte América, y casi
que en la familia, y que sea un 12% de los asiáticos.
el Estado el que se ocupe del
bienestar social, y que la Igle- Un obstáculo ha sido la ausensia socorra a los pobres, los cia de un marco legal o fiscal
expertos dicen que el número que incentive una cultura de
cada vez mayor de fundacio- donación y distinga entre dones con una nueva visión para nantes y proveedores de serlidiar con las raíces de la po- vicios.
breza y el subdesarrollo, más
que con sus síntomas, refleja “La palabra “fundación” se
una evolución social de la cla- presta para una variedad de
se empresarial.
usos y describe varias actividades,” dice Layton. Fue un
Así lo demuestra el trabajo de impuesto fiscal en Estados
fundaciones como la Ameri- Unidos (el impuesto sucesocan Nicaraguan Foundation
rio o “estate tax”), que tributa
creada por la familia Pellas;
la Fundación Alberto Motta, hasta en un 45% las herencias, lo que motivó a Andrew
u
Pag. 2 • No. 2
u
Carnegie y a John Rockefeller
a crear sus famosas fundaciones que subsidian la investigación y la educación. Al
donar parte de sus herencias
a sus fundaciones y otras instituciones, obtienen créditos
del Estado para sus utilidades, y no pierden la mitad en
arcas del gobierno.
En contraste, las fundaciones latinoamericanas son
más operativas. Es común,
que las juntas directivas
incluyan a ejecutivos de las
compañías donantes, y que
éstos se involucren en el
manejo de sus operaciones.
“Hay desconfianza entre los
empresarios, filantropistas,
ONGs y el gobierno,” opina
Layton. El mismo Carlos Slim
es uno que insiste en que
crear empleos ayuda más a
los pobres que las donaciones filantrópicas. Pero esa
visión es la que está cambiando con el advenimiento
de la Responsabilidad Social
Empresarial.
“La RSE es un visión de
largo plazo, que involucra
el trabajar de las empresas
con el gobierno y la sociedad
civil,” dice Matthias Dietrich,
director ejecutivo de la Unión
Nicaragüense de Responsabilidad Social Empresarial. “La
filantropia es un elemento
más del concepto. No hay
excusas para que las compañías no ayuden con otros
intereses fuera de sus planes
corporativos ya que sí existe
una correlación con el valor
accionario y la inversión
social.”
Cómo donan los ricos del mundo
Fuente: Merryll Lynch y Capgemini, Estudio sobre la Riqueza 2007.
2da parte en próxima edición: “La evolución de la RSE en C.A.”
Las calificadoras de crédito
Inclinando la balanza
Con utilidades récord y evaluaciones erradas, las agencias deben aclarar conflictos de interés.
D
espués del colapso
hipotecario del año pasado, y de las revelaciones de
grandes conflictos de interés
de la industria financiera, ni
siquiera el multimillonario
Warren Buffet depende to-
talmente de las calificadoras
crediticias para sus decisiones de inversión.
Buffet debe de saber. El es
dueño del 20% de Moody’s,
la agencia dominante de la
industria que dictamina el
grado de riesgo para aquél
inversionista que quiera
comprar acciones. Estas
agencias evalúan la certeza
de pago de intereses por
parte de empresas emisoras,
constatan su existencia legal, y ponderan sus situaciones financieras.
El problema fundamental con lo que prescriben,
sobretodo las más fuertes
como Moody’s o Standard &
Poor´s, es que muchas veces
son contratadas por las
mismas empresas emisoras
cuyas carteras de valores
tienen que evaluar. Bajo
este arreglo, ampliamente
aceptado y conocido como
“el emisor paga,” (issuer-pay,
por su nombre en inglés)
fue que hace un año daban
notas triple A+ para acciones
y valores hipotecarios que ya
venían intoxicadas.
Durante el desplome financiero estas agencias no dejaron de obtener utilidades
al vender acciones antes de
que lo hicieran los inversionistas. Este año de su
centenario, Moody´s muestra un 44% más en el valor
de sus acciones. En semanas
recientes se han estado
vendiendo al mayor precio
desde septiembre pasado.
Lo que sorprende es que
nada de esto disminuya que
casi todo inversionista, grande o pequeño, sea influencia-
do por lo que dicen o hacen
estas agencias. Por ley, los
bancos y las aseguradoras
tienen que incluirlas al explicar decisiones de invertir
en bonos. Incluso escépticos
gerentes de carteras deben
utilizarlos para elaborar sus
manuales de inversión
“Su gran influencia es porque
nuestros clientes siguen
apegados a las viejas metodologías,” respondió en un
correo electrónico William
Gross, de Pacific Investment
Management Co. (Pimco).
Entre las alternativas para
mejorar la supervisión de
las calificadoras es permitir
que el mismo gobierno de
los Estados Unidos califique
valores y bonos, o que al menos participe en el proceso
evaluador. Igual, ya existen
empresas más pequeñas
que cobran por la evaluación
al inversionista y no a las
emisoras.
En las próximas semanas
el Congreso de los EE.UU.
revisará entre otras cosas la
legalidad de la protección
que gozan estas agencias, y
cómo manejan sus conflictos
de interés. Pero talvez sea
muy tarde para el antiguo
sistema de calificación de
riesgo, el cual para muchos
perdió sus grandes virtudes
de independencia. “No creo
que se vaya a recuperar, y
tiene que venir un cambio,”
dijo Gross.
Pag. 3 • No. 2 • 30 de julio al 5 agosto 2009
Resumen de Calificación de Riesgo País, Largo Plazo
País
Fitch Ratings
Calificación Perspectiva
Costa Rica
BB
Estable
El Salvador
BB Negativa
Guatemala
BB+ Estable
Honduras
n.c. n.c.
Nicaragua
n.c. n.c.
Dominicana
B
Estable Institutional Investors1/ Moody’s Investor Service
Calificación Perspectiva Calificación Perspectiva
52.1 n.d.
Ba1 Positiva
46.0 n.d.
Baa3 Estable
43.0 n.d.
Ba2 Estable
33.7 n.d.
B2 Estable
22.0 n.d.
Caa1 Estable
34.7
n.d. B2 Estable Standard and Poor’s
Calificación Perspectiva
BB Estable/B
BB Estable/B
BB Estable/B
B+ Estable/B
n.c. n.c.
B
Estable/B
Pero al juzgar por el valor de
las acciones de Moody’s, no
todos en Wall Street coinciden con él. De tener razón
Gross, la confianza —esta
vez en Moody’s— pudiera
ser la que está sobrevalorada.
Fuente: http://www.fitchratings.com; http://www.iimagazine.com; http://www.moodys.com; y, http://www.standardandpoors.com
1/ Institutional Investors publica calificaciones dos veces al año, n.c.: no califica, n.d.: no disponible
Envíos de remesas caerán por primera vez
Notas de Nicaragua, según Moody´s
Categoría Calificación
Panorama estable
Deuda de moneda
B3/
Bonos soberanos en moneda extranjera Bonos soberanos en moneda local Depósitos bancarios, liquidez
Explicación:
N
icaragua tiene un calificación Caa1 de moneda
extranjera y B3 de moneda
local, reflejo del bajo nivel
de ingresos del país, con
un PIB per capita de apenas
U$1,000 en 2008, subrayando poca fortaleza económica. Las calificaciones
son además limitadas por la
debilidad institucional.
La deuda externa es todavía
relativamente alta a pesar
del perdón masivo de la
deuda, equivalente al 65%
del PIB desde 2003, primordialmente resultado de la
iniciativa HIPC y el alivio de
la deuda multilateral G8.
Además de la limitada base
exportadora, vulnerabilidad
a desastres naturales, el sistema financiero es frágil y
altamente dolarizado. Todo
esto, combinado con el entorno político, hace Nicaragua altamente susceptible a
riesgos eventuales.
Panorama calificador
La estabilidad de la calificación radica en que todas
las debilidades mencionadas, no son nuevas, y
no van a cambiar signifi-
Techos frágiles
Caa1
B3
Caa2/
cativamente. Esta calificación asume que la ayuda
internacional tanto institucional como de donantes,
continuará.
Lo que mejoraría la calificación sería una reducción
sustancial de la deuda
del sector público en
un contexto de políticas
económicas eficientes. La
calificación bajaría al perder
definitivamente el apoyo
de la comunidad donante
debido a la indisponibilidad
del gobierno en cumplir con
condicionamientos.
Recientemente las tasas de
endeudamiento de Nicaragua han mejorado gracias
al perdón de la deuda y
esfuerzos de reestructuración, el ultimo de los cuales
redujo la deuda por casi
U$1.3 mil millones, y fue
finalizada en diciembre del
2007. El porcentaje de la
deuda con respecto al PIB
alcanzó 133% en 2003, y
se espera que baje a 34%
este año. Este declive es
parte del programa trianual
firmado por el gobierno con
el FMI para un préstamo
consecional para reducir la
pobreza.
El desmoronamiento tendrá un impacto directo en la
estabilidad de los grupos más vulnerables
E
l desplome de empleos de
hispanos en los Estados
Unidos causará que, por primera vez este año, el volumen de remesas que millones
envían a sus casas sea menor
que el del año anterior.
Así lo predicen datos del
Banco Interamericano de Desarrollo y del Inter-American
Dialogue (IAD) de Washington, después de que las remesas registraran en abril
la peor caída desde que se
comenzaron a tabular en el
2000.
Después de un crecimiento
consistente de dobles dígitos entre el 2000 y el 2007,
este año caerán en negativo
por primera vez, después de
crecer apenas un 0.9% en el
2008, según el BID.
Su flujo es de gran importancia para el apuntalamiento
del Córdoba, ya que le inyectan al país liquidez de moneda extranjera y mejoran el
perfil de la cuenta corriente
de la balanza de pagos. Pero
talvez mucho más importante, en lo microeconómico, es
que éstas ayudan a las familias más pobres a cubrir sus
necesidades básicas.
Analistas internacionales opinan que la desaceleración record tendrá un impacto más
severo que el anticipado. El
Business Monitor International, de Londres, dice en su reporte de julio que en Nicaragua causará una contracción
en la demanda de grupos familiares de hasta un 3.5%.
De acuerdo al Banco Central
de Nicaragua, las remesas en
u
Pag. 4 • No. 2
Tasa de desempleo en la economía vs tasa de desempleo hispana
Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos
u
el primer trimestre del 2009
sumaron US$199.7 millones,
una contracción de 0.8% con
respecto al año anterior.
El menor volumen es un resultado de que los latinoamericanos en Estados Unidos,
típicamente se encuentran
empleados en la construcción o la manufactura, y en
hotelería y restaurantes. Todos estos negocios fueron
fuertemente golpeados por
la recesión. Entre 2003 y
2006, la construcción agregó casi 1 millón de empleos,
atrayendo a emigrantes de
todos los países de América
Latina. De acuerdo al BID, un
nicaragüense empleado en
la construcción ganaba 5.5
veces más que en un empleo
similar en Nicaragua. El Pew
Hispanic Center estima que
dos de cada tres empleos en
la construcción durante 2008
fueron ocupados por hispanos.
La tasa de desocupación en
esta industria se ubicó 19.7%
durante abril, más del doble
de la desocupación general
de la economía norteamericana.
Por las posturas encontradas
sobre la reforma migratoria,
es prematuro concluir sobre
su dirección. De lo que no
hay duda es que ésta sea determinante en el flujo futuro
de las remesas. Un endure-
cimiento de las entradas de
trabajadores, o un incremento en deportaciones, implica
menos latinos en la fuerza
productiva y pudiera debilitar
las remesas hasta el punto de
detenerlas. Un segundo caso,
que legalice a trabajadores
establecidos y mejore admisión de trabajadores temporales, favorecería el flujo de
remesas en el largo plazo, y
hasta podría estabilizalas a
niveles mayores a los observados actualmente.
La importancia de los hispanos fue obvia cuando, a falta
de contabilización en el despido de hispanos en estos
sectores, ocasionó que el
Departamento del Trabajo de
Estados Unidos tardara en reflejar el verdadero deterioro
de la crisis inmobiliaria.
Tigo a la caza de remesas
Servicios de la diáspora
Por ahora te envío minutos.
Dinero, en un rato.
T
igo, uno de los proveedores
de servicios más agresivos
del mercado de telefonía inalámbrica en América Latina y
una unidad de Millicom International Cellular, firmó un acuerdo
con MoreMagic Solutions para
que sus usuarios de prepago
en Honduras accedan a minutos
comprados en puestos de venta por un familiar fuera del
país, o en Internet y puedan enviarse directamente a la
cuentas de Tigo. El servicio es el primero en Centroamérica, pero pronto será replicado en sus operaciones de
Guatemala y El Salvador.
Un servicio similar de Digicel para sus clientes en países
del Caribe recibe crédito de minutos desde el Reino Unido, Canadá, los EE.UU. y la Isla Caimán.
Tigo busca ofrecer una opción para los golpeados bolsillos de los hogares por la recesión, y competir con los
altos costos que agencias como Western Union cobra por
envíos de remesas.
La pregunta es si ¿este servicio reemplazará el envío de
fondos como un medio más rápido y menos costoso de
transferir fondos? Es cuestión de tiempo. Tigo ya ofrece
con éxito sus servicios de banca móvil a través de sus celulares en Colombia y Paraguay. América Móvil acepta en
México envío de efectivo a través de sus celulares para
que sus clientes lo retiren con sus números de cuentas
en puestos de financieras aliadas.
Deuda de EE.UU. alimenta su caída
¿Qué significa el
deslizamiento del dólar?
El impacto en América Latina de una inédita crisis monetaria del dólar es todavía difícil de proyectar.
E
l reciente deslizamiento
del dólar ha revivido la
amenaza para fines de este
año de una crisis monetaria
profunda al proyectar el dólar su mayor depreciación
en décadas. Economistas de
varios países debaten si las
reservas de Estados Unidos
serán suficiente escudo ante
las posibles repercusiones
negativas.
Por eso, cuando en semanas
pasadas el Banco de Reserva
Federal de Estados Unidos
subastó bonos del Tesoro, el
dólar cayó contra toda una
canasta de monedas. Algunas
de las grandes economías de
mercados emergentes, como
Rusia, trasladaron sus reservas colocadas en renta fija de
los bonos del Tesoro a bonos
del Fondo Monetario Internacional (FMI) denominados en
DEG (Derechos Especiales de
Giro).
Entre las causas de la confusión destacan la profundización del déficit fiscal de los
EE.UU; la emisión de billetes
para financiar los programas
de gobierno; la inflación que
puedan causar las actuales
políticas macroeconómicas;
y la incertidumbre sobre el
rol del Fed como apagafuegos casi permanente.
Pag. 5 • No. 2 • 30 de julio al 5 agosto 2009
Latin America: Terms of Trade vs. Real Effective Exchange Rate (1990=100)
Desconfianza en el Emperador
Parafraseando a Mark Twain, el Fed dice que las noticias de la muerte del dólar se han exagerado mucho,
- ¿Será que únicamente hasta ahora?
Source: Federal Reserve, NBER, Morgan Stanley Latam Economics *Shaded areas indicate
periods of US recession **Dotted line = provisional data **REER: GDP PPP weighted
En América Latina el impacto
está lejos de ser blanco o negro. En los últimos 25 años,
las monedas regionales han
ganado terreno tanto con un
dólar que se fortalecía, como
a fines de la década de los
1990; o cómo cuando se debilitaba (2002-2008). También
ganaban cuando se mantuvo
estable (como a principios de
los 1990). Inversamente, sus
desplomes ocurrieron con un
dólar fuerte y uno débil.
“Lo que nos debe preocupar no son los movimientos
para arriba o para abajo, sino
lo que está haciendo que el
dólar se mueva,” dice Luis
Arcentales, un analista del
banco de inversiones Morgan
Stanley. “Eso es, si la debilidad del dólar se da por la
falla en políticas macroeconómicas, o que si la recuperación global no será lo suficientemente robusta.”
La única constante vinculante
en América Latina ha sido la
asociación entre fuertes monedas y fuerte crecimiento;
y entre éstas y los términos
de comercio positivos con el
mercado de Estados Unidos.
“Y en ese sentido, vemos un
gran desafío por delante ya
que no vamos a ver una recuperación rápida si la demanda de los consumidores de
Estados Unidos no mejora,”
dijo Arcentales.
Cuando la mala reputación aleja amistades.
N
o existe una definición
universal para una crisis
monetaria. El Nóbel de economía Paul Krugman dice
que una definición formal
aceptable es que no se necesita una definición, ya que
una crisis monetaria existe
hasta que uno se da cuenta
estarla viviendo.
Aún con el dólar cotizándose estos días apenas a un
11% arriba de su valor histórico más bajo, su virtud ha
sido evitar el colapso caótico que muchos esperaban.
Es más, el dólar aumentó en
valor con sus reservas monetarias y su estatus de refugio cuando los mercados
financieros se desplomaban
a fines del 2008.
El FMI recientemente dijo
que una crisis monetaria
se registra con una depreciación de un 30%, y cuando ésta equivale a su vez a
un incremento del 10% en
la tasa de depreciación de
una moneda comparada al
año anterior. Bajo ese criterio, el dólar nunca ha vivido
una crisis monetaria. Sin
embargo, el mismo criterio
del FMI sugiere que la tasa
de depreciación es tan importante como el nivel de
depreciación. En la práctica,
ese pequeño detalle durante
este período en particular,
hace que el valor del dólar
se asemeje al de una moneda en crisis. Especialmente,
si esta moneda ayuda al
potencial desplome de activos vinculados o bajo su
influencia.
Por otro lado, hay que recordar, que el dólar es todavía el Emperador, anota
Krugman. Ciertamente, no
existe todavía una moneda que lo sustituya en su
papel de divisa global de
reservas. El Euro, que es el
obvio candidato, no tiene
ni la liquidez ni la profundidad de activos del dólar,
aunque en la Eurozona se
sienta fuerte. “Es difícil que
el Euro absorba grandes
influjos de capital como lo
hace hoy día el dólar,” dice
Krugman.
Otros economistas opinan
que los Bancos Centrales
intervendrían para prevenir un desplome caótico. Y
debido a que muchos otros
paises enfrentan la misma
tormenta financiera, también descartan una estampida de capital hacia esas
economías. Mas bien, todos anticipan una diversificación gradual hacia otras
monedas y activos.
“Poniéndolo de otra forma,” dice Krugman, “dado
el tipo de volatilidad que
crearía en todo el sistema
financiero global la caída
del dólar, a nadie le conviene que pase, ni precipitarla.”
Pag. 6 • No. 2
Incertidumbre y la ventaja de los metales preciosos
¿Quién dijo que no hay fiebre de oro?
La búsqueda de un depósito de valor seguro disparó
la demanda y los precios del oro.
E
l viejo adagio de que algo
“vale su peso en oro”, es
más pertinente que nunca.
Como argumentan los expertos del metal dorado, en esta
crisis global, cuando todas
las formas de riqueza han
caído o se han vuelto sospechosas, el último activo en
seguir en pie es el oro. Cada
vez más aumenta el número
de precursores de un sistema
financiero y monetario internacional basado en el oro,
por ser un activo líquido sin
competencia.
“El oro no sólo es efectivo
durante una crisis financiera.
Los cambios en el precio del
oro no están correlacionados
con los cambios en los precios de otros activos financieros, independientemente de
la salud del sector financiero,
y de la fase del ciclo económico en el que nos encontremos”, dice Natalie Dempster,
jefa de inversión para EE.UU.
del Consejo Mundial del Oro
(World Gold Council) y autora
del informe “Gold Investment
Digest”.
El aumento de la demanda
y adquisición de oro como
inversión, tanto en oro físi-
Precio del oro en un año
Basado en el ciere de Nueva York
co, como a través de Fondos
Cotizados (ETF’s) es muestra
de que el metal sigue siendo
un refugio ante la volatilidad
económica y las crecientes
dudas sobre el porvenir del
dinero fiduciario emitido por
los bancos centrales.
Para expertos como Dempster, la crisis financiera ha sido
tan devastadora porque muchos activos no cumplieron
con la promesas de retornos,
o como se dice en al argot
económico, de diversificar
carteras. En cambio el oro, ha
sido uno de los pocos activos
que realmente han proporcionado solidez a los inversores. En su informe, Dempster
dice: “Tras ocho años al alza,
el oro gana un 260%.”
En marzo, el precio del oro
finalizó en U$916 dólares la
onza, un aumento del 4%, que
contrasta con el 12% perdido
en EE.UU. en la mayoría de las
acciones durante el mismo
período. Pero al recuperarse
los mercados de capitales en
cerca de un 25% de su valor,
el oro cayó en más de un 11%
de sus máximos de U$1.000
la onza de febrero. Sin embargo, cuando muchas de las
empresas presentaron sus
resultados trimestrales con
pérdidas a niveles solo registradas en la Gran Depresión,
el pánico de los inversores
los llevó nuevamente a otra
fiebre del oro.
Durante el primer trimestre
de 2009, los ETFs aumenta-
ron sus reservas en 469 toneladas de oro para un total de
1.658 toneladas. Igualmente,
el interés entre particulares
aumentó fuertemente desde inicios del 2009. Y según
distribuidores de lingotes y
monedas de oro, la demanda
minorista se disparó en un
396% a fines del 2008.
Estado busca aprovechar alzas de precios
¿En pos del pasado dorado?
El oro atrae nuevas inversiones en Nicaragua, y
multinacionales se posicionan para su explotación
L
a alta cotización del oro
favorece su exploración y
explotación. Nicaragua, un
pais que ha sido considerado como el mayor productor
de oro de America Central,
es una de muchas regiones del mundo que quieren
aprovechar el precio del oro
para engordar las arcas de
las empresas y del Estado.
Desde el año pasado, ha visto un auge de exploración
en la parte noreste, central
y norte del país.
cuenta con casi 1000 km2
de posible explotación
que no han sido licitados.
Las producción promedio
anual de oro y plata oscila
alrededor de 100 mil onzas
troy por cada metal, de las
cuales casi un 95% fueron
exportadas.
Nicaragua cuenta con una
ley amigable para la actividad minera, y empresas
como Calibre Mining y B2
Gold, agresivamente exploran para confirmar y
explotar el históricamente
conocido potencial en yacimientos de oro y plata de
esas zonas. Históricamente,
su producción suma más de
5.0 millones de onzas de
oro, 3.9 millones de onzas
de plata, y 158,000 toneladas de cobre, y 106,000 toneladas de zinc.
En febrero, la empresa
canadiense B2Gold Corp.
pagó más de U$53. 7 millones para explorar y explotar las minas Orosí (antes
La Libertad), en Chontales,
y El Limón, en el noroeste
de Nicaragua, dos de las
más grandes del inventario
minero. B2Gold está invirtiendo alrededor de U$10
para reconvertir tecnológicamente ambas minas.
Por el momento, El Limón
funciona como pequeña
minería que el año pasado
produjo 45,000 onzas. Según documentos de la empresa, las proyecciones de
producción para el 2010
son para Orosí de 90,000
oz AU.
Actualmente,
excluyendo
unas 45 concesiones inactivas, en Nicaragua existen un
mismo número de empresas que explotan, exploran
y prospectan yacimientos
de metales preciosos. Datos oficiales y estadísticas
del Ministerio de Energía y
Minas dicen que Nicaragua
Y en el triángulo minero de
Siuna, Bonanza y Rosita,
otra empresa canadiense,
Calibre Mining Corp., ejecutó en mayo su opción de
compra por el 100% de una
mina de cobre y oro. Calibre compró 70.976 hectáreas de producción minera
y exploración.
Pag. 7 • No. 2 • 30 de julio al 5 agosto 2009
Fraude ayudó
a bananera Dole
Abogado de juicio pudiera servir cárcel por
fraude
Víctimas del Nemagón: ¿De los buenos o de los malos?
H
ace varias semanas, la
jueza Victoria Chaney
de Los Angeles, California
desechó dos demandas
interpuestas por trabajadores bananeros nicaragüenses
en contra de Dole Food Co.,
porque la evidencia presentada por investigadores
demostró inapelablemente
la existencia de un extenso
anillo de corrupción alrededor del caso.
El abogado que representó a
los trabajadores que acusan
a Dole por complicaciones
de salud al utilizar Dole el
pesticida DBCP, pareciera haber reclutado personalmente
a decenas de personas de
escasos recursos para que
posaran como víctimas del
pesticida y sacarle dinero a
Dole. Otras pruebas muestran que algunos médicos
falsificaron exámenes de
laboratorio, y que jueces
aceptaron coimas para
autenticar certificados de
trabajo y otros documentos
laborales, etc.
“El fraude es tan vasto que
nos limita en nuestra capacidad para llegar a conocer
el fondo de este caso y la
verdad de las partes,” dijo la
jueza. El abogado, con bufete en Los Angeles, enfrenta
varios años de cárcel por
fraude.
“Este fraude va a desacreditar a las víctimas verdaderas
originales que sufrieron de
esterilidad y otros problemas
y cuyos hijos nacieron con
defectos, beneficiando directamente a Dole y las otras
empresas, Dow Chemical y
Shell, productoras del pesticida,” dijo a la prensa local el
abogado Walter Gutiérrez.
Dole, que ha perdido demandas similares y ha tenido que
pagar millones de dólares a
víctimas de DBCP en otros
países, utilizará este fraude
para apelar, y bloquear otras
demandas similares pendientes. Cuando el DBCP fue
prohibido en 1977 después
de que en California trabajadores bananeros comenzaron a enfermarse, Standard
Fruit (convertida luego en
Dole) continuó utilizándolo
en América Latina donde no
era prohibido. Según reportes, Dow Chemical se negó a
venderlo pero Standard Fruit
amenazó con demandar.
Dow accedió solo cuando
Standard Fruit acordó indemnizar a Dow en caso de
cualquier acción legal.
A fines de la década de los
90, las primeras demandas
fueron interpuestas por
trabajadores nicaragüenses
en contra de Dole y las otras
empresas en cortes de los
Estados Unidos. Estas fueron
bloqueadas por los acusados argumentando que los
supuestos crímenes ocurrieron en Nicaragua, y no en
Estados Unidos. Para entonces, Nicaragua no contaba
con leyes para enjuiciar a
corporaciones multinacionales extranjeras.
Pero cuando Nicaragua pasó
la ley 364 en 2001, específicamente para poder atender
el caso de los afectados por
el DBCP, y un grupo de víctimas parecía haber ganado
una indemnización de U$490
millones, Dole, Dow y Shell
argumentaron que el sistema
legal de Nicaragua era inadecuado, por lo que el caso
debería ser llevado a una
corte en Estados Unidos.
Las primeras señales de
irregularidades del caso, y
la oportunidad para Dole
et al., surgieron hace unos
años cuando dos grupos
diferentes de trabajadores
se acusaban públicamente el
uno al otro de ser falsos testigos y mentirosos. Ya para
entonces se había corrido la
voz del Nemagón como una
oportunidad para extraerle
dinero a las multinacionales.
Súbita y repentinamente, el
número de trabajadores bananeros afectados creció.
Las demandas rechazadas
representan solamente una
pequeña porción de miles de
quejas en contra de Dole en
varios lugares del mundo.
Las de Nicaragua, sin embargo, pudieran haber perdido
su oportunidad. “Si no puedo
utilizar ni creer en resultados
de laboratorios, en certificados de trabajo, en dictámenes médicos, ¿qué elementos
me quedan para examinar,
para trabajar?,” se preguntó
la jueza Chaney. “Prácticamente ninguno, nada.”
Porque el cambio es la única constante y el
conocimiento la verdadera moneda... permítanos
ayudarle a que la información inteligente lo
encuentre...
suscríbase a puntocero
Para mayor información, contacte a María Alicia Talavera:
+505 8884-2785, [email protected]
Pag. 8 • No. 2 • 30 de julio al 5 agosto 2009
puntoCERO puntoFINAL
En entrevista exclusiva, el ex-presidente del Banco Central chileno
Vittorio Corbo dice que “calma,” que aún la recuperación no empieza.
reduciendo. El primer trimestre de este año, el mundo va
a caer más o menos un 7% a
8%, y en el último trimestre
del año pasado cayó un 6,8%.
Pero las cifras más recientes
hacen pensar que el fin de la
recesión está más cerca de lo
que se pensaba unos meses
atrás.
C
ándidamente hablando,
Vittorio Corbo dice que
los planes fiscales de los
gobiernos de nuestros paises
“pueden tirar más carne a la
parrilla, y hacer que dure más
esta crisis”. Como argumento
muestra un reciente estudio
de la Organización Internacional del Trabajo, de las
Naciones Unidas, que dice
que la tasa de desempleo se
elevará por la crisis mundial
en América Central de un 6%
en el 2008 al 9% en el 2009.
“Esperemos a fines de 2009,
dice, “y le veremos otra cara
con 1,7 millones de personas
desempleadas.”
Ricardo Castillo: Se habla de
que la crisis se va reduciendo
a nivel mundial. Ud pareciera
no estar tan convencido.
VC: No hay ninguna evidencia
de que haya tocado fondo. Sí
tenemos evidencia de que la
velocidad de caída se ha ido
reduciendo... Pero lo importante es tener en cuenta que
el comienzo de la recuperación todavía no lo vemos.
RC: Pero sí que hay cierta
evidencia….
VC: Hoy tenemos una serie
de indicadores que apuntan
a que la velocidad de caída lo
más probable es que se vaya
RC: ¿Qué cosas han ocurrido en esta crisis que jamás
pensó ver?
VC: Nunca nadie pensó en mi
generación -o en la que sigue
a la mía ni en la anterior- que
el sistema financiero mundial se iba de derretir de
esta manera. No estaba en la
mente de nadie. La quiebra
de Lehman Brothers desató
un congelamiento del sistema financiero y un derrumbe
sistémico. En mi período de
presidente del Banco Central,
que terminó en diciembre
de 2007, participé en las
reuniones con los presidentes de los principales bancos
centrales en Basilea, donde
se analizaban los principales
riesgos de la economía mundial, y nada parecido a lo que
ha estado pasando estaba en
el mapa. ¡Y la crisis ocurrió
pocos meses después! O sea,
la magnitud no la anticipó ni
la gente más informada.
RC: ¿Cuál es su proyección
del impacto para estas economías en comparación con la
de Chile en 2009?
VC: Chile y Panamá son los
países que apuntan una
proyección de crecimiento
para este año. Pero es en
un rango muy a la baja. Los
países centroamericanos, sin
diversificación tienen que ir
ajustando sus expectativas
de crecimiento o caídas del
PIB, ya que dada la incertidumbre existente, todas
estas proyecciones son muy
cercanas en tiempo y pueden
variar velozmente.
año se va a alcanzar valores
cercanos al 11%. Hay que
recordar que el peak del
desempleo estuvo un año y
medio después de la crisis
asiática, no estuvo el 99, sino
que el 2000.
RC: En Nicaragua el pronóstico es de entre 0,5 y 1.0%
para 2009, 2010.
RC: Dadas las proyecciones,
¿qué paquetes fiscales son
recomendables, y qué se está
haciendo en Chile?
VC: Lo veo un poco alto,
considerando que el eventual
repunte de la economía mundial lo más probable es que
sea a una tasa muy baja.
RC: Su proyección es más a
la baja...
VC: Porque no veo a la economía mundial volando. Por
ejemplo, el peak del desempleo será a mediados del
próximo año. Tampoco veo
el consumo ni la inversión
saltando rápido.
RC: Precisamente, la OIT
dice que el empleo seguirá
deteriorándose, aún cuando
la economía pueda haber
comenzado a recuperarse...
VC: No lo dice sólo la OIT,
sino que todas las cifras
muestran que el desempleo
está subiendo. En Chile, ya
vamos en 9,3% de desempleo. Y si miramos a qué
velocidad está subiendo,
vemos que ha crecido respecto de los últimos meses. Lo
más probable es que vamos
a terminar con un desempleo
en los meses de invierno del
próximo año de dos dígitos.
Eso en Chile. No veo como
Centroamérica pueda escaparse de esta tendencia. Veo
las proyecciones de la OIT,
pero yo creo que para este
VC: Creo que ha estado bien
dar un bono a los más pobres
para aliviar la situación...
Pero es un poco peligroso
tirar más carne a la parrilla,
porque puede que dure más
esta crisis.
Creo que el fin de la recesión
está cerca, pero no hemos
visto nada para hablar de un
comienzo de la recuperación.
Entonces, puede que el próximo año se requiera tener de
nuevo programas de estímulo
fiscal. Guardemos municiones para ese momento. Pero
no gastemos más plata, si ya
vamos a terminar este año
con un déficit fiscal.
RC: El Gobierno hasta ahora,
oficializó que estamos en
recesión.
VC: En Chile es igual. Chile
tiene un manejo de política
ejemplar desde el punto de
vista macroeconómico, que
es alabado internacionalmente. Mira, después de la guerra, todos son generales. Pero
el que va a tener que salir al
rescate es el sector público.
Entonces, la situación fiscal
de los países se ve atroz. Eso
no será malo, si ello implica
devolver la confianza al sector privado.
puntoCERO. Editor: Ricardo Castillo Argüello; Diseño: Iván Olivares. Editores Adjuntos: Xavier Reyes A., María Alicia Talavera
Descargar