INTRODUCCION La población de Cumbal

Anuncio
INTRODUCCION
La población de Cumbal desde una concepción de los mayores originarios del
mismo municipio describen que desde tiempos milenarios existe una población,
que estuvo y está asentada en las partes altas y bajas de San Martín y
Miraflores, en estos lugares apartados existía cacicazgos, gobernados por su
cacique.
Sus pobladores los describen como seres que han sufrido transformación
morfológica (Teoría de la evolución) puesto que anteriormente la forma del hombre
de estos lugares era diferente a la de hoy en día (homo sapiens). ya que
conservaban un vestigio de cola, esto se corrobora por que fueron recientemente y
según la oralidad de los mayores encontrados bancos o asientos con orificios en
la parte central de los mismos. Desde este concepto se puede concebir que la
población humana proviene muchos siglos atrás, lo que no se puede precisar el
tiempo en que habitan los cumbales en este territorio.
Por otra parte desde el punto de vista de las leyendas y los mitos, el poblamiento
de Cumbal sucede gracias a la unión entre el cerro de Cumbal y la laguna del
mismo nombre y nace el poblador cumbe y su nacimiento se da lugar en el sitio
denominado la piedra de los guacamullos ubicada en el sector Guacaltud, donde
se origina el río chiquito en la vereda tasmag. Este postulado lo desarrolla los
habitantes de este sector y lo socializa el señor” Luís H Cuaspud” por otra parte
el historiador Nariñense Enrique Herrera Enríquez se afirma que: “en la región
andina habitaron en tiempos prehistóricos dos grupos humanos diferentes los
portadores de la cerámica capuli asentada en la provincia de Imbabura y Carchi en
la republica del Ecuador y parte del altiplano de Ipiales en Colombia”.
De lo anterior podemos decir que la población de Cumbal viene de tiempos
inmemorables y los Cumbes pertenecen a una de las tribus quillasingas o Pastos.
Y en otros acontecimientos históricos se puede decir que los pobladores cumbes
tienen unas influencias de uno de los grandes imperios de América “los Incas”; son
los indígenas de Cumbal una de las culturas más desarrolladas y con grandes
descubrimientos en el arte, de los tejidos y también en el dominio de la
astronomía. Entre lo más representativo que se puede resaltar.
Según los historiadores e investigadores; la principal fuente de información escrita
sobre los Pastos es la “Crónica del Perú”, ESCRITA POR EL Cronista Pedro Cieza
de León, quien paso por la región en la mitad del siglo xvi en dicha crónica
menciona varios grupos indígenas haciendo referencia a sus caciques y pueblos.
Dice en la parte respectiva: “También comarcan e4n estos pueblos cuyos nombres
son: Ascual, Mállama, Tucurres, Zapuis, Iles, Cualmatan, Funes, Chapal, Males,
Ypiales, Pupiales, Turca y Cumba”. Todos estos pueblos tienen por nombre Pasto
y por ello tomo el hombre la villa de Pasto que quiere decir nombre hecho de tierra
Pasto. (Cieza de León: 111) Geografía humana de Colombia. De lo anterior
podemos resaltar que el territorio del gran Cumbal y específicamente la población
Cumbe tienen sus raíces ancestrales Pastos.
El estudio de la población dentro del territorio del gran Cumbal mirado desde el
punto de vista propio, se refiere al entendimiento de una cultura ancestral y ¿Qué
es la cultura ancestral? La cultura ancestral es la forma de hablar, la forma de
vestir, la forma de pensar de acuerdo a los usos y costumbres de nuestros
ancestros y de alguna manera nosotros debemos contribuir con la forma de
pensar y recuperar nuestra lengua que es muy fundamental para nuestra
comunidad indígena que al pasar del tiempo hemos perdido una gran parte de
nuestro patrimonio que de alguna manera nos permite percibir el mundo y mirar la
relación que existe entre el hombre y la naturaleza es decir con nuestra madre
tierra La que hoy sus descendiente aun conservan en sus tradiciones orales y
culturales dignas de ser estudiadas y analizadas en sus diferentes formas de
expresión.
Hoy la población del territorio del gran Cumbal se caracteriza por tener unos
rasgos físicos la cual nos identifica con una tez oscura, quemada con los rayos
del sol, sus labios morados, su cuerpo delineado por el rigor del trabajo en su
tierra, sus ojos un tanto rasgados, y sus pomulos algo pronunciados, lo que lo
identifica como netamente indígena que viene desde tiempos antiguos
Dentro de la temática de la mesa de población y el análisis del poblamiento del
territorio del gran Cumbal existen varias etapas que permite la adentrarnos con
mayor profundidad al estudio de este tema.
1.
2.
3.
4.
5.
Etapa de la existencia del gran cacique Cumbe
Organización del primer pueblo,(caserío del Cacique cumbe)
Ubicación del pueblo de Cumbal cerca de la loma de kamur.
Traslado del lugar al anterior pueblo de Cumbal hoy pueblo viejo.
ubicación del nuevo pueblo de Cumbal, con el sector urbano y sus respectivas
veredas.
PROCESO INVESTIGATIVO Y RECOPILACIÓN DE DATOS Y MOTIVOS
HISTORICOS
Por otra parte para adentrarnos al tema de estudio, queremos aclarar que el
poblamiento se lo mira desde una armonía de todos los seres que habitan un
territorio, las relaciones que este se fomentan entre personas de una misma
comunidad. El procedimiento para investigar y adentrarnos en el conocimiento de
cómo está conformada nuestra población, es reconocer quien conforma la
comunidad primigenia, en los tiempos antiguos cuando este territorio estaba
dominado por el gran cacique cumbe entre los años 1525 por otro lado se dice
que llega a este territorio, el español Pascual Andagoy, el cual comienza un
proceso colonizador y desintegracionista de la población de indígena de Cumbal.
Así mismo se organiza el cacique con sus diferentes clanes en las veredas que en
su momento estaban conformadas desde tiempos antiguos, también se tiene
información que se organiza el pequeño caserío de Cumbal en el sitio hoy
denominado machines “la casa de pared”, son estas tierras dominadas por
Antonio Cumbe el cual tenia organizado todo su territorio en tres clanes los cuales
fueron: Tasmag, Cuaical, Quilismal Cabe recordar que la vereda Guan en esta
década se la consideraba como un poblado central.
Dentro de esta exposición de motivos viene una segunda generación entre 1600
a 1700 donde la población sigue su crecimiento y se va ha conformar cuatro
veredas: Guan Tasmag, Kuaical y Kilismal, y se reubica el caserío cerca de la
loma de kamur, dentro de esta misma década se organiza el primer pueblito de
cumbal hoy conocido como el pueblo viejo, y mas adelante en la conformación de
los grupos familiares de las veredas que se hará una buena descripción más
adelante.
En una tercera etapa o generación se inicia entre el siglo 1700 a 1800 con la real
provisión se desintegra el resguardo del gran cumbal ( Cumbal, Panan, Chiles), en
estos tiempos se comienzan organizar los respectivos cabildos de los resguardos
menores, que están dentro del territorio que demarca la escritura 228 de el año
1908 xxxx de lfan´71485ª65 donde estaba antes constituido por y el resultado de
este da origen a 2 veredas mas quedando el resguardo conformado por 6 veredas;
Guan, Tasmag, Kilismal, kuaical, Cuetial y Kuaspud. Y como también se habla de
los principales clanes que están dentro de cada una de las veredas que
conforman.
Las diferentes asambleas desarrolladas han logrado hacer mirar, como esta
conformado el tejido social del resguardo de indígenas del gran Cumbal, si todos
los miembros de la comunidad, tienen una relación directa con una cultura
ancestral, los cuales tengan claro una identidad cultural y cooperen con una
justicia indígena la que parte de una convicción de creer en un derecho mayor el
que se soporta en sus pilares cosmogónicos y cosmológicos procedentes de los
usos y costumbres, de acuerdo a análisis realizado se ha logrado adentrar el
dialogo y se determina que existen en el territorio del gran Cumbal indígenas natos
u de unas raíces milenarias y otros que son el cruce de los indígenas natos y los
mestizos llagados a Cumbal.
Si la comunidad indígena acepta a los no indígenas, es una primer pregunta; y si
estos tiene la voluntad absoluta de adentrarse en la cultura y el procedimiento
para que el cabildo los reconozca. Puesto que las personas del pueblo han tenido
mayor beneficio de los indios y han hecho perder los derechos como pueblos
indígenas y en la mayoría de los casos han provocado la división ideológica de
las comunidades. Ejemplo, los carnets de salud del régimen de salud subsidiado
que alguno de estos tienen las personas de pueblo; los cupos especiales en las
diferentes universidades públicas; puesto que los bachilleres no indígenas han
quitado la posibilidad de cupos especiales a nuestros indígenas. Por lo tanto para
esta cuestión se les debe impedir, ni inclusive con el acta de reconocimiento o el
carnét indígena, para cualquier trámite de algún documento o certificación ö la
participación en todos los eventos de carácter Social, electoral de la autoridad
indígena y comunitario.
En cuestión de la salud subsidiada, los habitantes del casco urbano están
recibiendo los servicios y atención de E. P. S.-I, I.P.S. y puestos de salud Cumbal,
por lo cual, una razón fundamentales que estas personas teniendo la capacidad
de pago y de contribuir con la salud de los colombianos, le quitan el cupo a un
indígena que lo necesita y no aportan al sistema de salud.
los cabildos los cabildos anteriores, estos reconocían de otra forma, a manera de
conveniencia personal, dejando atrás los intereses de la comunidad y haciendo
perder derechos adquiridos gracias a la lucha incansable de los mayores, porque
no daban la participación a la comunidad, para ver si los que solicitan el
reconocimiento como indígena, realmente se hacían merecedores, cabe aclarar
que el que es indígena no necesita ser reconocido, se decía, se ha mirado la
colaboración de ellos en todas nuestras actividades y costumbres; por ejemplo,
mingas, sesiones etc. Por lo cual se examinara la opción de la elaboración de un
formulario para el respectivo reconocimiento de indígenas, claro está, si la
comunidad lo acepta.
TEJIDO COMUNITARIO DE CUMBAL
POBLACION
De acuerdo a las memorias de los mayores y por tradición oral se pretende
desarrollar una memoria histórica de la gran familia cumbe, como es la
conformación del poblamiento en las diferentes veredas del territorio, y las
últimamente conformadas en el año de 1994. Por otra parte desde el punto
mitológico y según saberes orales la familia de Cumbal tiene una descendencia
maya, una de las culturas que tuvo mucho desarrollo en su pensamiento y
sabiduría, entonces
los nombres de los volcanes (Chiles -Cumbal) y
posteriormente los doblamientos de Chiles y Cumbal son en honor al profeta
maya SHILAN del CAMBAL.
El Resguardo de Cumbal pertenece al Pueblo andino de los Pastos con autoridad
y autonomía propia, fundada desde la ley de origen y natural. El Resguardo de
Cumbal, tiene una población de 14.708 comuneros en 2659 familias distribuidas
en 8 Veredas de acuerdo a la espiral cósmica comenzando por la Vereda de
Guan, y seguida por las veredas de Tasmag, Cuaical, Quilismal, Nazate Cuetial,
Cuaspud, Boyera y San Martín. Estos datos son necesarios ajustarlos puesto que
el índice de la población es creciente.
1. ETAPA DE LA EXISTENCIA DEL GRAN CACIQUE CUMBE
De acuerdo a recuentos históricos y según la tradición oral se tiene que en 1525
habitaba Antonio Cumbe, este cacique tenia conformado su territorio o resguardo
en tres clanes, los cuales fueron las veredas: Guan, Tasmag, Quilismal. En este
tiempo llego el primer español pisando territorio indígena, este fue PASCUAL
ANDAGOY.
Para los años 1600 el territorio del gran Cumbal se divide en cuatro veredas las
cuales tiene una población indígena totalmente primitiva o de casta pura y también
se puede describir los principales clanes o familias representativas. En la primera
y segunda etapa, de la organización territorial, las principales familias que
habitaban las veredas son: (relato de los mayores de las respectivas veredas)
GUAN: (procedente del lenguaje quechua “centro del territorio inicio”). Se comenta
en esta la existencia de cuatro clanes que fueron conformados por la familia Aza,
Mitis, Taimal, Puenguenenan.
TASMAG: Dan a conocer que esta vereda estaba poblada por Cuatro clanes que
fueron conformados por las familias: Taramuel, Chinguad, Guadir, Cumbalaza.
CUAICAL: Sus pobladores de esta vereda se integran en
Cuatro clanes o
familias representativas que fueron conformados por las siguientes: Alpala,
Cuaical, Chinguad, Chirán.
QUILISMAL: Se logro determinar que esta vereda era habitada por Cuatro clanes
que fueron conformados por las familias; Quilismal, Alpala, mimalchi, Tapie.
2. ORGANIZACIÓN DEL PRIMER PUEBLO,(CASERÍO DEL CACIQUE CUMBE)
Se tiene referencias que para los años mil seiscientos a mil seiscientos cincuenta
el cacique Cumbe organiza un pequeño caserío en el sector hoy denominado
CASA DE PARED, ubicada en la vereda de Tasmag en este caserío comienzan
las ideas de hacer un lugar de vivencia de varias familias juntas las que de alguna
manera se presten colaboración mutua y puedan organizar equipos de trabajo
mas fácilmente para desarrollar las mingas. (Tomado de los relatos de los
Mayores que participaron en este proyecto).
3. UBICACIÓN DEL PUEBLO DE CUMBAL CERCA DE LA LOMA DE KAMUR.
según la tradición oral y recuentos de los antiguos pobladores, los mayores de
hoy comentan, que el territorio del GRAN CUMBAl y su mayor población se
extendía por las veredas de Guan, Tasmag, Cuaical y Quilismal y para colocar el
poblado o caserío en un lugar mas productivo se lo traslado al lado izquierdo del
río chiquito, es decir entre las faldas de la loma de Camur y la extensión plana
cerca al río mencionado, en este nuevo asentamiento del poblado se mantubo por
un espacio de unos 50 años pero por ser el terreno de alguna manera un tanto
quebrado y mas apto y seguro para la agricultura se lo traslada al lugar que
ocupaba el anterior pueblo de Cumbal o pueblo viejo, es importante mencionar
que los restos fósiles de los pobladores se encontró en el posible cementerio
antiguo cerca a la cima de la loma a unas dos cuadras encima de la anterior casa
de la corporación del cabildo, lo que nos da la certeza de que estuvo cerca el
caserío que se menciona.
4. TRASLADO DEL LUGAR AL ANTERIOR PUEBLO DE CUMBAL HOY
PUEBLO VIEJO.
En los años de 1700 hacia acá se viene conformando el pueblo de Cumbal con
sus respectivos trazos como se puede observar en el pueblo viejo, esta época fue
más crítica para el aborigen Cumbe puesto que fue relegado de su territorio
productivo y enviado a los lugares poco productivos es decir los páramos, o a los
retazos de terreno de resguardo que se les asigno por parte de los encomenderos,
capitanes de tropas y terratenientes, los indígena llegaron casi a un total
sometimiento y vulneración de sus tradiciones, usos y costumbres, se comenta
que ciertos indígenas que de alguna manera querían sostener los cacicazgos eran
obligados a colaborar con la religión católica y con los gobiernos independentistas
instaurados por los colonos, los cuales buscaban tomar el poder del gobierno que
hasta esta época lo instauraba la corona Española.
5. UBICACIÓN DEL NUEVO PUEBLO DE CUMBAL, CON EL SECTOR
URBANO Y SUS RESPECTIVAS VEREDAS
En 1750 se desintegra el resguardo con la real provisión, la cual se declara 6
veredas: dando origen a dos nuevas veredas Nazate cuetial y cuaspud quedando
conformado nuestro resguardo por 6 veredas Guan, Tasmag, Quilismal, Cuaical,
nazate Cuetial y Cuaspud.
En 1994 se crearon las veredas San Martín y Boyera, con el fin de que este
amplio sector de habitantes tenga su representatividad dentro de la autoridad
indígena y a la vez promuevan proyectos de beneficio social, quedando así la
conformación de las 8 veredas en el resguardo indígena del gran Cumbal
Guan, Tasmag, Cuaical, Quilismal, Nazate cuetial, Cuaspud, Boyera y San Martín
y miraflores
FAMILIAS AUTÓCTONAS Y ORIGINARIAS:
CONCEPTO MITOLOGICO.
“En la comunidad de Cumbal, hay versiones que relatan como los primeros
hombres surgieron de la confluencia, o son de la confluencia, del matrimonio de
las cualidades o de los elementos sustanciales que constituyen el arriba y el abajo,
el adentro y el afuera, simétricos o asimétricos, Así por ejemplo, los primeros
hombres surgieron del matrimonio del cerro de Cumbal y la laguna de la Bolsa,
laguna ubicada al pie, abajo o debajo, del cerro. El sitio de la piedra de los
Guacamullos, espacio que une el pie del cerro con el borde de la laguna, apareció
una vasija de barro que era o que contenía los primeros hombres: marido y mujer,
de los que surgió toda la descendencia manifiestan que la vasija apareció en el
centro de la laguna; sin embargo, precisan que en el centro de la laguna existía
(en la actualidad en determinado momento aparece) una piedra, que podemos
interpretar como la replica del cerro. Hay quienes dicen que la primera humanidad
nació del matrimonio entre el cerro de Chiles y el cerro de Cumbal.
Geográficamente ubicados, en la extensión lineal de la cordillera (occidental
colombo-ecuatoriana), el primero hacia arriba (el sur) siguiendo la cardinalidad de
este imaginario andino y el segundo hacia abajo. El primero que representa el
macho, lo masculino, el más fuerte, el que no se deja penetrar o manosear “de los
gringos que andan buscando riqueza por los cerros, porque los mata o los deja
mudo”. El segundo representa a la mujer, lo femenino; que es lo más débil,
porque se ha dejado manosear permitiendo que los gringos le escarben sus
entrañas. También se asegura que nació de la laguna o del cerro, por separado,
de sus entrañas; dicen por ejemplo que nacieron de la tola de Camur, que es
vientre del cerro de Cumbal, por donde se entra a su seno donde está el cacique
padre, el Cumbe. En la unidad y diversidad semántica, relativizada por las
circunstancia o el ángulo espacio temporal”
Descargar