bases de la disciplina - shun - espanhol

Anuncio
Visualização do documento
bases de la disciplina - shun - espanhol.doc
(49 KB) Baixar
Miembros de RIPRED:
Â
Ya que muchÃsimás personas respondieron tan positivamente al articulo que les enviamos
recientemente titulado "Las Siete Virtudes de la Inteligencia Moral", hemos decidido enviarles
un nuevo artÃculo de consejos para los padres tomado de http://www.bahaiparent.com.
 Esperamos que les guste. Por favor, déjennos saber si ustedes tienen otros artÃculos que
puedan contribuir sobre el tema de como criar hijos saludables y libres de drogas. Â
Â
Grant
DPNA
Director de Comunicaciones
Â
**********************************************************************
LAS BASES DE LA DISCIPLINA
**********************************************************************
Por William Sears y Martha Sears
Â
Muchos padres equiparan disciplina con "como reaccionar ante el mal comportamiento". Ellos
no se dan cuenta de que disciplina es "lo que los padres hacen para promover el buen
comportamiento".
Â
Disciplina es todo lo que se le hace a un hijo que influya sobre la clase de persona que va a
terminar siendo. Ya que padres e hijos tienen temperamentos y personalidades diferentes y que
las familias tienen distintos estilos de vida , la forma como los padres guÃan a sus hijos va a
variar también. Sinembargo, existen algunos conceptos básicos que son comunes a todo tipo
de disciplina, sin importar las caracterÃsticas individuales de padre o hijo. Los principios
básicos que explicaremos brevemente a continuación nos ayudarán a empezar a pensar en
como la disciplina podrÃa funcionar en su hogar. Estos principios se discuten más ampliamente
en nuestra obra "El Libro de la Disciplina: Todo lo que necesita saber para tener un hijo que se
comporte mejor- del nacimiento a los diez años". (El original en inglés es – “The
Discipline Book: Everything You Need to Know to Have a Better-Behaved Child – From Birth
to Age Ten.―)
Â
FORME UNA CONEXION DESDE TEMPRANO
Para saber como disciplinar a su hijo, debe primero conocer a su hijo. Si su hijo y usted están
teniendo problemás disciplinarios y usted siente que existe cierta distancia entre los dos, es
muy posible que su relación interpersonal necesite mejorarse. Nunca es demásiado tarde para
mejorar las relaciones, aunque es cierto que los problemás de disciplina son mucho más
fáciles mientras más temprano se establezca esa relación. Establecer y mantener una
relación, una conexión, con sus hijos es la base más importante de la disciplina.
Â
CONOZCA A SU HIJO
Estas son las tres palabras más útiles en la disciplina. Estudie a su hijo. Sepa las necesidades y
capacidades de su hijo a las distinas edades. Una pataleta o ataque de rabia a los dos años
requiere una respuesta muy diferente que si pasa cuando su hijo tiene seis años.Â
Â
Aprenda cuál debe ser el comportamiento y capacidades propias de cada edad. Muchos
conflictos aparecen cuando los padres esperan de forma poco realista que sus hijos se comporten
como adultos. Debemos tolerar aquellos comportamientos que son propios de la edad del niño.
Por ejemplo, un niño de dos años no pude estar quieto por más de unos minutos. AsÃ
que si salimos a un restaurante no debemos esperar que se siente quietecito por dos horas porque
no lo puede hacer. Pero por otro lado sà corregimos el comportamiento irrespetuoso o
peligroso. Por ejemplo a ese mismo niño no le permitimos subirse a la mesa.
Â
Póngase en el lugar y la mente del niño. Los niños no piensan como los adultos. Un
niño de dos años que cruza la calle para buscar su balón no tiene la intención de ser
desafiante, simplemente quiere su balón. Un niño de cinco años no roba el juguete del
vecino sinó que "lo toma prestado".
Â
Nuestro hijo Mateo a la edad de dos años tenÃa mucha concentración. Se enfrascaba tanto en
una actividad, que le daba dificultad dejarla cuando era hora de salir. Una dÃa cuando
estaba jugando y tuvimos que salir porque Ãbamos a llegar tarde a un compromiso. Marta
cargó a Mateo y lo sacó por la puerta. Mateo protestó con un berrinche propio de un niño
de dos años. La acción de Marta fue el resultado de la necesidad de élla de llegar a tiempo,
sin tomar en cuenta la necesidad de Mateo de saber con anticipación lo que iba a pasar y tener
suficiente tiempo de hacer una transición gradual a la próxima actividad. Marta se dió cuenta
entonces de que la personalidad de Mateo requerÃa tiempo para ajustarse a los cambios, asà que
se devolvió calmadamente con el niño a donde estaban los juguetes, se sentó con el por un
momento y dijo "adiós juguetes, adiós camiones, adiós carros" hasta que Mateo se pudo
desprender tranquilamente de esa actividad. Este proceso sólo se demoró un par de minutos,
tiempo que de otra manera se hubiera desperdiciado batallando con Mateo en el auto.
Â
AYUDELE A SU HIJO A QUE RESPETE A LA AUTORIDAD
Como lograr que su hijo lo respete? Una figura de autoridad necesita ser tanto cálida como
sabia. Primero, establezca una conexión con su hijo. Empiece por dar cariño y apoyo. Al
hacerlo, usted conoce mejor la personalidad de su bebé, y su bebé aprende a confiar en
usted. El respeto a la autoridad se basa en que se pueda confiar en élla. Muchos padres
confunden el estar al mando con estar en control. En vez de controlar a los niños directamente
en cada aspecto de lo que hacen;Â la autoridad con experiencia y sabidurÃa controla la
situación o el ambiente en que los niños se mueven; asà se facilita que los niños aprendan a
controlarse a sà mismos. En estas circunstancias los niños genuinamente responden a la
confianza y respeto. Cuando se trata de controlar cada detalle de sus acciones, ellos tienden a
responder con miedo y rebeldÃa.
Â
Â
Â
Â
Â
FIJE LIMITES, PROVEA ESTRUCTURAÂ
Establesca reglas, pero a la vez establesca condiciones que hagan facil seguir esas reglas. Los
niños necesitan lÃmites. Por ejemplo, para aprender sobre su ambiente los infantes necesitan
explorar y ser energéticos, ese es su trabajo y función. El control del ambiente es el trabajo y
la función de los padres. El aspecto disciplinario de fijar lÃmites en este caso serÃa decirle que
no a un niño que quiere explorar cruzando la calle. La parte de proveer estructura y facilitar el
cumplimiento de las reglas serÃa ponerle una barrera a la puerta o mantenerla cerrada. Asà el
niño puede explorar su ambiente y desarrollar su mente y su cuerpo en un ambiente seguro
para jugar y aprender.
Â
ESPERE OBEDIENCIA
Su hijo será tan obediente como usted espere que sea y tan desafiante como usted le permita
que sea.
Â
En los primeros años los niños no saben cuál comportamiento es aceptable o inaceptable, a
menos que usted se lo diga. Una noche, en un restaurante para familias con niños,
observamos a dos familias enfrentar la misma situación disciplinaria de dos formás muy
diferentes. En una familia, el niño de dos años y medio estaba subiéndose
constantemente al respaldar del banco que separaba su mesa de la siguiente y molestaba
constantemente a los vecinos. Los "no hagas eso" inseguros de los padres no tuvieron efecto
alguno sobre el comportamiento del niño. Era claro que el pequeño no tenÃa el concepto de
que treparse a la silla era un comportamiento inaceptable. El mensaje que los padres le estaban
enviando al hijo era: "aunque preferimos que no te subas a la silla; no vamos a hcer nada para
impedirtelo". Simultáneamente, una niña de la misma edad en otra mesa, trató de hacer lo
mismo, pero recibió un mensaje distinto y terminó exhibiendo un comportamiento diferente.
El padre sentó a la niña junto a él. El frecuentemente le hacÃa ver que le prestaba
atención, y trataba de que la niña participara en la conversación de la familia. Tan pronto la
nena empezó a subirse al respaldar del banco, el padre inmediatamente re-dirigió la atención
de la niña hacia algo que pasaba en la mesa y cortezmente la devolvió a su asiento. Con
esta combinación de distracción creativa y restricción respetuosa, el padre le hizo entender a
la hija que ella se tenÃa que abstener de subirse al respaldar de la silla. La niña recibió el
mensaje claramente de que este comportamiento no era correcto.
Â
Recuerde que los niños quieren lÃmites para no sentirse fuera de control, y que éllos desean
y necesitan que los padres fijen esos lÃmites.Â
Â
MODELEÂ DISCIPLINA
La mente de un niño en desarrollo es como una esponja, que absorbe las experiencias de la
vida. Una de las funciones de los padres es proveer buen material para que los niños
absorban.
Â
“Pero yo no puedo ser perfecto", se quejan muchos padres. Por supuesto que no. Ningún
padre es perfecto. Mientras estamos escribiendo este artÃculo mi esposa Marta y yo nos
decimos: "nosotros sabemos todo esto, y aún asà seguimos cometiendo errores". No se necesita
perfección a cada momento; sinó que lo que importa es la impresión general que su hijo
reciba. Aún los mejores padres cometen errores a veces y tienen exabruptos ocasionales. Pero si
un padre está enojado constantemente, el enojo se convierte en una parte del propio ser del
niño. El niño aprende que esa es la forma en que las personas enfrentan la vida. Si un padre
modela felicidad y confianza, aunque ocasionalmente tenga una explosión de rabia, el niño ve
un modelo más saludable: "Las personas son felices la mayor parte del tiempo, pero algunas
veces las dificultades las enojan. Después de que las personas enfrentan la situación, vuelven
a ser felices".
Â
AMOLDE EL COMPORTAMIENTO DE SU HIJO
Un buen padre es como un jardinero que trabaja con lo que ya está sembrado en el jardÃn, pero
que quiere añadirle más flores. El sabe que no puede controlar las caracterÃsticas de las
flores que ya tiene -cuando florecen, el aroma o el color-, pero que puede adicionar a su jardÃn
los colores que le faltan para moldearlo y hacerlo más bello. Existen flores y maleza en el
comportamiento de todo niño.
Â
El objetivo de amoldar las acciones de su hijo es darle claridad sobre lo que son
“comportamientos aceptables― y ayudarle a aceptar de manera positiva estos
comportamientos. Cuando un niño recibe mucha atención -positiva o negativa- como
resultado de un cierto comportamiento indeseable, es muy probable que este comportamiento
continúe, especialmente cuando es el único comportamiento que recibe una
respuesta. Tenga cuidado. FÃjese cuales son los comportamientos que usted está reforzando,
y de qué manera lo está haciendo
Â
CRÕE NIÑOS A QUIENES LES IMPORTEN LOS DEMÕS
Uno de los dones sociales más valiosos que usted puede ayudar a que sus hijos desarrollen es la
empatÃa - la capacidad de considerar los derechos y sentimientos de otra persona.
Â
Además de enseñarle a sus hijos a ser responsables con sus cosas y con los demás,
también debe enseñarles a tomar responsabilidad de sà mismos. Una de las herramientas
para la vida que usted le le puede dar a sus hijos el la habilidad de tomar la decisión correcta.
Usted debe implantar en su hijo un "sistema de seguridad" que le recuerde constantemente:
"Piensa antes de actuar y fÃjate en las consecuencias de lo que estás pensando hacer". Al
aprender a tomar responsabilidad de cosas pequeñas, los niños se preparan para tomar
decisiones correctas en cincunstancias mucho más difÃciles, o cuando las consecuencias sean
mucho más serias.
Â
HABLE Y ESCUCHE
Hable con sus hijos respetuosamente, de la misma manera en la que usted quiera que éllos lo
traten.
Â
Es muy importante aprender como se le debe hablar a un niño. Es igualmente importante
aprender a escucharlos. El respeto al hablar y al escuchar se aprende de la manera como nos
tratan.  Estar a cargo de los hijos no quiere decir humillarlos.
Â
Esta lista constituye las bases interdependientes que forman la fundación del sistema de
disciplina que recomendamos en nuestro libro. Unalos y tendrá una buena guÃa para criar hijos
que serán una dicha de tener cerca y que lo enorgollucerán en el futuro.
Â
Sacado de "El Libro de la Disciplina: Todo lo que necesita saber para tener un hijo que se
comporte mejor- del nacimiento a los diez años". (El original en inglés es – “The
Discipline Book: Everything You Need to Know to Have a Better-Behaved Child – From Birth
to Age Ten―), escrito por el Dr. William Sears y su esposa Martha Sears; publicado por
Little, Brown and Company, páginas 7-14. (Impreso con permiso de los autores). Puede
encontrar este libro en su librerÃa local u ordenarlo por la red electrónica en:
http://www.barnesandnoble.com. William Sears ha practicado pediatrÃa por más de veinte
años, y con su esposa, es el autor de doce libros. Martha Sears es enfermera y da clases sobre
el parto natural. Los Sears tienen ocho hijos.
Â
Traducido al español por la Dra. Marisa Estrada Suhm
Â
Â
Â
Dr. Grant Suhm
College Station, Texas, USA
(979) 575-8516
[email protected]
www.ripred.org
www.gdpn.org
www.dpna.org
Â
Arquivo da conta:
guilherme.sneto
Outros arquivos desta pasta:


 1 Perspectivas na Prevenção.ppt (436 KB)
10 argumentos americanos contra legalização das drogas.doc (26 KB)
10 COISAS MELHOR QUE DROGAS - ESPANHOL - REPRID.doc (27 KB)
 A PREVENÇÃO NA FAMÕLIA - PORTUGAL.doc (46 KB)
 A PREVENÇÃO NA FAMÕLIA - PORTUGAL1.doc (37 KB)
Outros arquivos desta conta:

ÕLCOOL


CIGARRO
COMUNIDADES TERAPÊUTICAS
 DOS FAVORITOS
 DROGAS
Relatar se os regulamentos foram violados








Página inicial
Contacta-nos
Ajuda
Opções
Termos e condições
PolÃtica de privacidade
Reportar abuso
Copyright © 2012 Minhateca.com.br
Descargar