Cartas inéditas de Miguel Hernández a José Ballester

Anuncio
CARTAS INÉDITAS DE
MIGUEL HERNÁNDEZ A JOSÉ BALLESTER
POR
FRANCISCO JAVIER DIEZ DE REVENGA
La reciente aparición del Epistolario de Miguel Hernández, prologado
por Josefina Manresa y cuidado por Agjustín Sánchez Vidal (1), ha puesto
de manifiesto el interés que tiene para el estudio de las relaciones literarias la publicación de esta clase de documentos. En el caso de Miguel
Hernández, muchas de las cartas ahora reproducidas ya eran conocidas
por los lectores y estudiosos hernandianos, debido a su anterior aparición
en diferentes estudios y monografías, como rigurosamente anota Agustín
Sánchez Vidal (2).
En tal contexto, consideramos de interés completar, aunque sea mínimamente, dicho epistolario dando a conocer cuatro cartas inéditas, pertenecientes al año 1936, dirigidas por Hernández al escritor murciano José
Ballester, uno de los máximos representantes del grupo de La Verdad y
de la revista y editorial Sudeste, como hemos puesto de manifiesto en
nuestro libro sobre las revistas murcianas de los años veinte y treinta (3).
(1) MIGUEL HERNÁNDEZ, Epistolario, Prólogo de Josefina Manresa, Edición e Introducción de Agustín Sánchez Vidal, Alianza Tres, Madrid, 1986.
(2) Aunque podría completarse algún dato. En la pág. 152, cuando se anota la
carta a María Cegarra, se dice que la publicó «Revista de Poesía, Murcia, 8-2-1980»,
que se debe referir a la publicación en Tránsito (Revista de poesía), en cuyo número
b (esta revista, curiosamente, se «numeró» con letras) de 1979 apareció, en Murcia,
la referida carta.
(3) FRANCISCO JAVIER DIEZ DE REVENGA, Revistas murcianas relacionadas con la
generación del 27, Academia Alfonso X el Sabio, 2.» edición. Murcia, 1979, p. 64 y 197 ss.
128
FRANCISCO JAVIER DIEZ DE REVENGA
A pesar de su brevedad, resultan muy interesantes para conocer
aspectos del Miguel Hernández de los meses anteriores a la guerra civil
y, sobre todo, de su empeño en difundir su recién publicado El rayo que
no cesa. La amistad de Hernández con este grupo de Murcia era intensa
—le habían publicado Perito en lunas y varias prosas en La Verdad—,
y en 1936 al poeta no le interesaba en absoluto interrumpir esta relación
que tan beneficiosa le había sido, desde el punto de vista literario, como
ya señalamos en nuestro libro. Una prueba de ello es la frase, que suponemos sincera y que no ha de sorprender a los que conocen bien a Miguel,
en la que pone de relieve su afecto por Murcia, por «nuestra tierra murciana», tan igual a su Orihuela natal.
Las respuestas de Ballester no las conocemos, aunque no es difícil
intwirlas, sobre todo si tenemos en cuenta la bondad del escritor murciano, y lo agradecido que Miguel se muestra. Quizá, como dato complementario, debemos destacar que Ballester publicó en La Verdad, el 21
de mayo de 1936, una elogiosa reseña del nuevo libro del poeta oriolano,
titulada «Miguel Hernández, herido del rayo», que trascribimos en nuestro libro antes citado (4).
Son, pues, tan solo cuatro documentos más que han llegado hasta
nosotros gracias al noble celo de su propio destinatario, en cuyo Archivo
(legado por Ballester a la Academia Alfonso X el Sabio de Murcia), se
encuentran en perfecto estado de ordenación y conservación, junto a
otras muchas cartas, algunas de las cuales ya han dado frutos para investigadores de esta interesante parcela de nuestra historia literaria (5). Al
dar a conocer ahora estas cartas, no queremos sino ofrecer más datos
sobre Miguel, cuya relación con otros amigos de Murcia (Juan Guerrero
Ruiz, Raimundo de los Reyes, Carmen Conde y Antonio Oliver), puede
apreciarse en el Epistolario ahora recopilado por Manresa y Sánchez
Vidal. Es precisamente en este grupo de amigos donde debemos incluir
e incluimos a Ballester, coincidente con sus paisanos en la amable y afectuosa relación con el joven y prometedor poeta de la vecina y cercana
Orihuela.
(4)
Op. cit. p. 237-238.9
(5)
Vid. JOSÉ ANTONIO TORREGROSA DÍAZ, Juan
Guerrero
Ruiz
(Vida
literaria
y
epistolario), Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 1986. También mi comunicación al
congreso de Juan Ramón Jiménez de 1981, «Juan Ramón y Juan Guerrero Ruiz (Algunos datos inéditos)», publicado en las Actas del Congreso Internacional de Juan Ramón
Jiménez, Universidad de Sevilla, Huelva, 1983, pp. 287-298, y también en mi libro
De don Juan Manuel a Jorge Guillen (Estudios literarios relacionados con Murcia),
Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 1982, vol. II, pp. 126-145.
CARTAS INÉDITAS DE MIGUEL HERNÁNDEZ A JOSÉ BALLESTER
129
C A R T A S
Matasellos de Madrid FEB 36
Tarjeta postal
Espasa-Calpe, S. A.
Sr. D. José Ballester
Plaza de los Apóstoles (Editorial uLa Verdad»)
MURCIA
Querido amigo Ballester: Después de tanto tiempo callado le escribo y lo hago por mi interés y no por mi voluntad libre. Perdóname. Me acuerdo siempre de su amistad y ahora se lo digo en
ocasión de tener recien editado un libro de sonetos y varios poemas
—uno de ellos una elegía a nuestro trágico Sijé—. Necesito pagar
la edición y quisiera que usted viera la manera de hacer algunas
suscripciones en Murcia con la menor molestia. Escríbame a Vallehermoso, 96 (Madrid). Ya le contestaré más tendido. El precio de
ejemplar es el de cinco pesetas. No he recibió —yo creí que me lo
enviaría Guerrero— el numero de La Verdad en que vsted ha querido recordar a mi mejor compañero. Hace una infinidad de tiempo
que no veo a Raimundo. Estoy queriendo resolver el asunto de publicación de las cosas más representativas de Ramón. Ya le diré
todo. Le abraza con cariño
Miguel Hernández
(Mecanografiada.—Firma autógrafa).
130
FRANCISCO JAVIER DIEZ DE REVENGA
Orihuela 15 de abril 1936
Sr. D. José Ballester
Querido Ballester: Perdóneme el silencio. Me hallo en Orihuela
entre primavera y tristezas y otras cosas. Quisiera poder verle antes
de salir de nuevo para Madrid y llevarle mi libro de sonetos. Tengo
un gran remordimiento de mímismo para con varios amigos, y uno
de ellos es usted. Le mando esas cuartillas para su periódico. Nunca
acabaré de llorar a nuestro Sijé. No puede imaginarse las angustias
que he pasado y paso viendo y tocando seres y cartas y papeles de
mi hermano muerto. Eso que le envío lo he leído ayer ante Orihuela
en la plaza que ha tomado su nombre.
Con enormes deseos de verle y abrazarle de verdad, le dejo y
le pido que haga lo posible por hacer público esto. Mande el número
de La Verdad en que aparezca a Mayor, 27, domicilio de la familia
de nuestro Sijé, y allí la veré yo. Muchas gracias y hasta que pueda
verle.
Miguel Hernández
Adiós.
(Mecanografiada en cuartilla de luto. Firma autógrafa. En la parte
alta, junto a la fecha hay un texto autógrafo que dice:
Muy agradecido, por la pagina que su periódico dedicó a mi queridísimo hijo «Ramón Sijé». Muy fervorosamente le saluda su afmo amigo
José Marín Garrigós.)
Querido Ballester: Ahi va mi libro y mi amistad. Quiero que me
escriba a Madrid cuando tenga un lugar de tiempo suelto. No podré
verle como hubiera sido mi deseo. Mañana viernes salgo para Madrid
y allí espero saber de usted. Le abraza
Miguel
(Autógrafa, en papel rayado)
CARTAS INÉDITAS DE MIGUEL HERNÁNDEZ A JOSÉ BALLESTER
131
Matasellos de Madrid 5 MAY. 36
Tarjeta postal
Espasa-Calpe, S. A.
Sr. D. José Ballester
Plaza de los Apóstoles (Redacción de <iLa Verdad»)
Murcia
Querido Ballester: He dicho a Manolo Altolaguirre, mi editor, que
mande a usted los libros que me pide. Le agradezco mucho sus
palabras y atenciones. Mándeme, si puede, su libro en cuanto aparezca. Me trasladaré por él a nuestra tierra murciana que tantas
ansias me da por estos barbechos de Castilla. No se descuide en
mandármelo. Ya le escribiré con más detención que la que ahora
me permiten tantas cosas que tengo por resolver. Soy su amigo de
siempre y le abrazo,
Miguel
NOTAS A LAS CARTAS
CARTA 1
Perdóname:
Asi en el original. Respetamos la literalidad del texto de Hernández.
recién
editado:
Se refiere a El rayo que no cesa, que se habia terminado de imprimir para
Ediciones Héroe, por Concha Méndez y Manuel Altolaguirre, el 24 de enero
de 1936.
132
FRANCISCO JAVIER DIEZ DE REVENGA
Nuestro
trágico
Si jé:
E l escritor oriolano José M a r í n ( « R a m ó n S i j é » ) , q u e h a b í a m u e r t o el 24
d e d i c i e m b r e d e 1935.
el número
de La
Verdad:
El 30 de e n e r o d e 1936 se h a b í a d e d i c a d o u n a página completa de «Letras
y Artes» d e La Verdad a R a m ó n Sijé (Vid. m i s Revistas, p . 2 4 2 ) .
Guerrero:
J u a n G u e r r e r o R u i z , ya residente en Alicante.
Raimundo:
R a i m u n d o d e los Reyes, ya residente en M a d r i d .
las cosas más representativas
de
Ramón:
E n efecto, H e r n á n d e z i n t e n t ó gestionar — i n f r u c t u o s a m e n t e — la publicación
de inéditos de Sijé, especialmente La decadencia de la flauta. (Vid. Epistolario) .
CARTA 2
en
Orihuela:
H e r n á n d e z pasó unas semanas en O r i h u e l a aquel abril d e 1936.
estas cuartillas
para su
periódico:
Se refiere al artículo «Evocando a Sijé. E n el a m b i e n t e d e O r i h u e l a » , q u e
Miguel h a b í a leído en la i n a u g u r a c i ó n d e la plaza d e R a m ó n Sijé y q u e
p u b l i c a La Verdad el 7 d e m a y o d e 1936, p e r o q u e antes h a b í a a p a r e c i d o en
El Sol d e M a d r i d el 17 de a b r i l . (Vid. mis Revistas, p . 2 3 1 ) .
la página de su
La Verdad
periódico:
30 d e enero d e 1936, ya citada (Vid.
mis Revistas,
p. 242).
CARTAS INÉDITAS DE MIGUEL HERNÁNDEZ A JOSÉ BALLESTER
133
CARTA 3
mi libro:
Por la mísera condición del papel de la carta debe ser un mero billete
adjunto al envío del paquete con El rayo que no cesa.
mañana
viernes:
Exactamente, el viernes anterior al 29 de abril, en que escribe a Guerrero:
«Desde el sábado me encuentro en Madrid...» (Epistolario, p. 89). Dado que
ese 29 fue miércoles, es fácil fechar el envío desde Orihuela el jueves 23 de
abril de 1936.
CARTA 4
su libro:
Otoño en la ciudad, de José Ballester, publicado por ediciones Sudeste y
terminado de imprimir el 3 de mayo de 1936, en los talleres de La Verdad
de Murcia.
Descargar