Curso de Posgrado Psicología Comunitaria: cultura, medio ambiente y salud. Unidad Académica Departamento de Salud y Desarrollo Comunitario- Universidad Nacional de Avellaneda Secretarías de Investigación y Extensión de los Institutos de Ciencias Humanas y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Destinatarios Psicólogos/as o Licenciados/as en Psicología, preferentemente empleados en el Subsistema Público de Servicios de Salud, sobre todo de Salud Mental, o en áreas gubernamentales de Desarrollo Social y otros graduados universitarios de las disciplinas intervinientes en el campo de la salud, del desarrollo humano y de la educación. Importancia académica y/o profesional del curso Este curso de posgrado está diseñado en función de algunos de los requerimientos fundamentales de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657, el correspondiente Decreto Reglamentario 603/2013 y el Plan Nacional de Salud Mental elaborado por la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación. Contempla la formación continua de los recursos humanos que ya se desempeñan en el sistema de servicios de salud, basadas en los avances teóricos y de investigación contemporáneos en psicología. La clave está en la reorientación de los servicios de salud según los lineamientos de la legislación vigente en la materia, ya que sólo si las prácticas de los profesionales logran alinearse con el nuevo paradigma social-expansivo, de intervención comunitaria aplicada a la gestión de salud positiva, podrá realizarse la necesaria transformación de las instituciones que integran la red asistencial en salud mental y adicciones. Demanda potencial El predominio en profesionales de la salud de la perspectiva clínica, individual-restrictiva, centrada en la patología, comienza a cuestionarse en función de sus escasos logros a nivel colectivo, y avanza la consolidación de una perspectiva comunitaria, social-expansiva, centrada en la salud y el potencial para el desarrollo humano. Esta orientación, coherente con la legislación vigente en materia de salud mental, se apoya en la planificación estratégica y la ejecución de medidas de intervención tendientes a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en las comunidades, abordando diversos determinantes colectivos y ecosistémicos. El presente posgrado se propone responder a la demanda de todos aquellos que decidan prepararse para un mejor desempeño en el sub-sistema público de salud. Las universidades locales no cuentan con una oferta académica de posgrado similar, específica de salud comunitaria y con la inclusión de algunas de las áreas de vacancia ligadas al potencial de las disciplinas para la investigación e intervención en problemas humanos relacionados con la salud comunitaria, el hábitat, la cultura, la calidad de vida y los ámbitos de semi-ruralidad que caracterizan algunas zonas de nuestras regiones. Objetivo General • Actualizar la formación profesional en psicología en función de los requerimientos de la legislación vigente en materia de salud mental y salud en general, como así también de ciertas necesidades presentes en las comunidades que están vinculadas con el desarrollo humano integral. Objetivos Específicos • Internalizar, como marco cognitivo de referencia y como instrumento orientador de la reflexión y la acción, al paradigma social-expansivo • Adquirir una perspectiva ecosistémica del proceso de salud y del desarrollo humano integral, basada en el pensamiento sistémico y de la complejidad. • Adoptar un posicionamiento crítico, científica y éticamente fundamentado para la acción intracomunitaria participativa en términos de factores sociales, culturales, ambientales, económicos y sociohistóricos en el marco del actual contexto económico-político de nuestro país y de la región. • Manejar recursos teóricos y técnicos, a la vez que las destrezas básicas necesarias, para el desempeño profesional idóneo y adecuado a los requerimientos del Primer Nivel de Atención desde la perspectiva de una APS actualizada e inserta críticamente en la región indoafroiberoamericana. • Desarrollar actitudes y aptitudes para el compromiso social y ciudadano con relación al respeto de los Derechos Humanos en el ámbito de la salud y sus determinantes como así tamibén de la vida comunitaria y su derecho al bienestar. • Establecer un marco operativo para el enfoque de lo mental como constituyente de la salud integral de las personas y las comunidades. • Construir conocimientos prácticos para implementar acciones coherentes con los lineamientos de la legislación vigente, en especial la Ley Nacional de Salud Mental y el Plan Nacional de Salud Mental. Organización Este curso de posgrado tiene un año de duración. Se estructura en base a seis módulos, cuyo desarrollo se agrupa en tres módulos el primer cuatrimestre y otros tres en el segundo cuatrimestre. Su modalidad del dictado es intensiva, con una reunión presencial cada quince días, tomando al efecto tres días: viernes y sábado. Módulo 1 El Paradigma Social-expansivo en Salud y el Paradigma de Salud Comunitaria en Salud Pública. Módulo 2 Principios de Antropología para el Abordaje de la Realidad Suramericana. Módulo 3 Fundamentos Teóricos, Ética y Metodología de la Intervención Comunitaria. Módulo 4 Arte, Desarrollo Humano y Promoción de la Salud. Módulo 5 Psicología Rural, Desarrollo Social y Productivo. Módulo 6 Psicología del Hábitat y Problemática Urbana Metodología de trabajo Cada curso incluirá diversas estrategias didácticas para la promoción del aprendizaje significativo y el desarrollo de las competencias necesarias en función de los objetivos del posgrado. Las propuestas pedagógicas presentarán, pero todas estarán orientadas por una conceptualización constructivista de los procesos de aprendizaje y por una consideración atenta a los diversos factores contextuales que inciden sobre los alcances y limitaciones del trabajo con profesionales que se desempeñan en el campo de la salud, y concurren a continuar su formación académicacientífica en la universidad. Evaluación Cada curso tendrá una forma de evaluación propia según las decisiones tomadas por cada docente. Todos contarán con una evaluación final ligada a la acreditación. Las instancias de evaluación final de cada curso podrán ser, a modo de ejemplo: exámenes escritos presenciales individuales o grupales, exámenes orales individuales o grupales, elaboración de informes o monografías individuales o grupales, etc. Carga horaria total (presenciales, teóricas y prácticas) Tomando los ocho meses activos del año lectivo (marzo a junio y agosto a noviembre, inclusive) la carga horaria presencial es de 192 horas. Frecuencia: Quincenal.