Reglamento de Régimen Interno Delegados

Anuncio
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PÍAS
(PP. ESCOLAPIOS)
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CENTRO
(3 – ANEXO: REGLAMENTO DE DELEGADOS
Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS)
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PÍAS
ÍNDICE
ÍNDICE.....................................................................................................................................................1
TÍTULO I: LOS DELEGADOS DE GRUPO ...........................................................................3
CAPÍTULO PRIMERO: FUNCIONES DEL DELEGADO
Y DEL SUBDELEGADO DE GRUPO .........................................................................3
Art. 1.
Art. 2.
Art. 3.
FUNCIONES EN EL GRUPO................................................................................ 3
FUNCIONES ANTE LA JUNTA DE DELEGADOS ...................................................3
FUNCIONES DE MEDIACIÓN ANTE LOS ÓRGANOS DEL CENTRO .................. 3
CAPÍTULO SEGUNDO: DERECHOS Y OBLIGACIONES
DEL DELEGADO Y DEL SUBDELEGADO DE GRUPO ....................................3
Art. 4.
Art. 5.
Art. 6.
IDENTIDAD. INFLUENCIA SOBRE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ............. 3
DERECHOS DEL DELEGADO Y DEL SUBDELEGADO DE GRUPO ........................4
OBLIGACIONES DEL DELEGADO Y DEL SUBDELEGADO DE GRUPO ............... 4
CAPÍTULO TERCERO: ÁMBITOS Y MODOS DE EXPRESIÓN
DEL GRUPO A TRAVÉS DEL DELEGADO Y DEL SUBDELEGADO..........4
Art. 7.
Art. 8.
ÁMBITOS DE EXPRESIÓN .................................................................................. 4
MODOS DE EXPRESIÓN..........................................................................................4
CAPÍTULO CUARTO: NOMBRAMIENTO
DEL DELEGADO Y DEL SUBDELEGADO DE GRUPO ....................................5
Art. 9.
Art. 10.
Art. 11.
Art. 12.
NÚMERO DE ELECTOS POR CADA GRUPO....................................................... 5
FASES DEL NOMBRAMIENTO ................................................................................5
MODO DE ELECCIÓN POR EL GRUPO ............................................................... 5
MODO DE RATIFICACIÓN POR LA DIRECCIÓN ACADÉMICA ........................ 6
CAPÍTULO QUINTO: DESTITUCIÓN O CESE
DEL DELEGADO Y/O DEL SUBDELEGADO DE GRUPO ...............................6
Art. 13.
Art. 14.
Art. 15.
DESTITUCIÓN .........................................................................................................6
CESE .................................................................................................................. 7
REEMPLAZOS DEL DELEGADO O DEL SUBDELEGADO.
NUEVAS ELECCIONES ...................................................................................... 7
TÍTULO II : LA JUNTA DE DELEGADOS .............................................................................8
CAPÍTULO PRIMERO: FUNCIONES DE
LA JUNTA DE DELEGADOS .......................................................................................8
Art. 16.
Art. 17.
PERMANENTES ................................................................................................. 8
A PETICIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL CENTRO .....................................................8
CAPÍTULO SEGUNDO: DERECHOS Y
OBLIGACIONES DE LA JUNTA DE DELEGADOS ............................................9
Art. 18.
Art. 19.
Art. 20.
CARÁCTER COLEGIAL DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ......................... 9
DERECHOS DE LA JUNTA DE DELEGADOS .........................................................9
OBLIGACIONES DE LA JUNTA DE DELEGADOS ............................................. 10
RRI. ANEXO: “REGLAMENTO DE DELEGADOS Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS”
PÁG. 1
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PÍAS
CAPÍTULO TERCERO: ESTRUCTURA Y
FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DE DELEGADOS .................................10
Art. 21.
Art. 22.
ESTRUCTURA DE LA JUNTA DE DELEGADOS .................................................. 10
FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DE DELEGADOS....................................... 11
CAPÍTULO CUARTO: CONSTITUCIÓN
Y CESE DE LA JUNTA DE DELEGADOS ..............................................................11
Art. 23.
Art. 24.
CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA DE DELEGADOS............................................... 11
CESE DE LA JUNTA DE DELEGADOS .............................................................. 11
TÍTULO III: FORMATOS OFICIALES PARA LA ELECCIÓN
DEL DELEGADO Y DEL SUBDELEGADO DE GRUPO........................................... 12
Art. 25.
Art. 26.
MODELO OFICIAL DE ACTA PARA LA
ELECCIÓN DE DELEGADO Y/O SUBDELEGADO ............................................. 12
MODELO OFICIAL DE PAPELETA PARA LA
ELECCIÓN DE DELEGADO Y/O SUBDELEGADO ............................................. 13
DISPOSICIONES ADICIONALES ..................................................................................... 13
Adc. 1.
Adc. 2.
REFERENCIA ...............................................................................................13
CONTEXTO .................................................................................................13
DISPOSICIONES FINALES .................................................................................................. 13
Fin. 1.
Fin. 2.
MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE DELEGADOS
Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS .................................................................... 13
ENTRADA EN VIGOR ...................................................................................... 13
RRI. ANEXO: “REGLAMENTO DE DELEGADOS Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS”
PÁG. 2
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PÍAS
ANEXO AL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL
CENTRO:
“REGLAMENTO DE DELEGADOS
Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS”
TÍTULO I : LOS DELEGADOS DE GRUPO
CAPÍTULO PRIMERO:
FUNCIONES DEL DELEGADO Y DEL SUBDELEGADO DE GRUPO.
Art. 1.
FUNCIONES EN EL GRUPO.
a) Velar por la buena convivencia entre los alumnos del grupo al que
representan.
b) Colaborar con los Profesores, el Tutor y las Autoridades Académicas en el
buen funcionamiento del grupo y su rendimiento escolar.
c) Cuidar de la adecuada utilización del material, del aula y de todas las
instalaciones del Centro.
Art. 2.
FUNCIONES ANTE LA JUNTA DE DELEGADOS.
a) Asistir a las reuniones de la Junta de Delegados, participar en sus
deliberaciones y comunicar los acuerdos al grupo al que pertenecen si se
les encomienda.
b) Guardar secreto de cuantas informaciones, deliberaciones y resoluciones
se produzcan en la Junta de Delegados, salvo que expresamente se
decidan hacer públicos.
Art. 3.
FUNCIONES DE MEDIACIÓN ANTE LOS ÓRGANOS DEL CENTRO.
a) Representar al grupo ante la Dirección General, el Equipo Directivo, la
Dirección Académica, la Coordinación de Etapa o Jefatura de Estudios, el
Departamento de Orientación, el Junta de Evaluación y el Claustro de
Profesores en todas las cuestiones académicas que tengan que ver con el
grupo, siempre y cuando sea necesaria la opinión de éste.
b) Exponer a estos Organos las preguntas, sugerencias y reclamaciones del
grupo al que representan, siguiendo los cauces establecidos en el capítulo
3 del título I de este Reglamento.
CAPÍTULO SEGUNDO: DERECHOS Y
OBLIGACIONES DEL DELEGADO Y DEL SUBDELEGADO DE GRUPO.
Art. 4.
IDENTIDAD. INFLUENCIA SOBRE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES.
a) El Delegado es el máximo representante del grupo al que pertenece.
Trabaja en colaboración con su grupo, y cuenta siempre con el apoyo del
Subdelegado y el asesoramiento del Director Académico, el Coordinador
de Etapa o Jefe de Estudios, el Coordinador del Departamento de
Orientación, la Junta de Delegados y, en especial, del Tutor de su grupo.
Goza de especiales derechos en el desempeño de su función y cuenta con
obligaciones específicas.
RRI. ANEXO: “REGLAMENTO DE DELEGADOS Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS”
PÁG. 3
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PÍAS
b) El Subdelegado apoya al Delegado en su tarea. Ejerce las funciones del
Delegado en ausencia de éste, teniendo sus mismas obligaciones y
derechos.
Art. 5.
DERECHOS DEL DELEGADO Y DEL SUBDELEGADO DE GRUPO.
a) Tendrán derecho a conocer las resoluciones del Junta de Evaluación en
aquellos aspectos que tengan que ver con la actividad académica de su
grupo, salvo aquellos cuya difusión pudiera afectar al derecho a la
intimidad de las personas o al desarrollo de los procesos de evaluación
académica.
b) No podrán ser sancionados por el ejercicio de sus funciones como
portavoces de los alumnos.
c) Dispondrán del tiempo necesario para las sesiones de la Junta de
Delegados y las convocatorias colectivas o individuales que se les hicieran
en el ejercicio de su cargo.
Art. 6.
OBLIGACIONES DEL DELEGADO Y DEL SUBDELEGADO DE GRUPO.
a) No serán objeto de reconocimiento académico ni trato de favor respecto al
resto de los alumnos.
b) Se comprometer a mantener un comportamiento que dignifique su cargo,
así como a mantener una actitud que represente lo mejor del grupo, en
especial su disponibilidad para el trabajo escolar y el respeto al Carácter
Propio, el Proyecto Educativo y a todos los miembros de la Comunidad
Educativa.
c) Se comprometen a tener disponibilidad para acudir a las reuniones que
demande su cargo.
d) No podrán transmitir aquellas preguntas, sugerencias ni reclamaciones
que no hayan sido manifestadas por el grupo o por una parte de éste bien
identificada. Siempre harán constar el número de personas proponentes y
el nombre de éstas si fuera necesario.
CAPÍTULO TERCERO: ÁMBITOS Y MODOS DE EXPRESIÓN
DEL GRUPO A TRAVÉS DEL DELEGADO Y DEL SUBDELEGADO.
Art. 7.
ÁMBITOS DE EXPRESIÓN.
a) El Delegado y el Subdelegado son los intermediarios entre el grupo y el
Tutor, los Departamentos, Seminarios, Equipos de Tutores, Equipos
Docentes, Grupos de Trabajo o los profesores de las áreas.
b) Ejercerán como portavoces de su grupo en la Junta de Delegados.
c) Podrán transmitir las preguntas, sugerencias y reclamaciones del grupo al
que representan cuando sean llamados por las Autoridades Escolares y/o
Académicas o convocados por el Junta de Evaluación.
d) También podrán transmitir lo que el grupo quiera manifestar solicitando
una entrevista con el Director General, el Director Académico, el
Coordinador de Etapa o Jefe de Estudios, o el Orientador Escolar.
Art. 8.
MODOS DE EXPRESIÓN.
a) Las preguntas, sugerencias y reclamaciones que el grupo canalice a través
del Delegado y del Subdelegado se harán por escrito.
RRI. ANEXO: “REGLAMENTO DE DELEGADOS Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS”
PÁG. 4
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PÍAS
b) En ningún caso transmitirán las preguntas, sugerencias o reclamaciones de
forma inadecuada, en términos confusos o dirigiéndose en aquellos
momentos en los que no pueda serles dada una respuesta con la
consideración debida a los miembros de la Comunidad Educativa.
CAPÍTULO CUARTO:
NOMBRAMIENTO DEL DELEGADO Y DEL SUBDELEGADO DE GRUPO.
Art. 9.
NÚMERO DE ELECTOS POR CADA GRUPO.
a) Un Delegado y un Subdelegado serán elegidos por votación del grupo de
línea básica al que pertenecen, dentro del horario lectivo y con la presencia
del tutor, que actuará de presidente, y del secretario, que será el alumno
de más edad del grupo.
b) Cada grupo de diversificación curricular contará con un Delegado si así se
decide para ese curso académico por parte de la Dirección Académica,
oídos los Departamentos de Orientación., Pastoral y Acción Social.
c) Ningún alumno podrá ser representante de dos grupos simultáneamente.
d) Queda prohibido que en los grupos de la línea básica el Delegado y el
Subdelegado sean ambos alumnos de los grupos de diversificación
curricular.
Art. 10.
FASES DEL NOMBRAMIENTO.
El nombramiento del Delegado y del Subdelegado se realizará en dos fases:
a) Elección por el grupo.
b) Ratificación por la Dirección Académica
Art. 11.
MODO DE ELECCIÓN POR EL GRUPO.
a) La elección tendrá lugar antes del final del mes de octubre del año
académico correspondiente.
b) Para que la votación sea válida el quórum exigible será de dos tercios de
los alumnos del grupo.
c) Cada alumno emitirá un solo voto. La votación será válida siempre que el
número de votos emitidos coincida con el de el número de alumnos
presentes.
d) La votación será nominal y secreta. Se utilizarán las papeletas oficiales del
Centro, cuyo formato se encuentra en el título III de este Reglamento.
e) La votación comenzará con la lectura de las funciones, derechos y
obligaciones de los delegados y subdelegados. El tutor comentará los
puntos más significativos.
f) Podrán presentarse como candidatos todos los alumnos. También podrán
proponer candidatos los compañeros. Se hará constar el nombre y los dos
apellidos de cada candidato propuesto en la pizarra del aula, junto con dos
cualidades que lo hagan apto para la responsabilidad a juicio de quienes lo
presentan.
g) Los candidatos podrán rehusar el ser elegidos siempre que lo manifiesten
en el momento de ser propuestos y den razones suficientes para ello.
h) Se considerarán votos válidos aquellos en los que figure el nombre y los
dos apellidos de uno solo de los alumnos candidatos. También serán
válidos los votos en blanco; esto es, aquellos en los que no haya nada
escrito, garabateado o marcado.
RRI. ANEXO: “REGLAMENTO DE DELEGADOS Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS”
PÁG. 5
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PÍAS
i) Serán votos nulos los que incumplan alguna de las anteriores
prescripciones.
j) No se admitirán abstenciones en la votación.
k) Se proclamará Delegado electo al alumno que alcance más del 50% de los
votos emitidos.
l) En caso de que el Delegado electo saliese elegido en primera votación, se
procederá a una segunda y definitiva votación entre el segundo y tercer
candidatos más votados de la primera vuelta. Se proclamará Subdelegado
electo al alumno más votado de entre ambos en esta ocasión.
m) En caso de que ningún candidato alcance la mayoría para ser proclamado
Delegado electo en la primera votación, se celebrará una segunda y
definitiva vuelta entre los tres candidatos más votados. Se designarán
Delegado y Subdelegado electos, respectivamente, al primer y segundo
alumno más votados en esta ocasión.
n) En caso de múltiple empate entre tres o más candidatos en cualquiera de
las votaciones, se repetirán éstas cuantas veces sean necesarias para
deshacerlo.
o) Se levantará acta oficial de la elección, utilizándose para ello el modelo
oficial que figura en el título III de este Reglamento. El acta se entregará en
la Coordinación de Etapa o Jefatura de Estudios en cuanto concluya la
votación.
Art. 12.
MODO DE RATIFICACIÓN POR LA DIRECCIÓN ACADÉMICA.
La Dirección Académica comprobará la validez del escrutinio y validará los
resultados de la elección. La Dirección General reconocerá así oficialmente a las
personas electas y las habilitará hasta la finalización de sus funciones.
CAPÍTULO QUINTO: DESTITUCIÓN O
CESE DEL DELEGADO Y/O DEL SUBDELEGADO DE GRUPO.
Art. 13.
DESTITUCIÓN.
§1. El Delegado y/o Subdelegado oficialmente nombrado ejercerá sus funciones
hasta la nueva elección en el curso siguiente siempre que no concurra un
motivo que conlleve su destitución.
§2. Sólo el Director Académico, oídos el Tutor, el Coordinador de Etapa o Jefe de
Estudios y el Coordinador del Departamento de Orientación, podrá llevar a
cabo la destitución.
§3. Son causas que llevan a la destitución del Delegado y/o Subdelegado de
grupo:
a) Ausencia del Centro durante el resto del curso.
b) Incomparecencia reiterada e injustificada a las sesiones de la Junta de
Delegados o a las del Consejo Evaluador.
c) Dejadez o rechazo en el ejercicio de sus funciones oficiales.
d) Dejadez o rechazo en el ejercicio de las tareas que le encomiende el Tutor.
e) Comisión de falta menos grave o grave, según la normativa del
Reglamento de Faltas de Alumnos, siempre que ésta suponga una lacra
para ejercer con dignidad su función como representante del grupo que lo
ha votado. Esto será especialmente cierto cuando la falta implique un daño
contra el grupo o cualquiera de sus miembros.
RRI. ANEXO: “REGLAMENTO DE DELEGADOS Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS”
PÁG. 6
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PÍAS
f) Petición de revocación por parte del grupo que lo eligió. La revocación
exigirá un informe razonado previo dirigido al Tutor y a la Dirección
Académica, firmado por la mayoría absoluta de los miembros del grupo
que lo eligió.
§4. En caso de destitución del Delegado y/o Subdelegado la Dirección Académica
no autorizará la reposición de la(s) vacante(s) salvo que concurran motivos
excepcionales, oídos el Tutor, el Coordinador de Etapa o Jefe de Estudios y el
Coordinador del Departamento de Orientación.
§5. El grupo podrá perder el derecho a contar con mediadores ante las
Autoridades Escolares y Académicas si se comprueba que la elección se
realizó de forma completamente contraria a la identidad y funciones del
Delegado y Subdelegado de grupo. En ese caso, el grupo contará desde ese
momento sólo con ayudantes para las tareas de mantenimiento del aula y el
control de partes.
Art. 14.
CESE.
§1. El Delegado y/o Subdelegado oficialmente nombrado ejercerá sus funciones
hasta la nueva elección en el curso siguiente siempre que no concurra un
motivo de cese.
§2. Estos son los motivos de cese:
a) Aceptación del cese a petición propia por parte de la Dirección Académica.
b) Finalización de su mandato.
§3. La finalización oficial del mandato del Delegado y/o Subdelegado se produce
al concluir el curso académico en el que fueron elegidos. Hasta la elección del
nuevo Delegado y Subdelegado el curso siguiente, permanecerán ejerciendo
su cargo en funciones.
§4. Rasgos de la petición de cese a petición propia:
a) El Delegado y/o el Subdelegado podrán solicitar el cese a petición propia,
argumentando por escrito las razones. Este documento se presentará ante
la Dirección Académica.
b) Es potestad del Director Académico, , oídos el Tutor, el Coordinador de Etapa
o Jefe de Estudios y el Coordinador del Departamento de Orientación, el cese
o confirmación en su puesto del Delegado y/o Subdelegado.
c) La Dirección Académica se reserva el derecho de destituir al Delegado y/o
Subdelegado, oídos el Tutor, el Coordinador de Etapa o Jefe de Estudios y
el Coordinador del Departamento de Orientación, si en la petición de cese
se comprueba que se ha actuado con dolo.
Art. 15.
REEMPLAZOS DEL DELEGADO O DEL SUBDELEGADO. NUEVAS ELECCIONES.
§1. El Delegado será reemplazado por el Subdelegado si:
a) Es destituido.
b) Se acepta su cese a petición propia.
§2. El Subdelegado no será reemplazado.
§3. En caso de cese en sus funciones del Delegado y el Subdelegado durante el
curso académico se procederá a la convocatoria de nuevas elecciones en un
plazo máximo de quince días.
RRI. ANEXO: “REGLAMENTO DE DELEGADOS Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS”
PÁG. 7
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PÍAS
TÍTULO II : LA JUNTA DE DELEGADOS
CAPÍTULO PRIMERO:
FUNCIONES DE LA JUNTA DE DELEGADOS.
Art. 16.
PERMANENTES.
§1. Promover la consecución de los objetivos que figuran en el Carácter Propio y
en el Proyecto Educativo del Centro en el ámbito de su competencia.
§2. Velar por el cumplimiento del Reglamento de Régimen Interior del Centro, el
Reglamento de Faltas de Alumnos y otros Reglamentos en el ámbito de su
competencia.
§3. Debatir asuntos que puedan ser tratados en la Junta de Evaluación y que
tengan que ver con el ámbito de su competencia.
§4. Debatir los asuntos que vayan a ser tratados en el Consejo Escolar y que
tengan que ver con el ámbito de su competencia si se les solicita.
§5. Informar a los representantes de los alumnos en el Consejo Escolar de los
problemas de cada curso o grupo. Elaborar informes para el Consejo Escolar
para ser expuestos por estos representantes de los alumnos.
§6. Recibir información de los representantes de los alumnos en el Consejo
Escolar sobre los temas tratados en el mismo que sean de su interés, así como
de las organizaciones juveniles legalmente constituidas en el Centro o de las
federaciones y confederaciones con las que éstas mantengan lazos.
§7. Elevar preguntas, sugerencias y reclamaciones al Equipo Directivo, el Claustro
de Profesores y el Consejo Evaluador. Serán tramitadas por el Coordinador de
Etapa o Jefe de Estudios, como Presidente de la Junta.
Art. 17.
A PETICIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL CENTRO.
§1. Elaborar informes para el Consejo Escolar a petición de éste o de los
representantes de alumnos en el mismo.
§2. Elaborar informes para el Equipo Directivo a petición de éste.
§3. Elaborar informes para los Órganos Escolares y/o Académicos del Centro si se
les encomienda.
§4. Informar a los estudiantes de las resoluciones de la Junta de Delegados en los
términos que se acuerden.
§5. Informar a los estudiantes de las resoluciones de la Junta de Evaluación si se
les encomienda.
§6. Informar a los estudiantes de las resoluciones de los Órganos Escolares y/o
Académicos del Centro si se les encomienda.
RRI. ANEXO: “REGLAMENTO DE DELEGADOS Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS”
PÁG. 8
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PÍAS
CAPÍTULO SEGUNDO:
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA JUNTA DE DELEGADOS.
Art. 18.
CARÁCTER COLEGIAL DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES .
Todos los derechos y obligaciones de la Junta de Delegados tienen que ver con su
carácter colegiado, por lo que no podrán ser empleados sin autorización expresa de la
Junta por los miembros singulares de ésta. Los Delegados y Subdelegados
individualmente considerados se rigen por lo dicho en el título I de este Reglamento.
Art. 19.
DERECHOS DE LA JUNTA DE DELEGADOS.
La Junta de Delegados tiene derecho a:
§1. Reunirse en pleno o parcialmente cuando la naturaleza de los asuntos,
propuestas y problemas lo aconsejen, siguiendo siempre las formalidades
establecidas en el capítulo 3 del título II de este Reglamento.
§2. Ser oída en pleno o mediante una comisión nombrada al efecto por Dirección
General, Equipo Directivo, Dirección Académica, Coordinación de Etapa o
Jefatura de Estudios, Junta de Evaluación, Claustro de Profesores,
Departamentos, Seminarios, Equipos de Tutores, Equipos Docentes y Grupos
de Trabajo en aquellos asuntos en los que por su índole se requiera
expresamente su audiencia.
§3. De manera especial, tiene derecho a ser escuchada en estos aspectos:
a) Celebración de pruebas y exámenes.
b) Establecimiento y desarrollo de actividades culturales, recreativas y
deportivas que se celebren durante el horario académico con el concurso y
participación de los alumnos.
c) Presentación de reclamaciones en los casos de incumplimiento o abandono
de las tareas educativas por parte del Centro o alguno de los docentes en
particular.
d) Alegaciones y reclamaciones sobre la objetividad en la valoración del
rendimiento académico de los alumnos.
e) Propuestas, alegaciones y reclamaciones sobre los ejercicios, tareas y
trabajos propuestos por los docentes al grupo.
f) Otras actuaciones y decisiones que afecten de modo específico a los
alumnos.
§4. Conocer las resoluciones del Consejo Evaluador en aquellos aspectos que
tengan que ver con la actividad académica, salvo aquellos cuya difusión
pudiera afectar al derecho a la intimidad de las personas o al desarrollo de los
procesos de evaluación académica.
§5. Conocer las resoluciones del Consejo Escolar que tengan que ver con el ámbito
de su competencia.
§6. Contar con un espacio adecuado para celebrar las reuniones, a disponer del
tiempo suficiente para estudiar los asuntos, y a poder tener el asesoramiento
suficiente para desempeñar con aprovechamiento sus funciones.
RRI. ANEXO: “REGLAMENTO DE DELEGADOS Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS”
PÁG. 9
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PÍAS
Art. 20.
OBLIGACIONES DE LA JUNTA DE DELEGADOS.
La Junta tiene obligación de:
§1. Velar por el cumplimiento de los objetivos y el estilo del Carácter Propio y el
Proyecto Educativo del Centro en el ámbito de su competencia.
§2. Tratar los temas propuestos por el Presidente de la Junta, los miembros de
ésta o los alumnos que formulen peticiones para ser tratadas.
§3. Transmitir a los alumnos los acuerdos públicos adoptados, las resoluciones
públicas del Consejo Evaluador que tengan que ver con la actividad
académica y los contenidos públicos emanados del Consejo Escolar que
tengan que ver con el ámbito de su competencia.
§4. Velar por la buena convivencia entre los grupos.
§5. Colaborar con los Profesores, los Tutores y las Autoridades Escolares y/o
Académicas en el buen funcionamiento de los grupos y su rendimiento escolar.
§6. Fomentar el cuidado del material, de las aulas y de todas las instalaciones del
Centro.
§7. Mejorar la participación y corresponsabilidad de los alumnos en la marcha del
Centro en los temas de su competencia.
CAPÍTULO TERCERO:
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DE DELEGADOS.
Art. 21.
ESTRUCTURA DE LA JUNTA DE DELEGADOS.
§1. Habrá una Junta de Delegados para cada Etapa Educativa.
§2. Son miembros de la Junta de Delegados:
a) El Coordinador de Etapa o Jefe de Estudios.
b) Todos los Delegados y Subdelegados de una misma Etapa Educativa.
c) Los representantes de los alumnos en el Consejo Escolar de Centro que no
sean Delegados ni Subdelegados.
d) El Director General y el Director Académico.
§3. Tienen derecho a voto en la Junta o en sus reuniones parciales exclusivamente los
Delegados y Subdelegados.
§4. En la Junta puede darse audiencia a otros miembros de la Comunidad Educativa
si es necesaria su presencia para el tratamiento de un asunto concreto.
§5. El Coordinador de Etapa o Jefe de Estudios preside la Junta de Delegados.
§6. Las reuniones no convocadas por el Coordinador de Etapa o Jefe de Estudios
no se consideran Juntas de Delegados y no poseen ninguno de los derechos
amparados por este Reglamento.
§7. El Secretario de la Junta de Delegados será el alumno miembro con voz y voto
de mayor edad. En el caso de convocarse reuniones parciales, actuará de
secretario el alumno presente con voz y voto de mayor edad.
RRI. ANEXO: “REGLAMENTO DE DELEGADOS Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS”
PÁG. 10
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PÍAS
Art. 22.
FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DE DELEGADOS.
§1. La Junta de Delegados puede reunirse en sesión plenaria o parcial.
§2. La Junta de Delegados se reunirá en sesión plenaria durante el curso
académico siempre que se tenga que reunir el Consejo Evaluador, con el fin
preparar la participación de los Delegados y Subdelegados.
§3. El Coordinador de Etapa o Jefe de Estudios podrá convocar otras reuniones por
iniciativa propia o a petición de al menos todos los Delegados y Subdelegados
de un nivel. En estos casos las sesiones pueden ser plenarias o parciales.
§4. El Coordinador de Etapa o Jefe de Estudios convoca las reuniones y elabora la
Orden del Día.
§5. La convocatoria se hará llegar por escrito al menos tres días antes de la
reunión a todos los miembros de la Junta con voz y voto.
§6. Las reuniones serán convocadas preferentemente fuera del horario académico.
En caso de tener que reunir la Junta en horas de clase, el Coordinador de
Etapa o Jefe de Estudios informará a los tutores y profesores afectados y se
hará constar en los partes de clase la falta como justificada, no computándose
como ausencia en el recuento trimestral.
§7. El Secretario levantará el Acta de la reunión.
§8. La Junta de Delegados contará con un Libro de Registro en el que se
conservarán tanto los Ordenes del Día de las reuniones como las
correspondientes Actas. Este Libro quedará depositado en la Coordinación de
Etapa o Jefatura de Estudios.
CAPÍTULO CUARTO:
CONSTITUCIÓN Y CESE DE LA JUNTA DE DELEGADOS.
Art. 23.
CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA DE DELEGADOS.
§1. La Junta de Delegados se constituye en la primera sesión en la que se reúna
después del nombramiento de todos los Delegados y Subdelegados de la
Etapa Educativa.
§2. El Secretario de la Junta inicia y cesa en sus funciones con ésta.
Art. 24.
CESE DE LA JUNTA DE DELEGADOS.
§1. La Junta de Delegados cesa en sus funciones a final de curso.
§2. Durante el tiempo en que los Delegados y/o Subdelegados actúen en
funciones no se podrá constituir la Junta.
RRI. ANEXO: “REGLAMENTO DE DELEGADOS Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS”
PÁG. 11
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PÍAS
TÍTULO III : FORMATOS OFICIALES PARA LA ELECCIÓN DEL
DELEGADO Y EL SUBDELEGADO DE GRUPO
Art. 25.
MODELO OFICIAL DE ACTA PARA LA ELECCIÓN DE DELEGADO Y/O
SUBDELEGADO.
FECHA
CURSO
ALUMNOS PRESENTES
VOTOS
NOMBRE Y APELLIDOS DEL CANDIDATO
¿RENUN
-NCIA?
VOTACIÓN PARA LA ELECCIÓN DE DELEGADO Y SUBDELEGADO
VOTOS
NOMBRE Y APELLIDOS DEL CANDIDATO
¿RENUN
-NCIA?
SEGUNDA VOTACIÓN PARA LA ELECCIÓN DE SUBDELEGADO Y/O SUBDELEGADO
VOTOS
NOMBRE Y APELLIDOS DEL CANDIDATO
¿RENUN
-NCIA?
VOTACIÓN DE DESEMPATE PARA LA ELECCIÓN DE DELEGADO Y/O SUBDELEGADO
RESULTADO DEFINITIVO DE LA ELECCIÓN
DELEGADO
SUBDELEGADO
FDO. EL PRESIDENTE
FDO. EL SECRETARIO
RRI. ANEXO: “REGLAMENTO DE DELEGADOS Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS”
PÁG. 12
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PÍAS
Art. 26.
MODELO OFICIAL DE PAPELETA PARA LA ELECCIÓN DE DELEGADO Y/O
SUBDELEGADO.
FECHA
CURSO
Doy mi VOTO al candidato ...
(Nombre y dos Apellidos)
ATENCIÓN:
Esta papeleta se considerará nula si en ella figura
incompleto el nombre del candidato elegido, o hay más de
un nombre de candidato, o contiene otros escritos, marcas o
garabatos.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Adc. 1. REFERENCIA.
Los artículos del presente Reglamento de Delegados y de la Junta de Delegados se
dictan al amparo de lo establecido en la legislación educativa en vigor, en especial en los
RD 929/93 (BOE 13-7-1993), que aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de
Educación Secundaria, y 732/95 (BOE 2-6-1995), que establece los derechos y deberes de
los alumnos y las normas de convivencia de los centros.
Adc. 2. CONTEXTO
El articulado del presente Reglamento de Delegados y de la Junta de Delegados ha de
leerse en el contexto del reglamento de Régimen Interior del Centro, del que este
Reglamento forma parte como Anexo.
DISPOSICIONES FINALES
Fin. 1.
MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE DELEGADOS Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS.
§1. La modificación del presente Reglamento de Delegados y de la Junta de Delegados
compete al Consejo Escolar del Centro, siguiendo lo establecido en la legislación
vigente y sin menoscabo del derecho que tiene la Entidad Titular de presentar un
nuevo Proyecto de Reglamento de Régimen Interior para su aprobación.
§2. Las propuestas de modificación deberán ser suscritas por al menos un tercio de
los miembros del Consejo Escolar.
§3. La aprobación de las propuestas de modificación requerirán el voto afirmativo
de al menos dos tercios de los miembros del Consejo Escolar.
Fin. 2.
ENTRADA EN VIGOR.
El presente Reglamento de Delegados y de la Junta de Delegados entrará en vigor al
inicio del curso escolar 2002/2003.
RRI. ANEXO: “REGLAMENTO DE DELEGADOS Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS”
PÁG. 13
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PÍAS
RRI. ANEXO: “REGLAMENTO DE DELEGADOS Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS”
PÁG. 14
Descargar