SESIONES INFORMATIVAS

Anuncio
OBJETIVOS DE LA SESIÓN INFORMATIVA PRÈVIA
Informar= transmitir los valores de la mediación
Ilusionar y responsabilizar:
La mejor solución es la que pueden encontrar por ellos mismos
Desde la mediación trabajamos en clave de presente y futuro
LA ENTREVISTA INICIAL PUEDES SER:
CONJUNTA
Permite conocer mejor la dinámica de relación familiar
Evita malos entendidos
POR SEPARADO: CONTACTO CON LA SEGUNDA PARTE
Ha de ser lo más directo posible, mejor presencial o telefónico
Evitar que la segunda parte crea que el proceso se inicia en beneficio de la otra
parte
GRUPAL SEGÚN EL NUEVO DECRETO LEY 5/2012 DE MEDIACIÓN CIVIL Y
MERCANTIL
Para la mayoría de personas, nuestras
palabras , serán el primer contacto con la
mediación
La primera impresión y nuestras
explicaciones son fundamentales para que
puedan entender el significado y el valor
de la mediación y como ésta les puede
ayudar en su caso
Se trata de transmitir confianza en la
mediación y de ilusionarles en que pueden
gestionar su situación de forma
constructiva y beneficiosa para todos
Saludo inicial, se invita a sentarse a la persona que
ha de ser informada.
Presentación del informador, me llamo XXX y voy a
informarle de la mediación como nuevo sistema
para resolver las discrepancias entre las personas de
forma pacífica y eficiente
Está dando muy buenos resultados en casos como
el suyo y otros más complicados.
Es bastante nuevo en España, pero lleva años de
práctica, con mucho éxito, en países como EEUU,
Inglaterra, Francia, Canadá y otros
Le voy a explicar sus características y ventajas y
veremos si es posible beneficiarse de este sistema en
su caso concreto
Voluntariedad durante todo el proceso
Protagonismo de las partes
Implicación directa de las partes en la búsqueda de la
mejor solución para superar la problemática
Responsabilización compartida en la toma de
decisiones y en su cumplimiento posterior
Confidencialidad
Neutralidad
Imparcialidad del mediador
Equidistancia y visión de conjunto
Adaptabilidad a las necesidades de la situación concreta
SOLUCIONES MÁS EFICIENTES PORQUE SE BASAN
EN LO QUE LAS PERSONAS NECESITAN Y QUIEREN
Creación de confianza y empatía
Predisposición para escuchar: su caso es importante para ellos y también
para nosotros como profesionales
Dar señales de escucha activa
Comprobar que han comprendido lo que se explica
Verificar que el informador también ha comprendido lo que la persona ha
explicado
Utilizar un tono suave, profesional e interesado a la vez
Partir de las “diferentes perspectivas” de las partes
Apoyar la explicación con gráficos y dibujos
Posibilidad de comparar con otros sistemas
ACLARAR QUE NUESTRA FUNCIÓN ES INFORMAR Y QUE EN LA
MEDIACIÓN ES DONDE VAN A PODER EXPLICAR TODO AQUELLO
QUE PARA ELLOS ES IMPORTANTE Y LES PREOCUPA
Ahorro de recursos personales/materiales/tiempo
Gestión pacífica en beneficio de los hijos
No perdida de ninguna de las figuras parentales
Compartir esfuerzos encaminados a conseguir el
bienestar, el cuidado y la educación de los hijos
Adecuación a las necesidades reales del caso
No se trata de ganar o perder, sino de colaborar en
beneficio de todos
El resultado es aceptado y asumido por todos los
participantes
El grado de cumplimiento de los compromisos es mayor
que el cumplimento de una sentencia
Facilita la superación personal del conflicto y ayuda a
plantearse nuevos proyectos de futuro
CON LA COLABORACIÓN TODOS SALIMOS
GANANDO
¿QUE PASA CON EL ACUERDO DE MEDIACIÓN?
El acuerdo se redacta en base a la voluntad, necesidades e
intereses de las partes, con las palabras y expresiones de las
personas.
En caso de tratarse de un tema con repercusiones jurídicas:
las partes entregan el acuerdo a sus abogados que lo
reformulan, le dan la forma jurídica correspondiente y lo
presenten al juez, ya no siendo necesario llevar a cabo el
juicio.
Con la ayuda del mediador y del abogado construyen una
solución a la medida de les necesidades de las personas,
dando respuesta a las cuestiones tanto personales como
jurídicas.
Profesionales
Garantizar que se va a asignar a su caso un profesional
especialmente formado en las técnicas de mediación más actuales
Que les va a ayudar a superar sus discrepancias
Tiempo
La mediación puede iniciarse de forma rápida
Explicar la duración aproximada de la mediación (uno o
dos meses en la mayoría de casos)
Sesiones de 1,30 a 2 h.
Mediación gratuita
Todas la ventajas sin coste alguno
Utilizar un tono de voz adecuado
Preguntar cual es el tema que les preocupa y su
vivencia de la situación
Dejar que se expliquen
Mencionar que las perspectivas y la forma de
vivir los mismos hechos pueden ser diferentes
No obstante hay que explicarles que la función
del informador no es llevar a cabo la mediación,
por tanto será al mediador al que han de contar
exactamente su vivencia de la situación y como
se sienten
Plantear los beneficios que comportaría en su caso concreto
En caso de vecinos u otros del ámbito de la comunidad:
Destacar la mejora de las relaciones y la finalización
satisfactoria del conflicto
Los beneficios en la convivencia, sobre todo en los casos en que
las relaciones de proximidad son inevitables
En caso de conflicto familiar :
Destacar las ventajas respecto a las relaciones familiares
En caso de hijos:
No perdida de ninguna de las dos figuras parentales
Responsabilización conjunta en el bienestar y la educación
de los hijos
Evita que el conflicto recaiga y afecte negativamente a los
hijos
Evitar a los hijos la angustia por la pérdida y las discusiones
constantes que repercuten en sus emociones, sentimientos,
relaciones y en su rendimiento escolar
Disponer del documento de solicitud
Puede utilizarse un mismo documento para todas las
partes
Ayudar a cumplimentarla con los datos requeridos y
firmarla
Si la petición ha sido presentada por una parte,
contactar con la otra u otras partes , convocarlas a una
entrevista y ofrecerles la misma oportunidad de
gestionar su problema a través de la mediación
Plantear el ofrecimiento de información a la otra parte
como una oportunidad que ofrece el CMICAV
Contactar telefónicamente con la otra parte, intentar que
venga para ser informada personalmente
Presentar la mediación como la opción más razonable que se
ofrece a todas las partes por igual para gestionar su dificultad
de la forma más útil y menos costosa para todos
La mediación es una oportunidad que ofrece el Servicio de
Mediación a las dos partes por igual, por ello sería
recomendable poder mantener una entrevista para informarle
detalladamente
Proporcionar la misma información y trato que a la primera
parte
PRESENTAR LA MEDIACIÓN COMO UNA
OPORTUNIDAD PARA CADA UNA DE LAS
PARTES EN CONFLICTO.
LES AYUDARÁ A ELLOS, A SUS HIJOS Y AL
RESTO DE FAMILIARES Y VECINOS A
SUPERAR LA SITUACIÓN Y A CONTINUAR
CON SU VIDA DE LA FORMA MÁS
SATISFACTORIA POSIBLE
TRANSMITIRLES LA MEDIACIÓN COMO UNA
VIA QUE ABRE HORIZONTES DE FUTURO Y
LES AYUDA A DECIDIR POR ELLOS MISMOS
UN FUTURO MEJOR
Descargar