4º ESO: Elecciones - IES Profesor Juan Bautista

Anuncio
IES PROFESOR JUAN BAUTISTA
Elecc iones
TAREA COMPLEJA 4º ESO
mun icipales
A continuación se muestran los resultados electorales de nuestro municipio del
año 2007.
RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES 2007
Noticia publicada el: 29/05/2007
Fuente: Gabinete de comunicación
VOTANTES:
Total votantes
Abstención
Votos nulos
Votos en blanco
10.674
3.023
41
89
Concejales a elegir
AFLUENCIA DE VOTANTES:
Hora
Votantes
[9:00,13:00]
5.171
[13:00,17:00] 8.090
[17:00,20:00] 10.672
17
VOTOS POR CANDIDATURAS
Candidaturas
PSOE DE ANDALUCIA
IULV-CA
PA
PP
Escrutado
77,93%
22,07%
0,38%
0,83%
Votos
6.405
1.648
1.246
1.245
Concejales
60,24%
15,50%
11,72%
11,71%
100%
Como ya sabéis pronto se van a volver a celebrar elecciones municipales, en
concreto en nuestra localidad, en El Viso del Alcor. Os he mostrado los resultados
electorales de nuestro municipio en las últimas elecciones celebradas en el año
2007. Relacionado con estos resultados vais a realizar las siguientes actividades:
Actividad 1.- Sabiendo que el número de concejales de cada candidatura está
directamente relacionado con el número de votos o el porcentaje de cada
candidatura, calcula el número de concejales que representan a cada candidatura.
Actividad 2.- Busca la definición de diagrama de barras, polígono de frecuencias,
histograma, polígono de frecuencias, pictogramas y gráfico de sectores.
Actividad 3.- Realiza el histograma y el diagrama de sectores relacionado con el
número de votantes.
Actividad 4.- Realiza el gráfico de sectores relacionado con el número de escaños
de cada candidatura.
Actividad 5.- Busca la definición de media aritmética, mediana, moda, recorrido,
varianza y desviación típica.
IES PROFESOR JUAN BAUTISTA
TAREA COMPLEJA 4º ESO
Actividad 6.- Calcula la media aritmética, mediana, moda, recorrido, varianza y
desviación típica del número de votantes relacionado con la hora en que votaron.
Actividad 7.- Para saber qué programa de TV prefieren los espectadores, el
personaje más popular, el partido político que puede ser más votado,… hay que
realizar una encuesta. Cuando se realiza una encuesta a una población grande se
formulan una serie de preguntas a un conjunto de personas, que es lo que se
llama muestra. Si la población es pequeña, por ejemplo, los alumnos de una clase,
la encuesta se aplica a toda la población.
Lo principal de una encuesta es el cuestionario, que contiene todas las
preguntas que se han de formular.
7.1. Realiza el siguiente cuestionario a 60 personas.
-¿Tienes intención de votar?
-¿A qué candidatura piensas votar?
-¿Vas a cambiar tu voto con respecto a las últimas elecciones
municipales?
7.2. Realiza un recuento de las respuestas de la siguiente forma:
-Contabiliza las personas que tienen intención de votar y quienes no.
-Haz un recuento por candidatura de la intención de voto.
-Realiza un diagrama de barras y un gráfico de sectores de dichas
intenciones.
-Compara los resultados de las elecciones municipales del 2007 con
las intenciones de votos actuales.
Actividad 8.- Define lo qué es la Probabilidad y en qué consiste la Regla de
Laplace.
Actividad 9.- Contesta a las siguientes cuestiones en función de los resultados
obtenidos en la encuesta que has realizado:
9.1.- ¿Ha aumentado la intención de voto para las próximas elecciones?
Razona tu respuesta.
9.2.- ¿Qué candidatura tiene más posibilidad de ganar las elecciones?
Razona tu respuesta.
9.3.- Si el porcentaje de votos por candidatura quedarán tal cual tu
encuesta. ¿Cuántos concejales tendrían cada candidatura?
Actividad 10.- Indica la bibliografía utilizada.
*Una vez terminada, envía un e-mail a tu profesor/a indicando los autores del
trabajo, el grupo al que pertenecéis y adjuntando un archivo en formato texto
(doc, odt o pdf) con la tarea compleja realizada.
Descargar