Acta de la Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria del Pleno de la

Anuncio
Acta de la Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria
del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a
Víctimas
En la ciudad de México, Distrito Federal, siendo las diez horas con diez minutos
del veintitrés de septiembre de dos mil catorce, se reunieron en el piso 10 del
edificio marcado con el número 1137 de la avenida Ángel Urraza en la colonia Del
Valle, las Comisionadas y Comisionados Adrián Franco Zevada, Susana
Thalía Pedroza de la Llave, Julio Antonio Hernández Barros, María Olga
Noriega Sáenz y María del Rosario Torres Mata a efecto de llevar a cabo la
Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Ejecutiva de Atención a
Víctimas, conforme al siguiente----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Orden del Día---------------------------------------------1.
Instalación de la Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria del Pleno de la
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.---------------------------------------------------2.
Lista de asistencia.---------------------------------------------------------------------------3.
Lectura y aprobación del Orden del Día.-----------------------------------------------4.
Aprobación y firma del acta de la Quincuagésima Sesión Ordinaria del
Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.-----------------------------------5.
Seguimiento de acuerdos de la Sesión anterior.-------------------------------------6.
El Comisionado Presidente Sergio Jaime Rochín del Rincón, somete a
consideración del Pleno el proyecto de Ley Modelo de Atención a Víctimas para
Entidades Federativas, a fin de enviarlo a la Secretaría Técnica del Consejo de
Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), de
conformidad con los acuerdos previos alcanzados con dicha instancia.---------------7.
El Comisionado Adrián Franco Zevada somete a consideración del Pleno la
creación del grupo de trabajo interno, para la adecuada coordinación de los temas
que la Entidad revisa de forma permanente con la SETEC.-------------------------------8.
Asuntos generales.---------------------------------------------------------------------------9.
Cita para la próxima Sesión Ordinaria.--------------------------------------------------------------------------------------Desarrollo de la Sesión y acuerdos----------------------1.
La Secretaria Técnica informó al Pleno que el Comisionado Presidente
Sergio Jaime Rochín del Rincón, notificó que no asistiría a la sesión por motivos
de salud y nombró como su sustituta a la Comisionada Susana Thalía Pedroza de
la Llave. La Comisionada Presidenta Sustituta declaró formalmente instalada la
Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria de la CEAV a las diez horas con diez
minutos.--------------------------------------------------------------------------------------------------2.
La Comisionada Presidenta Sustituta dio cuenta de la presencia de cinco
Comisionados. El Comisionado Carlos Ríos Espinosa se encuentra dentro de su
periodo vacacional.-----------------------------------------------------------------------------------3.
El Pleno aprobó, por unanimidad de los presentes, el Orden del Día.---------4.
El Pleno aprobó, por cuatro votos, el acta de la Quincuagésima Sesión
Ordinaria del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. ----------------5.
El Pleno aprobó, por unanimidad, el proyecto de Ley Modelo de Atención a
Víctimas para Entidades Federativas, a fin de enviarlo a la SETEC, una vez que
1 de 3
Acta de la Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria
del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a
Víctimas
haya pasado por la revisión de estilo correspondiente y se incorporen las
observaciones de los Comisionados.------------------------------------------------------------6.
El Pleno aprobó, por unanimidad, el Acuerdo por el que se crea el grupo de
trabajo interno para contar con una adecuada coordinación con la SETEC.----------7.
Asuntos generales.---------------------------------------------------------------------------•
La Comisionada María del Rosario Torres Mata informó al Pleno de la
próxima inauguración del Módulo de Primer Contacto en el Aeropuerto
Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, prevista para la primera
semana del mes de octubre de 2014.------------------------------------------------------------•
El Comisionado Julio Hernández Barros solicitó al Pleno que, en atención al
término de la gestión de las Comisionadas María Olga Noriega Sáenz y María del
Rosario Torres Mata, se lleve a cabo una Sesión Extraordinaria, con carácter
solemne, a fin de externar el reconocimiento a su labor.----------------------------------8.
Cita para la próxima Sesión Ordinaria.-------------------------------------------------Al no haber más asuntos que tratar, se cierra el Acta de la Quincuagésima
Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a
las doce horas con catorce minutos del veintitrés de septiembre de dos mil
catorce.--------------------------------------------------------------------------------------------------Susana Thalía Pedroza de la Llave.
Comisionada Presidenta Sustituta.
Adrián Franco Zevada.
Comisionado.
Julio Antonio Hernández Barros.
Comisionado.
María del Rosario Torres Mata.
Comisionada.
María Olga Noriega Sáenz.
Comisionada.
“Solicito se asiente en acta mi presencia ad
cautelam a esta reunión para efectos del
artículo 92 de la Ley General de Víctimas.
Manifiesto que no reconozco las Sesiones del
6, 13, 20 y 27 de mayo, 3, 10, 17, 24 de junio,
1, 8, 15, 22, 29 de julio, 5, 19, 26 de agosto, 2,
9, 18 y 23 de septiembre de 2014, celebradas
por el Pleno, ni los acuerdos que en ellas se
tomaron, ya que no he presentado renuncia
formal al cargo de presidenta. El asunto se
encuentra en el Poder Judicial de la Federación
sub iudice, con el Juez Décimo Sexto de
Distrito en Materia Administrativa del Distrito
2 de 3
Acta de la Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria
del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a
Víctimas
Federal, con el número de expediente
772/2014. Reitero mi solicitud de copia
certificada del acta de hoy, en que conste mi
presencia”.
Alejandra Soto Alfonso.
Secretaria Técnica, quien da fe.
La presente hoja de firmas forma
parte del Acta de la Quincuagésima
Primera Sesión Ordinaria del Pleno
de la Comisión Ejecutiva de
Atención a Víctimas celebrada el
23 de septiembre de 2014.
3 de 3
México, D. F., 23 de septiembre de 2014
“2014 Año de Octavio Paz”
ACUERDO DE PLENO por el que se crea un Grupo de Trabajo en la Comisión Ejecutiva
de Atención a Víctimas, para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.
Con fundamento en los artículos 88, fracciones X y XI, de la Ley General de Víctimas y 6, 7,
15, 16, fracciones I, III y XI, del Estatuto Orgánico de la Comisión Ejecutiva de Atención a
Víctimas, y
CONSIDERANDO
Que el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federación el
18 de junio de 2008, establece las bases y principios en que se sustenta el nuevo Sistema
Justicia Penal;
Que los efectos de la reforma atañen a todos quienes intervienen en el proceso penal, entre
ellos, contempla la figura del asesor jurídico y fortalece la participación de los individuos
como víctimas u ofendidos y/o acusadores particulares en el proceso penal;
Que el 13 de octubre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por
el que se crea el Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia
Penal;
Que el 10 de junio de 2009, en el marco de la Sesión de instalación del Consejo de
Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, se suscribió el Acuerdo
al que concurren los tres Poderes de la Unión para dar cumplimiento al mandato
constitucional para instalar la instancia de coordinación prevista en el Noveno Transitorio del
mencionado Decreto de reforma constitucional, publicado el 5 de agosto de 2009 en el Diario
Oficial de la Federación, con el objeto de analizar y acordar las políticas de coordinación
nacionales necesarias para implementar en los tres órdenes de gobierno con la concurrencia
de sociedad y la academia el nuevo sistema de justicia penal;
Que en la X sesión ordinaria del Consejo de Coordinación para la Implementación del
Sistema de Justicia Penal, se aprobó el acuerdo COCO/005/X/13, la creación de un grupo de
trabajo para el ámbito federal a fin de atender la implementación del Sistema de Justicia
Penal y en el fuero militar y acelerar el procedimiento de implementación.
Que con la entrada en vigor de la Ley General de Víctimas, publicada en el Diario Oficial de
la Federación el 9 de enero de 2013, y reformada mediante Decreto el 3 de mayo del mismo
año, se establece tanto el Sistema Nacional de Atención a Víctimas como la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas, éste último como órgano operativo del Sistema Nacional, el
cual estará a cargo, entre otros aspectos, de garantizar el acceso a los servicios
multidisciplinarios y especializados que el Estado proporcionará a las víctimas de delitos o
por violación a sus derechos humanos.
Que el pasado 8 de enero de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el
Decreto por el que se Transforma la Procuraduría Social de Atención a Víctimas en la
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, participa en el Consejo de Coordinación
para la Implementación del Sistema de Justicia Penal y en sus grupos de trabajo y requiere
fortalecer el intercambio de información para la Implementación del Sistema de Justicia
Penal, se emite el siguiente:
ACUERDO
PRIMERO.- Se crea el Grupo de Trabajo en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
para la implementación del Sistema de Justicia Penal conformado por la Unidad de Atención
Integral y Primer Contacto, y las Direcciones Generales de la Asesoría Jurídica Federal; del
Registro Nacional de Víctimas; de Vinculación Interinstitucional; de Políticas Públicas,
Capacitación e Investigación; de Asuntos Jurídicos; de Administración y Finanzas, y de
Comunicación Social.
SEGUNDO.- El Grupo de Trabajo estará coordinado por un integrante del Pleno de la
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, designado por dicho órgano colegiado.
TERCERO.- Este Grupo de Trabajo deberá:
I.
Auxiliar a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en la elaboración de políticas,
programas, protocolos y demás instrumentos y mecanismos para la Implementación
del Sistema de Justicia Penal en el ámbito de su competencia;
II.
Coordinar los trabajos de análisis, evaluación y seguimiento a los trabajos necesarios
para la implementación del Sistema de Justicia Penal en vinculación con los Comités,
Subgrupos de Trabajo y Mesas Temáticas que coordine el Consejo de Coordinación
para la Implementación del Sistema de Justicia Penal y su Secretaría Técnica;
III.
Proponer y operar con las instancias correspondientes, los proyectos de reformas
normativas que resulten necesarias para la consecución de la intervención de la
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en el Sistema de Justicia Penal;
IV.
Coordinar los esfuerzos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a la luz de la
Ley General de Víctimas, con los demás actores intervinientes en la implementación
del Sistema de Justicia Penal;
V.
Ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de los acuerdos, lineamientos,
normas, procedimientos y demás instrumentos normativos emitidos por el Consejo de
Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal y su Secretaría
Técnica;
VI.
Coadyuvar, a la luz de la Ley General de Víctimas, con las instancias del Sistema de
Justicia Penal para la ejecución de los cambios organizacionales, construcción y
operación de la infraestructura necesaria para la implementación del Sistema de
Justicia Penal;
VII.
Elaborar y apoyar en los programas de capacitación para el personal de la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas sobre el Sistema de Justicia Penal y en su
interacción con jueces, agentes del Ministerio Público, policías, defensores, peritos,
abogados, y la sociedad en general;
VIII.
Proponer los programas de difusión que resulten necesarios para dar a conocer la
intervención de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en el Sistema de Justicia
Penal, y
IX.
Presentar al Comisionado Coordinador del Grupo de Trabajo los Informes, análisis,
políticas, programas, protocolos y demás instrumentos y mecanismos que el
Comisionado les requiera, para la adecuada y eficaz implementación del Sistema de
Justicia Penal, en el ámbito de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
CUARTO.- El Comisionado Coordinador informará periódicamente al Pleno de la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas los avances y labores del Grupo de Trabajo.
QUINTO.- Las actividades del Grupo de Trabajo tendrán una duración indefinida, y
comenzarán a partir del día siguiente de la aprobación del presente acuerdo.
SEXTO.Se designa al Comisionado Adrián Franco Zevada como Coordinador del Grupo
de Trabajo.
Así lo aprobó el Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, en la Quincuagésima
Primera Sesión Ordinaria celebrada el 23 de septiembre de 2014.- La Comisionada
Presidenta Sustituta, Susana Thalía Pedroza de la Llave.- Firma.- Los Comisionados Adrián
Franco Zevada, Julio Antonio Hernández Barros, María Olga Noriega Sáenz y María del
Rosario Torres Mata.- Firmas.- La Secretaria Técnica del Pleno, Alejandra Soto Alfonso,
quien da fe de la presentación y votación del documento por unanimidad de los presentes.Firma.
Descargar