la historia de un gran sueño

Anuncio
LA HISTORIA DE UN GRAN SUEÑO
Hace 3 años, en el último semestre de la carrera llevé la materia de emprendedor.
Teníamos que hacer un proyecto por equipos sobre un negocio de nuestra
elección… Yo elegí un club de fútbol femenil y como nadie se interesó por él, tomé
la decisión de hacer el proyecto sola.
Ahí fue la primera vez en la que dudaron de mí y de mi proyecto. Muchos
pensaron que no iba a poder hacer un trabajo multidisciplinario que estaba
diseñado para realizarse por 6 personas de distintas carreras, pero ellos no sabían
que yo tenía una gran motivación: Mi amor por el fútbol.
Pasó el tiempo y a lo largo del semestre tuve que ir a asesorías sobre temas que
no eran mi especialidad pero que estaban incluidos en mi “Empresa”, sobre todo
finanzas y derecho. Por suerte, el proyecto también incluía mi segunda gran
pasión: La mercadotecnia.
Hice estudios de mercado, encuestas y focus groups. Use mi experiencia como
jugadora para saber que buscaban las jugadoras de fútbol. Mis amigas del equipo
de soccer del Tec y Omar el entrenador, también me apoyaron dándome su
opinión acerca del proyecto; me dieron consejos para mejorarlo y así lograr el
producto final.
Todos los proyectos entraron a un concurso, había empresas de tecnología, de
cuidado del medio ambiente, de alimentos y de muchos otros giros, sin olvidar el
fútbol femenil.
Mi “empresa” y yo concursamos, pasamos a la segunda etapa y también a la gran
final. Cuando nombraron a los tres mejores proyectos, mi esfuerzo se vio
recompensado. LIONESS FC obtuvo el primer lugar del concurso y fue premiado
como el mejor proyecto de todos. Ahí supe que este era el inicio de una historia de
éxito.
Los maestros que fungieron como jueces del concurso me dijeron que pensara en
hacer realidad mi proyecto en un futuro, yo tenía claro que así sería, pero no lo
tenía planeado para un futuro cercano.
Terminó el semestre, salí de la universidad y por tanto tuve que dejar el equipo de
fútbol. Extrañaba entrenar con mis amigas, sentir esa sensación entre nervios y
emoción que produce jugar un partido, extrañaba sudar, cansarme, defender la
camiseta… necesitaba sentir la emoción de un gol, la alegría de ganar un partido e
incluso el dolor de la derrota que te incita a mejorar.
Al año de graduada, supe que tenía que hacer algo, que no podía dejar morir esa
pasión, que mi vida sin fútbol no sería la misma. Así que decidí, que por muy loco
que pareciera era hora de que Lioness FC dejará de existir solo en papel y se
volviera realidad.
Contacté a mis amigas; a las hermanas que el fútbol me había dejado de los
distintos equipos en los que había participado: Jugadoras de Cristante, del Tec, de
De Anda, de Copa Telmex, del Torneo Kotex, de Copa Premier en Acapulco, y de
BA Cup en Buenos Aires… Todas y cada una de ellas fueron pilares de este gran
sueño.
Las jugadoras estaban listas pero faltaba el entrenador. Tenía que ser alguien
preparado, que supiera mucho de fútbol, que no nos subestimara por ser mujeres,
que confiara en nuestras capacidades y que nos ayudara a desarrollarlas. Alguien
comprometido, que inculcara disciplina, puntualidad, entrega y compromiso y que
sobre todo fuera una gran persona.
Sin dudarlo supe a quien contactar; Juan Pablo, a quien también conocí gracias al
fútbol era la persona indicada. Le platiqué del proyecto, confió en él y aceptó ser
parte de esta aventura.
Con entrenador y jugadoras el equipo estaba conformado, pero no teníamos
donde entrenar. Me acerqué a Pol, amiga y compañera del equipo del Tec, quién
habló con su papá y decidieron apoyarnos y abrirnos las puertas de su club: Nido
Águila Metepec, para que fuera nuestra cancha. Comenzamos a entrenar y a
prepararnos para competir.
Sabía que el equipo tenía la capacidad para estar en una liga nacional y aunque
muchos lo dudaron no solo por el nivel competitivo sino por el desembolso
económico que esto implicaba, decidí que lo íbamos a intentar y que íbamos a ser
parte de la única competición en el país avalada por la Federación Mexicana de
Fútbol: La Liga Mexicana de Fútbol Femenil.
Nos inscribimos en categoría Premier, es decir, la división de ascenso,
convirtiéndonos así en el único equipo de Toluca y Metepec en participar en dicha
competencia. Debutamos vs Tultitlán y obtuvimos nuestro primer triunfo. A lo largo
del torneo nos enfrentamos a 13 equipos provenientes del Estado de México,
Distrito Federal, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala.
Tuvimos solamente un empate y una derrota a lo largo del torneo y calificamos a
la liguilla en 3er lugar. Nos enfrentamos a Pumas en cuartos de final y ganamos;
para después enfrentar a Magdalena Contreras en semifinales y así llegar a la
gran final vs Macrosoccer, el equipo invicto del torneo, el único que nos había
ganado en la fase regular.
La final de ida la ganamos 1-0, estaba todo listo para la final de vuelta cuando me
tocó vivir la experiencia más difícil de mi vida, la cuál casi me hizo alejarme para
siempre del fútbol.
Un ex futbolista, a quien no voy a juzgar porque eso lo hará Dios, quiso pasarse
de listo conmigo. Mi papá me defendió y esta persona lo agredió físicamente,
causándole la pérdida de la visión del ojo izquierdo. Faltaban 4 días para la gran
final cuando mi papá estaba en urgencias a punto de perder el ojo. Jamás voy a
olvidar cuando literalmente llorando sangre me dijo que no dejará a un lado mi
sueño, que quería que jugará y que ganáramos esa final.
Llego el domingo, el día del partido y decidí ir a jugar. Nos tocó viajar a Texcoco
para enfrentar al superlíder, con apenas un gol de ventaja; no fuimos a cuidar la
diferencia sino a hacerla más grande. Contrario a lo planeado perdimos el partido
de vuelta 2-1, empatando a 2 en el global.
Jugamos tiempos extras y quedamos 0-0. Todo se definiría en penales. Con en
alma en un hilo pero sabiendo que habíamos dejado todo en la cancha,
comenzaron los tiros. Al final, sucedió lo inesperado… LIONESS FC el equipo
debutante del torneo se consagró campeón y logró el ascenso a Superliga, la
primera división de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil.
En lo que el primer equipo esperaba el inicio del siguiente torneo, el apertura
2012, me dí cuenta que era momento de darle a niñas más pequeñas la
oportunidad de jugar fútbol en un club 100% femenil. Así fue como surgió la idea
del curso de verano, lo que dio por inaugurado la creación de nuestra cantera.
Para agosto del 2012, Lioness FC tenía dos categorías: Libre y Sub 13, con un
total aproximado de 35 jugadoras, todas compartiendo la pasión y el amor por el
fútbol sin importar la edad.
Sub 13 comenzó a entrenar y el primer equipo comenzó su participación en
Superliga, apoyados por el Instituto del Deporte de Metepec, quien nos facilitó sus
instalaciones para poder jugar nuestros partidos de local y cumplir con los
requerimientos de la liga.
Aunque teníamos toda la intención de seguir por el camino del triunfo, las cosas
no se dieron así. Iniciamos perdiendo nuestro primer juego y así seguimos hasta la
mitad del torneo cuando logramos sumar nuestro primer punto. Aunque el cierre
de temporada fue mejor, no logramos calificar y quedamos fuera de la liguilla.
Sabiendo que así es el fútbol, me di cuenta que teníamos que hacer algo para
seguir creciendo y el proyecto de internacionalización del club era lo que se
necesitaba para lograrlo. La idea de traer jugadoras extranjeras como refuerzo
para el próximo torneo sonaba algo lejano pero para mí era algo que tenía que
volverse realidad desde ahora.
Me puse en contacto con Geovanni periodista de fútbol femenil de Costa Rica,
quien vino a México para integrarse a Lioness FC y ayudarnos en la contratación
de jugadoras de su país. Fue así como llegaron nuestros primeros refuerzos
extranjeros.
A la par de este proyecto, se dieron algunos otros más que se volvieron un parte
aguas para el fútbol femenil en nuestro país, como la producción de un reality
show semanal del primer equipo y la publicación de una revista digital mensual.
Cuando platicaba estas dos ideas muchas personas se reían o dudaban de que
fueran a realizarse. Hoy solo puedo responderles con un “Gracias” por motivarme
a demostrar lo contrario y hacer que ser volvieran realidad.
El día de hoy, 18 de enero de 2013, a un año del nacimiento de Lioness FC ,
acabamos de regresar de un torneo en Acapulco en donde obtuvimos el 3er lugar,
abrimos las categorías sub 19 y sub 9 y estamos planeando un viaje a un torneo
en Suecia y Dinamarca para el próximo verano.
Así mismo, concretamos un proyecto de visorias de Selección Nacional con la
presencia de Leonardo Cuéllar, para que todas las niñas del Estado de México
tengan la oportunidad de ser vistas y elegidas para integrar la selección de fútbol
de nuestro país.
Muchos me preguntan que si ha sido fácil y la respuesta es NO. El camino ha sido
largo, lleno de tropiezos y obstáculos, he descuidado a mi familia, a mis amigos y
hasta a mi persona. He pasado muchas noches sin dormir, preocupándome y
ocupándome de cosas para el club. Contrario a lo que muchos piensan, no tengo
ni un día libre a la semana ni un horario definido como en otros trabajos.
Si no fuera por el apoyo de mis papás, la comprensión de mis hermanas, la ayuda
de mi tía Patty, el ánimo de mis tíos, primos, amigos, nada de esto sería posible;
porque si algo tengo claro es que esto no lo he hecho sola, siempre ellos han
estado ahí para darme una mano cuando ya no puedo más.
Me dirán entonces si todo esto ha valido la pena y les diré que definitivamente sí.
La satisfacción de ver el entusiasmo con que llega cada una de nosotras a
entrenar; ver la sonrisa de las más chiquitas cuando van atrás del balón, ver la
entrega en los entrenamientos y la pasión con que las más grandes defienden la
camiseta. Ver como el fútbol nos hace olvidarnos de nuestros problemas y saber
que Lioness nos ha ayudado a superar muchos de ellos. Saber que este club se
ha vuelto nuestra familia; que cada viaje, cada partido, cada triunfo y cada derrota
nos une más y nos hace más fuertes.
Por último, se preguntarán ¿Qué sigue? Y lo único que puedo contestarles es que
sigue lo inesperado, lo que muchos creen imposible, loco o irracional. Porque a mí
y a todas las “Lioness” nos gusta pensar en grande y no nos da miedo la
grandeza… sabemos de lo que estamos hechas y hasta donde podemos llegar.
Así que vamos a dejar huella, a seguir escribiendo nuestra propia historia y a
demostrar que “El fútbol también es nuestro”.
¡FELIZ CUMPLEAÑOS LIONESS FC! Hoy cumples el primer año de mucho.
-­‐Teresa Hernández Orduña-­‐ 18 de enero de 2013. Twitter: @TereHO 
Descargar