UNal_Historia del Laboratorio de Aprendizaje y Comp

Anuncio
En R. Oyuela (Ed.) (2008). Los laboratorios de la Psique: Historia de la
psicología experimental en Colombia 1952 -2007. Pp. 17-30. Bogotá:
Ascofapsi – PUJ.
EL LABORATORIO DE APRENDIZAJE Y COMPORTAMIENTO ANIMAL DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Miguel Puentes y Germán Gutiérrez
Universidad Nacional de Colombia
Introducción
La historia de la psicología en Colombia se inicia formalmente en 1947 con la fundación
del Instituto de Psicología Aplicada, según Acuerdo Nº 231 de la Universidad Nacional de
Colombia. Dicho instituto había sido fundado previamente como sección de Psicotecnia de la
Facultad de Medicina en 1940, bajo la gestión de Mercedes Rodrigo, exiliada del régimen
español de Franco (Ardila, 1988). La sección cumplía funciones de selección de los estudiantes
de la Universidad (Lascarro, 1950/1999). En 1949 se formalizó la creación de un programa de
Psicología y a partir de allí, se inició la formación de estudiantes en nuestra disciplina (Revista
Colombiana de Psicología, 1999).
Desde un principio, los programas de psicología de la Universidad Nacional incluyeron en
su currículo cursos asociados con la psicología experimental. Inicialmente fue el curso de
psicología fisiológica y luego los cursos de psicología experimental y comparada. Desde esos
primeros intentos de introducción, la Psicología Experimental en Colombia ha tenido un creciente
desarrollo, reflejado en la cantidad y la calidad de las investigaciones que se realizan en esta área,
así como en la calidad de la enseñanza docente y el nivel de preparación de los estudiantes que se
interesan por la misma. Sin embargo, no siempre se tuvieron los recursos necesarios –y en
ocasiones ni siquiera los mínimos– para llevar a cabo un trabajo experimental productivo, como
el que se ha llevado y se lleva a cabo en los países que tienen una tradición mayor en Psicología
Experimental.
Antecedentes del trabajo experimental en Psicología en Colombia
Los primeros cursos sobre psicología experimental dictados en Colombia, que aparecieron
a partir del año 1952 en el plan curricular de Psicología de la Universidad Nacional, tenían como
propósito primordial demostrar fenómenos clásicos, así como explicar aspectos fisiológicos del
Universidad Nacional de Colombia
2
comportamiento y enseñar cuestiones relacionadas con psicología comparada y psicobiología
(Gutiérrez, 1999). A lo largo de la década de los 50 aumentó la oferta de asignaturas relacionadas
con la psicología experimental; sin embargo, no existía aún una iniciativa fuerte para comenzar la
producción de conocimientos en esta área, a excepción del requisito que pedían en el plan de
estudios de 1958, el cual consistía en la elaboración de un trabajo práctico sobre investigación
psicológica de tipo experimental, dejando a un lado ejercicios que se habían practicado hasta
entonces, como la especulación y el trabajo recopilativo (p. 72).
Uno de los primeros impulsos dados a la actividad investigativa en psicología
experimental ocurrió en el año 1964 con la fundación del primer laboratorio de psicología
experimental, el cual estaba ubicado inicialmente en el edificio de Sociología de la Universidad
Nacional. Su gestor fue Mateo Makeliunas, sacerdote de origen Lituano que había huido del
régimen comunista de la época en su país. Los instrumentos habían sido importados de Bélgica
en el marco de un programa de intercambio por café. En este primer laboratorio se llevaron a
cabo algunas actividades prácticas que apoyaron a algunas asignaturas tales como Psicología
Experimental y Diseño Experimental, pero no se constituyó en un espacio que favoreciera la
investigación como se quería en un principio; solo se hicieron unas cuantas tesis en este
laboratorio. La fundación de dicho laboratorio ocurrió 17 años después de la creación del primer
programa
profesional de Psicología en Colombia –con el cual se formaron los primeros
psicólogos de Suramérica–, y 66 años después de la fundación, por Horacio Piñero, del primer
laboratorio de psicología en Latinoamérica en la cuidad de Buenos Aires.
En el año de 1970, Rubén Ardila toma el puesto de director del Departamento de
Psicología de la Universidad Nacional. Gracias a él se introduce en Colombia el Análisis
Experimental del Comportamiento (AEC), y con esto llega la posibilidad de desarrollar la
investigación experimental en psicología, por lo menos desde el enfoque conductual. Ardila se
encargó de ofrecer los primeros cursos relacionados con el AEC, y escribió el primer libro de
Psicología de Aprendizaje en habla hispana. Gracias a esta gestión, los estudiantes de la carrera
de Psicología, así como egresados de la misma, vieron la oportunidad de aplicar el método
experimental para estudiar fenómenos comportamentales, tanto en el campo básico como en áreas
aplicadas. Como consecuencia de ello, hubo un aumento considerable de trabajos experimentales
basados en el AEC aplicados de manera casi exclusiva al estudio y la modificación del
comportamiento en el ser humano (Gutiérrez, 2003).
Universidad Nacional de Colombia
3
Se dio pues el empujón que faltaba para iniciar una actividad realmente productiva en la
experimentación psicológica. A pesar de ello, la investigación en Colombia se centraba más que
todo en la conducta humana, como se acaba de señalar. No obstante, se iniciaron los estudios de
la conducta por medio del uso de modelos animales.
Hacia 1970, se llevaron a cabo algunas prácticas informales con animales que incluyeron
un ensayo sobre los efectos del hacinamiento en ratas (E. Meluk, comunicación personal, Agosto
3 de 2007) y se hicieron algunos experimentos con ratas y ratones usando un Laberinto en T, en
el Bloque 24 de las Residencias Camilo Torres (J. Guerrero, comunicación personal, Agosto 3 de
2007).
Entre los años de 1973 y 1975 se realizaron las primeras tesis experimentales usando
animales como sujetos, en las cuales se abordaban múltiples fenómenos relacionados con el
comportamiento. Entre estas tesis tenemos: Influencia de la habituación en la suspensión de la
reacción de ansiedad, de Nohora Pabón, Gloria Isaza y Martha Restrepo (1975), bajo la dirección
de Horacio Restrepo; Efecto del Carbonato de Litio sobre la ejecución bajo un programa
múltiple IV19” RV7, de Rosa Agudelo y Juan Guerrero (1975), bajo la dirección de Rubén
Ardila. Estas dos tesis de estudiantes de la Universidad Nacional fueron realizadas en el
Laboratorio de Psicología de la Universidad de los Andes. Por último, Privación materna en
pollos y su conducta resultante en el consumo de alimento, de Álvaro Benavides y Aristóbulo
Pérez (1975), bajo la dirección de Carlos Moreno fue realizada en la Estación Experimental
“Marengo” de la Universidad Nacional.
Nacimiento del Laboratorio de Aprendizaje
Luego de su graduación como Psicólogo, Aristóbulo Pérez fue contratado en 1976 como
profesor de la Universidad Nacional, con el fin de dictar el curso de Psicología del Aprendizaje.
En ese mismo año, Pérez se encargó de instaurar las actividades prácticas y de campo como
complemento de la enseñanza puramente teórica que hasta entonces había caracterizado al curso
de Psicología del Aprendizaje. Este acontecimiento marcó el inicio de nuestro laboratorio.
El comienzo de estas actividades prácticas y de observación fue por demás llamativo y
algo campestre (al menos eso pensarían las generaciones actuales), ya que el profesor Aristóbulo
llevaba a sus alumnos a hacer sus observaciones a lo largo y ancho del campus universitario, con
la idea de poder registrar los comportamientos de los animales que estuvieran rondando por ahí,
Universidad Nacional de Colombia
4
fueran vacas, caballos, una que otra ave posada en algún sitio, o incluso seres humanos.
Posteriormente, en 1977, Aristóbulo Pérez y Álvaro Benavides (compañeros de tesis y profesores
de la Universidad) lograron obtener el permiso de Pedro Lázaro Bustos, Decano de la facultad de
Veterinaria, para disponer del bloque B del edificio de Vecol –actual edificio de postgrados de
Producción animal– y usarlo como escenario para llevar a cabo las prácticas asociadas con el
curso de Aprendizaje (Pérez, 1999).
En principio, las actividades observacionales y experimentales llevadas a cabo en ese
edificio no eran precisamente las más cómodas. Debido a que el bloque B había sido lugar de los
laboratorios de Veterinaria Colombiana (Vecol), la gente que participaba del curso dictado se
daba cuenta de lo que allí ocurría antes; el edificio estaba lleno de partes de maquinaria, y las
paredes y los techos estaban tapizados con aceite y grasa. Era un espacio realmente descuidado,
pero de alguna manera propicio para comenzar un proyecto de laboratorio. Así fue como
comenzó a existir lo que hoy conocemos como el Laboratorio de Aprendizaje de la Universidad
Nacional de Colombia.
Comenta el profesor Aristóbulo que el Laboratorio empezó sin un programa específico.
Este hecho permitió que los estudiantes que se vinculaban al laboratorio realizaran sus trabajos
bajo una guía flexible, y como consecuencia podían plantear preguntas de investigación de
diverso orden a partir de lo aprendido en el curso de Psicología del Aprendizaje (Pérez, 1999). El
profesor les daba instrucción a sus estudiantes acerca de la naturaleza y el valor de la observación
y de la experimentación; con ello debían plantear y desarrollar durante el semestre un
experimento de libre escogencia, con la condición de que se pudiera enmarcar dentro de lo
aprendido en el curso de Aprendizaje, y eran ellos quienes aportaban los animales de especies tan
diversas como aves (gallinas, patos, palomas),
roedores (ratas, ratones, conejos, curíes),
mamíferos grandes (caballos, vacas, cabras, ovejas), primates (monos maiceros y monos ardilla)
e incluso humanos (estudiantes universitarios); sin embargo, la presencia de tal variedad animal
no dio realmente pie para el estudio comparado entre especies. Los objetivos básicos de la
práctica en el laboratorio estaban más relacionados con lo que se había estudiado acerca de los
principios de la conducta operante, específicamente del refuerzo y del moldeamiento. Se trató
pues de demostrar la generalidad de estos principios y su poder para modificar el repertorio
conductual de los animales.
Universidad Nacional de Colombia
5
La actividad investigativa que más se veía en el laboratorio en sus inicios estaba
relacionada con la replicación de experimentos clásicos y relevantes del Análisis Experimental
del Comportamiento en problemas como discriminación, aprendizaje espacial, moldeamiento y
programas de reforzamiento (Gutiérrez, 1999). También se incentivó la construcción de
instrumentos y equipos de manera artesanal, en un intento de reproducir lo más fielmente posible
los instrumentos que se usaban en las investigaciones más reconocidas hasta ese entonces, tales
como laberintos simples (corredores rectos, laberintos en T, laberintos radiales) y complejos,
cajas de salto para discriminación como las usadas por Lashley, cajas de trucos parecidas a las
usadas por Thorndike, etc. En todo caso, el propósito de su construcción no se centraba en el
desarrollo instrumental; mas bien se hacía énfasis en diseñar experimentos ingeniosos, dada la
flexibilidad de la enseñanza impartida por el Profesor Pérez en aquellos días, con el objetivo de
demostrar los principios de moldeamiento planteados por Skinner y otros investigadores del
comportamiento.
Podemos celebrar que se haya podido crear y mantener un espacio en la Universidad
Nacional dedicado a la docencia y la investigación en psicología experimental, con un énfasis
marcado en el AEC. Cabe anotar que ya se habían presentado intentos de construir un espacio
con condiciones similares en otras instituciones. En la Universidad de los Andes se creó un
laboratorio de análisis del comportamiento en el año 1972, en el cual se llevaron a cabo algunas
tesis de estudiantes de la Universidad Nacional y de la Universidad Javeriana. El funcionamiento
de este laboratorio fue irregular, a tal punto que en 1992 se declaró terminada la actividad en el
laboratorio. Hablando en nombre del cuerpo de profesores de la época, el Director de
Departamento, Hernán Escobedo, argumentó sobre el cierre del laboratorio que “el conocimiento
resultado del uso de animales en psicología se consideraba inútil y anacrónico” (T. E. PeñaCorreal, comunicación personal, Octubre 9, 2006; en Gutiérrez, 2006). También en 1972, un
grupo de estudiantes de la Universidad Javeriana organizó, en casa de Rodrigo Polanco, el
Laboratorio Watson de Psicología Experimental, que sirvió de espacio de desarrollo a numerosos
estudiantes de la época interesados en la psicología científica (Vinaccia, 2003).
Transformaciones, dificultades y logros
El año 1983 marcó un punto de quiebre en la historia del Laboratorio de Aprendizaje de la
Universidad Nacional, y sus actividades, por dos razones. La primera tiene que ver con que, por
Universidad Nacional de Colombia
6
primera vez, un estudiante de la carrera solicitó realizar sus prácticas de Psicología en el
laboratorio. Esto implicaba un reto porque lo tradicional en el Departamento era que los
estudiantes realizaran sus prácticas en contextos aplicados, y el hecho de que un estudiante
hiciera tal solicitud no tenía precedentes. El caso es que la solicitud fue aprobada, y este
estudiante –Julio Eduardo Cruz– logró hacer sus prácticas académicas bajo la supervisión del
profesor Aristóbulo Pérez. También para esta fecha se elaboraron las primeras guías de
laboratorio de aprendizaje como un intento de sistematizar y estructurar la enseñanza de la
Psicología Experimental desde el AEC, además de aportar herramientas de trabajo aplicables a
múltiples aspectos de la investigación con animales: “Las guías tenían principalmente el
propósito de mostrar a los estudiantes que no solamente se trataba de trabajar con cajas de
Skinner, sino que había muchos otros instrumentos y conductas por estudiar” (González y
Cendales, 2006a). A partir de estos hechos, el trabajo de muchos otros monitores, por no decir
todos los que han pasado por el Laboratorio, se concentró en el desarrollo de prácticas más
sistemáticas (Pérez, 1999).
La segunda razón por la cual el año 1983 tuvo una crucial importancia fue el cambio de
sitio del laboratorio. El departamento recibió una solicitud formal por parte de la Facultad de
Veterinaria de desalojar el bloque B del antiguo Vecol, sitio en el cual estaba ubicado el
Laboratorio de Aprendizaje. La solicitud fue acogida, pero gracias a la muy buena gestión hecha
nuevamente por el Profesor Aristóbulo, con la colaboración de los Decanos de Ciencias Humanas
(Guillermo Páramo) y Veterinaria (Aureliano Hernández), fue asignado un nuevo espacio para el
Laboratorio de Aprendizaje, esta vez en el Bloque D, del mismo conjunto. Así, se inició un largo
periodo de acondicionamiento de dicho espacio, periodo que fue dilatado por la interrupción en
las actividades de la Universidad y su posterior cierre, pero que con la participación del director,
sus estudiantes, algunos ingenieros y obreros de la construcción, se pudo culminar con éxito
dicho acondicionamiento en Mayo de 1985, luego de la reapertura de la Universidad, tras un
prolongado cierre (Pérez, 1999). Para el mismo año de 1985 se construyeron nuevos espacios: 10
cabinas con mesón, jaulas y algunos muebles.
El entusiasmo de los estudiantes era constante, y ello se veía reflejado en que se construían
cada vez más aparatos con un mayor nivel de sofisticación, proponían ideas de trabajo de manera
clara y estructurada de acuerdo con los criterios establecidos desde el AEC, y mejoraba la calidad
en los trabajos de los estudiantes. A pesar de tales avances, el laboratorio fue objeto de muchas
Universidad Nacional de Colombia
7
críticas, e incluso tuvo que sufrir serios momentos de hostilidad. En la década de 1980, el
Departamento de Psicología estaba sumido en una polarización teórica y política muy fuerte, casi
irreconciliable. Hubo grupos de profesores que consideraban a la experimentación como un
ejercicio a todas luces incapaz de producir conocimiento. Además de ello veían que el
Laboratorio se estaba constituyendo en un “nido de conductistas”. Llegó a tal punto la discordia,
que se presentaron fuertes actos de hostilidad manifiesta hacia el laboratorio, y en particular hacia
su director (Pérez, 1999), en forma de ataques verbales, amenazas, agresiones físicas y otras
acciones antiacadémicas.
Sin embargo, el laboratorio logró durante este periodo un importante desarrollo de tipo
instrumental y de consolidación de las prácticas docentes; se adquirieron equipos de registro,
jaulas, muebles, recursos bibliográficos, aparatos y otro tipo de instrumentos experimentales. Lo
más importante para nuestra actividad fue que, en 1994, el Profesor Pérez publicó el libro
Psicología del Aprendizaje. Manual de Laboratorio (Pérez, 1994), el cual recoge la experiencia
acumulada durante casi 20 años de prácticas de laboratorio de aprendizaje. Actualmente este es el
texto de referencia obligado para todas aquellas personas involucradas de alguna manera con la
actividad investigativa y docente no solo en el laboratorio, sino también en muchos otros
contextos, básicos e incluso aplicados, de varias instituciones de enseñanza de la Psicología.
Los avances logrados en este periodo de tiempo desembocaron en un creciente interés por
parte de los estudiantes, quienes vieron la oportunidad de realizar un trabajo productivo en
Psicología experimental con animales. Gracias a esto se pudieron desarrollar actividades en
investigación que desembocaron posteriormente en la realización de diversos trabajos de grado;
así mismo surgieron iniciativas de replicación de experimentos sobre condicionamiento, y se
formaron nuevos grupos de estudio en el área del AEC, los cuales realizaron las primeras
publicaciones estudiantiles. Entre ellas se destaca el Boletín de la Agrupación para el Desarrollo
y Fomento de la Psicología, un grupo de estudiantes estrechamente vinculados al laboratorio que
decidió publicar trabajos sobre psicología científica no limitados a la psicología experimental,
que hacían un contrapeso teórico a la también académica publicación Psicología y Sociedad, más
social, política y psicoanalíticamente orientada.
Estos avances se constituyen en la piedra angular sobre la cual se ha venido consolidando
el trabajo investigativo en Psicología experimental. Con cierto orgullo se puede decir que la lista
de personas que han estado involucradas con el Laboratorio ha sido larga, y de ella han salido
Universidad Nacional de Colombia
8
psicólogos que posteriormente se han vinculado a numerosas instituciones de educación superior,
los cuales han contribuido con sus trabajos al desarrollo de la psicología experimental en
Colombia (Gutiérrez, 1999). Una buena cantidad de estudiantes y egresados han apreciado el
hecho de que el paso por el laboratorio se ha caracterizado como la primera aproximación
científica a esta disciplina. Muchos de estos estudiantes a lo largo de los últimos años se han
vinculado como asistentes y monitores con el fin de participar del trabajo docente e investigativo
realizado en el laboratorio, y posteriormente ejercer una carrera académica en Psicología.
Resultado de ese interés se ve plasmado en la gran cantidad de profesores egresados de la
Universidad Nacional que hoy son docentes de instituciones universitarias en todo el país, o que
estudian en programas de postgrado en Estados Unidos, algunos países de Europa, Brasil y
México y quienes alguna vez fueron colaboradores del Laboratorio en calidad de auxiliares
docentes o de investigación.
Algunos de estos egresados han comentado sobre la importancia que tiene el trabajo
experimental en Psicología, y de manera especial la importancia de las labores llevadas a cabo en
el Laboratorio de Aprendizaje y Comportamiento Animal. Por ejemplo, Julio Eduardo Cruz,
actualmente docente de la Universidad de los Andes, afirma que el trabajo en el laboratorio
aumenta las posibilidades de vinculación con el trabajo académico tanto en labores de docencia
como de investigación, además de que las labores realizadas en el Laboratorio de Aprendizaje y
Comportamiento Animal poseen un alto componente motivacional, ya que el estudiante que se
vincula ve la oportunidad de realizar actividades altamente productivas en investigación como
parte de una posible práctica profesional (González y Cendales, 2006a). Por su parte, Juan Carlos
López, egresado de la Universidad Nacional y quien desempeñó en 1986 el cargo de Auxiliar de
docencia y colaboró en la organización del Laboratorio en lo que concierne a mejorar la
información interna y externa, opina que la práctica en un laboratorio es indispensable para dar
un referente concreto a las leyes que se estudian en Psicología. Afirma también que su
experiencia en el Laboratorio de Aprendizaje y Comportamiento Animal fue y es fundamental ya
que ha podido aplicar en su ejercicio profesional procedimientos que se aprenden en ambientes
controlados como el de un laboratorio. Asimismo, el hecho de manipular variables, tomar
registros y hacer reportes implica participar en una tradición académica aplicable a muchas otras
disciplinas científicas (González y Cendales, 2006b).
Universidad Nacional de Colombia
9
Es muy claro que el Laboratorio de Aprendizaje y Comportamiento Animal ha cumplido
un papel importante en la formación de los psicólogos egresados de la Universidad Nacional,
convirtiéndose en un espacio de trabajo extracurricular que aglutina a estudiantes con intereses en
la Psicología Experimental en general, y en Aprendizaje y Comportamiento Animal, en
particular. Algo similar ha ocurrido con otros laboratorios existentes en la Universidad Nacional.
Durante la década del 90, se crearon en esta institución 4 laboratorios en diversas áreas de
la psicología. En 1992, el Laboratorio de Psicología Experimental creado originalmente en 1964,
fue adaptado como Laboratorio de Salud Ocupacional, íntimamente asociado con la Línea de
Investigación del mismo nombre, dirigida por el Profesor Juan Guerrero. Su formación en
Psicología Experimental, combinada con sus intereses sociales en las problemáticas de la
población trabajadora del país, fueron el fundamento de su asociación con el Postgrado
Interfacultades en Salud Ocupacional, y que ha dado lugar al Grupo de Investigación en Salud y
Trabajo.
En 1997, la Profesora Nidia Herrera recogió la larga tradición de la Psicometría en
Colombia y formalizó la creación del Laboratorio de Psicometría, que se ha constituido en líder
en Colombia y Latinoamérica en la formación, investigación y aplicación del conocimiento en
Medición. Esta tradición es descrita en detalle en los artículos de Hernández et al. (2003) y
Herrera (en preparación).
En el mismo año de 1997, los Profesores Hernán Sierra y María Cristina Torrado,
fundaron el Laboratorio de Cognición y Desarrollo, que ha servido como espacio de realización
de prácticas docentes asociadas a los cursos relacionados con Psicología cognitiva. También se
han desarrollado allí trabajos de grado en el área mencionada. Una descripción más detallada del
desarrollo de este laboratorio puede verse en Sierra (2005).
Finalmente, en 2000 el Profesor Telmo Peña fundó el Laboratorio de Conducta Simbólica,
cuyo objetivo es apoyar las prácticas investigativas de estudiantes avanzados de Psicología y de
soporte a la investigación sobre temas relacionados con la dimensión psicológica del lenguaje y
el pensamiento humanos en el marco de la perspectiva interconductista desarrollada inicialmente
por J. R. Kantor, y en la actualidad avanzada por Emilio Ribes.
Consolidación del Laboratorio y logros recientes
Universidad Nacional de Colombia 10
A partir del año 1999, se adopta el nombre de Laboratorio de Aprendizaje y
Comportamiento Animal, resaltando la tradición del trabajo docente e investigativo en estas dos
áreas muy relacionadas de las ciencias del comportamiento. A partir de entonces, se intensifica la
labor investigativa en el laboratorio, con la creación del Grupo de Investigación en Aprendizaje y
Comportamiento Animal. El Grupo, integrado inicialmente por Germán Gutiérrez y Aristóbulo
Pérez, se encargó en un principio de trabajar en dos líneas de investigación: la primera,
Aprendizaje y Evolución del Comportamiento, centró sus esfuerzos en el desarrollo de
experimentos explorando fenómenos y mecanismos de aprendizaje asociados con la conducta
reproductiva, utilizando un modelo aviar, la codorniz japonesa. La segunda, de Historia de la
Psicología Comparada y el Comportamiento Animal, la cual se ha centrado en la exploración de
antecedentes históricos del estudio del comportamiento animal (Gutiérrez, 2006; Pérez, Gutiérrez
y Segura, en prensa). En la actualidad se mantiene con mayor actividad el trabajo en Aprendizaje
y Evolución del Comportamiento, sumada a otras dos líneas de investigación recientemente
incorporadas: la línea de Elección y Decisión, a cargo del profesor Arturo Clavijo desde el año
2003, y la línea de Neurociencia Comportamental, a cargo de la Profesora Marisol Lamprea
desde 2004. Se han incorporado al grupo de trabajo profesores que trabajan en otras facultades
(Medicina, Ciencias) y otras universidades (U. de Buenos Aires). Además, se ha logrado
posicionar al grupo de investigación en los escalafones más altos de la clasificación dada por
Colciencias: Grupo B-Promisorio (2000), reconocido (2003) y Grupo A (2006).
Más recientemente se han logrado avances sustanciales en pro de mejorar las condiciones
del trabajo investigativo y docente de las personas vinculadas con el laboratorio. El nuevo siglo
trajo consigo nuevos proyectos y desarrollos que difícilmente podrían ser pensados en décadas
anteriores. El laboratorio contó con una remodelación de su planta física, consistente en la
construcción del segundo piso y mejoras en el primer nivel, ello con la finalidad de darle cabida a
más espacios de enseñanza e investigación. Así el primer nivel fue asignado exclusivamente para
apoyar la aplicación de conceptos, teorías y métodos enseñados en las asignaturas de Aprendizaje
y Técnica en AEC, mientras que el segundo nivel fue dedicado a proveer espacios para que
estudiantes de pregrado y posgrado, e incluso docentes, pudieran realizar sus actividades
investigativas de manera constante y permanente. Este logro ocurrió en 2002, gracias al apoyo de
los Decanos de Ciencias Humanas Telmo Peña, Luz Teresa Gómez y Carlos Miguel Ortiz
(Gutiérrez, 2006).
Universidad Nacional de Colombia 11
Como se ha podido ver, las actividades que se realizan en el laboratorio van más allá de la
estricta formación básica de la disciplina. El Laboratorio ha abierto sus puertas para todos
aquellos que quieran y puedan tener un alto nivel de compromiso con la actividad académica, ya
que a lo largo de su historia muchos estudiantes han demostrado tener un interés genuino por
desarrollar su vida profesional en la academia. Es por esto que no solamente se cumplen
requisitos de materias o de grado, sino que la actividad docente se ha ampliado a la formación de
estudiantes en actividades extracurriculares de investigación a las cuales se vinculan un número
selecto de estudiantes cada semestre.
En el Laboratorio también se ha fomentado la divulgación y socialización del
conocimiento que se produce gracias a la labor investigativa. Así, desde 1999 se asumió la tarea
de llevar a cabo la realización de un encuentro de investigadores en el cual se muestran los
avances llevados a cabo en Colombia y en otros países, en Psicología Experimental, Psicología
Comparada, Neurociencias, Psicología del Desarrollo, Psicología Jurídica y áreas que enfatizan el
uso del método científico en psicología. El evento titulado Encuentro de Ciencias del
Comportamiento ha tenido cinco versiones.
El primero de ellos fue organizado en forma
independiente (1999), dos más en colaboración con la Universidad de los Andes (2001, 2003) y
dos en colaboración con el Laboratorio de Psicometría de la Universidad Nacional (2005, 2007).
Es un gran orgullo ver que este evento ha tenido una gran acogida por parte del círculo
académico y profesional de psicólogos y otros profesionales de áreas relacionadas debido al alto
nivel de las presentaciones que se realizan en este espacio.
En los años venideros prevemos la consolidación de las líneas de investigación soportadas
por el Laboratorio de Aprendizaje y Comportamiento Animal. Esta consolidación estará
seguramente asociada al mantenimiento de la participación de los estudiantes de pregrado en los
proyectos de investigación, al desarrollo de los programas de Maestría en Psicología y en
Neurociencias y a la creación del programa de Doctorado en Psicología. En los últimos 7 años se
han realizado en el laboratorio más de 10 tesis de pregrado y 6 tesis de postgrado, se han
realizado múltiples proyectos financiados por entidades internas y externas a la Universidad
Nacional y ha crecido en forma importante el número de intercambios de docentes y estudiantes
con otros laboratorios similares en el contexto de las Américas. Todo esto, genera la expectativa
de un futuro saludable para el estudio de los procesos básicos del comportamiento, mediante el
uso de modelos animales.
Universidad Nacional de Colombia 12
Referencias
Agudelo, R. y Guerrero, J. (1975). Efecto del Carbonato de Litio sobre la ejecución bajo un
programa múltiple IV19” RV7. Monografía de grado: Universidad Nacional de
Colombia.
Ardila, R. (1988). Mercedes Rodrigo (1891-1982). Revista Latinoamericana de Psicología, 20,
429-434.
Benavides, A. & Pérez, A. (1975). Privación materna en pollos y su conducta resultante en el
consumo de alimento. Monografía de Grado. Universidad Nacional de Colombia.
González, L., Cendales, R. (2006a) Antecedentes de las prácticas investigativas: Entrevista a
Julio Eduardo Cruz. Laberinto, 5, 13-14
González, L., Cendales, R. (2006b) La formación en investigación y la vida profesional:
Entrevista a Juan Carlos López. Laberinto, 5, 15.
Gutiérrez, G. (1999). Psicología experimental en la Universidad Nacional de Colombia: reseña
histórica. Revista Colombiana de Psicología. Edición Especial, 71-79.
Gutiérrez, G. (2003). Psicología experimental y psicología comparada. En L. Flórez (Ed), El
legado de Rubén Ardila. Psicología: de la biología a la cultura. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.
Gutiérrez, G. (2006) 30 años del Laboratorio de Aprendizaje y Comportamiento Animal de la
Universidad Nacional de Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 15, 27-29.
Hernández, E., Valencia, C. & Rodríguez, J. (2003). De la Sección de Psicotecnia al Laboratorio
de Psicometría: seis décadas de algo más que medición psicológica. Avances en
Medición, 1, 6-16.
Herrera, N. (en preparación). Historia de la Psicometría en Colombia.
Lascarro, L. (1950/1999). Estudio adelantado sobre el funcionamiento del Instituto de Psicología
Aplicada, enero 3 de 1950. Revista Colombiana de Psicología, Edición Especial, 2225.
Pabón, N., Isaza, G. y Restrepo, M. (1975). Influencia de la habituación en la suspensión de la
reacción de ansiedad. Monografía de grado: Universidad Nacional de Colombia.
Pérez, A. (1994). Psicología del aprendizaje. Manual de laboratorio. Bogotá: Fondo Nacional
Universitario.
Universidad Nacional de Colombia 13
Pérez, A. (1999). El laboratorio de aprendizaje y comportamiento animal. Desarrollo histórico.
Revista Colombiana de Psicología. Edición Especial, 112-119.
Pérez, A., Gutiérrez, G. y Segura, A. (en prensa). Observaciones conductuales en el Viaje del
Beagle.
Revista Colombiana de Psicología (1999). Edición Especial, 20-21.
Sierra, H. (2005). Laboratorio de psicología humana: unidad de cognición y desarrollo. En G.
Gutiérrez y J.E. Cruz (Eds.) (2005). Avances en ciencias del Comportamiento. Vol. 1.
Laboratorios de Psicología. Bogotá: Epígrafe (E-book).
Vinaccia, S. (2003). El Laboratorio Watson de Psicología Experimental, hace 30 años. Revista
Latinoamericana de Psicología, 35, 117-118.
Descargar