relación entre estilos cognitivos y valores en la elección de la rama

Anuncio
RELACIÓN ENTRE ESTILOS COGNITIVOS Y VALORES EN
LA ELECCIÓN DE LA RAMA DE CONOCIMIENTO
UNIVERSITARIAS
Línea Temática: 1. Experiencias pedagógicas e Innovación en ámbitos
educativos no universitarios
Cardona Padrón, Yurena
Dpto. de Psicología y Sociología, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Santa Juana de Arco,
1. 35004. Las Palmas, ESPAÑA [email protected]
Resumen: Es importante incrementar el conocimiento de cómo influyen las variables internas
psicológicas del sujeto en la elección de la carrera universitaria, esto beneficiará la labor que realizan
los orientadores en los centros. El presente estudio indagó en la influencia de los estilos cognitivos y
los valores en la elección de la carrera y la rama del conocimiento universitario, atendiendo así a la
nueva configuración del Espacio Europeo de Educación Superior (en adelante EEES).
La muestra la componen 149 alumnos y alumnas de diversos centros públicos de la zona de
Arenales, barrio situado en Las Palmas de Gran Canaria. Estos alumnos estaban cursando segundo
de bachillerato de distintas modalidades y todos pretendían cursar una carrera universitaria. Se
aplicaron los siguientes cuestionarios y test en dos sesiones de una hora: el Test de Intereses y
Preferencias Profesionales de De la Cruz López, el cuestionario Pentatriaxios de Pedro Hernández, y
el cuestionario de estilos cognitivos de Sternberg-Wagner (versión corta). Los resultados muestran
que no hay correlaciones entre las variables estudiadas, entendiéndose así que las ramas de
conocimiento y las carreras universitarias acogen distintos perfiles psicológicos.
Palabras Clave: elección de carrera, variables psicológicas, estilos cognitivos y valores.
-79 -
La elección de la carrera es una decisión de vital importancia en la vida de un individuo. Las carreras
universitarias actuales duran un mínimo de cuatro años y facilitan la inserción en el mercado laboral
de las personas. Además esta formación da acceso a titulaciones superiores como másteres y
doctorados. Los jóvenes, cuando se encuentran ante una de las toma de decisiones más relevantes
de su vida, necesitan orientación y consejo de profesionales, familiares y amigos.
Como profesionales de la educación, los orientadores facilitan una información contrastada, fiable y
veraz. Intentan analizar y valorar tanto las características personales del sujeto (inteligencia,
intereses profesionales, actitud, personalidad…) como las contextuales (situación del mercado
laboral, influencias familiares…). Dentro de las características personales o internas del sujeto es
necesario tener en consideración aquellos aspectos de los cuales podamos recabar información para
así facilitar una orientación adaptada al sujeto, a sus necesidades e intereses.
Las investigaciones vinculadas a la elección de la carrera y a qué perfiles tienen los universitarios que
están cursando determinadas carreras han dado una gran relevancia a los factores internos (Esquivel
y Pinto, 1994; Gámez y Marrero, 2003; González, Castro y González, 2008; Nieken y Störmer, 2010;
Reardon, Lenz, Sampson y Peterson, 2011; Rehbein, Martínes, Rose y Fritz, 2009). Todas ellas se
han interesado por indagar sobre los tipos y rasgos de la personalidad; los intereses; las aptitudes;
las metas, y los motivos. Sin embargo, se ha investigado muy poco acerca de los valores y los estilos
cognitivos como variables internas que puedan estar condicionando la elección de la carrera.
En cuanto a los valores, Hernández (2002) afirma que el valor es un criterio para elegir y, en
consecuencia, para ejercer nuestra libertad. “Se trata de un sistema relativamente estable que sirve
de guía o carta preferencial en los pasos que las personas van a dar”. (Hernández, 2002, p.141).
Según Echeverría et al. (2006), “los valores determinan en cierto modo la conducta, los motivos de
esa conducta, puesto que son los criterios para establecer lo que debe ser o no deseable, por tanto la
aceptación o rechazo de una normas de conducta” (p. 206). Si entendemos que nos dicen lo que es o
no es deseable, comprenderemos también que los valores son cambiantes según la cultura, aunque
la mayoría estaremos de acuerdo cuando afirmamos que hay ciertos valores universales.
De igual manera, coincidimos con Ravlin y Meglino (citados por Bortone, 2009) cuando afirman que
“los valores humanos constituyen ideales de vida asociados intrínsecamente a la elección de carrera,
a las emociones, al mundo organizacional, por lo que constituyen un indicador en la comprensión de
la conducta humana”. (p. 876). Los valores, por tanto, parecen determinar en gran medida la
conducta y entre las muchas que realizamos, está la elección de una carrera universitaria.
A pesar de ser una teoría reciente, en relación a los estilos cognitivos se ha generado una serie de
investigaciones de gran relevancia. Escurra, Delgado y Quezada (2001), exponen que
en la actualidad en el campo de la psicología cognitiva el tema de los estilos pensamiento tiene una
singular importancia, tanto por la claridad de la propuesta de la teoría del autogobierno mental de
Sternberg (1997, 1999), así como por las potenciales aplicaciones prácticas que podrían derivarse.
(p. 13)
Un estilo es una manera característica de pensar. Sternberg no se refiere a una aptitud, sino a cómo
utilizamos las aptitudes que tenemos. Igualmente añade que no tenemos un estilo, sino un perfil de
estilos. Este autor denomina a su teoría “autogobierno mental”, cuya idea básica es que las formas de
gobierno que tenemos en el mundo no son fortuitas, sino que son reflejos externos de lo que piensan
las personas. Las formas de gobierno que vemos son reflejos de nuestra mente.
-80 -
Se han desarrollado varias investigaciones que han intentado buscar relaciones entre estilos de
pensamiento y las carreras universitarias (González, Castro y González, 2008; Allueva, Herrero y
Franco, 2010) pero la gran mayoría se han realizado cuando el alumnado ya está inmerso en el
estudio de las mismas, no pudiendo diferenciar si el estilo cognitivo o estilos que predominan en una
determinada carrera es fruto del estudio de las mismas, o ya estaba presente antes y a ello debemos
la elección de la misma. No obstante, la investigación desarrollada por Kim (2011) con estudiantes de
instituto, demuestra que el estilo de pensamiento externo es un predictor alto a la hora de escoger
carreras vinculadas a la rama de las ciencias sociales. Además, los estudiantes con una alta
puntuación en este estilo escogían un 73% menos carreras de matemáticas e informática. Esto podría
suponer que sí que hay cierta relación entre los estilos de pensamiento y la elección de la rama de
conocimiento.
Las carreras universitarias siempre han estado vinculadas a ramas y ahora con la nueva
configuración del EEES cobra más fuerza que nunca puesto que esto ofrece ciertas ventajas al
alumnado. Entre ellas destacamos el poder cambiar de carrera en el segundo curso sin perder el
primer año siempre y cuando sea la carrera destino de la misma rama que la anterior. Las carreras
universitarias de la misma rama comparten una carga significativa de créditos denominados de
“formación básica” que permiten esta movilidad. Entendemos que ante esta clasificación, es posible
que los y las estudiantes que comparten la rama de conocimiento tengan ciertas características
internas similares que están influyendo en la elección de la carrera.
El orientador podría realizar un proceso de orientación más exhaustivo si se tuviera conocimiento real
de estas influencias, y si se tiene evidencia empírica de componentes internos que influyen en las
preferencias vocacionales.
Nuestro estudio también nace de la petición de los orientadores de tres centros públicos. Estos
orientadores se encuentran desbordados con el número de alumnos/as que tienen en segundo de
bachillerato y no disponen de tiempo para poder realizar una orientación académica-profesional
adecuada. Querían conocer qué características tiene el alumnado de sus centros y qué variables
estaban condicionando sus intereses y preferencias vocacionales. Nuestro objetivo fue comprobar si
existen influencias y relación alguna entre variables psicológicas internas (estilos cognitivos y valores)
a la hora de sentirse atraído por determinadas carreras y realizar una elección profesional.
Método
Participantes
Se aplicaron tres test a 149 alumnos/as de tres institutos públicos del barrio Arenales, situado en la
ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, que estaban cursando alguna de las tres ramas de
bachillerato que oferta el sistema educativo vigente. De los 149 alumnos/as, 62 cursan el bachillerato
de Ciencias y Tecnología (41,6%), 66 el bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales (44,3%) y
21 el bachillerato de Arte (14,1%).
Descripción de los instrumentos
Los tres instrumentos aplicados fueron el Test de Intereses y Preferencias Profesionales,
cuestionario de estilos cognitivos de Sternberg-Wagner y el cuestionario Pentatriaxios.
el
El Test de Intereses y Preferencias Profesionales conocido por las siglas IPP y cuya autora es María
Victoria de la Cruz López pretende dar al alumno/a un perfil de sus preferencias e intereses en torno
a 17 campos profesionales. El sujeto tiene que contestar a 204 ítems relacionados unos con
actividades y tareas profesionales y otros con profesiones.
-81 -
Se aplicó la forma corta del Cuestionario de Sternberg y Wagner (Sternberg, 1994), el cual
originalmente fue desarrollado en lengua Inglesa, demostrando tener validez y confiabilidad. El
Cuestionario está constituido por 65 afirmaciones acerca de diferentes aspectos asociados a las
preferencias individuales por la ejecución de tareas, el desarrollo de proyectos y procesos mentales.
Por último, el cuestionario Pentatriaxios recoge los principales valores personales en relación con las
distintas áreas de la vida. La estructura factorial del Pentatriaxios recoge 17 factores de primer orden,
que reducidos tras el análisis factorial de tercer orden representan tres planos vitales y evolutivos en
el desarrollo humana. Se desprenden de él tres niveles: 1) Los valores de satisfacción primaria (que
buscan la satisfacción inmediata, tal como la descarga impulsiva, el egocentrismo, la búsqueda de
afecto, etc.), 2) los valores de adaptación (que se basan en el esfuerzo y el autocontrol, como la
eficiencia, la evitación de conflictos, etc.) y 3) los valores de realización (que se refieren a los
proyectos personales en los que existe verdadera implicación y un nivel importante de significación de
las metas).
Diseño y procedimiento
Los cuestionarios se pasaron durante los meses de abril y mayo del 2012 a 13 grupos heterogéneos
de 2º de bachillerato. En total, participaron en el estudio 1 grupo de Arte y Humanidades, 1 grupo
mixto de Arte y Humanidades y Ciencias Sociales, 6 grupos de Ciencias Sociales y 5 grupos de
Ciencia y Tecnología. Al ser tres cuestionarios precisamos de dos horas completas para la realización
de los mismos; por ello se concertó dos horas con cada grupo a lo largo de los meses ya
mencionados.
Análisis de datos
En esta investigación se ha realizado un análisis descriptivo bivariado.
El cuestionario IPP fue corregido manualmente mediante el uso de plantillas y posteriormente se
ofrecieron los resultados a una parte de la muestra (62 alumnos/as) para contrastar la fiabilidad de los
mismos. En general, el alumnado se mostró satisfecho con los resultados mostrados.
El resto de los datos, más los obtenidos en el IPP, se analizaron con el programa estadístico SPSS
(Statistical Package for the Social Sciences).
Resultados
Según los datos obtenidos en el IPP, la mayoría de los estudiantes, un 44,23% de la muestra
escogerán una carrera de la rama de Ciencias Sociales y un 29,5% optarán por una de la rama de
Arte y Humanidades (ver tabla 1). Un 12,8% de los encuestados tiene interés por alguna carrera
adscrita a la rama de Ingeniería y Arquitectura mientras que un 8,7% prefiere las de la rama de
Ciencias de la Salud. Sólo un 4,7% se interesa por carreras de la rama de Ciencias.
Tabla 1: Distribución de la muestra por rama de conocimiento
Válidos
Frecuencia
Porcentaje
Ciencias
7
4,7
Ingeniería y arquitectura
19
12,8
Ciencias de la salud
13
8,7
Ciencias Sociales y Jurídicas
66
44,3
Arte y Humanidades
44
29,5
Total
149
100,0
-82 -
En el grá
áfico 1 se muestra los re
esultados que han obtenido los encuestados, cla
asificados por la rama
de cono
ocimiento qu
ue van a cursar en el cuestionario
c
abla se mue
estra una
de valores.. En esta ta
diferenciia significativva en el nive
el de realizacción que punttúa los que prefieren
p
una
a carrera de Ciencias
con una
a puntuación característicamente superior al res
sto. Por otro
o lado, el alu
umnado que
e cursará
carreras pertenecien
ntes a la rama de Ingeniería y Arquitectura dio
o puntuacion
nes ligerame
ente más
n adaptación que el resto
o de los/as en
ncuestados/a
as.
bajas en
Gráfico
o 1: Distribució
ón de las puntuaciones med
dias obtenidas
s en el cuestio
onarios Pentatriaxios según la rama
á adscrita sus preferencias vocacionales.
v
universitaria a la cual está
90
0
80
0
70
0
60
0
Ciencias
50
0
IngenieríayyArquitecturaa
40
0
Cienciasdeelasalud
30
0
CienciasSo
ocialesyJurídiicas
20
0
ArteyHum
manidades
10
0
0
Nivelbásico
Nivelde
adaptación
Niveelde
realizaación
En cuanto a las punttuaciones ob
btenidas por los y las enc
cuestados/ass en los estilos cognitivos
s (gráfico
h
encontrado difere
encias en cu
uatro de ellos
s. Los estudiantes intere
esados en cu
ursar una
2) sólo hemos
carrea de
d la rama de
d ciencias puntúan basstante alto en
e los estiloss legislativo (5,6) y judic
cial (5,4),
diferenciiándose del resto de la muestra.
m
Ade
emás estos estudiantes puntúan basstante más bajo
b
en el
estilo olig
gárquico (3,0
02).
También
n sobresale la escasa puntuación de
e los que muestran
m
inte
erés por carrreras vincula
adas a la
rama de
e Ciencias de
d la Salud en
e el estilo interno (3,4). Por el contrario, los d
de Ciencias y Arte y
Humanid
dades puntúa
an más alto en este estilo
o (4,2 y 4,11 respectivam
mente).
Finalmen
nte, la puntu
uación más baja en el estilo
e
cognitiv
vo conservad
dor la obtien
nen los que prefieren
carreras de la rama de Arte y Humanidades
H
s (3,9). En este
e
estilo el alumnado q
que se sientte atraído
c
de In
ngeniería y Arquitectura
A
puntúa más alto (4,7).
por las carreras
-83 -
Gráfico 2: Puntuaciones
P
en los distinto
os estilos cogn
nitivos según la rama de co
onocimiento.
6
5
4
Cienccias
3
Ingen
niería y Arquite
ectura
Cienccias de la salu
ud
2
Cienccias Sociales y Jurídicas
Arte y Humanidade
es
1
0
Correlacción entre estilos cognitivvos y el IPP
Se analizó las correlaciones en
ntre los estilos cognitivos y las preferencias d
de estudio de
d los/as
ados/as que
e se habían
n obtenido con el IPP
P. Los resultados obte
enidos no muestran
m
encuesta
correlaciiones aunque es preciso
o destacar algunos datos
s que sí llaman la atenció
ón frente al resultado
tan homo
ogéneo.
Las activvidades literrarias tienen cierta relación con el estilo
e
interno (0,37) obteniendo la pu
untuación
más alta
a de este estu
udio.
Las actividades psiccopedagógiccas correlaciionan ligeram
mente con el
e estilo jerá
árquico (0,20
00) y las
nes con el esstilo oligárqu
uico (0,264).
profesion
En cuanto a las activvidades y pro
ofesiones po
olítico sociale
es las primerras correlacio
onan ligeram
mente con
0,215) y el oligárquico (0,,267) respec
ctivamente.
el estilo legislativo (0
nto a las acttividades y profesiones artísticas-musicales pre
esentan ciertta correlació
ón con el
En cuan
estilo lab
boral obtenie
endo un 0,24
45 y un 0,254
4 respectivam
mente.
Correlacción entre valores y el IPP
P
Las corrrelaciones obtenidas
o
en
ntre los valo
ores y las preferencias
p
vocaciones son muy bajas.
b
En
general no hay relacción entre loss niveles bássicos y de ad
daptación y la carrera qu
ue prefieren estudiar.
bargo, hay algunos da
atos que lla
aman la atención. Loss datos muestran punttuaciones
Sin emb
ligerame
ente más alta
as de correllación entre el nivel de realización
r
y los que preffieren las ac
ctividades
teóricas--humanistas (0,337). En
ncontramos una correla
ación parecida entre e
este nivel y los que
prefieren
n las activida
ades y professiones artísticcas musicale
es (0,334 y 0,245).
0
-84 -
Discusión
Esta investigación no ha podido demostrar correlaciones significativas entre valores, estilos cognitivos
y las preferencias vocacionales del alumnado de segundo de bachillerato de la zona Arenales. Sería
necesario comprobar la evolución de este alumnado y determinar si existe un cambio en su perfil
cognitivo y valores como consecuencia del estudio de una determinada carrera y posteriormente,
como consecuencia de trabajar en un determinado campo. Creemos que es bastante posible que
determinadas puntuaciones que han llamado la atención se puedan incrementar con el paso del
tiempo y que es posible la consolidación de algún estilo. Aunque con este cuestionario no hemos
visto correlaciones significativas con la elección de las carreras universitarias sería necesario
investigar con otros cuestionarios y añadir el análisis de las estrategias de afrontamiento como
variable que también puede estar influyendo en la elección de la carrera universitaria y de las ramas
de conocimiento.
Teniendo en cuenta ciertas investigaciones han confirmado un determinado perfil de estilos cognitivos
y carreras universitarias (González, Castro y González, 2008; Escurra, Delgado y Quezada, 2001;
Allueva, Herrero y Franco, 2010) es posible que la consolidación de estilos sea una consecuencia del
estudio de una carrera universitaria. Sería necesario, por tanto, contrastar esta investigación con
estudiantes universitarios y trabajadores en activo.
Las limitaciones detectadas en esta investigación han sido varias. En primer lugar, hemos tenido poco
tiempo para realizar una investigación exhaustiva y con un mayor número de alumnos/as. En
segundo lugar, no se contaba con presupuesto para poder ampliar la muestra. Por otro lado, el
tiempo y los recursos imposibilitó contrastar los perfiles psicoafectivos del alumnado de bachillerato
con estudiantes universitarios y profesionales en activo. Finalmente, sería fundamental volver a
encuestar a esta misma muestra durante su estancia en la universidad o tras haber finalizado la
carrera universitaria.
Las futuras investigaciones podrían hacer un estudio comparativo entre estudiantes que van a cursar
una carrera y los que ya la están cursando, comparando los perfiles psicoafectivos. Dado que hay
investigaciones que proponen la vinculación de estilos cognitivos con determinadas carreras sería
necesario investigar si los que no comparten ese perfil presentan un rendimiento académico diferente
al resto de sus compañeros. Si hay determinadas carreras que potencian ciertos estilos, sería
adecuado determinar el perfil del alumno/a en cuanto a estilos cognitivos y recomendarle las carreras
que mejor se ajustan a su manera de entender y comprender el mundo.
Referencias Bibliográficas
–
–
–
–
–
ALLUEVA, P., HERRERO, M.L., & FRANCO, J.A. (2010). Estilo de pensamiento del alumnado y
profesorado universitario. Implicaciones educativas. REIFOP, 13 (4). Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=3675559
BORTONE, R (2009). Madurez vocacional y perfil de valores humanos en estudiantes
universitarios.
Educere.
Revista
Venezolana
de
Educación,
13(47),
971-982.
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31486/4/articulo8.pdf
DE LA CRUZ, M. V. (1993). Inventario de Intereses y Preferencias Profesionales. Madrid: TEA.
ECHEVERRÍA, B., ISUS, S., MARTÍNEZ, M.P., & SARASOLA, L. (2006). Orientación profesional.
Barcelona: UOC.
ESCURRA, L.M., DELGADO, A. E., & QUEZADA, R. (2001). Estilos de pensamientos en
estudiantes de la U.N.M.S.M. Revista de Investigación en Psicología, 4(1), 9-34. Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v04_n1/pdf/a01v4n1.pdf
-85 -
–
–
–
–
–
–
–
–
ESQUIVEL, L. A., & PINTO, J. E. (1994). Toma de decisiones: autoreporte de los factores que
influyen en la elección de una carrera profesional. Educación y Ciencia, 3(9), 37-53. Disponible
en: http://educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/78
GÁMEZ, E. & MARRERO, H. (2003). Metas y motivos en la elección de la carrera universitaria: un
estudio comparativo entre psicología, derecho y biología. Anales de Psicología, 19(1), 121-131.
Disponible en: http://www.um.es/analesps/v19/v19_1/12-19_1.pdf
GONZÁLEZ, G., CASTRO, A., & GONZÁLEZ, F. ( ) Perfiles aptitudinales, estilos de pensamiento
y rendimiento académico. Anuario de investigaciones,15, 33-41. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-16862008000100035&script=sci_arttext
HERNÁNDEZ, P. (2002). Los moldes de la mente. Tenerife: Tafor.
KIM, M. (2011). The relationship between thinking style differences and career choices for highachieving
students.
Taylor
&
Francis,33(4),
252-262.
Disponible
en:
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02783193.2011.603113
NIEKE, P. & STÖRMER, S. (2010). Personality as Predictor of Occupational Choice: Empirical
Evidence from Germany. Diskussionspapiere des Schwerpunktes Unternehmensführung am
Fachbereich BWL, 2(8). Disponible en: http://ssrn.com/abstract=1737770
REARDON, R. C., LENZ, J. G., SANSON, J. P., & PETERSON, G. W. (2011). Big Questions
Facing Vocational Psychology: A Cognitive Information Processing Perspective.Journal of Career
Assessment, 19 (3), 240-250. Disponible en: http://jca.sagepub.com/content/19/3/240.short
REHBEIN, L., MARTÍNEZ, G., ROSE, I., & FRITZ, C. G. (2009). Los estilos epistémicos y tipos de
personalidad como factores asociados a la elección de carrera. Revista de Pedagogía, 30 (86).
115-134. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=65911663006
Reseña Curricular dela autoría
Yurena Cardona Padrón es Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Educación Social por la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Al finalizar cada carrera fue galardonada con
el Premio Extraordinario Fin de Título. Cursó el máster de Formación del Profesorado en la misma
universidad y actualmente cursa el Doctorado de Formación del Profesorado de la ULPGC. Desde
2011, ejerce como docente de diversos cursos de extensión universitaria de la ULPGC sobre temas
relacionados con el ámbito educativo y psicopedagógico. Además, desde principios de 2012, es una
de las docentes del programa “Familias en red” del Gobierno de Canarias. Un programa cuya labor es
formar de manera presencial y semipresencial a familias en temas pedagógicos.
-86 -
Descargar