· 491 /darifort MDCCLXXXI. In quarto fig .. cb.max. just. `Vol. . .

Anuncio
F,.anc. Pe,.I'l..U
:Ba,tr;;
·
A,.cbiliac;rı;
491
'Palenlini Ser. Hi!p. ,lnfan-
fum CAROLI III REd-ıS Filiorum ln.rt;tutor;r Priməı.,.ii : De numis
Hebraeo-Samaritanis. VaJer2tiae Edetanorum ex Offtcina BenediCl i
/darifort MDCCLXXXI. In quarto fig .. cb.max. just. 'Vol.
..
Este tratado es una introducion al conocİmİento de las antİ­
gua5 ınonedas de 105. Fenices y Griegos cn Espafia fiue vulgarmente se Haman Desconocidar, de las que el Autor se propone tratar
en cı segundo y terce..- tomo. Porque las primitivas letras de 10s
Hebreos (que son las que se ven en las monedas Hebreo':Satnaritanas, segun prueba con nuevos y muy eficaces argumentos.) son
casi las mismas en la f1gura, y las misrnas en eI nUlonero que }as
de los Fenices. Ni tarn"oco las primeras letras de 105 Griegos fue~
ron sjno estas mismasde los ]~enices vueltas hacia eI opuesto
lado de como eUos las usaban, esto es hacia la dİestra segun hoy
se escribe en latin y en vulgar. Sicndo pues 10s Fenices y 10s
Griegos 105 primerüs pobladores que se sabe de Espana , 10s quales
nos dexaron sus lt:tras en las monedas que se Haman De!conocida.r :
..esulta que la inteligcncia de ]as letras de estas pende enteramel1le de) de Jas primith-as Hebreas, y asi de las monedas Samaritanas.
Esto supue.sto, y que dichas ·monedas Samaritanas S011 en la.
I'ealidad puramente Hebreas batidas por Simon Macabeo y sus StlC~esores en el 'Principado de lsrael has ta por los afios 40 antes del
Racimient0 de nuestro Redentor : se propone el Autor la explicaeion de 3 ~ de esta clase que lıa podido adquirir en casi otros tan.;..
to.s afios de la mas exquisita diligencia : expone su historia y las.
I'resenta ~rabadas con la mayor exactit1id en todas sus partes, pero
muy especialmente en tas figuras de. sus ıetras. ': senala su$. tama·l1os y gruesos ,ei peso y demas circunstancias y nociones de cada
\lna : de suerte que S\lS estampas puedan en cierto modo tenerSfı
y suplir por las originales.
'Trata en primer lugar del origen y principios deI connCltnİen­
to de las monedas Samaritanas en eı Occİdente asi entre 105 Docton:ıs 11ebreos corno entre lcs Chrjstianos; y de estos forma una
serİe cl-ıronologica hƏ.sta nueströs tiempos, cn la qual expresa lə·
que cada 'unoha cOl1tribuido al adelantamiento de este estl1dio~
y 105. errores en que algurıos de ellos han incurrido, a fin de que
.sus lectores Ios eviten : vindica la autenticidad de dicnas. monedas
con la historı.a de su adquisicion y hallazgos : con sou uniformidad
entre si en la calidad del metal, 'en eı peso, en la fabrİca, en eı
IIlQdo con qtte estan cortadas en su circunferE-ncia: con la perfec~~ harm()nia que se observa entre' ellas y los sagrados libros eD la.
Iıistoria, chronologia, symbolos y ritos Judaicos : ('on la cxacta fi~uraque conservan de las primitivas letras de 10s He breos i y con
otros a.rgumentos y razones que en su jUİcio las colocan so bre toda.
sospecna de suplantacion.
Trata despues de los siclos y semİsi"clos de Israel acnfiados. por
Simon Macabeo en el pri·mero y segundo afio de su Principado!')
)!
4!L:!'
;
-atın:
-y de tas oe'mas moriedas que lIef tn e1rpreMs' !6s 'mısmos dos
n sefla lada
y los dos sigu iente s de su Impe rio : de las que no tiene
on: de
.epo ca, pero perte necc n, tan:abien a dich os quat ro afios de Sim
en La
las que tCl1i endo por la una haz la i nscr ipcio n Sam arita na,
algu no
·otra prcs enta n ciert os cara ctere s arca nos e irred ucib les a
vulde los alfab etos antig uos cono cido s : ı.l~ las que se atrib uyen
do en la
lJarc nent e i Jona tas herm ano may or de Simorı, ııertcnecien
ame nte
reali dad a Juan Hyr cano hijo 0 succ esor de este ; y ultim
eo, 0 de
de las que el Aut or sosp ech3 . s~an de Alex andr o Jann
vid con su
Ar.ls t6bu lo eı mas j6ve n, y repr esen tan la figu ra de una
la que se
pam pano y racim o pend ient es: que pued e muy bien ser
el refe rillam o aure a , y fue pres enta da a 1)\.JLDpeyo ei gran de por
do Ari! t6bu lo segu n cuen ta Jose pho.
edas
Ulti mam ente İrata de la conc ordi a y harr noni a de las mon
uas figu ras de la.s
S'aınaritanas con 10s sagr ados libro s : de las antig
de 10$
letra s Heb reas : pone su alfab eto entt! ro de dos cla~es saca.do
ja con- et
51::105 y D10n edas y nunc a hast a ah()r a imp reso , y 10 cote
s moimpr e50 Sam arita no toma do de .105 C6d igos , y con las letra
Sam adern as de 105 Heb reos : disc urre sobr e eI num ero fixo de las
d soI'ita nas, y acer ca de su uso en Jeru sale n, y de su antig üeda
aca.
bre las Asyr iaca s () el vulg ar alfab eto de 10s Judi os, en que
ba e 1 t r.a tado .
ieTod o el esta enri quec ido de limi nas y vifie tas prop ias: cont
igo y dobl e Sə­
l1e vari edad de cara ctere s Grie go, Heb reo, Arib
ras que
mari tano de fund icion Espa nola , con toda s las dive rsas figu
ed.u
se ven de cada letra en 10s siclo s, semi siclo s. y dem as mon
orig inale s.
a..
En et Prol ogo hace una apol ogia de tas mon edas Heb reo- Sam
Prof eritan as cont ra 10s Doc tore s Tych sen y Schl oege r, el prim ero
ad de
sor de leng uas Ot"; ental es y Bibliotecarİo de la Univ ersid
Gotlıa,
But zow , y el segl1 ndo Pref ecto del Mus eo de la Ciud ad de
toda s
10s qual es 1as impu gnan novi sima men te, y el prim ero las da.
por falsa s.
eruAl fin pone eı Auto r una. Cole ccio n de cart as de algu nos
e la ma.
dito s de Pari s y 1 0ndr es en resp ucst a a sus cons ultas sobr
se halları
teria , y el Indi ce de las mon edas Heb reo- Sam arita nas que
y otro s
en el cele bre l'JIuseo Hunterİal)o , en el llam ado Brit anic o
Se halla ra. en la Libr eria de Soto s fren te de San
de lngl ater ra.
Gine s .
•
•
XIV
Luis
de
or'
icad
Pred
,
Rue
Scrm ones del P. Carl os de la
refiu ,
Rcy de Frarıcia : trad ucid os por cI P. D. Pcdr o Diaz de Gue etaCay
Pres bite ro de la Con greg acio n de Cl'er igos Reg lares de S.
Juan
no : tomo II. Se halla ra con eI ante cede nte en la Libr eria de
de Ller a Plaz llela del Angeı.
4
=
~~~W-i
;:.::'
_ __ • ___
''O!!"
_ _ _ • ____ .. __
_________
.S~~!)_~"'''
"~~
~-"
- .
••
.,_~_..
~
En ta Impre1f,ta Rc"~ dt ltı. Ga7.ct~ 'illle de La.> C(JrretlU.
I
!_
--
Descargar