Consideraciones sobre la aplicación del programa REDD a partir de

Anuncio
DERECHOS, PRESIONES
DERECHOS
Y CONSERVACIÓN
EN LAS REGIONES
FORESTALES DE
MEXICO.
MEXICO
Leticia Merino y Ana Eugenia Martínez
I tit t de
Instituto
d Investigaciones
I
ti
i
S
Sociales
i l
Universidad Nacional Autónoma de México,
‡
Con base en los resultados de la
investigación empítica
empítica, buscamos proveer
información y propuestas para la
construcción de una perspecriva de las
comunidades forestales mexicanas atenta
a su diversidad socio-ecológica y
‡
Generar insumos para políticas
públicas capaces de responder a la
diversidad de condiciones y necesidades
con una oferta también diversa.
Condiciones características de los
b
bosques
mexicanos
i
‡
‡
‡
‡
‡
‡
141,745,168 hectáreas forestales,
73% del territorio nacional, que incluye una importante
variedad de ecosistemas forestales.
Uno de los 10 países de mayor biodiversidad en el
mundo,
d
Alrededor de 12 milliones de habitantes viven en regiones
30,035 localidades ubicadas en regiones forestales,
forest areas are legally defined as commons,
commons 75% of
them are under collective tenure
Más del 50% de los núcleos agrarios del país poseen tierras
forestales,
Existe una creciente preocupación urbana por la escacez
de servicios ambientales, relacionada con la percepción
pública de procesos de deforestación generalizados.
Históricamente, a pesar de los
derechos de propiedad comunitarios
‡
‡
‡
‡
Ente los años 1950 y 1980 se impusieron
concesiones de extracción forestal en tierras
comunitarias en favor de empresas externas.
En los 1950 existían vedas a la extracción forestal
en más de 50% del área forestal del país.
Comunidades campesinas pobres, poseedores
l
legales
l
d terrenos
de
t
forestales
f
t l perdieron
di
llos
derechos de usarlos y manejarlos,mientras la
demanda comercial de productos forestales
crecía
í rápidamente.
á id
t
Esquemas de gobernanza vertical, la exclusion
de facto de las comunidades locales y la
incapacidad gubernamental de implementar la
legislación forestal (de monitoreo and sanción)
favorecieron los usos forestales “ilegales”.
Hipótesis
p
yp
paradoja
j
El reconocimiento legal de derechos de propiedad a usuarios
forestales locales se propone y se busca como elemento clave de
la sustentabilidad, sin embargo en México donde esos
derechos se reconocieron desde los años 1930 …
“Fallas” institucionales y de políticas públicas han creado
impactos perversos y retos persistentes para la
sustentabilidad:
(a) des-incentivos para los propietarios para proteger y usar
los bosques con base a perspectivas de largo plazo,
(b) incentivos para distintos usuarios forestales para
maximizar
i i
ganancias
i
de
d corto plazo,
l
(c) importantes fracturas de las cadenas de producción
forestal,
(d) falta
f lt d
de inversión
i
ió en ell sector
t forestal.
f
t l
“Experimentos” alternativos de
política forestal
‡
En los 1970 se promovieron políticas forestales procomunitarias,
i i
b
basadas
d en ell supuesto de
d que las
l
comunidades podían ser: productores eficientes y
“resguardos” viables de la conservación forestal.
‡
Luego de los primeros años algunas comunidades con los
activos forestales mayores y con mejor organización
te a
interna:
- obtenían importantes ganancias de la producción
forestal comercial,
- realizaban importantes inversiones en el
desarrollo de empresas forestales,
- adoptaban una agenda ambiental,
- invertían en infraestructura y servicios públicos
locales.
Otras hipótesis
‡
ii. Los derechos de usar y manejar las áreas
forestales incentives para los usuarios forestales
para proteger preservar los sistemas forestales.
‡
ii. La
ii
L gobernanza
b
y ell manejo
j forestal
f
t l
sustentable exigen acciòn colectiva y tienen
altos costos de transacción costs, el
recognocimiento de los derechos de las
comunidades locales crea importantes incentivos
para cubrir estos costos.
‡
iii. El desarrollo
iii
d
ll d
de manejo
j forestal
f
t l
comunitario exitoso fortalece las
instituciones locales, posibilita el manejo
sustentable y la gobernanza de los bienes
forestales colectivos.
Encuesta sobre comunidades
forestales
‡
El cuestionario tiene 350 p
preguntas,
g
, se aplicò
p
en 102 comunidades. La muestra es
representativa de las condiciones de las
comunidades con al menos 300 has de bosque
templado en el 50% de la extensión forestal del
país con menor densidad de población.
‡
Población, pobreza, tenencia, estrategias de
reproducción
p
campesina,
p
, usos del bosque
q
y
productos forestales, integración vertical y
cadenas productivas, instituciones locales,
presiones sobre las a
a. forestales,
forestales actividades de
protección y conservación, organización y capital
social.
Resultados, contexto: tenencia
88% de los ejidatarios tienen más de
40 años
ñ
‡ 19% de los jefes de familia carecen de
derechos de propiedad.
propiedad
‡ 80% de las comunidades deseean
mantener la tenencia colectiva.
colectiva
‡ 34% de las comunidades tienen conflictos
de linderos con sus vecinos,
vecinos 21% tienen
conflictos internos.
‡ Los conflictos de tenencia afectan las
condiciones de los bosques en 50% de los
casos.
‡
Contexto: Estrategias de reproducción
familiar
‡
75% de las familias in 98% de las comunidades practican la
agricultura de subsistencia
subsistencia, el pastoreo está presente en 84%
de ellas, pero sólo 25% de las familias poseen ganado.
‡
La contribución de la actividad forestal al empleo e
ingresos locales es sumamente baja:
En 50% de las comunidades no se practica ninguna
actividad forestal comercial;
En 23% de las comunidades quienes se emplean en estas
actividades son menos del 25% de los jefes de familia.
Sólo en 6% de las comunidades los ocupados en
actividades forestales son -al menos- 50% de los jefes
de familia.
‡
Sólo en 11% de estas últimas comunidades los ocupados en
actividades forestales obtienen de ellas más del 50% de sus
ingresos anuales.
Índices de despempeño socio-ecológicí
‡
Índice de presión sobre las
áreas forestales
‡
Extracción ilegal, pastoreo, fuegos,
plagas y cambio de uso del suelo .
‡
Índice de actividades de
conservación y protección
‡
Monitoreo, cobate de incendios y
plagas forestales, áreas de
conservación comunitarias.
‡
Frecuencia de reuniones comunitarias,
participación en ellas, disposición a
participar en la gobernanza local,
trabajo comunitario no pagado.
pagado
‡
Índice de organización social
‡
Índice de desarrollo forestal
comunitario
‡
Integración de las cadenas de
producción forestal y diversificación de
las actividades forestales,
forestales activos
comunitarios productivos y financieros.
‡
Índice de desarrollo
institucional
‡
Presencia de reglas para la protección,
protección
cosecha y manejo forestales, reglas
sobre la gobernanza local y fortaleza
de las instituciones locales
Índice de Presión sobre las áreas
f
forestales
t l
Presiones sobre las áreas
forestales
‡
Las presiones sobre las áreas forestales
son moderadas en la mayoría de las
comunidades (debido a la emigración, el
envejecimiento de la población y el subregistro de las actividades ilegales en la
encuesta)
t )
‡
Un grupo importante
U
i
t t de
d comunidades
id d
engrenta fuertes presiones (35%) y en
21% existen procesos activos de pérdida
forestal.
Índice de actividades de protección
y conservación
ió
Prácticas de protección y
conservación
ió
‡
Las actividades de protección y conservación son más
f
frecuentes
que lla presencia
i de
d actividades
i id d
forestales
f
l
comerciales comunitarias.
‡
La cosecha
L
h d
de bi
bienes fforestales
t l
d
de uso doméstico
d
é ti
se
asocia a un nivel básico de protección forestal, pero no
a la presencia de instituciones locales para el manejo
o esta , a un
u monitoreo
o to eo intensivo,
te s o, ni a medidas
ed das de
forestal,
conservación más costosas.
‡
El g
grupo
p de comunidades con los valores más altos de
protection/conservation (28% de la muestra) es mayor
que el de las comunidades con los valores más altos
del índice de desarrollo forestal. (11%). En presencia
de incentivos económicos moderados las comunidades
realizan importantes inversiones en protección forestal y
son resguardos responsables de la conservación.
Índice de Organización y capital social
I d off local
Index
l
l iinstitutional
tit ti
l strength
t
th
Í di de
Índice
d desarrollo
d rr ll fforestal
r t l
4%
6% 1%
Nulo
9%
Muy Bajo
Bajo
14%
M di
Medio
Alto
66%
Muy alto
Organización e instituciones
l
locales
l
‡
Existe aún un importante nivel de acción
colectiva y capital social en muchas
comunidades forestales mexicanas.
‡
El nivel de organización
g
es
considerablomente más alto que el de
desarrollo institucional para el
manejo
j forestal.
f
l
Fortaleza institucional y desarrollo forestal
‡
‡
‡
‡
Son muy
yp
pocas las comunidades sin instituciones
locales (2%), 66% de las comunidades carecen de
desarrollo de la actividad forestal comercial.
Ello nos refiere a la presencia de reglas locales para
la gobernanza local y los usos forestales domésticos.
Los valores de los índices de desarrollo forestal
e institucional
i
i
i
l presentan mayor relación
l ió en las
l
comunidades con los más altos valores de
ambos índices.
En las regiones forestales mexicanas, el
desarrollo forestal provee fuertes incentivos
para el desarrollo de instituciones para el
manejo forestal (u viceversa)
Epílogo
‡
En el contexto de áreas forestales habitadas y
bajo propiedad colectiva, pobreza y economía
de mercado, la d dependencia en los recursos
forestales puede crear incentivos para la
conservació y el desarrollo institucional local
para el manejo forestal.
‡
Los derechos de propiedad colectivos
formalmente reconocidos son también fuente
de incentivos, pero a menudo no resultan
suficientes para posibilitar que las
comunidades enfrenten “nuevos”
nuevos tipos de
presiones y construir capacidades de
resilencia socio-ambiental.
‡
Communities with the highest forestry
development and strong institutions are
more able to respond to disturbances and
to invest in conservation.
Conclusiones
‡
El capital social y las institutiones locales
son insuficientemente consideradas por las
políticas públicas como activos para la
conservación y la construcción de
resilencia.
‡
La mayoría de las políticas forest no han
considerado al desarrollo forestal
comunitario como una opción para el
cumplimiento de los compromisos
internacionales de México en el marco del
cambio climático global.
Gracias !!!!!!
Descargar