Resum per penjar a web IAS2013final

Anuncio
7th IAS conference on HIV pathogenesis, treatment and prevention. Kuala
Lumpur, Malaysia, 30 June - 3 July, 2013
Glòria Molas y Montse Tuset. Servicio de Farmacia. Hospital Clínic
Resumen.
•
En
un
estudio
en
pacientes
tailandeses,
durante
la
administración
concomitante de tenofovir y inhibidores de la proteasa potenciados con
ritonavir, la exposición a tenofovir resultó significativamente mayor en
sujetos con mayores concentraciones plasmáticas de ritonavir.
•
En un estudio en pacientes africanos, lopinavir/ritonavir produjo un aumento
de la exposición a tenofovir durante la administración concomitante.
•
En 17 pacientes coinfectados tratados con boceprevir y atazanavir o
boceprevir y raltegravir, no se observaron cambios significativos en la
exposición a los fármacos a excepción de reducción importante en la
exposición
a
atazanavir.
La
asociación
boceprevir-atazanavir/ritonavir
debería emplearse solo en casos puntuales.
•
En voluntarios sanos, la administración concomitante de rilpivirina y
rifabutina produce una reducción de la exposición a rilpivirina, respecto a la
administración de rilpivirina sola. Doblar la dosis de rilpivirina durante la
administración concomitante parece compensar esta interacción.
•
En un estudio en pacientes vietnamitas en tratamiento con rifabutina y
lopinavir/ritonavir, la pauta de 150mg c/24h de rifabutina produjo una
exposición un 32% mayor que rifabutina 300mg c/24h sola. Los autores
recomiendan la pauta de 150mg c/24h preferentemente sobre la de 150mg
tres veces por semana.
•
En neonatos, el tratamiento con rifampicina redujo las concentraciones de
nevirapina, aunque en la mayoría de niños la Cmin de nevirapina era
correcta.
•
Durante
el
tratamiento
intramusculares
de
acción
combinado
retardada,
de
se
GSK1265744
alcanzaron
y
rilpivirina
concentraciones
adecuadas de ambos fármacos.
1
RESUMEN
DE
LAS
PRINCIPALES
COMUNICACIONES
SOBRE
INTERACCIONES
Resumen de interacciones de los antirretrovirales entre sí y/o con nuevos
potenciadores farmacocinéticos
•
Tenofovir – Inhibidores de la proteasa
1- S.J. Kerr, N. Thammajaruk, A. Colbers, M. Gorowara, S. Phonphithak, J.
Ananworanich, et al. Predictors of daily tenofovir exposure in Thai
subjects taking protease inhibitor-based combination antiretroviral
therapy [Abstract MOPE028]. 7th IAS conference on HIV pathogenesis,
treatment and prevention. Kuala Lumpur, Malaysia, 30 June - 3 July, 2013.
Resumen: Kerr et al. evaluaron la farmacocinética de tenofovir en pacientes
tailandeses en tratamiento con inhibidores de la proteasa potenciados con ritonavir.
La exposición a tenofovir resultó significativamente mayor en sujetos con mayores
concentraciones plasmáticas de ritonavir.
Se incluyeron 33 pacientes tailandeses en tratamiento con tenofovir 300mg c/24h,
más lopinavir/ritonavir 400/100mg c/12h (n=11) o atazanavir/ritonavir 300/100mg
c/24h (n=4) o darunavir/ritonavir 600/100mg c/12 ó 24h (n=18). En el análisis
multivariante, el AUC de tenofovir fue un 2% (0,05%-3%) mayor por cada mg·h/L
de aumento del AUC de ritonavir (p=0,006). También se observó una mayor AUC
en pacientes con insuficiencia renal leve y en pacientes con más de 2 años de
tratamiento con tenofovir.
2- G. Peytavin, S. Koulla-Shiro, P. Lê Minh, P.-S. Sow, B. Ndiaye, M.B. Koita
Fall, et al. Tenofovir plasma concentrations related with creatinine
clearance changes particularly in association with LPV/r in first-line
regimen of African patients in Cameroon and Senegal: ANRS 12115
DAYANA sub-study [Abstract MOPE026]. 7th IAS conference on HIV
pathogenesis, treatment and prevention. Kuala Lumpur, Malaysia, 30 June 3 July, 2013.
Resumen: Peytavin et al. compararon la exposición a tenofovir en pacientes
africanos
en
tratamiento
con
diferentes
combinaciones
de
antirretrovirales.
Comparado con nevirapina, zidovudina y efavirenz, lopinavir/ritonavir produce un
aumento significativo de las concentraciones plasmáticas de tenofovir.
2
Se trata de un subestudio de un ensayo clínico aleatorizado y abierto que evaluaba
4 tratamientos de primera línea con tenofovir: 1) tenofovir + emtricitabina +
nevirapina, 2) tenofovir + lopinavir + ritonavir, 3) tenofovir + emtricitabina +
zidovudina y 4) tenofovir + emtricitabina + efavirenz. Se incluyeron 119 pacientes
naïve. La Cmin de tenofovir fue significativamente mayor con lopinavir/ritonavir (86
ng/ml) que con los demás tratamientos (38 ng/ml). Además, se observó un mayor
descenso en el aclaramiento de creatinina a las 48 semanas en el grupo de
lopinavir/ritonavir (39%) que en los grupos de efavirenz (13%), nevirapina (4%) y
zidovudina (11%).
Resumen de interacciones de los antirretrovirales con otros grupos de
fármacos
Antivirales
•
Boceprevir – Atazanavir y raltegravir
R. Garraffo. Pharmacokinetic (PK) interactions between boceprevir (BOC)
and atazanavir (ATV/r) or raltegravir (RAL) in HIV/HCV-co-infected
patients (pts). ANRS HC27 study [Abstract MOPE033]. 7th IAS conference on
HIV pathogenesis, treatment and prevention. Kuala Lumpur, Malaysia, 30 June - 3
July, 2013.
Resumen: Garraffo et al. investigaron la existencia de interacción entre boceprevir
(BOC) y atazanavir potenciado con ritonavir (ATV/r) y entre BOC y raltegravir, en
pacientes coinfectados por VIH y VHC. No se observaron cambios significativos, a
excepción de una reducción en la exposición a atazanavir.
Se trata de un ensayo clínico de fase II, multicéntrico y abierto, en el que se
incluyeron 17 pacientes coinfectados, pretratados, con genotipo 1 de VHC, con
carga
viral
VIH
indetectable
y
en
tratamiento
antirretroviral.
Recibieron
peginterferón + ribavirina + BOC 800mg c/8h (tras una fase previa de tratamiento
con peginterferón + ribavirina 4 semanas). Los pacientes estaban en tratamiento
con tenofovir, emtricitabina o lamivudina, y ATV/r (300/100mg c/24h) o raltegravir
(400mg c/12h). Completaron el tratamiento 12 pacientes (7 con ATV/r y 5 con
raltegravir). Se determinaron las concentraciones de fármacos antes de iniciar el
tratamiento con boceprevir y a las 4 semanas de iniciarlo. En la administración
concomitante, boceprevir redujo significativamente la exposición a atazanavir en un
3
50,5% e incrementó (no significativamente) la exposición a raltegravir en un
56.7%. También redujo la Cmax y Cmin de atazanavir y la Cmin de raltegravir en
un 33.5%, 54% y 54,4%, respectivamente, pero aumentó la Cmax de raltegravir
en un 156,4% (cambios no significativos). La comparación de la exposición a BOC
respecto a datos previos mostró una reducción del AUC y de Cmax de 13,6% y
45,6% y de 32,2% y 31,3% combinado con raltegravir y ATV/r, respectivamente.
La Cmin de BOC se incrementó en un 31,3% y 71,5% en combinación con
raltegravir y ATV/r, respectivamente.
Tuberculostáticos
•
Rifabutina – rilpivirina
H.M. Crauwels, R. Van Huijkelom, C. Truyers, M. Stevens, J. Mrus, R.M.W.
Hoetelmans.
The
pharmacokinetics
of
the
non-nucleoside
reverse
transcriptase inhibitor (NNRTI) rilpivirine (RPV) in the presence of the
antimycobacterial rifabutin [Abstract MOPE030]. 7th IAS conference on HIV
pathogenesis, treatment and prevention. Kuala Lumpur, Malaysia, 30 June - 3 July,
2013.
Resumen:
Crauwels
et
al.
evaluaron
la
farmacocinética
de
rilpivirina
en
combinación con rifabutina en voluntarios sanos y concluyeron que se reduce la
exposición a rilpivirina. Doblar la dosis parece compensar esta interacción.
Se trata de un estudio abierto de tres periodos que incluyó 20 voluntarios sanos.
Recibieron rilpivirina 25mg c/24h (periodo 1), rilpivirina 50mg c/24h + rifabutina
300mg c/24h (periodo 2) y rilpivirina 25mg c/24h + rifabutina 300mg c/24h
(periodo 3). Comparada con rilpivirina 25 mg sola, durante la administración de
rilpivirina 25mg + rifabutina la exposición a rilpivirina se redujo significativamente:
42% en AUC, 31% en Cmax y 48% en Cmin. La semivida de eliminación fue menor
en
presencia
de
rifabutina.
La
administración
de
rilpivirina
50mg
c/24h
coadministrada con rifabutina produjo una Cmin similar a la de rilpivirina 25mg sola.
El AUC y Cmax aumentaron un 16% y 43%, respectivamente, aunque estos
aumentos no se consideran relevantes. Diez pacientes abandonaron el tratamiento
prematuramente, ocho debido a reacciones adversas.
4
•
Rifabutina – lopinavir/ritonavir
N. Huy Dung, A. Barrail-Tran, N. Thi Ngoc Lan, N. Hong Duc, N. Thi Nguyet Thu, N.
Ngoc Lan, et al. Rifabutin pharmacokinetics when coadministered with
lopinavir/ritonavir in HIV-infected patients with tuberculosis in Viet Nam:
results of ANRS12150b cross-over clinical trial [Abstract WEPE470]. 7th IAS
conference on HIV pathogenesis, treatment and prevention. Kuala Lumpur,
Malaysia, 30 June - 3 July, 2013.
Resumen: Huy Dung et al. compararon la biodisponibilidad de dos dosis diferentes
de rifabutina (150mg c/24h o tres veces por semana) en pacientes vietnamitas
infectados
por
VIH
con
tuberculosis
pulmonar,
que
recibían
tratamiento
antirretroviral con lopinavir/ritonavir. Los autores recomiendan la pauta de 150mg
c/24h.
Se incluyeron 25 pacientes con valores basales de peso, recuento de linfocitos CD4
y CV de 49 kg (IQR 45-53), 65 cel/mm3 (IQR 26-126), 5.9 log10 cp/mL (5.3-6.2),
respectively. Los pacientes iniciaron rifabutina 300mg c/24h. Al cabo de 2 semanas,
se inició el tratamiento antirretroviral con lopinavir/ritonavir y se aleatorizaron los
sujetos a dos secuencias de tratamiento: rifabutina 150mg tres veces por semana
durante 3 semanas, seguido de rifabutina 150mg c/24h durante 3 semanas, o
viceversa. Se midieron las concentraciones de rifabutina y 25-O-desacetilrifabutina.
La razón de medias geométricas del AUC de ribabutina en la pauta tres veces a la
semana respecto a la pauta sin lopinavir/ritonavir fue de 1,12 (0,92-1,37). La razón
de medias geométricas del AUC de ribabutina en la pauta diaria respecto a la pauta
sin lopinavir/ritonavir fue de 1,32 (1,16-1,51). La pauta de rifabutina 150mg c/24h
junto con lopinavir/ritonavir produjo una exposición un 32% mayor que rifabutina
300mg c/24h sola. Se observó un aumento de aproximadamente 5 veces en el AUC
de
25-O-desacetilrifabutina
al
administrar
rifabutina
con
lopinavir/ritonavir,
independientemente de la dosis de rifabutina.
•
Rifampicina – Nevirapina (en neonatos)
H. McIlleron, N. Martinson, D. Paolo, F. Mashabela, J. Hunt, S. Shembe, et al.
Effects of maternal tuberculosis (TB) treatment on nevirapine (NVP)
concentrations among neonates receiving NVP for prevention of mother to
child transmission of HIV: the TSHEPISO study team [Abstract MOPE146]. 7th
5
IAS conference on HIV pathogenesis, treatment and prevention. Kuala Lumpur,
Malaysia, 30 June - 3 July, 2013.
Resumen: McIlleron et al. evaluaron la farmacocinética de nevirapina en neonatos
hijos de mujeres infectadas por VIH, con o sin tuberculosis. El tratamiento del
neonato con rifampicina redujo las concentraciones plasmáticas de nevirapina,
aunque en la mayoría de niños la Cmin se mantuvo superior a 0,1mg/L.
Se incluyeron 123 neonatos hijos de mujeres de la cohorte prospectiva de
embarazadas VIH positivas de Soweto (Sudáfrica). Los neonatos recibieron una
dosis mediana de 15mg/día durante 6 semanas. Se evaluó la farmacocinética en los
días
3-7
y
a
las
6
semanas.
El
valor
medio
de
cociente
aclaramiento/biodisponibilidad (CL/F) fue de 0,286 L/h. Este cociente se incrementó
significativamente a las 6 semanas de vida. La lactancia y el tratamiento
antirretroviral o antituberculoso materno no influenció en la farmacocinética del
neonato, mientras que el tratamiento del niño con rifampicina incrementó el CL/F
en un 50%. La Cmin mediana de nevirapina fue de 1,87 mcg/ml a los 3-7 días y
1,00 mcg/ml a las 6 semanas. Se produjo una transmisión madre-hijo del VIH.
Resumen de interacciones de los antirretrovirales en investigación
•
GSK1265744 – rilpivirina intramuscular de acción retardada
W. Spreen, P. Williams, D. Margolis, S. Ford, H. Crauwels, Y. Lou, et al. First
study of repeat dose co-administration of GSK1265744 and TMC278 longacting
parenteral
nanosuspensions:
pharmacokinetics,
safety
and
tolerability in healthy adults [Abstract WEAB0103] 7th IAS conference on HIV
pathogenesis, treatment and prevention. Kuala Lumpur, Malaysia, 30 June - 3 July,
2013.
Resumen: Spreen et al. evaluaron la farmacocinética y seguridad del inhibidor de
la integrasa GSK1265744 (GSK744) y de rilpivirina (TMC278) en formulación de
larga duración por vía parenteral (LAP- Long acting parenteral) en voluntarios sanos.
Se alcanzaron concentraciones adecuadas de ambos fármacos en el tratamiento
combinado.
Los sujetos recibieron una fase previa de GSK744 30mg/día oral durante 14 días
para comprobar la seguridad y tolerancia al fármaco. Posteriormente, los
voluntarios fueron aleatorizados a 4 cohortes. En las 4 cohortes, los sujetos
recibieron 800mg IM de GSK744, seguidos de: 200mg SC al mes durante 3 meses
6
(cohorte 1), 200mg IM al mes durante 3 meses (cohorte 2), 400mg IM al mes
durante 3 meses (cohorte 3) o 800mg IM en dosis única tras tres meses de la
primera dosis (cohorte 4). Las cohortes 2 y 3 también recibieron rilpivirina LAP en
el mes 3 (1200mg) y en el mes 4 (900 o 600mg, respectivamente). Se incluyeron
47 pacientes, de los cuales 38 completaron todo el tratamiento. Se obtuvieron los
parámetros farmacocinéticos de los dos fármacos. En todas las cohortes se
alcanzaron concentraciones plasmáticas relevantes en 3 días, elevándose por
encima de la IC90 para ambos fármacos. Las concentraciones de rilpivirina fueron
comparables a las obtenidas con una dosis de 25mg/día por vía oral. El tratamiento
fue bien tolerado, siendo las reacciones en el punto de inyección las reacciones
adversas más frecuentes.
COMUNICACIONES SOBRE PEDIATRÍA
1- N. Homkham, S. Urien, T.R. Cressey, C. Chanta, V. Sirisanthana, T.
Narkbunnam, et al. Plasma efavirenz concentrations in HIV-infected
children in Thailand: comparison between FDA and WHO 2010
dosing guidelines [Abstract MOAB0104]. 7th IAS conference on HIV
pathogenesis, treatment and prevention. Kuala Lumpur, Malaysia, 30 June 3 July, 2013.
Resumen: Homkham et al. desarrollaron un modelo farmacocinético poblacional
para describir la curva de concentración plasmática-tiempo para efavirenz en
pacientes pediátricos tailandeses, según su edad y peso, dosificados según las
recomendaciones de la FDA. Incluyeron datos de 190 niños y 623 determinaciones
de concentraciones plasmáticas. Se estimó una AUC mediana de 49 mg/L·h (rango
8-296). Un total de 68 niños (36%) presentaban una C24h (concentración a las 24h
de la dosis) prevista por debajo de 1,0 mg/L, mientras que ocho pacientes (4%) la
presentaban mayor a 4,0mg/L, sin reacciones adversas. Según el modelo, el
porcentaje de niños con una C24h entre 1,0 y 4,0 mg/L dosificados según las guías
de FDA era similar al alcanzado según las guías de WHO 2010. Si la dosificación se
realiza según la FDA, se obtiene un mayor porcentaje de pacientes con C24h menor
a 1,0mg/L y un menor porcentaje de pacientes con C24h mayor a 4,0 mg/L.
2- C. Giaquinto, L. Keet, C. Fortuny, A. Fang, M. Vourvahis, L. McFadyen, et al.
Safety and efficacy of maraviroc in CCR5-tropic HIV-1-infected
children aged 2 to < 18 years [Abstract MOAB0103]. 7th IAS conference
7
on HIV pathogenesis, treatment and prevention. Kuala Lumpur, Malaysia, 30
June - 3 July, 2013.
Resumen: Giaquinto et al. presentaron los resultados preliminares de un estudio
que evaluó la eficacia, seguridad y farmacocinética de maraviroc en pacientes
pediátricos de 2 a 18 años. Se trata de un estudio abierto y multicéntrico en 78
pacientes pediátricos pretratados, con virus VIH-1 con tropismo CCR5. La
dosificación de maraviroc se realizó según superficie corporal e interacciones con
otros
fármacos
administrados
concomitantemente
(ver
tabla).
La
dosis
de
mantenimiento de maraviroc estuvo entre 50 y 450 mg c/12h. En la semana 48,
había datos de 37 sujetos: 34/37 tenían carga viral menor a 400 copias/ml y 26/37
menor a 50 copias/ml. Abandonaron el tratamiento 26 pacientes: 14 por fracaso
virológico y baja adherencia. No se produjeron muertes ni abandonos del
tratamiento
por
reacciones
adversas.
Catorce
sujetos
(18%)
presentaron
reacciones adversas relacionadas con el tratamiento, siendo las más frecuentes
alteraciones gastrointestinales, alteraciones del sistema nervioso y alteraciones
hepatobiliares. El reclutamiento sigue en curso.
Area
de
Dosis en ausencia de
Dosis en presencia de
Dosis
superfície
inhibidores/inductores
inhibidores
inductores de CYP3A4 (en
corporal,
potentes de CYP3A4
CYP3A4
de
en
ausencia
m2
presencia
de
de
inhibidores
potentes de CYP3A4)
<0.22
40 mg BID
10 mg BID
40 mg BID
0.22−0.43
100 mg BID
25 mg BID
100 mg BID
0.44−0.72
200 mg BID
50 mg BID
200 mg BID
0.73−1.19
300 mg BID
75 mg BID
300 mg BID
1.20−1.30
300 mg BID
100 mg BID
375 mg BID
1.31−1.73
300 mg BID
125 mg BID
450 mg BID
>1.73
300 mg BID
150 mg BID
600 mg BID
3- M. Vourvahis, L. McFadyen, T. Checchio, C. Giaquinto, L. Keet, S.R. Valluri,
et al. Update from Study A4001031: maraviroc pharmacokinetics in
CCR5-tropic HIV-1-infected children aged 2 to < 18 years [Abstract
MOPE044]. 7th IAS conference on HIV pathogenesis, treatment and
prevention. Kuala Lumpur, Malaysia, 30 June - 3 July, 2013.
Resumen:
Vourvahis
et
al.
presentan
los
resultados
de
un
subestudio
farmacocinético de un ensayo abierto y multicéntrico de maraviroc en pacientes
pretratados pediátricos entre 2 y 18 años. Observaron que la dosificación según
área de superficie corporal al administrar maraviroc junto a inhibidores de CYP3A
8
produce exposiciones adecuadas. En cambio, las dosis de maraviroc en ausencia de
inhibidores de CYP3A aún se están evaluando y parece que serán mayores a las
proporcionales en adultos. Se incluyeron pacientes con VIH-1 con tropismo CCR5,
clasificados en 4 cohortes según la edad. Se dosificó maraviroc según superficie
corporal y presencia de inhibidores o inductores del metabolismo. De los 33
pacientes que tomaban maraviroc junto a un potente inhibidor de CYP3A
(inhibidores de la proteasa), tres pacientes no alcanzaron la diana farmacocinética
(concentración media >100ng/ml) con la dosis inicial, dos de ellos por falta de
adherencia. Seis sujetos que no recibían inhibidor de CYP3A requirieron como
mínimo doblar la dosis inicial para alcanzar el objetivo.
Area
de
Dosis en ausencia de
Dosis en presencia de
Dosis
superfície
inhibidores/inductores
inhibidores
inductores de CYP3A4 (en
corporal,
potentes de CYP3A4
CYP3A4
m2
de
en
ausencia
presencia
de
de
inhibidores
potentes de CYP3A4)
<0.22
40 mg BID
10 mg BID
40 mg BID
0.22−0.43
100 mg BID
25 mg BID
100 mg BID
0.44−0.72
200 mg BID
50 mg BID
200 mg BID
0.73−1.19
300 mg BID
75 mg BID
300 mg BID
1.20−1.30
300 mg BID
100 mg BID
375 mg BID
1.31−1.73
300 mg BID
125 mg BID
450 mg BID
>1.73
300 mg BID
150 mg BID
600 mg BID
4- A. Violari, R. Bologna, N. Kumarasamy, J.H. Pilotto, A. Hendrickx, T.N.
Kakuda, et al. Safety and efficacy of darunavir/ritonavir in treatmentexperienced pediatric patients aged 3 to < 6 Years: week 48 analysis
of the ARIEL trial [Abstract MOAB0102]. 7th IAS conference on HIV
pathogenesis, treatment and prevention. Kuala Lumpur, Malaysia, 30 June 3 July, 2013.
Resumen: Violari et al. presentan los segundos resultados preliminares, a las 48
semanas, del estudio ARIEL, un ensayo clínico fase II abierto que evalúa el uso de
darunavir/ritonavir + un régimen antirretroviral basal optimizado en pacientes
pediátricos pretratados. Se han incluido 21 pacientes entre 3 y 6 años, con un peso
de 10-20kg. Se les administró suspensión oral de darunavir 100mg/ml más
ritonavir a una dosis de 20/3mg/kg c/12h. Tras un análisis farmacocinético en la
semana 2, se cambió la dosis de los pacientes con peso menor a 15kg a 25/3mg/kg
c/12h y los pacientes entre 15 y 20 kg pasaron a recibir 375/50mg c/12h. La
respuesta virológica a la semana 48 fue alta (81,0%). Tres pacientes presentaron
9
fracaso virológico. No se observaron reacciones adversas grado 2 o superior
relacionadas con darunavir.
5- K. Chokephaibulkit, S. Rungmaitree, K. Lapphra, T. Narkbunnam, W.
Phongsamart, O. Wittawatmongkol, et al. Pharmacokinetics and 24weeks
efficacy
suppressed
of
once
HIV-infected
daily
Thai
darunavir/ritonavir
children:
a
pilot
in
virologic
study [Abstract
MOPE047] 7th IAS conference on HIV pathogenesis, treatment and
prevention. Kuala Lumpur, Malaysia, 30 June - 3 July, 2013.
Resumen:
Chokephaibulkit
at
al.
compararon
la
farmacocinética
de
darunavir/ritonavir c/12h vs c/24h en pacientes pediátricos tailandeses con carga
viral indetectable. Observaron una exposición a darunavir menor a la obtenida en
estudios previos, tanto administrado cada 12h como cada 24h, aunque la mayoría
de pacientes se mantuvieron suprimidos virológicamente a las 24 semanas con la
pauta cada 24h. Se incluyeron 8 niños infectados por VIH, con carga viral <400
copias/ml desde mínimo 6 meses en tratamiento con darunavir/ritonavir c/12h y
sin mutaciones de resistencia a darunavir. Después de la inclusión, se cambió a una
pauta cada 24h, cambiando la dosis de 375/100, 450/100 y 600/100 mg c/12h a
450/100, 600/100 y 900/100mg c/24h, respectivamente. El AUC de darunavir tras
la administración c/12h o c/24h fue de 59,6 (38,5 a 139,4) y 51,5 (20,7 a 117,7)
mcg·h/ml, respectivamente. La concentración tras 12 o 24h de la dosis fue de 1,41
(0,45-3,95) mg/L (administración cada 12h) y 0,7 (0,2-2,4) mg/L (administración
cada 24h). En la semana 24, un paciente presentaba 1216 copias/ml y otro 800
copias/ml (ambos habían olvidado alguna dosis). No hubo reacciones adversas
graves.
6- I. Bhushan, A. Deshmukh, S. Chakraborty, C. Rajashekar, A. Jaiswal, R.
Kakaria, et al. The pediatric dispersible tablet with a FDC of
3TC/NVP/AZT is bioequivalent to the combination of Retrovir®
syrup,
Epivir®
solution
and
Viramune®
suspension
providing
simplified adaptable dosing for pediatric patients [Abstract MOPE046].
7th IAS conference on HIV pathogenesis, treatment and prevention. Kuala
Lumpur, Malaysia, 30 June - 3 July, 2013.
Resumen: Bhushan et al. evaluaron la bioequivalencia de dos combinaciones de
dosis fijas de lamivudina, nevirapina y zidovudina, en comprimidos dispersables
para pediatría (30/50/60mg y 150/200/300mg), con las mismas dosis de estos
10
fármacos por separado en formulación oral líquida. Concluyeron que se obtenía una
rápida disolución y también un alto grado de bioequivalencia. Se evaluó la
disolución de los comprimidos en un medio ácido (0,1N HCl). En 10 minutos se
disolvió el 98-100%. La bioequivalencia se comprobó en 48 voluntarios sanos
adultos, en ayunas.
7- P. Udomchaisakul, C. Srichomthong, N. Thammajaruk, S. Tongkobpetch, P.
Sornchai, J. Wongsawat, et al. Association of SCLO1B1 polymorphism
and plasma concentration of lopinavir in HIV-infected children
[Abstract MOPE045]. 7th IAS conference on HIV pathogenesis, treatment
and prevention. Kuala Lumpur, Malaysia, 30 June - 3 July, 2013.
Resumen: Udomchaisakul et al. estudiaron la asociación de los polimorfismos del
gen SLCO1B1 (codifica para el transportador OATP) con las concentraciones
plasmáticas de lopinavir en niños tailandeses infectados por VIH. La asociación no
parece ser relevante. Se incluyeron 196 pacientes que recibían lopinavir/ritonavir
como parte de su tratamiento antirretroviral y 297 donantes de sangre VIH
negativos como controles. Es un subestudio de un ensayo aleatorizado que
comparaba una dosis reducida frente a la dosis estándar de lopinavir/ritonavir en
niños con carga viral indetectable. Las dosis utilizadas c/12h en el grupo de dosis
estándar y de dosis reducida fueron, respectivamente: 25-35kg: 300/75 mg y
200/50mg; 35-50kg: 400/100mg y 300/75mg. La media de edad fue de 13,1 años
para los pacientes y 37,0 para los donantes. La mediana de Cmin de lopinavir para
los niños en dosis estándar fue de 7,8, 8,7 y 11,3 mg/ml para los polimorfismos TT,
TC y CC (diferencia significativa entre TT y CC). La mediana de Cmin de lopinavir
para los niños en dosis reducida fue de 5,1, 5,8 y 5,0 mg/ml, respectivamente
(diferencias no significativas). El genotipo CC, asociado con mayor concentración de
lopinavir, es muy infrecuente (2%).
8- R. Strehlau, A. Liberty, A. Pena Donati, P. Martinez Arce, J. Lissens, R. Yang,
et al. PRINCE 1: 48 week safety and efficacy of atazanavir powder
and ritonavir liquid in HIV-1-infected antiretroviral treatment-naïve
and -experienced infants and children 3 months to 6 years of age
[Abstract TULBPE22] 7th IAS conference on HIV pathogenesis, treatment
and prevention. Kuala Lumpur, Malaysia, 30 June - 3 July, 2013.
Resumen: Strehlau et al. presentan los resultados preliminares de un estudio de
fase 3b y multicéntrico para evaluar la eficacia y seguridad de atazanavir en polvo y
11
ritonavir en formulación líquida (más 2 inhibidores de la transcriptasa inversa
análogos de nucleósidos) en pacientes pediátricos naïve o pretratados entre 3
meses y 6 años de edad. Se eligieron pacientes con >1000 copias/ml de carga viral.
Atazanavir y ritonavir se dosificaron según peso corporal. Se incluyeron 56
pacientes al inicio, con una mediana de edad de 28,5 meses y un 61% de pacientes
naïve. En la semana 48, el 61% de los sujetos presentaban carga viral <50
copias/ml y el 74% <400 copias/ml. La media de cambio en el RNA VIH fue de 2,66log10 copias/ml y la media de cambio de recuento de CD4 fue de 396,5
células/mm3. El 93% de los pacientes sufrieron alguna reacción adversa, siendo las
más frecuentes las infecciones del tracto respiratorio superior, la diarrea y los
vómitos. Cinco sujetos (9%) abandonaron en tratamiento por reacciones adversas.
12
Descargar