Literatura 1 BACHILLERATO

Anuncio
Literatura 1 BACHILLERATO
Unidad 8: Lírica barroca
Actividades de ampliación
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se plantean a continuación:
[En 1603-1604 el viajero francés] Barthélémy Joly pasa el Pirineo y observa con interés
las costumbres del país. Confirma su relación el apego de los españoles al arte de
apodar: «...aquellos que saben decir bien la palabra y dar el ataque, que llaman apodo,
matraca o pulla, lo que es tan usado y empleado en España, que no hay allí quien no se
meta en ello, y se sentiría muy enfadado si no se le estimase como diestro e ingenioso
para eso». (...)
Los fragmentos reunidos más arriba demuestran que a primeros del siglo existe en
Valladolid —y pronto ha de existir en Madrid— una sociedad de damas y caballeros que
sumamente aprecia el apodo, el motejar, el equívoco, el juego de palabras por
disociación. Esta sociedad, cuyo carácter lúdico sólo en forma parcial se ha estudiado y
entendido, juega con pasión. Juega a la pelota y juega a los naipes. Juega también con
las palabras (...) Tal pasión forzosamente había de dejar huella en la literatura de
aquellos años. (...) Pronto menudean las obras y obritas nutridas de agudeza (...).
Pero sobre todo responde al llamamiento la poesía, la de los romances y redondillas, la
que se lee en academias y corrillos, la que con tanta facilidad se copia en hojas sueltas,
la que se imprime en pliegos, la que entra en colecciones y antologías.
Entonces surge Quevedo. Sobre tal escenario, el éxito de un ingenio tan brillantemente
dotado es inmediato. (...) Tan clamoroso éxito no sorprende, puesto que ninguna de las
obras escritas y divulgadas por esas fechas —ni siquiera las poesías jocosas de
Góngora— se amoldaba tan exactamente con los anhelos del público cortesano como
las obritas jocosas de Quevedo.
MAXIME CHEVALIER: Quevedo y su tiempo: la agudeza verbal. Crítica.
1. El texto nos habla de la afición de los españoles del siglo XVII por los equívocos y
juegos de palabras. ¿Con qué estilo poético barroco relacionarías tal afición?
2. ¿Cómo explicas la pasión por el juego de una sociedad en la que, al mismo
tiempo, hay una obsesión por los temas del desengaño, el paso del tiempo y la
muerte?
3. El texto se refiere al éxito de las obras jocosas de Quevedo. ¿Recuerdas alguna
otra obra importante de este autor?
4. Quevedo llevó a la perfección el estilo conceptista que tanto gustaba al público.
Explica los rasgos que lo definen y en qué se diferencia del estilo poético creado
por Góngora.
1 © Grupo Editorial Bruño, S. L.
Soluciones
1. Con el estilo propio del Barroco: el conceptismo.
2. La conciencia clara de la fugacidad de la vida, el pesimismo y el desengaño, les
lleva al mismo tiempo a querer distraerse y disfrutar del momento. El juego es una
buena evasión en estos casos. Además, el gusto por el contraste propio del Barroco
también se manifiesta aquí.
3. Por ejemplo: sus poemas amorosos, de una gran intensidad emotiva la serie
dedicados a Lisi; los poemas en los que aúna los temas de amor y muerte, como el
famoso: «Cerrar podrá mis ojos la postrera / sombra que me llevare el blanco día...»,
en el que Quevedo expresa la contradicción entre un cuerpo mortal y un amor eterno;
los poemas metafísicos y morales en los que aborda temas como la vida, la muerte, el
tiempo; los poemas religiosos, en los que expresa su desengaño y escepticismo.
Tratan temas como el arrepentimiento, la fugacidad de las cosas terrenales, las
relaciones del hombre con Dios, la muerte, la descripción de Cristo en la cruz, la
dureza del corazón humano...; los poemas políticos en los que expresa su
preocupación por la decadencia del Imperio, como en la Epístola censoria al Conde
Duque de Olivares, en la que describe la desastrosa situación de su patria; o los
poemas satírico-burlescos, en los que el poeta desarrolla sus mayores dotes de
ingenio: sonetos, letrillas, romances burlescos o jácaras.
4. El conceptismo consiste en expresarse mediante conceptos: se rehúye la alusión
directa al objeto poético que se representa bajo la forma de una relación, más o
menos insólita con otros objetos. Es el ingenio del poeta el que proporciona la
destreza para establecer esas conexiones. La mayor parte de los procedimientos
estilísticos que utiliza el conceptismo no son nuevos; lo que destaca es la densidad
con que aparecen: comparación, alegoría, enigma, antítesis, metáfora... También se
juega con la coincidencia o el parecido formal de las palabras: paronomasia, juegos de
palabras, calambur...
El culteranismo es una manifestación original del conceptismo. Góngora utiliza todos
los procedimientos formales del conceptismo y los enriquece a través del
recargamiento formal, la suntuosidad y las citas eruditas.
2 © Grupo Editorial Bruño, S. L.
Descargar