Derechos de los Pescadores Artesanales

Anuncio
Derechos de los Pescadores
Artesanales
Una Perspectiva desde los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales
Nancy Yáñez
Observatorio Ciudadano
Jorge Pereira, Catherina Gorgerino, Carolina
Sepúlveda, Alma Ciorba, Oscar Santis, Sergio Millaman,
Gisela Escobar. Alonso Escares, Daniela Juica, Ximena
Valencia y Valeria Toro
Equipo Técnico CONAPACH
La pesca artesanal es una actividad
tradicional que ha sido practicada por las
comunidades de pescadores desde
tiempos inmemoriales, quienes han
ocupado determinados espacios
marítimos y terrestres, desarrollando un
sistema de vidas y costumbres vinculada a
la extracción y comercialización de
recursos del mar.
Este sistema de vida y costumbres,
constituye en sí mismos un bien jurídico
protegido, sustentado en: la diversidad
cultural, el desarrollo social y la diversidad
biológica como principales paradigmas.
El paradigma de la Diversidad
Cultural
La Declaración Universal de la UNESCO
sobre la Diversidad Cultural, adoptada en
Noviembre del 2001, eleva la Diversidad
Cultural a la categoría de patrimonio
común de la humanidad y levanta su
defensa como imperativo ético indisociable
del respeto a la dignidad humana
Relación diversidad cultural y
desarrollo
La Declaración sobre la Diversidad Cultural
constata que la cultura se encuentra en el
centro de los debates contemporáneos
sobre: identidad, cohesión social y el
desarrollo.
Concepto de Diversidad Cultural
La diversidad se manifiesta en la
originalidad y pluralidad de las identidades
que caracterizan a los grupos y sociedades
que componen la humanidad (art. 1)
La Diversidad Cultural es un factor
de Desarrollo
Desde esta perspectiva se entiende no
sólo en término de crecimiento
económico, sino también como medio de
acceso a una existencia intelectual,
afectiva, moral y espiritual satisfactoria
(art. 3)
El paradigma de la diversidad
biológica
Existe plena conciencia en el derecho internacional de la
relación insustituible entre la diversidad cultural y la
diversidad biológica. Así ha sido expresado en el
Convenio sobre la diversidad biológica, adoptado por
Naciones Unidas en junio de 1992, en cuyo preámbulo
se consigna la siguiente declaración de principios:
“Conscientes del valor intrínseco de la diversidad
biológica y de los valores ecológicos, genéticos, sociales,
económicos, científicos, educativos, culturales,
recreativos y estéticos de la diversidad biológica y sus
componentes.”
Concepto de diversidad biológica
Por "diversidad biológica" se entiende la
variabilidad de organismos vivos de
cualquier fuente, incluidos, entre otras
cosas, los ecosistemas terrestres y
marinos y otros ecosistemas acuáticos y
los complejos ecológicos de los que
forman parte; comprende la diversidad
dentro de cada especie, entre las especies
y de los ecosistemas.
A través del artículo 8, inciso j, el Convenio
sobre la diversidad biológica, impone a los
Estados una obligación específica de respetar,
preservar y mantener los conocimientos, las
innovaciones y las prácticas de las comunidades
indígenas y locales que entrañen estilos
tradicionales de vida pertinentes para la
conservación y la utilización sostenible de la
diversidad biológica con participación.
El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha
protegido Derechos Económicos, Sociales y
Culturales reconociendo que el respeto a las
actividades económicas tradicionales garantiza el
respeto a la cultura y la supervivencia de grupos
culturalmente diferenciados, aplicando el artículo
27 Pacto que reconoce derechos de minorías
(Caso Grupo Lago Lubicon c. Canadá).
Protección Internacional de
Derechos de Pescadores
Artesanales
• Agenda 21, párrafo 17, Conferencia de Naciones
•
•
•
Unidas sobre Medio Ambiente, 1992
Conferencia de las naciones unidas sobre las
poblaciones de peces cuyos territorios se
encuentran dentro y fuera de las zonas
económicas exclusivas (poblaciones de peces
transzonales) y las poblaciones de peces
altamente migratorios, Nueva York 1995;
A/CONF.164/37
Declaración de Kyoto, FAO, 1995
Código de Conducta Pesca Responsable, FAO
Agenda 21, párrafo 17
• 17.3 La zona costera contiene hábitat diversos y
productivos que son importantes para los asentamientos
humanos, el desarrollo y la subsistencia local. Los
recursos costeros son vitales para muchas comunidades
locales y para muchas poblaciones indígenas. La zona
económica exclusiva también es una importante zona
marina en la que los Estados se encargan del desarrollo
y la conservación de los recursos naturales en beneficio
de sus pueblos.
• 17.6 Cada Estado ribereño debería considerar la
posibilidad de establecer, o cuando sea necesario
reforzar, los mecanismos de coordinación apropiados
(tales como un organismo de planificación de política de
alto nivel) para la ordenación integrada y el desarrollo
sostenible de las zonas costeras y las zonas marinas y de
sus recursos, tanto en el plano local como en el nacional.
Tales mecanismos deberían incluir la consulta, según
proceda, con el sector académico y el sector privado, las
organizaciones no gubernamentales, las comunidades
locales, los grupos de usuarios de los recursos y las
poblaciones indígenas.
• 17.81 Los Estados ribereños deberían apoyar el carácter sostenible
•
•
de la pesca artesanal en pequeña escala y para ello deberían, según
proceda:
a) Integrar en la planificación marina y costera el desarrollo de la
pesca artesanal en pequeña escala, teniendo presentes los intereses
de los pescadores, los trabajadores de explotaciones pesqueras en
pequeña escala, las mujeres, las comunidades locales y las
poblaciones indígenas, y fomentando la representación de esos
grupos cuando proceda;
b) Reconocer los derechos de los que realizan labores de pesca en
pequeña escala y la situación especial de las poblaciones indígenas
y las comunidades locales, incluso sus derechos a la utilización y
protección de sus habitat sobre una base sostenible;
c) Establecer sistemas para la adquisición y preservación de
conocimientos tradicionales sobre los recursos vivos y el medio
ambiente marinos y promover la incorporación de esos
conocimientos en los sistemas de ordenación.
17.82 Los Estados ribereños deberían asegurar que, en la
negociación y aplicación de los acuerdos internacionales sobre el
desarrollo o la conservación de los recursos marinos vivos se tengan
presentes los intereses de las comunidades locales y las poblaciones
indígenas, especialmente su derecho a la subsistencia.
Conferencia de las naciones unidas sobre las poblaciones
de peces cuyos territorios se encuentran dentro y fuera de
las zonas económicas exclusivas (poblaciones de peces
transzonales) y las poblaciones de peces altamente
migratorios, Nueva York 1995; A/CONF.164/37.
Tomar medidas para prevenir o eliminar la
pesca excesiva y el exceso de capacidad
de pesca y para asegurar que el nivel del
esfuerzo de pesca sea compatible con el
aprovechamiento sostenible de los
recursos pesqueros; Tener en cuenta los
intereses de los pescadores que se
dedican a la pesca artesanal y de
subsistencia
Declaración de Kyoto - FAO
Reconocer y apreciar la importante función
económica y social de los pescadores de
subsistencia, artesanales, comerciales y otros
pescadores en todo el mundo, y procurar ofrecer
un ambiente propicio en el cual puedan hacer
una contribución óptima al bienestar económico
y social;
Efectuar estudios más profundos para evaluar la
importancia social, económica y cultural de la
pesca y los productos pesqueros
Código de Pesca Responsable
Tiene por objeto establecer principios, de
conformidad con las normas del derecho
inter-nacional pertinentes, para que la
pesca y las actividades relacionadas con la
pesca se lleven a cabo de forma
responsable, teniendo en cuenta todos los
aspectos biológicos, tecnológicos,
económicos, sociales, ambientales y
comerciales pertinentes;
El modelo
• Contrariamente a esta normativa, se ha
impuesto un modelo basado en la
apertura de mercados internos a la
inversión (nacional y extranjera) en el
ámbito de explotación de recursos
naturales, lo que ha incluido el sector
pesquero sustrayendo las pesquerías
tradicionales del control de los pescadores
artesanales
El modelo de gestión pesquera
La gestión pesquera está regida por derechos,
entendidos como la asignación administrativa de
derechos, incluyendo la concesión de licencias, cuotas
individuales o cuotas comunitarias.
El régimen de cuotas individuales puede asignarse en la
forma de cuotas pesqueras individuales (CPI), cuotas
individuales ligadas a embarcaciones (CIE) o cuotas
individuales transferibles (CIT).
La tendencia que se ha impuesto es el sistema de cuota
individual transferible.
La historia del sector pesquero artesanal en el caso chileno,
demuestra que ha sido objeto de la confiscación de sus derechos
territoriales. El modelo impuesto a través de la Ley General de
Pesca y Acuicultura busca implementar un sistema de cuotas
individuales en el sector que ha demostrado ser nefasto para el
desarrollo de las pesquerías tradicionales, ha alterado gravemente
las reglas de convivencia interna, ha impedido el uso y
aprovechamiento tradicional de los recursos pesqueros y no ha
evitado la sobreexplotación de los principales recursos marinos
poniendo en riesgo la diversidad biológica de los espacios
territoriales de las comunidades de pescadores y
consecuencialmente sus formas de vida, costumbres y estrategias
productivas.
Caso Caldera: Crisis del modelo de
sustentabilidad y perforación del
territorio de pesca artesanal
Crisis de Sustentabilidad:
• Cultivo Industrial de especies exógenas (avalon), provoca crisis
ambiental
• Protección del sector acuícola industrial en perjuicio de los
pescadores artesanales (ostiones)
• Desarrollo de la salmonicultura en prospección
• Crisis de las Areas Marinas Costeras Protegidas de Múltiples usos
(AMCP – MU) por falta de participación del sector y gestión
hegemónica de la autoridad para usos excluyentes, principalmente
turísticos
• Sector artesanal en riesgo (recolectores artesanales de alga y los
mariscadores)
• Los asentamientos temporales en el borde costero constituyen la
forma de organización tradicional de tipo familiar
Perforación del territorio de pesca
artesanal
• Se produce por la negociación armador
•
artesanal con el sector industrial que determina
los esfuerzos pesqueros exigiendo volúmenes
industriales de extracción en el espacio de pesca
artesanal; y, asimismo, mediante la extracción
con cargo a cuotas de investigación
Impacto en el sistema tradicional de “sociedad a
la parte”, reemplazado por un sistema de
dependencia y subordinación del pescador, hoy
tripulante, del armador.
Caso Valparaíso – Caleta Membrillo:
Sobre explotación de recursos
pesqueros
• Crisis de la merluza ha generado graves
efectos socio – económicos en la
comunidad pesquera: en la soberanía
alimentaria de las caletas y el aporte de
las mismas a la alimentación de la
población
• Cierre Registro Pesquero, rompe
transmisión generacional del oficio
Caso VIII Región: Régimen Artesanal de Extracción
(RAE) en la pesquería pelágica de Sardina Común y
Anchoveta de la Región del Bío Bío
•
La pesquería más competitivas están cerradas.
El derecho de pesca lo tiene la embarcación y no
los pescadores.
Sector Artesanal
RAE (811
embarcaciones con permiso, 346 operando)
• Sector Industrial
LMCA (Límite Máximo
de Capturas por Armador)
• Asignación de Cuotas Individuales o
Comunitarias. Se cierra libre acceso, confiscando
los derechos pesqueros.
Consecuencias
• Legislación Pesquera repercute en una deficiente
institucionalidad pesquera, en: la Administración (Ej.
Conformación Consejo Nacional de Pesca, con
representación mayoritariamente del sector industrial),
Fiscalización (Ej: subreporte) e Investigación ( Ej: Poca
autonomía y falta de credibilidad; utilizada de manera
compensatoria para compensar cuotas deficitarias, etc.)
• Se debilita el sistema de sociedad a la parte
(tradicional), pasando a una relación salarial de
dependencia, Empleado – Empleador. Instaurándose el
concepto de “Tripulante”.
• Genera división en las organizaciones. Se crean
sindicatos por grupos de interés, armadores con más
cuotas (grupo minoritario), armadores con menos cuotas
(grupo mayoritario), pescadores (que no se ven
representados), etc.
• Deudas con industrias pesqueras, que generan un circulo
vicioso .
• Entre otros.
Caso Mehuín: vulneración de
derechos reconocidos en la Ley
• La ley reconoce y protege el espacio marítimo de los
•
pueblos originarios. La legislación se funda en los
derechos territoriales de las comunidades indígenas
reconocidos por el derecho internacional y nacional
La ley General de Pesca y Acuicultura promueve la
constitución de Áreas de manejo para el
aprovechamiento sostenible de los recursos marinos
Los Derechos de los Pescadores Artesanales y de las
comunidades indígenas en Mehuin están protegidos por
ambos cuerpos legales y, no obstante, están siendo
vulnerados c
• La administración del espacio deberá asegurar la conservación de
•
•
los recursos naturales comprendidos en él, y propender al bienestar
de las comunidades conforme al plan de administración que
presente la asociación de comunidades.
Precisamente, el texto indica que la administración de este espacio
se entregará a una asociación de comunidades indígenas que
invocan el uso consuetudinario, y excepcionalmente, a una
comunidad indígena, si sólo ella ha ejercido este tipo de uso.
Uso consuetudinario: Por uso de consuetudinario de este espacio, se
entenderán las prácticas o conductas realizadas por la generalidad
de los integrantes de la asociación de comunidades o comunidad, de
manera habitual y que sean reconocidas colectivamente como
manifestaciones de su cultura. Este uso consuetudinario
comprenderá, entre otros los usos pesqueros, religiosos, recreativos
y medicinales.
Conflictos en Mehuín
• División de las organizaciones por la suscripción
•
•
de acuerdo CELCO con pescadores artesanales
de Mehuín.
Militarización y criminalización de la protesta
social.
Constitución de concesiones mineras
(exploración y explotación) en territorio indígena
y sobre las localidades costeras para cautelar los
intereses de CELCO S.A.
Caso Chiloé y Guaitecas: Delimitación
espacio marítimo para la pesca artesanal
El territorio tradicional ha sido restringido y segmentado. La segmentación
de los espacios ha sido efectuada en base a la división político
administrativa del país, mediante la apertura de un registro de pescadores y
pesquería que condiciona la actividad pesquera a una región determinada,
sin respeto a las formas tradicionales de desplazamiento.
Excepcionalmente se reconoce las zonas contigüas que responden a las
ocupaciones tradicionales de determinados espacios, sin embargo, la única
que se ha constituido efectivamente es chiloé y guaitecas.
Se ha instaurado un régimen de arraigo que vulnera las formas
tradicionales de aprovechamiento y acceso a las pesquerías, por restriccción
del territorio marítimo. Los industriales, en cambio, se desplazan por todo
Chile sin restricción.
La propuesta
• La autonomía y control territorial del
sector pesquero artesanal asegura la
gestión sostenible de las pesquerías
artesanales: Gobernanza territorial y
ambiental
La “gobernanza”, supone un ejercicio equitativo de los
derechos que tradicionalmente los pescadores han
tenido sobre el espacio marítimo y terrestre en el cual
desarrollan sus actividades de pesquería (cosecha y post
– cosecha). Estos espacios constituyen bienes sociales
de uso y aprovechamiento de comunidades de
pescadores y se transmiten de generación en generación
permitiendo el goce colectivo, equitativo y sostenible de
los recursos naturales (recursos marinos, espacio
marítimo y terrestre, agua) indispensables para el
desarrollo de la pesca artesanal y las actividades
relacionadas, incluido el asentamiento humano, el acopio
y la comercialización de productos.
Una “gobernanza” equitativa garantiza la
promoción de los intereses de las comunidades
de pescadores artesanales sobre sus espacios
tradicionales de pesca, por la vía de resguardar
la solidaridad y armonía entre el
aprovechamiento de los recursos naturales y el
ecosistema; y, al mismo tiempo, garantizar la
participación comunitaria y la vigencia de los
sistemas de vida y costumbres tradicionales.
La pesca artesanal en este contexto requiere de una
acción afirmativa de los gobiernos destinada a sustentar
esta actividad tradicional, en crisis tras la aplicación del
modelo vigente, la cual en Chile se desarrolla en más de
522 caletas pesqueras a lo largo de todo el país y es
desarrollada por 65.596 pescadores.
Exige, asumir las responsabilidades legales por la
pérdida de derechos tradicionales reemplazados por un
régimen de asignación de cuotas individuales de
extracción, la disminución del territorio de uso y
aprovechamiento tradicional de la pesca artesanal y la
disposición de estos recursos a favor del sector
industrial, en condiciones que ha permitido la
sobreexplotación de los recursos por deficiencias
regulatorias, todo lo cual redunda en la falta de control
de la pesca artesanal de los medios necesarios para
asegurar el desarrollo productivo del sector en todas sus
fases, es decir tanto en la gestión de la pesquería como
en la fase post cosecha.
Los derechos de la pesca así concebidos emanan de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (DESC) ampliamente reconocidos
en el ámbito internacional (articulo 1, 11 y 12 PDESC; artículo 1 y
27 PDCP; artículos 21, 1, 2 y 26 de la Convención Americana de
Derechos Humanos, Protocolo de Salvador) y también a nivel
constitucional en el ordenamiento jurídico interno (igualdad ante la
Ley, artículo 19 N° 2, Derecho al medio ambiente, Igualdad de Trato
en materia económica, artículo 19 N° 21 y Derecho de Propiedad,
artículo 19 N° 24) y que se refleja en la protección de una gama de
derechos para la existencia de una vida digna para todos los seres
humanos y que involucra el derecho a la alimentación, el derecho al
trabajo, la protección de los recursos naturales destinados a generar
los necesarios medios de sustento de la población a través de la
producción, el respeto a la cultura y la supervivencia de grupos
culturalmente diferenciados y el derecho al desarrollo.
Descargar