LA CASA DE BERNARDA ALBA Esquema para

Anuncio
LA CASA DE
BERNARDA ALBA
Esquema para su desarrollo
1ª) Fuentes reales y sociales.
Fecha de composición : primavera de 36.
Estreno: 1945 Buenos Aires.
1964 España.
2ª) Argumento. Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda
Alba impone, según la tradición, un luto riguroso de ocho años
a sus cinco hijas, que en su vida han tenido apenas contacto con
el sexo opuesto. La obra comienza con la entrada de las criadas
criticando el autoritarismo de Bernarda y con su aparición al frente
de las hijas y del cortejo fúnebre, confirmando su trato déspota a
ellas y a sus hijas, e imponiendo silencio. Cuando Angustias, la hija mayor hereda la mayor parte atrae a un pretendiente (Pepe el Romano) y de ese modo la posibilidad de salir de la casa, se desatan
celos y pasiones entre las hermanas que desembocan en un final
trágico con la muerte de Adela, la más joven, quien se rebela contra la voluntad de su madre.
Finaliza la obra con Bernarda imponiendo silencio a sus hijas
mientras la casa se cierra con un nuevo luto.
Conflicto
La tensión dramática surge de la oposición entre dos fuerzas el
principio de autoridad representado por la voluntad dominadora
de la madre y el deseo de libertad de las hijas, especialmente de
Adela, y la madre de Bernarda.
Ambas representan las salidas a ese inflexible principio de
autoridad: la locura , la evasión y la rebelión fallida de Adela.
3ª) Estructura:
-3 Actos ( planteamiento, nudo desenlace).
-Tensión dramática en aumento en cada uno de los actos
( Cada uno comienza con menor tensión dramática que va
in crescendo hasta terminar el acto).
-La violencia va aumentando a lo largo de los actos.
( 1º : salida de escena de Mª Josefa, arrastrada por todas;
2º: linchamiento de la hija de Librada
3º: muerte de Adela.)
- La tensión además va aumentando a lo largo de la obra hasta
hacerse insoportable en el 3º acto , donde alcanzará su clímax .
“ Los tres actos son como tres olas, cada una de mayor tamaño y
volumen. Cada una irá creciendo hasta su rompimiento al final
de cada acto, y el rompimiento final es un maremoto que expresa
Bernarda al final de la obra: “ Nos hundiremos todas en un mar de
luto...”
-Estilización de la lengua y del realismo a lo largo de cada acto.
-Entradas y salidas de personajes: naturalidad y fluidez con que se
producen. Los actos no se subdividen en escenas, sino que estas están
marcadas por las entradas y salidas de los personajes.
Se van sucediendo , gracias a ellos los enfrentamientos entre los
personajes: de dos en dos, de tres en tres, todas juntas.
También permiten que unas hablen de otras ausentes.
4ª) El espacio:
- El interior de la casa: la represión, la frustración, las
convenciones.
-El exterior : influencia en el interior; cómo y por dónde
penetra.
Representa la libertad, la naturaleza, el erotismo.
Pero también se rige por las mismas convenciones
sociales ( linchamiento de la hija de Librada), las
críticas , el qué dirán...)
- Importancia de las acotaciones iniciales de cada acto para
establecerlo. Esencial en ellas la idea de enclaustramiento.
5ª) El tiempo:
-Importancia de la acotaciones iniciales.
Acto 1º : mañana ( planteamiento)
Acto 2º : tarde ( desarrollo)
Acto 3º : noche ( desenlace)
No obstante podemos deducir que la acción transcurre en varios
días por datos entresacados de los diálogos ( ej. Las visitas de
Pepe el Romano a Angustias : la primera tiene lugar en el primer
y en el tercero se habla de que ya le ha hecho varias visitas.
En cuanto a la época del año : verano, muy caluroso. Valor simbólico de este calor que crea un ambiente agobiante.
6ª) Temas:
- El enfrentamiento entre el principio de autoridad ( Bernarda)
y el deseo de libertad ( Adela).
-Las convenciones sociales que frustran la vida de los individuos.
La muerte.
La frustración vital.
El amor, el deseo sexual y el erotismo.
La oposición entre el deseo y el instinto y los convencionalismos
sociales
La esterilidad ( Mª Josefa).
La marginación de la mujer en la sociedad
Las murmuraciones y el qué dirán.
El enfrentamiento social a todos los niveles ( ej. En el acto 1º
Bernarda- Poncia- Criada- Mendiga ).
La honra asociada a la mujer.
7º) Personajes.
- Caracterización : lenguaje que emplea cada uno, enfrentamientos
directos entre ellos en los diálogos, lo que comentan otros personajes de ellos ( retrato inicial de Poncia con respecto a Bernarda),
acotaciones que reflejan actitudes, acciones, objetos y vestuario
( traje verde de Adela, flores de Mª Josefa) .
- Ausencia de personajes masculinos : importancia de Pepe el
Romano cuya presencia gravita en toda la obra pero no sale
nunca en escena.
Los personajes se presentan poco individualizados, excepto los de
Bernarda y Adela y algo menos el de Martirio, que con sus
celos es la causante del suicidio de Adela. El luto parece unificar
al grupo de mujeres y diluir sus personalidades
El resto de personajes masculinos solo son nombrados de pasada :
Los hombres en el duelo, el notario, el vendedor de encajes, los
segadores
Principales personajes:
Bernarda: autoritarismo,represión, convenciones sociales.
Inflexible y sin compasión.Muy significativa su llamada al silencio
al principio y al final de la obra . Su debilidad está en no admitir
fisuras en su autoridad ( no hace caso a las advertencias de Poncia
sobre lo que ocurre).
Adela: representa las fuerza s de la naturaleza y el instinto.
Encarna el deseo de libertad y el vitalismo más elemental.
Angustias : la hermana mayor acaba enfrentándose a sus hermanas
por los celos que despierta su relación con el Romano.
Amelia: poco definida . Sumisa y medrosa.
Magdalena: resignación ante su falta de futuro, pero maldice su
condición de mujer. No es ajena a los enfrentamientos.
Martirio : atormentada por los celos, la desesperación y la envidia.
Su enfrentamiento con Adela hasta que consigue desenmascararla es la causa de gran parte de la tensión dramática de la
obra. Causa el suicidio de Adela.
María Josefa: representa el ansia de libertad y el deseo de maternidad
Poncia : el más destacado de los personajes secundarios. Representa el odio de clases en su relación con Bernarda. Hay una contradicción entre sus sentimientos hacia ella y su fidelidad.
8ª) Los símbolos.
A pesar de su aparente realismo la obra está llena de símbolos.
-El calor y la sed : el deseo erótico que agobia a los personajes.
-El caballo garañón : la libertad, la pasión, el erotismo.
-El pozo : la muerte.
-El mar : la libertad.
-El bastón de Bernarda : el autoritarismo.
-El vestido verde de Adela : la libertad.
-El negro : el luto, la represión.
-El blanco : las apariencias ( los muros “blanquísimos” de
la acotación inicial.)
-La casa: el enclaustramiento, la represión.
-Los juncos de la orilla del río : la consumación del amor.
9ª) El lenguaje.
-Maestría del diálogo : fluidez, intensidad. Predominio de réplicas
cortas y rápidas.
-Mezcla de realidad y poesía:
Por un lado sabor popular : giros y dichos del habla andaluza sin recurrir al vulgarismo fácil. Gusto por la hipérbole y la
creatividad propias del lenguaje popular.
Por otro la dimensión poética del diálogo: uso de los
símbolos, ya indicado, abundancia de imágenes, metáforas, comparaciones que no contradicen el sabor popular.
- Su empleo como forma de caracterización de los personajes.
Descargar