WESTLAW.ES (GUIA ABREVIADA DE USO) 1.

Anuncio
WESTLAW.ES (GUIA ABREVIADA DE USO)
1.- FORMA DE ACCESO
Esta base de datos es de pago, recuerda que debes tener configurada la Red Privada
Virtual (enlace a “como acceder a los recursos… desde casa: la VPN”).
Desde http://biblioteca.uv.es/ acceder a “Bases de datos” desde el menú rápido.
Picar en el enlace “Derecho”, dentro del acceso a las bases de datos por áreas
temáticas. Siguiendo el orden alfabético de los enlaces a las distintas bases de datos
accedemos a ARANZADI WESTLAW. Aparece la siguiente pantalla que nos facilita la
contraseña. Picamos en “entrar a WESTLAW”
Se abre una nueva ventana donde escribimos la contraseña facilitada. Antes de seguir,
debemos quitar las marcas de los productos que no vamos a utilizar y que salen
marcados por defecto. (El número de licencias es limitado y de esta forma liberamos
aquéllas que no vayamos a utilizar)
2.- CONTENIDO
Base de datos estructurada en:
LEGISLACIÓN (Consolidada Básica, Estatal, Iniciativas Legislativas, Autonómica),
JURISPRUDENCIA (Selección Aranzadi, Fondo Jurisprudencial) y BIBLIOGRAFÍA.
En Contenidos Opcionales permite la consulta a las bases de datos de Legislación
Europea, Legislación Consolidada Premium, Convenios colectivos y Dirección General
de Tributos.
Sección de Información Bibliográfica
Guía abreviada Westlaw 2011
1
3.- CÓMO CONSULTAR WESTLAW (LEGISLACIÓN)
Una vez dentro de la base de datos observamos el menú por pestañas de la parte
superior y seleccionamos el que necesitemos.
En este caso “Legislación”.
BÚSQUEDA 1
Siguiendo con el tema escogido para este nivel de aprendizaje, buscaremos LEYES
SOBRE EL DERECHO AL HONOR, LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR Y LA IMAGEN:
1. ¿Qué palabras escribimos en el campo TÍTULO para recuperar aquello que nos
interesa?: “honor” “intimidad” “imagen”
2. ¿Qué tipo de ley?: ORGÁNICA
3. En fecha, ¿qué años podemos poner para recuperar toda la legislación hasta la
actualidad?: desde 1982 (fecha de aparición de la primera LO) y hasta 2011,
por ejemplo (filtramos o delimitamos los resultados a unas fechas concretas
mediante el uso de los desplegables)
4. Si deseamos usar la opción ÓRGANO: Jefatura del Estado.
La pantalla quedaría del siguiente modo:
Sección de Información Bibliográfica
Guía abreviada Westlaw 2011
2
RESULTADO: Observa las partes resaltadas en la imagen siguiente
Entrar en la primera ley (1982)
Comentario sobre la pantalla:
ARRIBA DERECHA: opciones de imprimir y guardar
Seleccionamos por ejemplo “guardar” y se abre una ventana con la información
suficiente para escoger la opción que más nos interese en ese momento.
Sección de Información Bibliográfica
Guía abreviada Westlaw 2011
3
CABECERA: Título, datos base
IZQUIERDA: Legislación consolidada, texto, análisis, versiones (nos avisa que estamos
ante una versión del texto con correcciones y modificaciones en texto único). Versión
vigente. Sumario  se puede navegar por el índice
CENTRO:
Búsqueda por todo el texto de la ley
Resumen
Datos de publicación en boletín oficial
Texto propiamente dicho, con enlaces
Entre las prestaciones que nos ofrece esta base de datos se encuentra en
desplazamiento o navegación a lo largo del texto. Si nos detenemos en el artículo 9 por
ejemplo, observamos iconos-enlaces que enriquecen el texto normativo
jurisprudencia, bibliografía o comentarios, redacciones relacionados con el artículo
concreto. Todo lo que afecta a la norma entera estará en la parte izquierda de la
pantalla:
RECORDAD QUE LA BÚSQUEDA SE PUEDE REALIZAR UTILIZANDO SOLO ALGUNOS
CAMPOS Y QUE EL EJEMPLO SIRVE PARA APRENDER A SITUAR LOS DATOS
CORRECTAMENTE.
BÚSQUEDA 2
Con la búsqueda anterior hemos reconocido que el tema a tratar es un derecho
fundamental reconocido en la Constitución. Vamos pues a buscar esta norma en la
base de datos. Lo vamos a hacer de dos formas:
FORMA 1: repetimos la búsqueda en título. Obtenemos un listado amplio de
resultados que tienen en común la palabra buscada en su campo título. Dado que la
Sección de Información Bibliográfica
Guía abreviada Westlaw 2011
4
Constitución es la más relevante aparece en primer lugar. Para esta búsqueda ha sido
suficiente la opción empleada:
EN TITULO: CONSTITUCION
FORMA 2: usando el índice de rangos.
Si buscamos “constitución” el resultado se reduce de más de 1000 coincidencias a 6.
BÚSQUEDA 3
Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter
personal. Jefatura del Estado. BOE 14 de diciembre 1999, núm 298.
Aquí están todos los datos para hacer la búsqueda. El ejemplo que hemos puesto usa
sólo TÍTULO y RANGO, pero se puede seguir la explicación de la búsqueda nº 1.
Vamos a realizar otra búsqueda de normativa. En esta ocasión una ley orgánica.
Seguimos el procedimiento anterior (recordad que el uso del acento es determinante
en esta base de datos)
Sección de Información Bibliográfica
Guía abreviada Westlaw 2011
5
Podemos combinar el rango con el campo título para limitar los resultados obtenidos a
aquellas leyes orgánicas que se refieran a “datos personales”, términos que escribimos
en dicho campo, de manera que se realiza la búsqueda que vemos en la imagen
siguiente:
RESULTADO:
Sección de Información Bibliográfica
Guía abreviada Westlaw 2011
6
4.- CÓMO CONSULTAR WESTLAW (JURISPRUDENCIA)
Ahora seleccionamos desde las pestañas superiores la opción JURISPRUDENCIA.
Para la búsqueda de jurisprudencia podemos utilizar los campos resaltados en la
imagen, siempre en función de nuestras necesidades o disponibilidad de datos
concretos disponibles. Destacamos la opción “Buscar jurisprudencia sobre una norma”
a la derecha de la pantalla.
BÚSQUEDA 1
UNA RESOLUCIÓN
STC 77/2002, DE 8 DE ABRIL DE 2002
Sección de Información Bibliográfica
Guía abreviada Westlaw 2011
7
BÚSQUEDA 2
Sentencia del Tribunal Constitucional, entre 2005 y 2009 SOBRE intimidad:
¿Cómo distribuimos la información en la pantalla?
PANTALLA DE RESULTADOS:
Sección de Información Bibliográfica
Guía abreviada Westlaw 2011
8
Comentario:
En primer lugar nos recuerda los datos de la búsqueda y el número de coincidencias,
es decir, los resultados que cumplen los criterios por los que hemos optado a la hora
de interrogar la base de datos.
Lista de resultados: aparecen ordenados por fecha descendente, pero podemos
cambiar el criterio de ordenación.
Cada número responde a un documento y contiene, mediante abreviaturas, el aviso de
la disponibilidad de “Historia del caso”, Comentarios a la sentencia” y su relevancia; el
resumen de la sentencia y los datos significativos de TRIBUNAL, TIPO DE RESOLUCIÓN
Y NÚMERO y el CÓDIGO de Aranzadi que enlaza al texto completo.
ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO DE JURISPRUDENCIA
A la izquierda de la pantalla el análisis, con sus diferentes elementos.
A la derecha el texto, con sus correspondientes interrelaciones con otras sentencias o
normas. Las
indican la relevancia de una sentencia.
En Análisis puedes consultar:
Historia del caso: se recoge la representación gráfica del iter procesal del
caso.
Comentario: artículos o comentarios doctrinales sobre la sentencia.
Sentencias relacionadas, a favor o en contra.
Normativa considerada en la sentencia.
Bibliografía relacionada con la cuestión tratada en la sentencia.
Voces: conceptos jurídicos clave del Tesauro, sobre los que trata el documento.
La navegación por el texto en un documento jurisprudencial es similar a la explicada
en el apartado de legislación.
Sección de Información Bibliográfica
Guía abreviada Westlaw 2011
9
RECUERDA que al finalizar tus búsquedas es importante que te desconectes de la base
de datos de manera adecuada, mediante la opción SALIR:
Si lo deseas puedes consultar aquí la ayuda completa de WESTLAW.ES
Sección de Información Bibliográfica
Guía abreviada Westlaw 2011
10
Descargar