Descripción y ejemplos para el costeo de componentes de la campaña contra la rubéola l. Organización y coordinación Conformar los equipos técnico-gerenciales responsables de coordinar la campaña contra la rubéola en los diferentes niveles de gestión (central, departamental y municipal). Establecer los lineamientos técnico-operativos y la documentación requerida para la organización de la campaña. Coordinar con las Asociaciones Científicas Profesionales y el Comité de Prácticas de Inmunización, los roles y funciones en apoyo a la campaña Ejemplos: Reuniones, talleres de coordinación, elaboración y reproducción de documentos de campaña, ponencias en Congresos Científicos, organización política y abogacía con actores sociales, Resoluciones Ministeriales y Decreto Ejecutivo en apoyo a campaña, otras 2. Planificación y proceso de micro-programación Elaborar el Plan de Acción Nacional de la campaña, con su respectivo presupuesto y cronograma de actividades, así como las guías de microprogramación local para la elaboración de censos de poblaciones cautivas, transeúntes y casa a casa, estimación de población a vacunar y tácticas para captarlas, necesidades de recursos, sectorización y distribución de brigadas. Ejemplos: Reuniones, talleres, Plan Nacional de Acción, presupuestos, guías de microprogramación, Planes locales de campaña, censos de población, croquis y mapas. 3. Biológicos e insumos Establecer los requerimientos de biológicos e insumos necesarios para la campaña, asegurando la dotación oportuna y apropiada de biológicos (incluyendo % de pérdida estimado), jeringas, algodón, cajas de seguridad, formularios, etc. de acuerdo con los planes de acción del nivel nacional, departamental y local Ejemplos: Vacunas, jeringas, algodón, cajas de seguridad, registros del sistema de información, papelería, otros 4. Cadena de frío Garantizar el equipo e insumos necesarios para mantener las condiciones adecuadas de almacenamiento del biológico y red de frío en todos los niveles (nacional, departamental, local) Ejemplos: Termos, termómetros, refrigeradoras, cámaras frigoríficas, baterías solares, repuestos, servicios de mantenimiento y reparación, combustible, otros 5. Capacitación Organizar, planificar, coordinar la ejecución y evaluación de las actividades de capacitación de los equipos nacionales, departamentales y locales de la campaña. Ejemplos: Programas de capacitación, presentaciones en power point, guías de trabajo de grupo, presupuestos de capacitaciones, archivos electrónicos en CD e impresos, informes de evaluación de capacitaciones 6. Movilización social Promover la participación de actores sociales clave (alcaldes, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo, empresas privadas, iglesia, líderes comunitarios, etc.) para involucrarlos en la campaña y gestionar recursos logísticos y financieros de fuentes alternativas. Elaborar el plan estratégico de comunicación y el plan de medios, diseñar, validar y reproducir los materiales de comunicación de campaña, facilitando el desarrollo de actividades de difusión de la campaña a través de medios masivos de comunicación y monitoreando el efecto en la población. Ejemplos: Talleres con actores sociales, afiches, cuñas radiales, spots de televisión, camisetas, gorras, mantas, desplegables, pautación con radio y televisión, documentales, actividades de lanzamiento y movilización de la campaña en todos los niveles (nacional, departamental y local). 7. Implementación de tácticas de vacunación (gastos operativos) Dotar de los recursos (infraestructura, logisticos, financieros y humanos) requeridos para vacunar a la población meta de la campaña, de acuerdo con las tácticas de vacunación establecidas en los microplanes. Ejemplos: Salarios, viáticos, vehículos, combustible, mantenimiento de vehículos y repuestos. 8. Supervisión Realizar visitas en el terreno (antes, durante y al concluir la campaña) para verificar "in situ" la correcta implementación de las tácticas de vacunación, prácticas de vacunación segura, registro y consolidación de datos, acciones de movilización local, mantenimiento de red de frío, capacitación de las brigadas, entre otros. Ejemplos: Visitas a los departamentos y niveles locales de acuerdo con un cronograma preestablecido, reuniones con el personal de los departamentos y localidades, costo de transporte, combustible y viáticos para la supervisión. 9. Sistema de información Diseñar, implementar y brindar soporte al sistema de información para el registro, captura, procesamiento y reporte de información de coberturas de vacunación a nivel municipal, departamental y nacional, de acuerdo con los grupos meta de la campaña. Conformar un Centro de Operaciones responsable de mantener actualizada la información, elaborar reportes mediante tablas, gráficos y mapas para divulgar el avance de la campaña y atender las consultas del personal, población, medios de comunicación y otras organizaciones involucradas Ejemplos: Formularios de registro individual y consolidado de vacunados, programas de cómputo, computadoras, impresoras, fax, líneas de teléfono, tonner, papelería, diskettes y CDs, recurso humano en estadística y digitadores para el Centro de Operaciones. 10. Vigilancia Captar, notificar e investigar los casos de enfermedades febriles eruptivas que se detecten, asegurando una oportuna toma de muestra, clasificación y seguimiento de los casos. Ejemplos: Visitas en terreno para investigación de casos, materiales para la toma, envío y procesamiento de muestras (suero, hisopados, etc.), registros, equipo de cómputo y comunicación para reporte e investigación de los casos, papelería y otros materiales requeridos para la investigación. 11. Vacunación segura Establecer los protocolos, instrumentos y planes nacionales, departamentales y locales para garantizar prácticas de vacunación segura durante la campaña. Incluye la conformación de Equipos de Monitoreo de Vacunación Segura capacitados en todos los niveles de gestión. Ejemplos: Protocolos de monitoreo de ESAVI, Protocolo de seguimiento de mujeres embarazadas que desconocían estar embarazadas, Plan para asegurar el suministro de sangre durante la campaña, Reuniones de trabajo, Talleres con personal de salud, Comparecencias en los medios de comunicación ante eventuales situaciones que se requiera aclarar, reporte e investigación de ESAVI, Valoración y seguimiento de embarazadas vacunadas, evaluación de recién nacidos de madres susceptibles vacunadas, equipo de cómputo, papelería, programas para captura y análisis de ESAVI. 12. Investigación operativa Elaborar protocolos de estudios específicos de investigaciones que aportarán conocimiento de utilidad para fortalecer el programa ampliado de inmunizaciones, recolectar los datos, procesar y analizar la información, difundir los resultados mediante reuniones técnicas y publicaciones. Ejemplos: Estudios de oportunidades perdidas de vacunación, evaluación de costobeneficio, otros 13. Monitoreo y evaluación Definir guías, indicadores e instrumentos para la valoración de procesos, resultados e impacto de las acciones y estrategias implementadas. Sistematizar experiencias innovadoras y lecciones aprendidas de la campaña de vacunación. Incluye el Monitoreo Rápido de Coberturas en las localidades para asegurar el logro de coberturas de 100% durante la campaña, así como el rastreo de "no vacunados" en municipios que no alcanzaron la meta de vacunación. Ejemplos: manuales e instructivos para el monitoreo y evaluación de la campaña, talleres nacionales, departamentales y locales, informe de monitoreos rápidos de cobertura, evaluación de la campaña en medios impresos y electrónicos, transporte y viáticos para la realización de MRC y evaluación final de coberturas.