Traducción

Anuncio
Norma Frost
(Johannes Gutenberg-Universität Mainz, Goethe-Institut, Madrid)
Vortrag
Probleme des Übersetzens von Theaterstücken. Der Autor als Übersetzer und der
Übersetzer als Autor
Theaterautoren und -regisseure übernehmen oft die Rolle des Übersetzers. Auf der
ständigen Suche nach neuen Texten wählen sie nicht nur Texte in ihrer eigenen Sprache,
sondern auch in Fremdsprachen, die sie aus irgendeinem Grund erlernt haben und
eventuell sprechen können. Sie übersetzen, obwohl sie die Fremdsprache vielleicht nicht
perfekt beherrschen und auch das Übersetzerhandwerk nicht erlernt haben. Warum ist
aber in den meisten Fällen ihre Übersetzung dann ein Erfolg auf der Bühne und die
Übersetzung eines gelernten Übersetzers nicht unbedingt? Es gehört also mehr dazu, als
nur Wort für Wort in die Zielsprache zu übertragen. Auch reicht es nicht aus, einen
kohärenten, flüssigen textsortenadäquaten Zielsprachetext zu erstellen, der sich nicht
wie eine Übersetzung liest.
Bei der Übersetzung von Theaterstücken kommt es vor allem auf die Wirkung auf das
Publikum an. Der Empfänger (Zuschauer) muss nicht nur mittels schauspielerischer
Leistung, Mimik und Gestik, sondern auch anhand des sprachlichen Ausdrucks
emotional angesprochen und in den Bann gezogen werden. Es sind also Rhythmik,
Wortauswahl, Zeilenumfang beziehungsweise Silbenanzahl von tragender Bedeutung.
Auch die Beherrschung von authentischer, stilgerechter gesprochener Sprache spielt
eine große Rolle. Die Sprache lebt und verändert sich ständig neu. Spezielle Ausdrücke
prägen Generationen und Bevölkerungsgruppen. Ein Text aus den 70igern hat eine
andere Sprache als ein Text aus der heutigen Zeit. Muss man also diesen Text in die
Sprache der heutigen Zeit übertragen?
Es werden Ausschnitte aus Übersetzungen von Theaterautoren aus Spanien und von
deutschen Übersetzern dargestellt und kommentiert: der katalanische Autor Sergi Belbel
als Übersetzer von Bernhard-Marie Koltès, der Madrider Autor Luis Araújo als Übersetzer
von Liliane Wouters, der deutsche Übersetzer Klaus Laabs als Übersetzer von Sergi
Belbel und die deutsche Übersetzerin Norma Frost als Übersetzerin von Luis Araújo.
1
Mª Carmen Gómez Pérez
(Universidad Complutense de Madrid – CES Felipe II, Aranjuez)
Kurzvortrag
El rendimiento del Análisis de aciertos y de errores en los estudios de traducción
El estudio de la noción de error y sus causas en trabajos, tanto del campo del
Aprendizaje de Segundas Lenguas, como en los de la Evaluación y Crítica traduccional
ha sido aprovechado en las últimas décadas en los planteamientos didácticos de las
asignaturas de traducción. Convencidos como estamos del beneficio pedagógico de este
método de detección de áreas problemáticas de aprendizaje, nos proponemos reflexionar
sobre los criterios que deben guiar este análisis si se pretende utilizar sus resultados, no
sólo en la detección de errores, sino en la identificación de sus causas. Para huir del
"limbo subjetivo" en el que incurren aquellos AE que se limitan a la descripción formal
del error, cuyo resultados en términos didácticos son imposibles de evaluar, partimos de
una percepción integral del error entendiéndola como una desviación sistemática y
persistente, que caracteriza el saber traductológico de un determinado grupo de
aprendices, y que puede darse en cualquiera de las subcompetencias que integran la
competencia traductora. Esta definición permite, valorar, y evaluar, en última instancia,
la gravedad del error en función del momento del aprendizaje en el que se detecta.
Asimismo, se puede establecer un diagnostico más exhaustivo de la desviación, paso
previo y necesario para su superación.
Inspirándonos en uno de los ´mandamientos del aprendizaje´ enunciado por Pozo (1999:
346 ) del siguiente modo: “Reflexionarás sobre las dificultades a las que se enfrentan tus
aprendices y buscarás modos de ayudarles a superarlas”, es nuestro objetivo en el
presente artículo, precisamente, reflexionar sobre los criterios que deberían guiar el AE
en traducción, si se pretende utilizar sus resultados con fines pedagógicos. Ilustraremos
nuestra exposición con ejemplos extraídos fundamentalmente de textos literarios.
El planteamiento que Kuβmaul (1995) presentaba ya hace una década sigue
ofreciéndonos interés por su lucidez y vigencia:
In order to avoid errors we should prescribe a “therapy”. We can advise our students to
take courses in mother tongue usage in order to become more sensitive to the way they
use their own language. We can also prescribe a remedial course in the foreign language
in order to improve their foreign language competence. We can prescribe a course in text
analysis in order to improve their understanding of the source text and help them with
decisions when translating it. However, therapies of this sort would be like trying to get
someone to find their way through a fog unless we can guide their steps clearly, that is,
point out more precisely how students produced their errors (Kuβmaul 1995: 7)
En nuestra opinión, mucho es lo que se ha avanzado durante esta última década en el
estudio de la noción de error y sus causas, tanto en el campo del aprendizaje de
segundas lenguas, como en el de la Didáctica y Crítica de la traducción. Sin embargo,
nos preguntamos si siguen existiendo significativos ´bancos de niebla´, que obligan tanto
a docentes, como a alumnos a aprender a orientarse en medio de una subjetividad de
criterios, que, quizá, ni la mejor de las voluntades puede evitar.
Es cierto, y a nadie se le escapa, que definir qué es un error en traducción no es ni
mucho menos una tarea obvia, y que su evaluación implica ya una buena dosis de
interpretación. Fortea (2000: 37) describe con acierto el problema:
Es ya lugar común decir que, a la hora de corregir un texto traducido por un alumno de
Traducción, las consideraciones subjetivas representan un papel fundamental. La
experiencia demuestra la dificultad de que varios evaluadores coincidan en los
resultados de la corrección, por encima de ciertos índices de catástrofe en los que todos
podemos estar de acuerdo. Si bien los números rojos de la cuenta del alumno saltan a la
2
vista del contable, los negros exhiben tal gama de matices de gris que es fácil perderse en
ella.
Urge, pues, platearse la reducción de esa “zona gris”, o siguiendo con la metáfora
anterior ubicar los hitos para esos tramos poco claros del camino evaluador.
A nuestro juicio no hay nada tan descorazonador y empobrecedor para el alumno como
considerar el error tan sólo como motivo de sanción, ya que este procedimiento no hace
sino aumentar su inseguridad. Los dos efectos contraproducentes inmediatos que tiene
este proceder son, por un lado, inhibir la creativiad; y por otro, derivar en una suerte de
estado hipercorrector. En efecto, un desproporcionado temor a equivocarse bloquea al
alumno, y le impide ver el hito en mitad de la niebla o le hace sospechar de todas las
soluciones, incluso de las correctas, con lo que tenemos a un aprendiz sentado en la
mismo mojón, apoyado en el mismo poste que indica el camino esperando a que disipe la
niebla y a que mañana sea otro día. Lo que bien puede ocurrir es que la niebla espese y
que mañana haya clase, esto es haya que entregar la traducción.
Y es que, como apunta Hönig es tan fácil pasar de la interfencitis a la interferenphobia...
Este autor (1995: 119) diagnostica esta conducta hipercorrectora que suele presentase
como respuesta a un aprendizaje basado únicamente en la traducción como un motor
de errores y no como un complejo campo de posibilidades de la siguiente manera:
Die Progresion von der “Interferenzitis” zur Interferenzphobie (Kussmaul 1989), die wir
bei vielen Studierenden in der Übersetzungsausbildung beobachten können, zeigt, dass
dahinter ein irrationales Verhalten steckt: Im ersten Stadium der Ausbildung
verabsolutieren sie die äussere Form sprachlicher Äusserungen, dann – unter dem
Einfluss der Dozentinnen und Dozenten – scheitern sie an verabsolutierten “Regeln”.
En este un proceso hipergeneralizdor en el que el alumno confiere valor absoluto a las
normas dictadas para un caso traductivo determinado, y las transfiere a un entorno
donde no son aplicables se puede ver implicado el propio docente. A nuestro juicio, y esto
supone entrar ya en la intervención terapéutica del profesor, nada mejor que la
discusión intensa sobre el campo de posibilidades que se le abre al traductor. Nada
mejor que acudir a la argumentación de posibilidades para desbloquear esta conducta
sobregeneralizadora.
A modo de ejemplo de lo que venimos diciendo, podemos recurrir a la traducción del
título de la obra de Elías Canetti Der Ohrenzeuge. Propusimos la traducción de este texto
en clase, esto es, antes de que tengan oportunidad de cotejar la traducción publicada,
tanto a alumnos de 2º como de 4º. Der Ohrenzeuge es el nombre que acuña Canetti para
designar a la persona que se caracteriza por su habilidad para la escucha de
conversaciones ajenas, que luego es capaz de reproducir con la precisión de un dictáfono
en circunstancias “en las que más de uno hubiera deseado quedarse callado”. Una
primera tarea consistía en traducir el texto que tiene por título a esta figura, y una
segunda en discutir las propuestas a la forma en que se ha acuñado ese título. Se podía
consultar a los compañeros.
Es revelador el hecho de que en la resolución de la primera tarea, un número elevado de
alumnos de 1ª optara por la neutralización: ´el testigo´ o la omisión/ abandono
provisional. Procedimiento: actuar sobreseguro, después incluso de una intensa
discusión y descarte de soluciones como ´el testigo oidor´ por cacofónico, el espía – “no es
lo mismo”, el testigo de orejas - “je, je interferencia y absurdo”- el testigo de oídas “otra
vez, no es lo mismo”. Entre los alumnos de 4ª no se produjo ni un solo caso de omisión
ni de neutralización y entre las soluciones creativas aportadas se encontraban: ´el
oyelotodo´, ´el chivato´, ´el testigo auricular´, ´el testigo auditivo´, ´el testigo de oído´. La
curiosidad y la expectación va in crecendo cuando se les dice que existe tres traducciones
editadas del libro: Cincuenta caracteres: el testigo oidor (2 1981) Labor, El testigo
escuchón (1993) Anaya/Muchnik, El testigo de oído (1997). Y la estupefacción alcanza
cotas máximas cuando se desvela a los traductores, en los tres casos el mismo: Juan
José del Solar.
El juego está servido. Esta exuberancia lingüística en la traslación de un mismo
compuesto pone en el tapete una realidad de indudable rendimiento pedagógico: la
3
traducción como campo de juego de aciertos en el que no obstante hemos de ser
conscientes, con Pascual (1996: 19) de que, como en otros ámbitos del lenguaje, también
en traducción “si bien muchas jugadas son defendibles, no pocas son mejorables”.
4
Hans Christian Hagedorn
(Universidad de Castilla-La Mancha)
Vortrag
Karikaturen des Übersetzungs- und Verlagswesens. Beispiele der ‚erzählten
Übersetzung‘ aus der deutschen Literatur seit der Aufklärung
Mit dem Begriff ‘erzählte Übersetzung’ sind die verschiedenen Formen der literarischen
Darstellung der Übersetzertätigkeit gemeint, wie sie sich hundertfach auf der ganzen
Welt in den Gattungen des Romans und der Erzählung beobachten lassen. Besonders in
der deutschen Literatur seit der Aufklärung lassen sich überraschend viele Beispiele von
Erzähltexten finden, in denen mittels vielfältiger Anspielungen und Bezugnahmen auf
dieses sprachliche und kulturelle Phänomen u.a. ein karikierendes Licht auf das
Übersetzungs- und Verlagswesen geworfen wird. Klassische Übersetzerfiktionen - oft in
Anlehnung an Cervantes’ Don Quijote – und literarische Beiträge zur Geschichte und
Theorie der Übersetzung sind dabei ebenso häufig wie literarische Gestalten, die
symbolhaft als Übersetzer oder Dolmetscher charakterisiert werden, und Werke, in
denen die Übersetzung als literarisches Motiv fruchtbar gemacht wird. Von Christoph
Martin Wielands 'Der goldne Spiegel' und Friedrich Nicolais 'Sebaldus Nothanker' über
Wilhelm Hauff und Wilhelm Raabe bis hin zu Thomas Manns 'Doktor Faustus' und
verschiedenen Romanen, Erzählungen und Satiren von Kurt Tucholsky, Arno Schmidt,
Alfred Andersch und Peter Handke umfasst die Auflistung zahlreiche Beispiele, bei deren
Analyse nicht zu übersehen ist, mit welch giftigem Humor, mit welch bitterer Ironie und
beißendem Sarkasmus sich gerade die deutschsprachigen Autoren immer wieder dieses
Themas angenommen und dabei die Missstände im Literaturbetrieb im Allgemeinen,
aber insbesondere im Bereich der Übersetzung und des Verlagswesens angeprangert
haben. In unserem Vortrag werden wir einige der repräsentativsten Beispiele vorstellen
und erläutern und dabei auch die Frage behandeln, welches Bild von der Arbeit und vom
Leben der Übersetzer und Verlagsangehörigen - und von ihren Beziehungen
untereinander - in der deutschsprachigen Erzählliteratur von den Autoren entworfen
wird, und welche weiteren Vorstellungen, Gedanken und Perspektiven dieses Bild
vermitteln soll. In diesem Kontext soll deutlich gemacht werden, wie die Darstellung des
Prozesses und der Umstände der Textübertragung aus literarischer Perspektive immer
auch kulturelle Prozesse widerspiegelt, und warum dies so häufig auf satirische bzw.
karikierende Weise geschieht. Schließlich werden wir auch auf die Unterschiede zu den
nicht-satirischen Variationen des Übersetzungs-Motivs eingehen, um auf diese Weise ein
relativ vollständiges Bild der ‘erzählten Übersetzung’ in der Literatur des deutschen
Sprachraums zu zeichnen.
5
Lucía Leutgeb
(Universität Wien)
Kurzvortrag
La traducción de „Harry Potter and the Goblet of Fire” al alemán: Klaus Fritz, el
traductor, y los críticos de la “Harry Potter Community”
El cuarto tomo del famosísimo libro infantil “Harry Potter” titulado “Harry Potter and the
Goblet of Fire” (en español: “Harry Potter y el Caliz de Fuego”) fue traducido al alemán
por el traductor alemán domiciliado en Berlín, Klaus Fritz. En 2000, la editorial alemana
Carlsen-Verlag publicó dicha traducción con el título “Harry Potter und der Stein der
Weisen”.
En los países de habla alemana, la historia del niño mago registró un éxito fulminante –
al igual que en el resto de Europa. Pero existe una diferencia: El traductor Klaus Fritz se
ve afectado por las fuertes críticas de un grupo de “fans” de Harry Potter que se empeñan
en encontrar presuntos errores de la traducción oficial y publicarlos en la así llamada
“Gurkensalat” (ensalada de pepino). En mi ponencia quisiera analizar el fondo de estas
críticas y presentar un análisis de algunos ejemplos mediante la aplicación del modelo de
la crítica traductiva de Margret Amman.
Para poder evaluar el por qué de la situación penosa del traductor, hay que conocer los
antecedentes del conflicto que empezó en el año 2000 en las vísperas de la publicación
del ansiosamente esperado “Harry Potter und der Stein der Weisen”. El ingeniero de
comunicaciones eléctricas alemán, Bernd Koelemann, tuvo la idea de organizar una
competencia de traducción para todos los “fans” de Harry Potter. Así fue que cientos de
miles de jóvenes y adultos que dominan tanto el inglés como el alemán, tradujeron gran
parte del libro y enviaron sus traducciones por correo electrónico al Sr. Koelemann. Èste
las publicó en su recién fundada página web www.harry-auf-deutsch.de. La editorial
alemana Carlsen-Verlag presentó una demanda contra el propietario de la página web
por violación de propiedad intelectual. Después de que tuviera lugar un litigio enervante
en el Tribunal Regional de Hamburgo, el Sr. Koelemann eliminó las traducciones de su
página de Internet.
Publicado la traducción oficial del cuarto tomo, la comunidad de “fans” que se formó
alrededor del Sr. Koelemann y se autodenominó la “Harry Potter Community”, empezó a
coleccionar presuntos y verdaderos errores de la traducción de Klaus Fritz y los publicó
en la “Gurkensalat”.
En mi tesis de licenciatura apliqué el modelo de la crítica traductiva de Margret Ammann
a algunos ejemplos de estos “Gurken” y pude demostrar que algunas críticas están
justificadas, mientras que otras no tienen fundamento científico alguno. Cabe señalar
que los miembros de la “Harry Potter Community” no son traductores profesionales, sino
muchas veces son personas que creen poseer suficientes conocimientos de ambos
idiomas para poder criticar la traducción y proponer mejoras.
6
Antonio Martín Fernández
(Cálamo&Cran S.L.)
Vortrag
Los límites profesionales de la corrección
Mi ponencia tiene dos objetivos. En primer lugar trataré de dar a conocer cuáles son las
distintas labores que se comprenden bajo el término genérico de 'corrección' y cuál la
cualificación de sus profesionales, así como las transformaciones y variaciones que han
sufrido a lo largo de las distintas transformaciones de proceso editorial.
Para ello trataré de exponer las fases más significativas de un proceso de edición común
-las que de uno u otro modo afectan a las distintas correcciones-. Luego, mostrar las
distintas formas en que se muestran el proceso de edición -desde el simple ejercicio de
autoedición con ordenador e impresora, hasta los más complejos, como pueden ser los
de los grandes grupos de comunicación con prensa diaria o libros técnicos-. Daré paso, a
continuación, al reflejo de estos procesos en los distintos sectores del mercado en los que
influyen: edición de libros, prensa, revistas, publicidad, comunicación interna para ver
cómo la idea de la corrección va transformándose tanto en funciones, tareas, personal, e
incluso, denominación. Por último, una vez situado el panorama del alcance los
profesionales, trataré de equiparar la labor de estos profesionales con la de otros técnicos
que velan por el control de los procesos de calidad, lo que abre una nueva perspectiva a
este trabajo.
En segundo lugar, me haré una propuesta acerca de cuál es el papel real del corrector en
el proceso de fijación del texto, redactado o traducido. Mediante esta ponencia pretendo
poner de relieve la conexión existente entre dos categorías profesionales (traducción y
corrección) y la necesidad de una aproximación entre ambas, manteniendo siempre una
clara distinción entre los objetivos de sus trabajos.
Entonces trataré de compartimentar los propósitos de cada uno, para que de este modo
se ponga de manifiesto cuáles son las áreas de trabajo que comparten, pero atendiendo a
las distintas metodologías y enfoques que precisa cada profesional, según los contextos y
fases -expuestos en el punto anterior- donde se produzca esta interrelación.
7
Veljka Ruzicka Kenfel
(Universidad de Vigo)
Vortrag
Estrategias de traducción en el ámbito de la literatura infantil y juvenil (LIJ)
alemana en el marco de la comunicación intercultural: transmisión de una cultura
diferente
Son tres los aspectos que definen la estructura comunicativa de LIJ: el papel del
niño/adolescente en la sociedad; su capacidad receptora todavía reducida con respecto a
las referencias desconocidas; y la "asimetría" de la comunicación, como consecuencia de
los dos aspectos anteriores. Estos aspectos, que ya condicionan el proceso comunicativo
monocultural, obtienen un peso mayor en la comunicación intercultural. La "asimetría"
de la estructura comunicativa de la LIJ se caracteriza por la inevitable presencia del
mediador adulto (sea como transmisor, correceptor o crítico) que condiciona los
diferentes niveles de lectura: el adulto como lector secundario (Mitleser), el adulto como
lector primario (der eigentliche Leser), el niño/jóven como lector “legitimado”
(sanktionierter Leser) y el niño/jóven como lector no legitimado (nicht sanktionierter
Leser). Estos niveles provocan una división de textos literarios entre los
"systemeindeutige Texte" (textos pertenecientes únicamente al subsistema literario
infantil/juvenil) y los "ambivalente Texte" (textos ambivalentes: adulto como destinatario
principal), por un lado, y una distinción entre la "sanktionierte KJL" (LIJ aceptada y
autorizada por las instancias mediadoras, literatura canonizada) y la "nicht sanktionierte
KJL" (todo tipo de literatura trivial y comercial que llega a consumir el jóven lector). Esta
asimetría de la estructura comunicativa de un texto literario infantil es todavía más
evidente en el proceso de la traducción porque el traductor y el editor, como lectores
implícitos, determinan aquello que consideran adecuado para el joven lector en su propia
cultura. Su intervención deliberada provoca que el grado de manipulación es mayor en la
traducción de LIJ que en la de la literatura para adultos. Observamos, por ejemplo, cómo
los textos ambivalentes se traducen de manera restringida, es decir, sólo para un tipo de
lector (Momo, Heidi, Nussknacker). También observamos un alto índice de traducciones
domesticadas (Einbürgerungen), donde todos los referentes de una cultura diferente se
adaptan a la propia, hasta llegar a los extremos de una adaptación total en algunos
casos. Esta cultura diferente no sólo implica los aspectos cotidianos (como hábitos
alimentarios, juegos, fiestas, sistema educativo), sino también aspectos literarios (por
ejemplo, la intertextualidad) o ideológicos (por ejemplo, la emancipación) que obtienen un
matíz bien distinto en la cultura de llegada. Se observa una mayor manipulación en la
transferencia cultural a través de los textos infantiles en las traducciones a las lenguas
de las comunidades autónomas bilingües donde la política lingüística orienta, cuando no
prescribe, determinadas opciones. Basándonos en los fundamentos del "polisistema
literario" que parte de la consideración conjunta de los fenómenos semióticos (cultura,
lengua y literatura) como sistemas organizados en un núcleo central y en una periferia,
intentaremos demostrar nuestra hipótesis de que la situación lingüística de la cultura
meta es determinante para muchas decisiones del traductor de LIJ alemana, teniendo a
veces un peso específico mayor que las consideraciones derivadas de la propia naturaleza
literaria del texto original. Cuando a un traductor literario se le encarga la traducción de
un clásico para adultos, su intuitiva reacción hacia el texto suele ser de respeto, tratando
de minimizar su propia presencia para dejar que sea el autor del texto original el que
hable por sí mismo; esta situación, sin embargo, varía cuando el encargo de traducción
tiene que ver con una obra de LIJ, incluso aunque ésta pertenezca al sistema canónico
de esa esfera en particular. En ese caso, el traductor se siente con potestad para efectuar
modificaciones que, en el caso de comunidades con conflictos lingüísticos, servirán para
traslucir la postura del mediador hacia las lenguas en competencia.
8
Marisa Siguan
(Universidad de Barcelona)
Vortrag
Goethe heute übersetzen: ein Kanon für Schiffbrüchige?
Der lebenslange Umgang mit Büchern, wenn ich versuche, ihn zu analysieren [...] ist
wesentlich ein Umgang mit Menschen. [...] Davos, das war Castorp, das waren Ziemssen,
Settembrini und Madame Chauchat. In der Normandie, die ich häufig bereise, finde ich
in einem elenden Nest die Fusspuren der Emma Bovary. Illiers ist Combray. Sollte ich
jemals nach Moskau kommen, würde ich zweifellos aufs intensivste die geisterhafte
Gegenwart Raskolnikows verspüren. Die subjektive Welt eines jeden Lesers ist bevölkert:
nicht nur von den realen Personen, deren Bekanntschaft er im Leben gemacht hat,
sondern von Geschöpfen der Literatur. Sie sind um uns, Julien Sorel und der junge
Werther, der Zögling Törless und Leopold Bloom; Hans Giebenrath, Serenus Zeitblom,
[...]. Beizufügen ist freilich, dass alle hier Aufgereihten und hinter ihnen die zahllosen
Nichtgenannten einen erheblich höheren Realitätsgrad haben als viele Personen, die im
Laufe unseres Lebens in Fleisch und Blut vor uns hintraten.1
So Jean Améry. Die Subjektkonstruktion derjenigen, die sehr wesentlich mit Literatur
sozialisiert worden sind, also der Literaturleser, hat sehr viel mit dem Aufbau eines
eigenen Kanons zu tun. Dafür werden Vorschläge aus dem tradierten Kanon mit eigenen
Entdeckungen vermischt, um eine eigene, persönliche Konstruktion zu ermöglichen.
Wie steht es aber nun heute mit bestimmten Figuren aus dem tradierten Kanon? Welche
Position hat Goethe in Spanien? Gehört er zum eigenen, persönlichen Kanon eines
wichtigen Teils der Leser? Kann er es überhaupt? Wer liest zum Beispiel noch Werther?
Wenn man sich vor die Aufgabe gestellt sieht, Goethe zu kommentieren und zu
übersetzen sollte man sich auf solche Überlegungen einlassen. Denn man sollte
versuchen, bei der Übersetzung sowohl sprachlich wie kommentierend dazu beizutragen,
dass man ihn auch heute lesen kann. Dabei muss man überlegen, wie man
Informationen zum Zeitwissen mit heutigen Perspektiven verbindet, und wie man zeitund autorenspezifische Sprachvarianz ins Spanische übersetzt. Mein Vortrag will auf
diese Punkte praxisbezogen eingehen.
1
Jean Améry: Ein Leben mit Büchern. Améry-Nachlass im Marbacher Literaturarchiv, Mk 81.1275, S. 2.
9
Pino Valero-Cuadra
(Universidad de Alicante)
Kurzvortrag
La literatura intercultural en el aula: las obras de Emine Sevgi Özdamar
Con esta ponencia se pretende acercar al alumnado de los estudios de Traducción e
Interpretación una parte de la literatura alemana (recientemente se ha propuesto la
denominación de "literatura neoalemana") que no se suele incluir dentro de las historias
de la literatura que se estudian en las universidades españolas, pero desde su vertiente
traductológica, es decir, desde el punto de vista de los problemas de traducción que esta
literatura plantea. Proponemos, pues, que esta literatura se incluya en los programas de
asignaturas de Traducción Literaria alemán-español abordándola como corpus textual
escrito (en alemán) por extranjeros y que, por tanto, trae consigo problemas de
traducción generales y específicos concretos, fundamentalmente de tipo cultural. Para
ejemplificar las posibilidades didácticas de estos textos en la clase de traducción nos
centraremos en tres novelas de una autora turco-alemana, Emine Sevgi Özdamar: se
trata de "Mutterzunge", "Das Leben ist eine Karawanserei" y "Die Brücke vom Goldenern
Horn", a partir de las cuales analizaremos esos problemas de traducción generales y
específicos que estos textos suelen plantear. Además, el hecho de que las tres obras
hayan sido ya traducidas al castellano nos servirá también para valorar la solución dada
a esos problemas en la actividad profesional real, un aspecto también interesante para la
didáctica de la traducción. La naturaleza e identidad intercultural o transcultural
descrita por la autora en sus obras se plantea no sólo como un ingrediente sustancial de
la narración, sino también del proceso traductor de la misma. En este proceso es
necesario de alguna manera transitar los mismos caminos interculturales que plantea la
autora para poder ofrecer una versión adecuada de unas obras que, desde la cultura
alemana, plantean una dialéctica general oriente-occidente, árabe-no árabe, musulmáncristiano-ateo. En las obras de Emine Sevgi Özdamar, además, hallamos también
descrita la particularidad de ciertas sociedades musulmanas y cómo las personas de
éstas viven no solamente su confrontación con el moderno Occidente, sino también sus
complejidades y contradicciones en sus propias comunidades.
10
Descargar