Para lograr esto, en primer lugar concentraban a sus efectivos en el

Anuncio
Para lograr esto, en primer lugar concentraban a sus efectivos en el punto de decisión,
concentraba unidades para crear altas densidades tácticas, y escalonaban sus fuerzas para asegurar la profundidad. Los comandantes de frente soviéticos organizaban a sus “grupos de asalto” con unidades de infantería, tanques, artillería e ingenieros para la penetración táctica. Los
comandantes de asalto podían formar grupos móviles especiales en las divisiones de fusileros
de vanguardia, consistentes a menudo en un batallón de fusileros, un regimiento o brigada de
tanques, ingenieros y artillería autopropulsada mandados por el comandante adjunto de la
división, para penetrar rápidamente y tomar objetivos tácticos profundos tales como penetrar la
zona de defensa táctica o tomar un río u obstáculo de cruce. En el tercer período de la guerra,
las fuerzas de asalto soviéticas usualmente penetraban las posiciones principales de las zonas
de defensa táctica enemigas en el primer día de una ofensiva, utilizando destacamentos avanzados de las divisiones y abriendo rápidamente el camino para las unidades del segundo escalón o grupos móviles para que atravesaran la brecha, incluso aunque la batalla táctica pudiera
estar todavía desarrollándose, hacia las áreas de retaguardia del enemigo.
Cuando las fuerzas de asalto de armas combinadas penetraban las defensas tácticas del
enemigo, el momento decisivo llegaba con el empleo de grupos móviles del frente y de los ejércitos para explotar la brecha, avanzando hacia objetivos operacionales profundos. La ofensiva
entraba en una fase en la cual la movilidad y la maniobrabilidad de unidades a menudo significaban la diferencia entre victoria y derrota. Los grupos móviles a nivel de frente estaban generalmente compuestos por ejércitos de tanques y/o “grupos de caballería-mecanizados”, que
consistían en un cuerpo de caballería (que tenía tanques orgánicos) junto con un cuerpo mecanizado (menos frecuentemente, de tanques). Eran utilizados donde el terreno o el clima impedían o limitaban el empleo de grandes fuerzas blindadas. Los cuerpos de tanques y/o mecanizados formaban los grupos móviles de un ejército. Los comandantes de ejército y de frente movían a los grupos móviles a través de las brechas para avanzar profundamente, desorganizar y
destruir. Los grupos móviles de ejército maniobraban a 50-100 kilómetros de la línea del frente
para rodear tácticamente y destruir a formaciones enemigas en cooperación con las unidades de
armas combinadas. Los grupos móviles de frente iban más lejos, con misiones operacionales:
aplastar reservas operacionales, desorganizar redes de comunicación y de suministro; tomar
importantes accidentes del terreno, tales como cruces de carreteras o fluviales; superar posiciones en la zona de defensa operacional; tomar y mantener cabezas de puente; cortar las rutas de
retirada del enemigo y amenazar o lograr el cerco; perseguir a las fuerzas enemigas. Usualmente, los grupos móviles necesitaban apoyo aéreo dedicado cuando sobrepasaban su apoyo normal de artillería de frente y de ejército.
(b) Alemana.
Aunque los militares alemanes reconocían la necesidad de recortar sus líneas para poder formar reservas operacionales con movilidad, Adolf Hitler impidió esta defensa elástica.
Por consiguiente, la combinación de defensa lineal y de puntos fuertes que el prescribió jugó
directamente a favor de la doctrina soviética. Además, los extensos frentes que resultaron causaron que las fuerzas móviles alemanas estuviesen demasiado dispersas, tácticamente, para
permitir un contraataque, fuera táctica u operacionalmente. La defensa estática, lineal o fortaleza, causaría estragos en los defensores antes de que las fuerzas de asalto les alcanzaran.
Objetivos/Misiones/Tareas Militares.
(1) Misiones de las Fuerzas Contendientes.
(a) Soviéticas. Para un trazado detallado de la secuencia de planificación, ver Anexo D.
1. 1 Frente Báltico:
Descargar