Introducción ¿Qué es BICU? Es una universidad de las Regiones Autónomas cuya misión es formar Profesionales y Técnicos en la Costa Caribe con excelencia académica y Científica para que sean capaces de promover y defender el proceso de Autonomía Misión de la Universidad Ser una universidad de prestigio a nivel nacional e internacional caracterizada por su excelencia y por nuestra cultura multiétnica, artífices del desarrollo sostenible y del fortalecimiento del proceso de autonomía con énfasis en los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las Regiones Autónomas de Nicaragua. Visión de la Universidad A través de la p pertinencia y eficacia de sus p programas g educativos de alta calidad académica y de la investigación científica, formar profesionales y técnicos de excelencia académica y científica capaces de promover y defender el proceso de autonomía, el respeto a la dignidad humana, la equidad de género, la protección y conservación del ambiente como elemento fundamental para el desarrollo integral de la sociedad multiétnica de las Regiones Autónomas de Nicaragua. Organización de la BICU como entidad Implementadora Instancia Administrativa (IBEA). Centro de Transferencia Agroforestal (CETAF). Antecedentes en la implementación de proyectos La BICU cuenta con experiencia: 9Agrícolas 9Pecuarias 9Forestales 9Pesca 9Capacitaciones 9Gestión Ambiental 9Manejo de Zonas Costeras 9Organización Comunitaria Cuencas y Cultivos Seleccionados: Cuencas y Cultivos Seleccionados: 500000 600000 700000 800000 900000 N 45 N-45 CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA 1600000 51 1 1500000 1500000 0 45 53 55 58 N-61 LAGO APANAS 60 62 1400000 1400000 1600000 47 49 57 59 64 LA GO 66 XO LO EMBAL SE LAS CANOAS TL ÁN N 63 N-63 61 LAGUNA DE APOYO 70 1300000 68 UA G RA A A) IC C N OL DE C IB O G CO LA ( 1300000 LAGUNA DE MASAYA 63 69 65 67 1200000 1200000 72 500000 600000 700000 800000 900000 Cuenca del Río Escondido (Cuenca # 61): 9 Río Kukra 9 Desembocadura del Río D b d d l Rí Escondido 9 Salida al mar Caribe ( (Frente al Bluff) ) Cuenca entre Río Escondido y Punta Gorda (Cuenca # 63): 9 Desembocadura de Desembocadura de Kukra River 9 Desembocadura de Río Torsuani 9 Salida al mar Caribe, Estrecho de Hone Sound Importancia del Cultivo Descripción Cultivo de Frijol Cultivo de Palma Africana Área Cultivada (Nac (Nac.)) 350 000 mz 350,000 7 200 7,200 Área Cultivada (Reg) 12,465 mz. 5,450 Problemática Ambiental Alta incidencia de Alta incidencia de Plagas y Enfermedades Plagas y Enfermedades N° Productores (Nac) 211,000 1,000 N° Productores (Reg) 12,465 700 Generación de Divisas Aprox. 29 millones $ al año Otros En el 2005 Nic llegó a ser el principal exportador de frijol de Centroamérica Cultivo promisorio para el sector de agro exportación 1. Producción Primaria 2 Industrialización 2. I d t i li ió aceites, it cosméticos, tintes, detergentes Jabones, pinturas, otros.. Educación familias Genera divisas y empleos Salud Seguridad g alimentaria 1.Componentes del Proyecto. Director IBEA (CETAF-CIAB) Director Administrativo Y financiero. (Contadores, secretarias, Asistentes). C iéC Comité Coordinador di d d dell P Proyecto. Componente p Agrícola. g Ingenieros, Técnicos, comunitarios, productores Monitoreo Capacitación Talleres Charlas Especialista Multidisciplinario Protocolos otoco os de Investigación Instrumento de Seguimiento y Evaluación de Impactos PCD, CETAF Divulgación Revistas, Web, Radios, Telev. Prácticas Agronómicas Sostenibles (MIP (MIP, Agricultura Orgánica, Etc..) Biólogos Ecólogos ingenieros Ecólogos, ingenieros, Sociólogos, economistas Objetivos Específicos Proy. Demostrativo Palma Africana I. Establecer acuerdos entre la entidad implementadora y los socios (fincas, entidades de investigación, capacitación o otros) para ejecutar los proyectos Demostrativos. II. Desarrollar un plan de trabajo, liderado por la entidad implementadora. Gestionar un contrato entre el PNUMA-UCR/CAR y la entidad i l implementadora t d con b base en ell plan l d de ttrabajo. b j III. Establecer una metodología y un plan de trabajo detallado, incluyendo los protocolos de monitoreo en parcela, y un plan de capacitación. piloto ; IV. Seleccionar las fincas p V. Desarrollar actividades de monitoreo y de toma de datos en las fincas de cultivo; VI. Ejecutar un plan de capacitación para el subsector en la región; VII Procesar la información generada y reproducirla en informes técnicos; VII. VIII. Presentar reportes técnicos y financieros; IX. Desarrollar propuestas de divulgación masiva de logros y recomendaciones, con base en los resultados de estos proyectos demostrativos. Objetivos específicos Resultados esperados Actividades Indicadores Medios verificación 1. 1. Fortalecidas las asociaciones de pequeño y mediano productores en relación a las buenas prácticas agrícolas. 2. Establecidos convenios entre todos los actores claves del proyecto. 3. Establecidas alianzas estratégicas entre la BICU y los sectores agropecuarios de la zona. 1. Seminarios y talleres entre asociaciones de productores de la zona. 2. Reuniones con instituciones ligadas a la gestión ambiental de la zona. 3. Diseño de documentos base de convenios con todos los involucrados en el proyecto. 5 seminarios. 5 talleres. 5 reuniones Convenios firmados Lista de participantes. Acta de acuerdos firmados. Documento del convenio Establecer acuerdos entre la entidad implementadora y los socios para ejecutar los proyectos Demostrativos. de Objetivos específicos Resultados esperados Actividades Indicadores Medios de verificación 2. Desarrollar un plan de trabajo, liderada por la entidad implementadora . Gestionar un contrato entre el PNUMAUCR/CAR y lla entidad implementadora con base en el plan l d de ttrabajo. b j 1. Plan de trabajo elaborado y ejecutado conjuntament e con actores claves. 2. Convenio firmado entre representant es contrapartes de la BICU y PNUMA PNUMAUCR/CAR. 1. Talleres con productores de la zona. 2. Talleres y reuniones de planificación con técnicos y especialistas i li en las diferentes áreas según l las necesidades de cada componente. 5 talleres. 5 talleres. Listado de participantes firmados. Listado de participantes firmados. Objetivos específicos Resultados esperados Actividades Indicadores Medios de verificación 3. Establecer una metodología y un plan de trabajo detallado, incluyendo los protocolos de monitoreo en parcela, y un plan de capacitación. 1. Protocolos de monitoreo de impactos para cada componente elaborados y validados. 2. Elaborados los planes de p capacitación a productores, incluyendo temáticas y especificaciones necesarias. 3. Planes de trabajos j diseñados con todas las buenas prácticas agrícolas g y manejo sostenible del cultivo. 1. Reuniones de planificación con productores y socios soc os e en ge general. ea 2. Diseño de protocolos correspondientes según g los componentes a monitorear. 3. Talleres de planificación p con especialistas según los componentes. 10 reuniones. 10 protocolos de monitoreo. Un plan de trabajo con BPA, MIP, y manejo de plaguicidas p g Acta de acuerdos debidamente ados firmados. Listado de participantes. Documentos del protocolo. p Documento del plan. Listado de participantes. p p Objetivos específicos Resultados esperados Actividades Indicadores Medios de verificación 4. Seleccionar las fincas piloto. 1. Las fincas seleccionadas presenten condiciones favorables para el cultivo siguiendo algunos criterios de selección adecuados adecuados. Los propietarios de las fincas participen en todos los procesos del proyecto. 1. Visitas a las fincas para presentar proyectos y planes. 2. Realizar evaluación de las condiciones agro ecológicas del sitio siguiendo criterios de selección. 3. Entrevistas a asociación de productores y comunitarios. 10 visitas a las fincas. 10 evaluacion 10.evaluacion es 10 entrevistas Facturas con gastos correspondiente s. Documentos con resultados de las evaluaciones. Informes de resultados de las entrevistas. entrevistas Listado de entrevistados. Objetivos específicos Resultados esperados Actividades Indicadores Medios verificación de 5. Desarrollar actividades de monitoreo y de adquisición de datos en las fincas de cultivo. 1. Especialistas en monitoreo ambiental seleccionado y contratado. 2. Diseñado los instrumentos de campo para la recolección de datos. 3. Realizados adecuadamente los análisis de agua, suelos, sangre, ropas, y otros 4. Creada la base de datos para el procesamiento y análisis de datos de campo. 1. contratación los ingenieros y especialistas en monitoreo ambiental según componente del proyecto. 2 Contratación 2. de los especialistas. 1.Diseño de los instrumentos de campo. 2.Análisis de aguas, suelos, sangre ropas sangre, ropas, etc. 3.Creación de base de datos para procesamiento estadístico. 2 ingenieros. 2 especialistas en monitoreo ambiental ambiental. 1 especialista en análisis de aguas y suelos. 10 instrumentos de campo. Nº de análisis según las necesidades y condiciones Contratos. Contratos. Contratos. Documento del instrumento. Informes de los análisis. Objetivos específicos p Resultados esperados p Actividades Indicadores Medios de verificación 6. Ejecutar un plan de capacitación para el sub sector en la región. 1. Desarrollados talleres de capacitación de aula abierta con todos los beneficiarios del proyecto. 2. Fortalecidas las capacidades en producción agrícola sostenible incluyendo el BPA, MIP, y manejo de plaguicidas. 1. Diseño de plan de capacitación participativa con el sub sector de la región. 2 .Elaboración de Materiales de enseñanza y aprendizaje para las capacitaciones. 3. Implementación de talleres de aula abierta en el campo en las te át cas temáticas anteriormente mencionadas. Un plan de capacitación. Nº y Tipos de N materiales didácticos. 10 talleres de aula abierta. Documento plan. Lista de participantes. Fichas, papelógrafos, folletos, etc. Listado de participantes firmados. Objetivos específicos Resultados esperados Actividades Indicadores Medios de verificación 7. Procesar la 7 información generada y reproducirla en informes técnicos. Actividades: . 1. Procesados 1 todos los datos de campo en programas informáticos como SPSS, SAS, Excel, entre otros. 2 .Informes Informes técnicos elaborados, y reproducidos en cantidades necesarias para su divulgación. 1. Registro de 1 datos en base de datos. 2. Procesamiento de los datos con programas de software. 3 Desarrollar 3. los informes técnicos de los muestreos. Datos registrados Tablas y gráficas con sus análisis. análisis 4 informes técnicos Base de datos. datos Documentacion es. Documentos del informe trimestral Objetivos específicos ífi Resultados esperados d Actividades Indicadores Medios de verificación ifi ió 8. Presentar reportes técnicos y financieros. . 1. Elaborados y presentados los reportes técnicos y financieros en los periodos establecidos por el proyecto. 1.Procesamiento de los datos muestreados durantes los periodos establecidos establecidos. 2.Organización de resultados del análisis de los datos datos. 3.Presentación de los datos en reportes trimestrales a los directores del proyecto. Resultados en tablas y gráficos. Resultados en tablas y gráficos gráficos. Reportes de resultados. Documentos de resultados del procesamiento y análisis. Documentos. Documentos Objetivos específicos ífi Resultados esperados d Actividades Indicadores 9. Desarrollar propuestas de divulgación g masiva de logros y recomendaciones , con base en los resultados de estos proyectos demostrativos. 1. Divulgados los resultados del proyectos p y hacia los colegios, instituciones educativas, comunidades, y sociedad civil en general. 2. Las recomendaciones sobre las BPA, el MIP, y el manejo de plaguicidas son conocidos por todos los sectores de la sociedad civil, escuelas, colegios, comunidades, y productores. 1. Elaboración de materiales de g divulgación. Nº de Broschures, Postres,, y Calendarios, entre otros. Nº de contratos firmados con los medios de comunicación. Datos introducidos en la página Web de BICU. 2. Contratación de espacios en los medios de comunicación p para informar los resultados. (Radio, televisora). 3. Introducción a la página p g Web de la Universidad. Impactos Esperados 1.Cultura 1 C lt P Productiva d ti d dell A Agro. 2.Políticas de producción. 3.Gestión ambiental Regional. 4.Calidad Ambiental. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO. Convenios empresas Acuerdos productores Otras alianzas estratégicas Coordinación autoridades regiones y municipales !Many Thanks !!