Perverso

Anuncio
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Perverso
Mauricio Paredes
Editorial:
Ilustradora:
Serie:
Nº de páginas:
Valores:
Alfaguara Juvenil
Verónica Laymuns
Roja
126
Paz, verdad, libertad, justicia
1. Datos del autor
Mauricio Paredes (Chile, 1972)
Ingeniero civil eléctrico, escritor, profesor universitario y guionista
de televisión. En Alfaguara Infantil, ha publicado La cama mágica
de Bartolo (2002), ¡Ay, cuánto me quiero! (2003), La familia
Guácatela (2005), Verónica la niña biónica (2005), Los sueños
mágicos de Bartolo (2006), El diente desobediente de Rocío, en
coautoría con Romina Carvajal (2005), El festín de Agustín, con
Verónica Laymuns (2006), Cómo domesticar a tus papás (2009),
Mi hermano gigante (2010). En Alfaguara Juvenil, ha publicado
Perverso (2008).
Perverso
2. Argumento
La novela relata la historia de Úrsula y Aníbal, quienes en uno de sus paseos ceden a la
tentación de ingresar a una casa que tiene a la entrada un cartel con esta inscripción:
“Sanidad mental y juventud eterna”. Aquí, el doctor Gregorio Birlar los invita a realizar un
recorrido y, sin quererlo, terminan internados como pacientes. Aníbal sufre cambios de
conducta al sentirse confundido y no poder diferenciar la realidad de la ficción, ya que todo
parece ser una pesadilla. Se comporta de manera violenta y da signos de estar perdiendo la
razón. Úrsula se siente desprotegida y empieza a tenerle miedo. En medio del caos que allí
reina, son invadidos por la angustia de presenciar algo terrible, por el pánico a perder el
control de sus actos, el temor a dejar de existir, el tormento de seguir existiendo y el horror
de descubrir que todos tenemos un lado perverso, que la línea entre el bien y el mal es muy
tenue y que, bajo ciertas circunstancias, este puede adueñarse de uno.
3. Temas
El bien y el mal, los miedos, el temor, la angustia, la familia, la libertad, la injusticia, la
crueldad, la fe, los derechos humanos.
1
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales
Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía
El doctor Birlar se presenta en la obra como un hombre perverso que influye en su hija
Moira al extremo de que ella pierde la voluntad.
Trabajar el tema de la voluntad y cómo esta nos mueve a hacer cosas de manera
intencionada y racional, producto de una motivación, con el fin de lograr la meta
propuesta.
Aníbal pierde la conciencia y no llega a diferenciar qué es real y qué una alucinación. En
ese estado, se torna violento y agrede a su esposa, quien, frente al cambio de conducta
de su marido, siente un miedo extremo ante la persona que se supone iba a protegerla
de todo mal.
Animar a los niños a identificar los hechos que llevan a Aníbal a comportarse de esta
manera y pedirles que reflexionen sobre la actuación de este.
La presencia del funcionario hacía que el ambiente se tornase más tenebroso, como si
una presencia maligna se adueñara del lugar. Invitar a los estudiantes a reflexionar
sobre los argumentos que da este personaje con respecto a la verdad, la justicia y el
amor.
Perverso
Educación en valores o formación ética
El funcionario afirma que la verdad es relativa. Lo que es valioso un día, es desperdicio
al siguiente. Lo que es único y excepcional para unos pocos, no tiene valor alguno para
la mayoría.
Animar a los estudiantes a realizar un debate donde se presenten las posturas a favor y
en contra de esta afirmación.
Úrsula reconoce no sentir amor por el funcionario; señala que es un ser humano con
defectos y limitaciones. Recalca que el amor de Dios no tiene límites.
Pedir a los estudiantes que investiguen sobre la definición de amor desde diversas
perspectivas (popular, religiosa, filosófica, psicológica, cultural) y solicitar la opinión de
ellos al respecto.
Orientar a los alumnos a definir la paz como opuesto al concepto de violencia. Definir los
tipos de violencia que existen en nuestro país y los que se presentan dentro de la obra:
la violencia psicológica que se ejerce en el manicomio, el someter a las personas al
encierro en contra de su voluntad.
Educación para el amor, la familia y la sexualidad
La esposa del doctor Gregorio Birlar fue quien finalmente, con su actitud, llevó a su
familia a actuar de manera disfuncional.
Comentar con los estudiantes sobre el rol que cumple este personaje a lo largo de la
obra.
2
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
Úrsula nos muestra el amor a su esposo al cuidarlo y no alejarse de él cuando ella tiene
la oportunidad de escapar del manicomio.
Comentar con los estudiantes sobre esta muestra de amor y sacrificio de la esposa,
quien, viendo que él no puede valerse por sí solo, decide dejar de pensar en ella y
dedicarse al cuidado de su esposo.
Moira, al llegar a la adolescencia, piensa que el camino hacia la felicidad consistía en
obedecer en todo a su padre.
Animar a los estudiantes a reflexionar sobre la actitud de Moira en relación con su
padre.
5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas
Actividades para el área de Comunicación
Perverso
La obra presenta el bien y el mal y cómo ambos conviven en cada uno de nosotros. El
funcionario se encarga de demostrarle a Úrsula que en la oscuridad nadie es capaz de
diferenciarse. Todos son capaces de mentir, traicionar, etc.
Trabajar la realización de ensayos a partir del análisis de nuestra sociedad actual y
plantear como tesis: “El hombre es víctima de las circunstancias que atraviesa”.
Al final de la obra, el funcionario señala que todos pueden optar por irse o quedarse en
el encierro. Ante ello, muchas de las personas que viven en cautiverio, incluyendo
Aníbal, sienten miedo y piensan en quedarse allí.
Trabajar la técnica del collage, en la que los alumnos nos presenten imágenes que
permitan explicar cómo a lo largo de la historia el miedo puede haber contribuido a la
esclavitud y el atraso de los pueblos.
Pedir a los estudiantes que seleccionen noticias periodísticas en las cuales se vean
reflejadas situaciones de violencia de los padres para con sus hijos. Realicen una
reflexión personal al respecto.
Elaborar murales contra la no violencia y a favor del respeto a los derechos humanos.
Actividades para el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas
Trabajar la capacidad de juicio crítico pidiendo a los estudiantes que interroguen de
manera objetiva los hechos que se producen a lo largo de la obra, asumiendo la postura
de Úrsula, quien se enfrenta con fe y esperanza y exige la defensa de sus derechos y la
de todas las personas que sufren el encierro.
Dialogar sobre la importancia del líder y cuáles son las características de un líder
positivo y uno negativo.
El funcionario señala que una falacia consiste en interpretar la libertad como el derecho
a hacer lo que a uno le plazca, a su propio arbitrio y antojo. Entonces, el sujeto propone
ponerse por encima de todo orden de valores. Pedir a los estudiantes que presenten
situaciones reales en las cuales las personas han hecho un mal uso de su libertad.
3
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Actividades para el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente
La obra parte de una pesadilla. Pedir a los estudiantes que investiguen sobre las
alteraciones del sueño.
El doctor Birlar señala: “Todos sabemos que una mente sana debe estar en un cuerpo
sano”.
Animar a los estudiantes a presentar afiches que muestren diez consejos para
mantener un cuerpo saludable.
Actividades para el área de Matemática
La violencia de padres a hijos cada día es mayor. Analizar cuadros estadísticos sobre los
índices de violencia interna en nuestro país.
Realizar una encuesta que responda a la pregunta: ¿Cuál es tu peor miedo? Tabular la
información.
6. Vocabulario
Se recomienda:
Perverso
- Utilizar el diccionario.
- Trabajar los términos antes de empezar la lectura.
- Exhibirlos en un cartel durante la lectura.
- Reconocer su significado por el contexto.
- Usarlos en ejemplos.
Tiritar (13).- Temblar o estremecerse
de frío o por causa de fiebre, de
miedo, etc.
Quiste (13).- Vejiga membranosa que
se desarrolla anormalmente en
diferentes regiones del cuerpo y que
contiene líquido o materias alteradas.
Forúnculo (13).- Inflamación
purulenta producida por la infección
bacteriana de un folículo piloso.
Excretar (14).- Expulsar los residuos
metabólicos, como la orina o el
anhídrido carbónico de la respiración.
Contusión (16).- Daño que recibe
alguna parte del cuerpo por golpe que
no causa herida exterior.
Presentimiento (20).- Acción y efecto
de presentir.
Emanar (21).- Proceder, derivar, traer
origen y principio de algo de cuya
sustancia se participa.
Juntura (22).- Parte o lugar en que se
juntan y unen dos o más cosas.
Balaustre (23).- Cada una de las
columnas pequeñas que con los
barandales forman las barandillas o
antepechos de balcones, azoteas,
corredores y escaleras.
Cáustico (23).- Dicho de una cosa:
Que quema y destruye los tejidos
animales.
Corrosivo (23).- Que corroe o tiene
virtud de corroer.
4
Perverso
Guía de lectura
Contumaz (25).- Rebelde, porfiado y
tenaz en mantener un error.
Embalsamar (25).- Llenar de
sustancias balsámicas las cavidades de
los cadáveres, como se hacía
antiguamente, o inyectar en los vasos
ciertos líquidos, o bien emplear otros
diversos medios para preservar de la
putrefacción los cuerpos muertos.
Prorrumpir (25).- Proferir
repentinamente y con fuerza o
violencia una voz, suspiro u otra
demostración de dolor o pasión
vehemente.
Obnubilar (27).- Ofuscar o confundir
la razón o los sentimientos.
Halo (28).- Círculo de luz difusa en
torno de un cuerpo luminoso.
Mortecino (28).- Que está casi
muriendo o apagándose.
Espetar (29).- Encajarse, asegurarse,
afianzarse.
Interdicto (32).- Juicio posesorio,
sumario o sumarísimo.
Musitar (33).- Susurrar o hablar entre
dientes.
Talante (37).- Voluntad, deseo, gusto.
Obtuso (38).- Que no comprende.
Desafección (39).- Mala voluntad.
Acezar (43).- Sentir anhelo, deseo
vehemente o codicia de algo.
Indolencia (57).- Cualidad de
indolente.
Abúlico (59).- Que no posee voluntad,
o muestra disminución notable de su
energía.
Pusilánime (59).- Falto de ánimo y
valor para tolerar las desgracias o para
intentar cosas grandes.
Magnánimo (59).- Que tiene
grandeza y elevación de ánimo.
Execrable (59).- Acción de condenar y
maldecir con autoridad sacerdotal o en
nombre de cosas sagradas.
Vehemente (68).- Que tiene un
impulso que lo induce a hacer algo de
manera súbita, sin reflexionar.
INFANTIL Y JUVENIL
Reticencia (76).- Efecto de no decir
sino en parte, o de dar a entender
claramente, y de ordinario con malicia,
que se oculta o se calla algo que
debiera o pudiera decirse.
Inocuo (78).- Que no hace daño.
Falacia (78).- Engaño, fraude o
mentira con que se intenta dañar a
alguien.
Nimiedad (78).- Pequeñez,
insignificancia.
Sofisma (78).- Razón o argumento
aparente con que se quiere defender o
persuadir lo que es falso.
Fustigar (89).- Vituperar, censurar
con dureza.
Cansino (92).- Dicho de un hombre o
de un animal: Que tiene su capacidad
de trabajo disminuida por el cansancio.
Diatriba (101).- Discurso o escrito
violento e injurioso contra alguien o
algo.
Silogismo (102).- Argumento que
consta de tres proposiciones, la última
de las cuales se deduce
necesariamente de las otras dos.
Diáfano (114).- Dicho de un cuerpo:
Que deja pasar a través de él la luz
casi en su totalidad.
Inefable (114).- Que no se puede
explicar con palabras.
Altruismo (122).- Diligencia en
procurar el bien ajeno aun a costa del
propio.
5
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Perverso
Antes de la lectura
Mauricio Paredes
Juego
Perverso debe trabajar el tema… porque…
Si tuviera una pesadilla y al despertar me
diera cuenta de que no fue un sueño sino
algo real, me sentiría…
Si perdiera la libertad, me sentiría…
porque…
Mi miedo más grande es…
Perverso
¡Reflexiono y opino!
- La justicia es posible si…
- En nuestro país muchos padres no cumplen con su rol. Por ejemplo…
- Los seres humanos pierden esta condición cuando se dejan llevar por su instinto animal
y olvidan su capacidad de razonamiento, los valores y la ética. Dos ejemplos concretos
serían…
¡Investigo y comparto mis respuestas con mis compañeros!
Hasta cerca del siglo XVIII, las pesadillas eran a menudo consideradas obras de
monstruos; hoy se sabe que son producto de un trastorno del sueño. Investigo cuáles son
las causas que las producen.
1
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Durante la lectura
Identifico
Elijo un personaje para cada característica. Luego, argumento en forma oral el porqué de
mi elección.
Obediencia
Maldad
Vehemencia
Confusión
Venganza
Infiero
“A veces la realidad resulta peor que la ficción”. Explico esta cita teniendo en cuenta que
Aníbal acaba de despertar de la pesadilla (pp. 14-33).
Señalo
Perverso
Existen diferentes tipos de miedo: el irracional y el racional; este último, propio de una
persona sensata. Señalo dos ejemplos que ayuden a aclarar este concepto
Miedo irracional
Miedo racional
Ejemplo 1
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 2
2
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
Interpreto
Leo las siguientes citas, ubico a qué parte de la obra pertenecen y escribo su sentido de
acuerdo con el contexto.
“Si quieren ser personas reales,
deben alimentarse de la realidad”.
(p. 27)
“La perversión en el hombre surge
cuando siente que su existencia no
es importante para nadie”. (p. 80)
Converso
Perverso
Me reúno con un grupo de compañeros, comparto mis respuestas, escucho sus opiniones
y las respeto.
- Explico con ejemplos extraídos de la obra cómo se presentan los siguientes temas en la
novela: la pesadilla, el miedo, el mal, el pánico, la esperanza, la abulia, la venganza, la
injusticia
- Imagino que soy Úrsula y que en una entrevista posterior al encierro debo responder:
¿Qué papel desempeñaba el funcionario en ese lugar? ¿Por qué ninguna de las personas
que estuvieron allí antes que yo, se atrevía a recuperar su libertad? ¿Cómo la sociedad
puede evitar que aparezca un nuevo funcionario en el mundo?
- El doctor Gregorio Birlar, finalmente, es un personaje sin voluntad propia, que sigue
órdenes y se ve envuelto por el mal a partir de la desilusión que sufre en su vida. Opino
cómo habría obrado yo en su lugar y fundamento mi respuesta teniendo en cuenta los
hechos de la obra.
3
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
Después de la lectura
Caracterizo
La esposa de Aníbal cumple un rol preponderante para el respeto de los valores. Describo
a este personaje destacando tres cualidades que le permiten cumplir con su papel en la
obra.
Sintetizo
Explico cómo se presentan los siguientes aspectos en la obra:
Perverso
La alienación
La venganza
La perversión
4
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
Analizo
Explico la siguiente afirmación: “Si no hay destino, ¿qué importa el camino en el que
estén? Nadie tiene derecho a juzgarlos... Recuerden: cada uno tiene su propia verdad”
(p. 102).
Perverso
Defino qué es la ilusión y explico a través de ejemplos de la obra cómo la falta de ella lleva
a la autodestrucción.
Valoro
Reflexiono sobre la actitud de los personajes y explico a quiénes iría dirigida la siguiente
frase: “Cuanto antes se desilusionen, más rápido podemos ofrecerles la salida. Lo mejor
es dejarse llevar y no oponer resistencia” (p. 103).
5
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
Infiero
La libertad en la obra va más allá de salir fuera del manicomio. Explico el concepto de
libertad y libre albedrío que plantea la obra.
Perverso
A partir de la siguiente cita: “Aparecemos cuando menos lo esperan. Cuando se los traga
la rutina, cuando se acomodan en la tibia monotonía, ese es nuestro momento para
atacar” (p. 109). Explico qué representa el funcionario, qué valor y antivalor entran en
conflicto y deduzco, a partir del final de la obra, cuál prevalece.
Produzco
Redacto un ensayo en el que fundamento la siguiente afirmación: “En el curso de nuestras
vidas, tenemos una estrecha relación con el miedo; pero es necesario enfrentar la vida
con la esperanza, el amor y la verdad”.
6
Descargar