Mundo La tragedia ignorada de los migrantes de las Islas Comores

Anuncio
48
LATERCERA Sábado 24 de octubre de 2015
Mundo
RR Tres comorenses en Moroni, en una imagen de febrero pasado. FOTO: AFP
La tragedia ignorada
de los migrantes de
las Islas Comores
R Miles de comorenses
R Se estima que desde 1995
intentan alcanzar
Mayotte, una colonia
francesa de ultramar.
Felipe Narváez
Los policías divisan en el agua
la silueta de dos niños flotando: están muertos. A unos
metros de distancia encuentran el cadáver de la madre.
Son las consecuencias del
naufragio de una pequeña
barcaza con 31 personas, cuyos sobrevivientes fueron
rescatados para otorgarles
asistencia en tierra firme. El
escenario de esta desgracia
no es el Mediterráneo, sino el
Océano Indico que rodea a
las islas Comores y a Mayotte, un territorio francés de
ultramar en Africa.
Como si se tratara de un
imán, la mejor calidad de vida
de Mayotte ejerce una atracción irresistible sobre los habitantes de las Comores. Hace
40 años las islas eran una colonia francesa, pero en un referéndum de 1975 Mayotte
decidió mantener su vinculación con París mientras el
resto se independizó.
En 1995 el entonces primer
ministro de Francia,
Edouard Balladur, restringió los desplazamientos de
los comorenses a través de la
emisión de visados. A partir
de ese momento la inmigración ilegal y el hundimiento
de embarcaciones se han
producido sin interrupción.
La mayoría de los que huyen
inician su travesía en embarcaciones conocidas como
kwassa-kwassa desde la isla
han muerto 10 mil
personas. Otros hablan
de 50 mil víctimas.
ISLAS COMORES
Mitsamiooli
Moroni
Grande
Comore
ISLAS
COMORES
Dembéni
Mutsamudu
Fomboni
Moya
Mohéli
0
M’ Ramani
Océano
Indico
km
Anjouan
20
Mayotte
(FRA)
8
N
Hilda Oliva • LA TERCERA
comorense de Anjouan, ubicada a sólo 70 kilómetros de
Mayotte, equivalente a la
distancia entre Santiago y
Los Andes.
Un informe del Senado
francés estima que entre 1995
y 2012 han muerto hasta 10
mil personas en su intento
por alcanzar Mayotte. Otras
estimaciones superan las 50
mil víctimas fatales.
El año pasado las autoridades francesas expulsaron a
20 mil inmigrantes ilegales
de Mayotte, pero eso no desanima a las personas a internarse en un peligroso viaje
en búsqueda de una mejor
calidad de vida.
Ousmani es un comorense
de 17 años proveniente de
Anjouan que lleva viviendo
tres años en situación de ilegalidad en Mayotte. “Cuando
veo a policías me tengo que
esconder”, dice el joven, citado por la BBC.
Pese a que las condiciones
de vida en Mayotte son las
más deficientes de todos los
territorios franceses, éstas
son superiores a las de las islas Comores, que tienen un
ingreso per cápita de 800 euros frente a los 8.200 euros de
Mayotte, lo que se ve reflejado en una mejor atención en
educación y en salud.
El Presidente francés,
François Hollande, visitó Mayotte en 2014 y afirmó que la
única manera de regular el
problema de la inmigración
ilegal es con una “auténtica
cooperación regional”.b
Descargar