Efectividad - tesis.uson.mx

Anuncio
Efectividad
Las conductas propuestas como metas por los participantes son diferentes en los
tres casos, permitieron reportar la eficacia de la estrategia para cada uno de los
autocuidados recomendados para el tratamiento de la diabetes tipo 1.
Tres casos presentaron un menor nivel durante la intervención en comparación a
la línea base, en lo que respecta a las conductas de adhesión, durante la intervención y
mantenimiento se lograron establecer tendencias del comportamiento meta.
Dos de los casos se identificaron dentro del estadio de contemplación donde el
número de sesiones fueron similares, otro caso se encontraba en la etapa de
determinación por lo cual las sesiones fueron menos, lográndose el cambio con mayor
rapidez.
Uno de los participantes no logró seguir el contrato conductual, al inicio se
encontraba en la etapa de precontemplación, el participante continúa en el proceso de
intervención de la entrevista motivacional para diluir la ambivalencia existente respecto
al seguimiento de su tratamiento.
Caso I
La línea base no registró la conducta de monitoreo de la glucosa durante la
semana, mientras que en la primera semana de intervención la meta fue monitorearse
diariamente, la cual presentó un aumento de la conducta, reportando una frecuencia de 4
veces a la semana.
Por otra parte la segunda semana de intervención registró una disminución
comparada respecto a la semana anterior ya que solo dos días llevó la conducta de
adhesión meta, por ello se reajustó el contrato conductual y la meta, la paciente decidió
monitorearse un día si y otro no, debido a la condición económica familiar.
Respondiendo efectivamente durante las siguientes semanas creando una
tendencia en el comportamiento de monitoreo de glucosa durante tres meses de
mantenimiento.
Por lo que se concluye referente al caso I se logró un aumento en el monitoreo
de la glucosa con respecto a la línea base con la última semana de mantenimiento; pasó
de no realizar la conducta de adhesión ningún día de la semana a 4 veces semanalmente,
construyendo una tendencia de monitoreo una día si y otro no.
Con lo que respecta a las muestras de hemoglobina glucosilada indican una
disminución de 4 % . La primera muestra fue tomada al inicio de la evaluación
diagnóstica, la segunda durante la intervención y la ultimo durante el mantenimiento.
Caso II
La participante del caso II ha adquirido en el transcurso de su enfermedad la
mayoría de las conductas de adhesión, solo se le dificulta realizar actividad física es por
eso que esa conducta fue la meta propuesta por ella misma. La meta fue realizar
actividad física tres veces a la semana durante 20 minutos. Se inició con una línea base
de cero y el desarrollo de actividad física como conducta de adhesión se inició durante
la primera semana y las demás restantes sobrepasando la meta ya que todas las semanas
fueron de 4 a 5 días a la semana que realizara la conducta. Es importante señalar que el
número de sesiones para este paciente se redujo ya que ella se encontraba en una etapa
de determinación hacia el cambio. Se trabajó el reforzar sus demás conductas de
adhesión y activar la conducta problema, durante la intervención los autoregistros
mostraron que durante los fines de semana la conducta meta es inexistente.
Los resultados de la hemoglobina glucosilada disminuyeron .6% durante el
tiempo de intervención y de seguimiento, el cuidador y la paciente refieren continuar
con el contrato conductual modificando el tipo de actividad física, ahora salen a caminar
juntas, ayudando al desarrollo de la empatía en la relación y beneficiando al
cumplimiento del contrato conductual. También el peso de la participante disminuyó de
64 kg a 55 kg disminuyendo en total 9 kg durante los 3 meses de mantenimiento.
Caso III
En el caso III se identificó al participante en la etapa de contemplación, por ello
se trabajaron sesiones para disminuir la ambivalencia y la motivación hacia el cambio.
La línea base de la intervención mostró que solo dos días a la semana seguía la dieta
recomendada. Durante la primera semana de intervención se registraron 3 días de
cumplimiento de la conducta meta aumentando un día en comparación de la línea base.
En la segunda semana de intervención se reajustó el contrato conductual para la tercera
semana donde se observa un incremento de 11 días en los cuales realiza la conducta
establecida como meta. Después los tres meses de mantenimiento se estableció una
tendencia, la cual muestra que durante lunes a viernes lleva a cabo la conducta de
adhesión pero los fines de semana no es así.
Los resultados de hemoglobina glucosilada muestran una disminución de la
primera muestra de 14%, disminuyó hasta un 10% y aumentó un punto para la última
muestra, la paciente refirió que se le presentó una complicación en la tiroides afectando
esto directamente en la disminución de la glucosa.
Caso IV
En este caso no se cuenta con resultados cuantitativos, ya que el paciente no
cumplió el contrato conductual durante la primer semana, como lo mencionan
Prochaska y DiClemente, (1992) la recaída es una etapa de oportunidad hacia el cambio
ya que el paciente evalúa las consecuencias de su conducta.
Esta característica del caso permitirá al estudio retroalimentar la estrategia y
habilidades que el terapeuta debe de desarrollar y fortalecer para la aplicación eficaz de
esta estrategia.
Se espera que por medio del contrato conductual las conductas metas se puedan
mantener a lo largo del tiempo ya que existe un acuerdo entre el paciente y el cuidador
en los cuales ambos reciben algo como consecuencia de su comportamiento. Como
Wysocki, (2002) refiere el contrato conductual dentro de sus estudios es la técnica el
soporte empírico más fuerte en el tratamiento de adhesión en la diabetes. Como en este
estudio el contrato conductual permitió el mantenimiento y establecimiento de la
tendencia de adhesión en tres de los cuatro participantes. Del contrato conductual se
espera que tenga su efecto diario ya que en la elaboración de la misma se estipularon
condiciones que beneficiarían a ambas partes teniendo así, estímulos diarios que
provoquen la realización y la motivación de la conducta de adhesión.
El contrato conductual tuvo efecto durante los 3 meses, mostrando eficacia aún
cuando la intervención ya no se está implementando, el mantenimiento se ha logrado
debido a que se identificó la fuente de motivación y los estímulos correctos que
posibilitarán la constancia y el interés del participante en lograr obtener ese estímulo.
No se espera que el paciente generalice la conducta meta hacia otros
comportamientos de adhesión ya que como mencionan Fernández y Rodríguez, (2003)
un sujeto se puede encontrar en una etapa de acción o mantenimiento pero en otra
conducta podrá estar en precontemplación, lo que si es de esperarse es que el paciente y
el cuidador tengan la habilidad de poder realizar un contrato conductual para que el
paciente realice otra conducta de adhesión.
Los resultados muestran que la entrevista motivacional es eficaz con lo que
respecta a las diferentes conductas de adhesión para el tratamiento de la diabetes tipo 1,
ya que tres de los participantes lograron transcurrir por las diferentes etapas de cambio y
mantener el comportamiento durante tres meses de monitoreo de la intervención. Son
resultados con poca relevancia estadística pero clínicamente arrojan información sobre
la adaptación del participante hacia su enfermedad y su relación con su cuidador, este
tipo de información es valiosa y se debe de considerar para posteriores intervenciones
con pacientes con DM1.
El presente trabajo muestra resultados que coinciden con la evidencia empírica
ya que se obtuvieron disminuciones en los niveles de HbA1c en los tres casos. Algunos
de los autores son Anderson, Soveren y Laffel (2007) que obtuvieron resultados
exitosos con respecto a los programas e intervenciones basados en el trabajo en equipo
Paciente-Cuidador ya que se integran a una rutina de los cuidados de la diabetes.
En el estudio de Laffel y colaboradores (2003) realizaron una intervención
especialmente para incrementar el involucramiento de los padres en el monitoreo de
glucosa y la administración de insulina, después de un año de la intervención de trabajo
en equipo los niveles de HbA1c disminuyeron significativamente. Murphy y
colaboradores (2006) en el programa FACTS de trabajo en equipo encontraron que los
participantes incrementaron el número de inyecciones diarias y tuvieron reducciones en
sus niveles de HbA1c comparado con el grupo control.
Cabe mencionar la evidencia existente sobre la efectividad de la entrevista
motivacional utilizada para la adhesión al tratamiento de pacientes con DM1, Viner y
colaboradores (2003) realizaron una intervención utilizando la entrevista motivacional,
dirigido a facilitar el apoyo parental al cambio, obtuvieron mejorías significativas con
respecto a los niveles de HbA1c. Igualmente
Channon, Smith y Gregory (2003)
obtuvieron reducciones significativas en los niveles de HbA1c durante y después de la
intervención; se reportó que los jóvenes realizan al menos un cambio de
comportamiento positivo de autocuidado.
Descargar