INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y PRUEBAS DE

Anuncio
INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DEL
SERVICIO DE SAMBA EN FEDORA 18 LINUX-UNIX
Nombre: JESUS ALBERTO FIAYO
Código: 1150182
Asignatura: ASOR
Docente: Jean Polo Cequeda
UNIVERSIDA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE INGEIERIA
PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA DE SISTEMAS
SAN JOSE DE CÚCUTA
2013
INTRODUCCION
¿Qué es Samba?
Samba es un servicio del sistema Linux Fedora que usa el protocolo SMB (Server
Message Block) que se utiliza para compartir archivos e impresoras a través de
una conexión de red con sistemas Windows y Linux.
Este protocolo también es referenciado como Common Internet File System (CIFS).
CIFS es un protocolo importante - de hecho, en las redes de Windows se podría
considerar tan importante como TCP / IP, ya que casi toda la comunicación entre
máquinas de Windows puede fluir sobre él. Brinda servicios de archivo e im-presión,
y, entre otras cosas, es un portador de llamada a procedimiento remoto y servicios de
dominio de NT. CIFS en Microsoft la manera de hacer uso comparti-do de archivos de
red.
El nombre CIFS:
Common - Común
El término tiene una variedad de connotaciones, pero se supone que Microsoft piensa
en común en el sentido de comúnmente disponibles o de uso común. Todos los
sistemas operativos MS han tenido algún tipo de red CIFS, o incorporado, y hay
implementaciones de CIFS para sistemas operativos más im-portantes organizaciones
no-MS también.
.
Internet
Como se describirá más adelante, el esquema de denominación que utiliza enton-ces
(basado en una pieza de la tecnología anterior conocida como LAN NetBIOS) no se
escala a grandes redes - ciertamente no es la Internet. La idea de que CIFS se
convertiría en un estándar de Internet probablemente salió de la obra que se está
haciendo para rediseñar los productos de Microsoft redes para Windows NT5 (ahora
conocido como Windows 2000 o W2K). En W2K, CIFS puede utilizar el sis-tema de
nombres de dominio (DNS) para la resolución de nombres.
Sistema de archivos
CIFS permite compartir directorios, archivos, impresoras y otras cosas se enfríen en
una red. Esa es la parte del sistema de archivos. Para hacer uso de estos re-cursos
compartidos que necesita para ser capaz de encontrar y identificarlos, y también es
necesario para el control de acceso para que gente no autorizada no ingrese donde
no debe. Esto significa que hay una considerable cantidad de per-misos a gestionar.
¿Cuándo usar Samba?
Se utilizará el servicio Samba cuando se quiera interactuar con recursos distribui-dos
en la red, que correspondan a las plataformas de sistemas operativos Win-dows y
Linux. Si sólo desea compartir recursos informáticos entre sistemas Linux no use
Samba, se usa NFS (Network File System).
INSTALACIÓN
Antes de iniciar con el proceso de instalación y configuración del servicio, se revi-sa si
en el sistema ya se tiene instalado el servicio con la instrucción, importante recordar
que para instalar el servicio se debe iniciar como superusuario:
Con un editor de texto instalado, para nuestro efecto trabajaremos con nano
1. Deshabilitar SELinux.
Security-Enhanced Linux (SELinux) es un módulo de seguridad para Linux
kernel que proporciona el mecanismo para soportar políticas de seguridad para el
control de acceso, incluyendo controles de acceso obligatorios como los
del Departamento de Defensa de Estados Unidos (Mac). Se trata de un conjunto
de modificaciones del núcleo y herramientas de usuario que pueden ser
agregadas a diversas distribuciones Linux. Su arquitectura se enfoca en separar
las decisiones de las aplicaciones de seguridad de las políticas de seguridad
mismas y racionalizar la cantidad de software encargado de las aplicaciones de
segurida
En una terminal ejecutamos:
nano /etc/selinux/config
Cambiamos el valor de SELINUX.
SELINUX=disabled
2. Reiniciamos nuestro sistema.
init 6
3. Instalamos Samba y los paquetes necesarios para que este funcione.
yum install cups-libs samba samba-common samba-client
4. Editamos el archivo de configuración de Samba: Pero antes de realizar
cambios, hay que hacer una copia de seguridad .
cp /etc/samba/smb.conf /etc/samba/smb.conf.ORIGINAL
Ahora si a configurar, y si algo sale mal, podemos restablecer el archivo original
con:
cp /etc/samba/smb.conf.ORIGINAL /etc/samba/smb.conf
Vamos a configurar el archivo de configuración de Samba.
nano /etc/samba/smb.conf
Verificamos que contenga la siguiente configuración, si no es así, entonces
configuramos.
security = user
passdb backend = tdbsam
Habilita que los usuarios de nuestro Sistema operativo Linux se puedan logueara
nuestro servidor Samba.
5. Configuramos para que Samba se inicie con el sistema e iniciamos el servicio.
Systemctl enable smb.service
Systemctl start smb.service
6. Añadiendo usuarios. Crearemos una carpeta que será accesible para todos los
usuarios. Creamos la carpeta a compartir y le asignamos como grupo “usuarios”.
mkdir -p /home/shares/allusers
chown -R root:users /home/shares/allusers/
chmod -R ug+rwx,o+rx-w /home/shares/allusers/
7. Añadimos lo siguiente al final del archivo de configuración de Samba.
nano /etc/samba/smb.conf
[...]
[allusers]
comment = All Users
path = /home/shares/allusers
valid users = @users
force group = users
create mask = 0660
directory mask = 0771
writable = yes
OPCIONAL: Si quieres permitir que los usuarios logueados al servidor samba
puedan modificar su carpeta de usuario, ingresa lo siguiente al final. (comenta o
elimina las lineas de la otra configuración de [homes] en el archivo.
[...]
[homes]
comment = Home Directories
browseable = no
valid users = %S
writable = yes
create mask = 0700
directory mask = 0700
8. Reiniciamos samba.
systemctl restart smb.service
9. Añadimos un usuario
useradd
albertoF -G users
NombreUsuario debe ser sustituido por el nombre que quieras.
OPCIONAL: si quieres que el usuario exista para que se logue en tu sistema
operativo entonces le agregas una contraseña, esta clave no te servirá para
conectarte al servidor samba.
passwd
albertoF
Calve 12345678
Ingresar dos veces la contraseña.
10. Añadimos una contraseña al usuario para que se pueda conectarse al servidor
samba.
smbpasswd -a albertoF
clave 87654321
11. Configuramos el cortafuegos para que acepte conexiones de nuestros clientes.
Vamos a Actividades, tecleamos cortafuegos y abrimos la aplicación. Hacemos
clic en public, luego tildamos los servicios samba y samba-client.
(NOTA: Esto lo tendrás que realizar cada vez que quieras utilizar el servidor
samba)
12. Nos conectamos desde Windows a nuestra carpeta compartida o de usuario,
ingresando lo siguiente en el explorador de archivos o en la ventana de ejecutar
(Windows + R):
\\192.168.1.26  nuestra ip
BIBLIOGRAFIA
http://unidadlocal.com/Instalar_y_configurar_SAMBA_en_Linux
http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc738412(v=ws.10).aspx
http://tuxfed.blogspot.mx/2013/03/compartir-archivos-e-impresora-entre.html
http://www.punto-libre.org/2010/08/configurar-samba-basico-en-fedora-13.html
http://www.pedroventura.com/linux/guia-rapida-para-instalar-y-configurar-unservidor-samba/
http://es.scribd.com/doc/75516076/El-Servidor-Samba-Cap20
Descargar