Construcción de Represas Hidroeléctricas en Aysén

Anuncio
Desarrollo territorial y construcción de represas hidroeléctricas en Aysén.
Ximena Toledo O., Departamento de Geografía de la Universidad de Concepción, Chile
Hugo Romero A., Departamento de Geografía de la Universidad de Chile y Centro EULA de
Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, Chile
Hugo Romero T., Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción, Chile
1. Introducción
El anuncio por parte de los inversores españoles de la Empresa Nacional de Electricidad
(ENDESA), de construir cuatro grandes represas hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua, en el
sector sur de la región de Aysén está comenzando a generar un conflicto ambiental de proporciones
frente al cual los diferentes actores, a escala nacional, regional y local se encuentran elaborando
sus discursos y narrativas. Las más importantes posiciones dicen relación con la necesidad de
aumentar rápidamente la disponibilidad energética para el país, trasmitido por los empresarios y
parte de las autoridades del gobierno, transformando este objetivo es una causa de interés nacional
y estratégico, que amaga cualquier posición alternativa. Los opositores de gran alcance y poder
están representados por agencias de financiamiento internacionales, redes globales de organismos
no gubernamentales, empresarios turísticos y pesqueros e instituciones dedicadas a la conservación
de la naturaleza. A escala regional, las opciones se dividen entre los “Defensores de Aysén”,
encabezados por empresarios locales, organismos vecinales y algunas autoridades de gobierno que
muestran escepticismo frente a los probables beneficios que se pudieran obtener, y quienes estiman
que no es conveniente sacrificar la condición de “reserva de vida” de la región –centrada en el
hecho que el 50% de su superficie total está declarada parques nacionales, reservas naturales y
monumentos nacionales-. Las autoridades y comunidades locales dividen sus opiniones entre
quienes sienten amenazados los patrimonios ecológicos, sociales y culturales de la región y
aquellos que aseguran que esta es la única oportunidad que tiene la región de atraer capitales
externos que brinden trabajo y desarrollo. Una de las grandes ausentes en la discusión es la política
pública, en especial las estrategias de desarrollo regional o los planes territoriales maestros que
permitan comparar los costos y beneficios asociados a la construcción de represas hidroeléctricas
en esta parte del país respecto a las alternativas de producción energética, los costos y beneficios de
otras actividades de desarrollo y los mejores planes para conseguir el bienestar social y la
sustentabilidad de región y sus lugares. Este artículo propone examinar los discursos y narrativas
de los actores en el marco de los complejos territoriales dinámicos, que intentan evaluar la
pertinencia y significado de de las inversiones extranjeras y extrarregioanles respecto a su anclaje
en las redes sociales de escala regional y local.
1. La Región de Aysén y sus perspectivas de desarrollo
La región de Aysén es la de menor población, nivel de desarrollo económico y participación en el
Producto Interno del país. Mientras la población no alcanza a los 100.000 habitantes en un
territorio cercano a los 110.000 Km2 (lo que implica una densidad media de 0,9 Hab./Km2), el PIB
se aproxima al 0,5% del total del país
La escasa población asentada en la región y el bajo nivel de desarrollo económico se deben a un
conjunto de factores: destaca en primer lugar su complejidad orográfica debido al acercamiento de
la Codillera de los Andes al océano, lo que genera múltiples valles fluviales en medio de
escarpadas laderas, y la intensa glaciación, que ha generado lagos y fiordos, acentuando la
presencia de farellones y acantilados. Esta orografía compleja dificulta enormemente las
comunicaciones terrestres, al punto que hoy no es posible acceder por este medio a la región. En
segundo lugar se debe mencionar la rigurosidad climática, que se expresa en intensas y persistentes
lluvias en el sector occidental y bajas temperaturas en el sector oriental. Las condiciones climáticas
del sector occidental explican la presencia de los campos de hielos, gigantesca acumulaciones de
cuerpos glaciares que se constituyen en una de las principales reservas de agua del planeta. En
tercer lugar, la ausencia de suelos agrícolas debido a las condiciones topográficas y climáticas
prevalecientes. En cuarto lugar, la cobertura de bosques naturales, que debió ser quemada en una
gran proporción para tratar infructuosamente de reproducir los paisajes agrarios y ganaderos de las
regiones ubicadas más al norte de Chile.
El hecho de que la región concentre importantes fuentes de agua y un sistema de montañas de
pendientes inclinadas, explica la existencia de recursos hídricos de caudales abundantes y estables,
y su rica biodiversidad, asociada a la multiplicidad y complejidad de sus hábitats naturales. La
región de Aysén es la más natural de Chile, concentrando las áreas de conservación del país y
constituyéndose en centro de referencia mundial respecto a las evidencias de cambios climáticos,
calidad de las aguas lluvias, fluviales y lacustres y una variedad de sitios prioritarios para la
conservación e la biodiversidad. Definida como una “reserva de vida”, el 50% de la superficie se
encuentra bajo el estatus de parques nacionales y un 45% está constituido por tierras de propiedad
fiscal. Aysén es una región cuya conservación natural se encuentra resguardada y asegurada por la
legislación nacional, y por ello, en su gran mayoría, debe ser considerada propiedad de todos los
ciudadanos del país.
La región presenta un sistema de centros poblados débil y carente de jerarquía funcional,
concentrándose la mayoría de los servicios en su ciudad capital, Coyhaique, y en la vecina ciudad
de Puerto Aysén. El resto del tejido urbano está constituido por pequeñas villas y pueblos, alejados
y desconectados entre sí y que ofertan una restringida cantidad y variedad de bienes y servicios, lo
que acentúa la dependencia extrarregional. Las oportunidades de empleos estables y bien
remunerados se encuentran severamente restringidas, aunque la mano de obra disponible alcanza
los más bajos niveles de desempleo en el país.
Las actividades económicas principales son los servicios, en los centros poblados, y los sectores
primarios en las áreas rurales, destacando la ganadería, minería y pesca. Las dificultades de acceso
y conectividad, así como el escaso número de habitantes y baja funcionalidad de los centros
poblados se manifiesta en un mercado regional poco atractivo para los inversores nacionales y
extranjeros. Las mayores inversiones dicen relación con la exportación de minerales, maderas,
ganado, acuicultura y más recientemente, turismo y conservación de la naturaleza.
2. Los complejos dinámicos y el desarrollo regional
Dadas las características regionales de Aysén, es evidente que su futuro depende principalmente de
la relación entre factores extra e inter-regionales. Una manera de analizar las relaciones entre estos
factores, dice relación con el concepto de Complejo Dinámico (Floysand, 2005; Romero et al.,
2006).
Un complejo dinámico es un sistema territorial sustentado en un conjunto de pilares, que
representan al capital, los actores y los conocimientos, cada uno de los cuales se acompaña de sus
correspondientes enfoques analíticos: el análisis del capital se vincula al desarrollo; el análisis de
campos sociales a los actores y el análisis de los discursos a los conocimientos (Floysand, 2005).
En un complejo dinámico cada uno de estos pilares corresponde a un modelo geográfico elemental:
el capital representa la materialidad en el espacio, incluyendo los valores económicos que son
transferidos a las regiones y lugares; los actores se refieren a los individuos y grupos que
conforman e interactúan en redes de relaciones sociales, involucrados directa e indirectamente en
las transacciones de capital, y que son analizados a través del concepto de campos sociales; el
conocimiento se refiere a los sistemas de significados y las vías que siguen estos flujos en las redes
y senderos limitados por los campos sociales y que son analizados a través de la teoría de los
discursos.
El desafío para el estudio de las inversiones directas de capital consiste en determinar cómo el
complejo capital-actores-conocimientos está anclado en las escalas espaciales, y cómo esto influye
en los resultados de las inversiones sobre el poder, el desarrollo regional y la pobreza. En otras
palabras, cómo los eventos y procesos a escala global, nacional, regional y local, se combinan para
crear complejos dinámicos (Jacobsen, Rusten y Floysand, 2005).
En el análisis del anclaje espacial del desarrollo regional se asume que los actores locales están
simultáneamente amarrados a diferentes sistemas de relaciones, o campos sociales, que actúan a
diferentes escalas geográficas. La noción de campo se refiere a la existencia de una comunidad que
participa de un sistema común de significados y cuyos partícipes interactúan más frecuente y
amistosamente unos con otros que con agentes situados fuera del campo (Scott, 1995). El concepto
de campo organizacional comprende a aquellas organizaciones que “en el agregado, constituyen un
campo reconocido de vida institucional: proveedores claves, consumidores de productos y recursos,
agencias regulatorias, y otras instituciones que producen similares productos y servicios (Powell
and Di Maggio, 1995).
El análisis del anclaje espacial del desarrollo regional en áreas impactadas por las inversiones
directas de capital descansa en el concepto de espacios-tiempos relacionales o campos sociales, que
pueden ser identificados examinando la durabilidad de las relaciones entre los agentes y las tareas
específicas que son resueltas por las prácticas asociadas. Una red de relaciones sociales llega a ser
un campo social cuando conforma una red de resolución de tareas que produce, mantiene o cambia
a las personas sociales y/o parte de la sociedad. Un campo social representa un patrón relativamente
denso de relaciones sociales que facilitan o restringen el quehacer de los actores. Las personas
sociales o grupos sociales están anclados en un amplio rango de campos sociales interrelacionados,
y por ello, las inversiones directas de capital en las regiones tienen relaciones sociales con diversos
campos al mismo tiempo.
En cada campo social se encuentran prácticas sociales que producen significados intersubjetivos,
compuestos de categorías, narrativas y reglas de conductas, que los miembros del campo usan para
interpretar, mantener y generar nuevos significados. La producción de significados origina bienes
no transables tales como reglas de conductas formales e informales. Las reglas formales están
escritas y comprender derechos y obligaciones de las personas y las organizaciones. Las reglas
informales pueden corresponder a expectativas en el tiempo-espacio de una comunidad acerca del
desempeño de una empresa o bien a reglas que regulan el trabajo y la vida cotidiana.
Las inversiones directas de capital se sitúan en un sistema de campos sociales, correspondientes a
diferentes escalas geográficas. Algunas inversiones están ancladas en campos sociales locales,
constituidos por proveedores locales especializados, pero dependen de campos globales de clientes
y proveedores no especializados. Otras inversiones están ancladas a campos globales y no dejan
espacio para las relaciones con las firmas locales. En este último caso, la importancia de las redes
respecto a las inversiones será modesta y la provisión de materias primas locales o de servicios y
mano de obra no especializados serán los únicos beneficios para la región. Otras inversiones están
fuertemente ancladas en los campos sociales locales, promoviendo las innovaciones y el desarrollo
regional.
Uno de los principales problemas consiste en relevar el anclaje espacial de las inversiones con la
pobreza regional, que se expresa especialmente en el caso de las regiones proveedoras de recursos
naturales. En este caso, es necesario que los gobiernos regulen las inversiones directas de capital a
través de requerimientos de desempeño, tales como aportes a las infraestructuras, fomento a las
exportaciones o a la transferencia tecnológica, o bien mediante incentivos, tales como préstamos y
excensión de impuestos, cuyos efectos pueden ser evaluados en la generación de empleos directos e
indirectos, transferencia de conocimientos, etc..
3. El concepto de anclaje (embeddedness) y el desarrollo regional
La perspectiva del anclaje dice relación con la importancia que tienen las redes sociales para la
acción, es decir, los actores que están integrados en clusters densos o relaciones múltiples de redes
sociales disponen de diferentes conjuntos de recursos y restricciones que aquellos que no están
anclados en tales redes. (Moody y White, 2003). De acuerdo a Granovetter (1985), el
comportamiento humano está anclado en relaciones sociales, capaces de influenciar las decisiones
personales. En este sentido, el anclaje se entiende como el contexto por el cual las relaciones
sociales se estructuran en redes basadas en la confianza entre los actores, lo que disminuye el
riesgo de fraude o delito.
Las redes representan proto-instituciones, en el sentido que muchas de ellas, llegarán a ser,
subsecuentemente, más estables y regulares con el paso del tiempo. De esta manera es como
esencialmente llegan a ser instituciones hacedoras de normas. En la concepción granovetteriana,
las redes que fluyen constantemente llegan a ser necesariamente las transportadoras indirectas de
relaciones sociales. Dichas redes son el punto focal para el análisis social, no las grandes
estructuras que se encuentran detrás de ellas (Granovetter, 1985).
En cuanto a su relación con el desarrollo, Uzzi (2000) resalta la idea de que las redes de
organización operan sobre una lógica de intercambio que difiere de la lógica de los mercados. Se
dice que esta lógica de intercambio está anclada, cuando los vínculos sociales que se realizan
incluyen las expectativas y oportunidades de los actores, de manera que difiere de la lógica del
comportamiento económico del mercado.
Un aspecto muy importante de indicar es que los lazos anclados son establecidos en las nuevas
relaciones de las organizaciones porque los individuos se conocen unos con otros desde los círculos
sociales, tales como: compañeros de trabajo o de escuela, amigos o parientes. Como redes de
terceras partes (redes más lejanas que el contacto diádico) los lazos previos permiten recursos y
expectativas desde una relación existente para ser comprometida en una nueva relación o para
elaborar la multiplicidad de las relaciones (Uzzi, 2000).
Esta perspectiva, basada en la teoría de redes sociales, argumenta que el anclaje lleva las
motivaciones de los actores lejos del estrecho objetivo de las ganancias económicas inmediatas
hacia el enriquecimiento de relaciones a través de la confianza y la reciprocidad. La confianza
ayuda a reducir las incertidumbres transaccionales y crea oportunidades para el intercambio de
bienes y servicios escapando de lo lógica de precios o contrato.
Siguiendo principalmente a Granovetter (2005) y a Uzzi (2000) el anclaje vincula funciones de
desempeño únicas y tiene tres rasgos principales:



Confianza: Entendido como un mecanismo de gobernabilidad único, ya que promueve
intercambios voluntarios (no obligatorios) de bienes y servicios entre los actores, facilitando la
extensión de beneficios a los socios de las transacciones e invitando al socio que recibe a una
acción reciproca cuando surja una nueva situación. Incluso puede llegar a promover el
intercambio de bienes o servicios críticos (escasos e importantes para un grupo o comunidad,
por ejemplo, los recursos naturales). Junto con lo anterior, la confianza permite adaptarse
frente a problemas no previstos de una forma que es difícil de alcanzar a través de los vínculos
de “brazos largos”. Según Granovetter (1973), las vinculaciones de brazos cortos son las que
relacionan estrechamente a los individuos al interior de las redes familiares, laborales,
comunitarias, etc. Los vínculos de brazos largos relacionan al conjunto de redes de las que
forman parte los individuos (bajos en intensión pero altos en extensión) y son primordiales para
resolver situaciones no cotidianas ni regulares, tales como buscar empleo o acceder a las
instancias de información y toma de decisiones.
Transferencia de información refinada: Incluyendo el know how tácito y estratégico que
prepara a las empresas en eficacia transaccional y en su capacidad de responder al entorno. Esta
transferencia de información está fuertemente asociada a la identidad de los individuos y la
calidad de su vínculo social, haciendo a la misma creíble, interpretable y de calidad.
Solución de problema en conjuntos: Permite a los actores coordinar funciones, proveyendo de
retroalimentaciones (feedback) más rápidos y explícitos que los mecanismo basados en el
mercado (Hirchman, 1970, en Uzzi, 2000). Lo anterior permite a las empresas u organizaciones
acelerar el aprendizaje y corrección de los problemas.
Entonces, así como las transacciones económicas están ancladas en relaciones sociales, nuevas
relaciones sociales están ancladas en transacciones económicas: las personas en los negocios y las
organizaciones en general comprenden que para ellas lo importante es obtener cada vez más y
mejores beneficios (Uzzi, 1996).
4. Los discursos de los actores y el conflicto ambiental por la construcción de las represas
hidroeléctricas
En la actualidad se está iniciando en el país la discusión sobre la inversión de más de tres mil
millones de dólares en la región de Aysén para la instalación de represas hidroeléctricas destinadas
a producir aproximadamente 2.300 MW, que corresponden al 30% de la actual capacidad
generadora de energía del Sistema Interconectado Central, que regula la distribución de la
electricidad en Chile. La localización de las cuatro primeras represas que han sido anunciadas se
presenta en la Fig. 1. Como se puede observar, se trata de dos represas a ser construidas
cercanamente en el río Baker , en el centro de la región de Aysén (Baker 1 con una capacidad de
producir 680 MW e inundar 2.300 Hás y Baker 2 con una producción esperada de 360 MW y una
inundación de 5.600 Hás.). Otras dos represas se construirán en el Río Pascua, al Sur de la Región,
correspondientes a Pascua 1 (450 MW en 500 Hás inundadas) y Pascua 2 (la mayor de todas con
940 MW de producción esperada e inundando 900 Hás) . A ello hay que agregar el reflotamiento
de los proyectos de construcción de otras tres centrales hidroeléctricas a ser localizadas en el río
Cuervo, en la costa del centro de la Región, en las cercanías de Puerto Chacabuco, consultadas
inicialmente por el suspendido Proyecto Alumysa, de instalar una fábrica de aluminio en el sector,
perteneciente a la transnacional canadiense Falcombridge. La tabla 1 presenta una síntesis de los
discursos y narrativas de los actores seleccionados, clasificados según categorías de objetivos.
TABLA 1. DISCURSOS Y NARRATIVAS DE LOS ACTORES EN EL CONFLICTO DE LAS REPRESAS HIDROELÉCTRICAS
DE AYSÉN.
ACTORES DEL CONFLICTO
ENDESA
Empresarios Opositores
Construcción
de
4
Centrales Actividades
pesqueras,
Hidroeléctricas en los ríos
ganaderas y turísticas.
Baker y Pascua en la región de Aysén
para suplir la
crisis energética producto de actividades
Crecimiento mineras.
Producto de lo anterior, identificación de
una "crisis
energética" en los próximos 20 años,
aumentando de
350 MW a 850 MW.
Reconocimiento de la región
como libre de
Económico Condiciones Bajo riesgo país.
Altos precios y volatidad de recursos
fósiles,
contaminación.
de
principalmente importados.
Mercado
Diversificar, complementar y darle un Ventajas comparativas y
valor estratégico
competitivas con otras
Beneficios
a la matriz energética del país
zonas del país.
Desarrollo de un mercado local a partir
del sector servicios
Enorme potencial hídrico (superior a Paisajes de enorme de
8.040 MW)
belleza natural y falta de
Potencial
contaminación.
Territorial
Construcción de caminos, puertos,
aeródromos, puentes,
Pristinidad de la región.
Beneficios
entre otros
Mantención
de
formas
Reducción de los costos de la energía
tradicionales de vida
Aumento de fuentes de empleo directas e Existencia de empleos en
indirectas
acorde a las formas
Social
Beneficios
Mejora
de
la
conectividad
y
comunicación
de vida
y Cultural
Infraestructura y programas de apoyo en Desplazamiento de población
Educación.
local e inmigración
Mejora en hospitales y policlínicos
de mano de obra.
Desplazamiento de pequeños grupos de
población
Pérdida de redes de apoyo.
Costos
Ambientalistas
Sociedad Civil
Actividades turísticas y de
conservación.
Actividades pesqueras, ganaderas y servicios.
Fuerte
principalmente
extranjera, por
región.
demanda,
visitar
Asociar el desarrollo
cuidado del
Medioambiente
Mercado interno por aislamiento territorial
la Dificultad de producción de horticultura por
razones
climáticas y mala calidad de los suelos.
al
Entorno ambiental de belleza escénica y presencia
de recursos naturales
Diversidad paisajística y de
ecosistemas.
Presencia de recursos naturales.
Conservación
biodiversidad.
de
la
Calidad ambiental
Mantención de la cultura
patagónica
Cultura patagónica y fuerte identidad.
Existencia de redes sociales y vínculos fuertes.
Tenencia y propiedad legal de tierras.
Fuete integración social y económica
Argentina.
Quiebre de la relación
sociedad-medioambiente
Migración debido a la pérdida de tierras.
Pérdida de su hábitat y de los recursos.
con
Político
Beneficios
Resistencia
a
las
"Compromiso País"
imposiciones.
"Aysén Reserva de Vida"
Trabajo con la comunidad a través de Defensa de compromisos Trabajo con la comunidad.
información
individuales.
Participación.
Espacio
libre
de
Protección de la Flora y Fauna.
Medioambiente prístino
contaminación.
Reducción del impacto en glaciares,
Tierras estatales de alto valor
zonas turísticas,
Diversidad paisajística
ambiental.
Agrícolas y pesqueras.
Ambiental
Costos
Ciencia y Tecnología
Jurídico
Llegada de "afuerinos" varones y quiebre del
sistema
tradicional de vida, con todas sus patologías
asociadas.
Lucha por el control de los mismos recursos
críticos
Exclusión política y descicional
Habitar humano en un ecosistema único de alto
valor
ambiental y paisajístico.
Existencia de fauna extinguida en el resto del
territorio.
Ausencia de contaminación
Biodiversidad única.
Recursos naturales de gran Diversidad y complejidad del
Minimización de las relocalizaciones.
valor ecológico
paisaje andino y
Reducción de la superficie a inundar
patagónico.
El sistema de transmisión pasaría por Destrucción de ecosistemas
parques nacionales,
únicos
Amenaza a la Flora y Fauna. Alteraciones del ecosistemas y pérdida de
áreas silvestres protegidas y reservas
forestales
Daño a largo plazo
bio y sociodiversidad.
Producción de estudios que aportarán al Mantención de ecosistemas Existencia
de
formas
conocimiento de
únicos
culturales de producción y
Creación de entornos científicos y tecnológicos.
Llegada de universidades e institutos de
la región
saberes locales.
investigación.
Realización de Estudios de Línea de Denuncia de irregularidades Reclaman por la débil Demandas civiles por amenaza al medioambiente
Base e Impacto
por parte de la
legislación ambiental
regional.
empresa en los estudio y por la depredación de los
Ambiental.
previos a la construcción.
recursos naturales
Denuncian débil legislación Falta
de
participación
Respeto a las normas ambientales
ambiental.
ciudadana.
Como se puede apreciar los textos, símbolos y metáforas que representan los diferentes actores
difieren grandemente entre si y específicamente respecto a las narrativas que las incluyen. El
discurso de la empresa hidroeléctrica proponente del proyecto de construcción de las represas
hidroeléctricas es totalmente positivo, esencialmente económico y reconoce sólo la existencia de
algunos costos socioculturales (asociados a la relocalización de la población) y ecológico (derivado
exclusivamente del paso de las líneas de transmisión a través de parques nacionales, reservas y
santuarios de la naturaleza). Los discursos de los actores correspondientes a los empresarios que se
oponen al proyecto, de las organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil se centran, por el
contrario, es la defensa de la calidad ambiental y de las tradiciones culturales de la sociedad local,
advirtiendo sobre los numerosos y diversos impactos que cabría esperar de la construcción de las
represas.
Las narrativas han sido clasificadas según sus énfasis y contenidos, en las de tipo económicas
(crecimiento económico, condiciones de mercado y beneficios económico), científico-tecnológicas,
jurídicas, territoriales, socioculturales y ambientales.
El discurso de los proponentes muestra escasos aspectos relacionados con las comunidades locales,
concentrándose en aspectos básicamente económicos y políticos de alcance global y nacional. El
mayor interés de las empresas hidroeléctricas es evitar mencionar los intereses locales y regionales,
intentando otorgar a su iniciativa un sentido nacional de carácter estratégico y convertirlo en un
proyecto “país”, que de no concretarse implicaría riesgos para la sociedad chilena. Con ello se
busca convencer a las autoridades políticas y a la sociedad nacional sobre la impostergable e
incuestionable necesidad de ejecutar estos proyectos. Se evita completamente referirse a los
intereses netamente comerciales de la empresa, así como contraer cualquier compromiso en
términos de desarrollo regional.
Los empresarios opositores, por el contrario, intentan demostrar que las actividades económicas
que ellos lideran son las que se integran y anclan mejor en las condiciones ambientales, naturales y
socioculturales de la región, evitando cualquier mención a la actual situación de pobreza, abandono
y aislamiento que sus proyectos no han sido capaces de superar.
Los organismos ambientalistas adoptan una posición esencialmente ecológica y unas narrativas que
tienden a ensalzar las virtudes de la naturaleza, sociedad y culturas regionales. Como en todos los
discursos anteriores, no existen menciones que analicen la actual situación de estancamiento
productivo y demográfico, como tampoco respecto a las alternativas que proponen sus argumentos.
Por último, la sociedad civil, adopta un discurso muy semejante a los empresarios opositores y
sectores ambientalistas, enfatizando las virtudes del medio ambiente natural y sociocultural, la
necesidad de cimentar las formas de vida y producción tradicionales y el interés por participar en la
toma de decisiones.
5. Conclusiones
Los discursos de los actores involucrados en el emergente conflicto desatado por la propuesta de
construir represas hidroeléctricas en la región de Aysén enfatizan diferencialmente aspectos
económicos y ecológico-ambientales, y se distinguen especialmente por la consideración de la
escala nacional y global en el caso de los proponentes y de la escala regional y local en el caso de
los opositores.
Sin embargo, no se analiza el conflicto como ligado al examen de los objetivos y alternativas de
desarrollo regional, en gran medida porque no se dispone de modelos de análisis como los sistemas
de complejos dinámicos, en los cuales se propone vincular integradamente a los elementos
económicos, sociales y del conocimiento. El esfuerzo debe necesariamente centrarse en resolver
los aspectos del poder de las empresas nuevas y antiguas instaladas en la región y las relaciones con
la pobreza regional, para percibir si se están sentando las bases para un auténtico proceso de
desarrollo regional o si, por el contrario, sólo se trata de fundamentar posiciones corporativas que
no han conseguido sustraer a este espacio del logro de escasos resultados económicos, sociales y
culturales. No existen menciones concretas a la pasada y actual situación de pobreza y
marginalidad creada en torno a la minería, agricultura y ganadería primero, y a la acuicultura y el
turismo especializado y selectivo en la actualidad. También de desconoce el discurso de las
autoridades públicas del país y de la región, como para poder disponer de un análisis de las diversas
alternativas de desarrollo que el Estado propone para Aysén. El peor escenario consiste en que se
intente oponer un proyecto presentado como de interés nacional único y excluyente, versus la
ausencia total de otros proyectos y otras alternativas de desarrollo, que podrían ser tanto o más
beneficiosas, para la región.
En términos de campos y redes sociales, el discurso de las empresas proponentes representa a los
más poderosos intereses políticos y económicos posibles de encontrar en Chile. Respecto a los
empresarios que se oponen, su poder es muy relativo y aún la asociación de empresarios
salmoneros ha evitado manifestarse en contra del proyecto. Los organismos internacionales aún no
toman partido público y las comunidades locales se muestran débiles frente al poder de los
proponentes. Sin embargo, es evidente que los proponentes han enfatizado casi exclusivamente las
ventajas económicas provistas del mercado, no habiendo tratado los aspectos principales del anclaje
social y territorial, que se manifiesta como al principal punto de conflicto.
Desde el punto de vista de la sustentabilidad del desarrollo nacional, el país dispone de numerosas
fuentes energéticas no convencionales y su implementación, junto a efectivas políticas de ahorro,
podría tornar redundante la construcción de represas hidroeléctricas. Chile concentra máximos de
energía solar a escala mundial, dispone de una altísima cantidad de energía eólica en su largo litoral
y la energía mareomotriz podría ser extraída desde canales y fiordos que se desaguan siguiendo a
las mareas en los archipiélagos del sur, además de contar con fuentes de energía geotérmicas en la
totalidad de su territorio.
La región de Aysén es única en el país porque cerca del 90% de su territorio está cubierto con
parques nacionales, reservas y monumentos naturales, lo que demuestra que el legislador apreció en
su momento la verdadera potencialidad de la región, es decir la conservación de la naturaleza y el
desarrollo de actividades que no la dañaran. Lo que no aseguró el legislador fue la implementación
de las medidas e inversiones necesarias para convertir a la región en un centro mundial de interés
turístico, científico y recreacional. Se puede asegurar con certeza los daños que la construcción de
las represas previstas significará para el medio ambiente natural y sociocultural observando lo
ocurrido con proyectos similares en el resto del mundo y del país. No se puede afirmar con igual
seguridad si en las próximas décadas cientos de miles de turistas estarán dispuestos a pagar lo que
sea por visitar una región como Aysén, donde se encuentran algunos de los paisajes más bellos,
naturales y no contaminados del planeta.
Bibliografía
Floysand, A. (2004). The Spatial Embeddedness of Foreign Direct Investment. Department of
Geography, University or Bergen.
Floysand, A. (2005), The Spatial Embeddedness of Foreing Direct Environment. Investigating the
complex dynamics of FDI for power, regional development and poverty in developing countries.
Department of Geography, University of Bergen, Norway.
Floysand, A. & Kacobsen, S.E. (2002), Clusters, social fields and capabilities: Rules and
restructuring in Norwegian fish processing clusters. International Studies of Management and
Organization. Vol. 31, Nº4,36-57.
Powell, P.J. & DiMaggio, W.W. (eds.) (1991), The new institutionalism in organizational analysis,
Chicago University Press.
Granovetter, Mark (2005). The Impact of Social Structure on Economic Outcomes. Journal of
Economic Perspectives. Vol. 19, Nº 1.Pp. 33–50
Granovetter, Mark (1985). Economic Action and Social Structure. American Journal of
Sociology. Vol. 91, Nº 3. Pp. 481-510.
Granovetter, M. 1973. The Strength of Weak Ties. American Journal of Sociology. 78:6, pp. 360–380.
Moody, J y White, D (2003). Structural cohesion and embeddedness: A hierarchical concept of
social groups. American Sociological Review. .Vol.68, Iss. 1; pg.. 103, 25 pgs.
Romero A., Toledo O., Romero T. (2006). Contradicciones socio-territoriales y anclaje
(embeddedness) de las actividades turísticas rurales: ejemplos de la vitivinicultura y las actividades
forestales en Chile. Turismo Rural. Patrimônio, cultura e legislaçao, Joaquim Anécio Almeida y
Marcelino de Souza, Organizadores, Editora FACOS-UFSM, Brasil, pp.221-255.
Scott, A.J. (1995), The geographical foundations of industrial performance, Competition &
Change, 1:51-66.
Uzzi, B y Spiro, J (2005). Collaboration and Creativity: The Small World Problem. American
Journal of Sociology. .Vol.111, Iss. 2; pg. 447, 59 pgs.
Uzzi, B (2000). Running Head: Embeddedness and the Economic Performance of Organizations.
American Sociological Review, Ms. #94-289,
Figura 1. Localización de las represas hidroeléctricas propuestas en Aysén
Documentos relacionados
Descargar