EFECTO DEL LODO RESIDUAL EN EL RENDIMIENTO

Anuncio
EFECTO DEL LODO RESIDUAL EN EL RENDIMIENTO DEL NOPAL FORRAJERO
OPUNTIA SPP. VARIEDAD COPENA F1
Juan Fco. Pissani,* Emilio Martinez R.,** Rigoberto Vázquez A.* y Luis Samaniego M.**
**Departamento de Riego y Drenaje
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.
* Facultad de Agronomía
Universidad Autónoma de Nuevo León
Monterrey, N.L., México
Tel: (01844)4110354. e-mail: [email protected]
Tel: (01825)2480259 e-mail: [email protected]
RESUMEN
El tratamiento de las aguas residuales es una alternativa y prioridad a la solución de la escasez del
agua, sin embargo, en el proceso se generan grandes cantidades de lodo, convirtiéndose las
plantas de tratamiento en fabricas de lodo. La aplicación del lodo (Biosólido) al suelo ha surgido
como método de disposición potencial debido a su costo bajo y aprovechamiento de los
nutrientes. El objetivo del trabajo fue evaluar y comparar el lodo residual, estiércol y fertilizante
inorgánico como fuente de nutrimentos y su efecto en el rendimiento del nopal forrajero.
Mediante un ANVA se encontró una diferencia significativa entre tratamientos, donde el
tratamiento lodo San Rafael tuvo el mejor efecto sobre el rendimiento, el tratamiento con
estiércol, testigo y fertilización inorgánica tuvieron un efecto semejante sobre el rendimiento del
nopal y el lodo de la planta Noreste tuvo el menor rendimiento de los cinco tratamientos.
INTRODUCCIÓN
La evidente escasez del agua en el norte de México ha ocasionado que el tratamiento de las aguas
residuales sea una alternativa y prioridad para resolver éste problema cada vez más agudo. La
aparición de métodos de tratamiento de las aguas residuales más eficientes y modernos, como lo
es el sistema de lodos activados ha provocado que se produzcan grandes cantidades de lodo,
convirtiéndose las plantas de tratamiento en fabricas de lodo.
La evacuación final de los residuos sólidos, semisólidos (lodo) y contaminantes concentrados
separados del agua residual mediante los diversos procesos de tratamiento, ha sido y continúa
siendo uno de los problemas más complejos y costosos en el ámbito de la ingeniería de aguas
residuales.
En Monterrey, existen sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales municipales, y la
industria de la zona ha reutilizado dichas aguas desde 1955; liberando aguas de fuentes naturales
para la población como consecuencia del grave problema de escasez de agua (Pissani, 1998).
Actualmente la ciudad de Monterrey y su zona metropolitana cuentan con 21 plantas de
tratamiento de aguas residuales de las cuales 18 son de la iniciativa privada que en conjunto
producen aproximadamente 3,368 lps de aguas residuales tratadas y tres de la paraestatal
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P.D. (S.A.D.M.) con una producción aproximada de
8,000 lps de aguas residuales tratadas. Cómo resultado de los procesos de separación del agua y
de los sólidos sedimentables se generan aproximadamente 120 toneladas diarias de lodos, los
cuales actualmente son confinados en un relleno sanitario ubicado en la planta de tratamiento
Dulces Nombres, Pesquería, N.L.
El relleno sanitario cuenta con un área construida de 12.4 Has. y tiene una capacidad para
almacenar 1'214,000 m3 de material, cantidad equivalente a la producción de lodos prevista que
generarían en 5 años (2002) de operación las tres PTAR's municipales a su capacidad de diseño.
Por lo tanto, la generación de lodos terminará inevitablemente por saturar la única alternativa de
disposición de lodos permitida hasta ahora en México, por lo que será necesario la construcción
de otro relleno sanitario lo cual implica una alta inversión y costos de operación.
El interés de la aplicación del lodo al suelo se ha incrementado en los últimos años en los países
desarrollados debido a su costo relativamente bajo y su potencial como una amplia solución de
disposición en comparación con otras opciones de evacuación de lodo, tales como relleno
sanitario, incineración y disposición al océano, éstas ultimas opciones han disminuido.
Sin embargo, existe inseguridad acerca de las consecuencias ambientales de la aplicación de lodo
al suelo; este método está limitado fuertemente por la presencia de metales o compuestos tóxicos
asociados con el lodo, así como de microorganismos patógenos. Cuando los productos del lodo
son usados juiciosamente el riesgo a la salud humana y al ambiente es insignificante. Cuando se
siguen las reglas de aplicación y buenas prácticas de manejo del lodo, rara vez se reportan efectos
dañinos a los humanos, a la fauna o al ambiente como resultado de la aplicación de lodo al suelo
(Environment Canada, 1984; U.S EPA, 1979; 1983).
En el norte de México el nopal forrajero utilizado para la alimentación de ganado proviene de
nopaleras naturales. Estas nopaleras se distribuyen en una superficie de 282,984 km2 y son
explotadas en forma irracional (Marroquin et al., 1964). Sin embargo, hay que hacer notar que el
impacto de la sequía en los últimos años ha incrementado su uso. Bajo estas condiciones, la
producción de nopales naturales es variable y su recuperación va a depender del manejo a que se
someta, así como a las condiciones climáticas subsecuentes.
En las regiones áridas y semiáridas, las aplicaciones de lodo pueden ser una fuente significante de
materia orgánica y nutrientes que pueden ser utilizados benéficamente para el crecimiento de los
cultivos y pueden aportar apreciables cantidades de nitrógeno y fósforo además de potasio, este
último en menor concentración. Además de suministrar macro y micronutrientes, por lo general,
el lodo contiene de 30-60% de materia orgánica la cual puede mejorar las propiedades físicas del
suelo tales como: estructura, capacidad de retención de agua, infiltración, aireación, por lo cual
facilita la labranza, disminuye la erosión de los suelos, aumenta la capacidad de intercambio
catiónico y la actividad microbiológica de los suelos (Martinez, 1999).
OBJETIVO
El objetivo del trabajo fue evaluar y comparar el lodo residual, estiércol y fertilizante inorgánico
como fuente de nutrimentos y su efecto en el rendimiento del nopal forrajero.
MATERIALES Y METODOS
Se estableció en Marín, N.L. en la estación lisimétrica del campo experimental de la Facultad de
Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León en marzo del 2000 con coordenadas
geográficas 25° 52' de latitud norte y 100° 03´ de latitud oeste con una altitud promedio de 393
msnm.
Selección de Lodos
Debido que hasta la fecha no existe una norma en México sobre el uso y aplicación de lodos al
suelo, se seleccionaron los lodos residuales de dos plantas de tratamiento de aguas residuales
(Planta Noreste y San Rafael) que tuvieron aptitud para usarse como fertilizantes y/o mejoradores
de suelo de acuerdo a los estándares para el uso y disposición de lodos al suelo establecidos por
la agencia de protección del medio ambiente de los Estados Unidos (EPA 40 CFR Parte 503), y
considerando criterios de salinidad para las zonas semiáridas para su aplicación en suelos
agrícolas. Los parámetros medidos en la selección de los lodos fueron: metales, químicos
orgánicos sintéticos, patógenos, fertilidad y salinidad.
Metales
De acuerdo a los resultados de los análisis de las muestras de los lodos seleccionados (Tabla 1),
la concentración de metales está por debajo del limite máximo de concentración establecidos por
la EPA (40 CFR Parte 503). La concentración de molibdeno y selenio del lodo de la planta San
Rafael rebasó los limites para lodos con bajo contenido de metales o clasificados como "Lodos
Limpios" en cuanto a metales por la EPA.
Tabla 1. Metales contenidos en los lodos de las plantas de tratamiento de aguas
residuales seleccionadas: San Rafael y Noreste, Monterrey, N.L.
Limites permisibles de EPA
Noreste
San Rafael
Limite
Limite de
Parámetro
mg/kg
mg/kg ps
Máximo
de
Concentración
ps
Concentración (Lodo limpio)
Arsénico
< 3.54
< 1.688
75
41
Cadmio
< 8.85
< 16.234
85
39
Cromo
< 53.10
< 9.740
3000
1200
Cobalto
< 88.5
< 16.234
*
*
Cobre
< 35.4
< 6.494
4300
1500
Hierro
83.19
19.481
*
*
Mercurio
< 1.77
< 5.195
57
17
Manganeso
553.98
3.247
*
*
Molibdeno
< 74.3
< 14.286
75
18
Níquel
56.64
6.494
420
420
Plomo
< 53.10
< 9.740
840
300
Selenio
< 53.10
< 0.974
100
36
Zinc
< 26.55
< 0.487
7500
2800
*: dato no disponible
Químicos Orgánicos Sintéticos
Se compararon las concentraciones de los químicos orgánicos sintéticos contenidos en los lodos
seleccionados contra los limites establecidos en la evaluación de riesgos realizado por EPA
(1995). Encontrándose que ninguno de los compuestos excede el nivel máximo permisible
establecido por la EPA. Tabla 2.
Tabla 2. Análisis de contaminantes orgánicos en los lodos de las plantas de tratamiento
de aguas residuales seleccionadas: San Rafael y Noreste, Monterrey, N.L (mg/l).
PARAMETRO
Hexaclorobenceno
Lindano
Heptacloro
Aldrin
Dieldrin
Endrin
DDT
Metoxicloro
Clordano
Toxafeno
Benceno
Benzo (a) Antraceno
Criseno
Benzo(a)Pireno
Benzo(k)Fluoranteno
Benzo(b)Fluoranteno
San Rafael
<0.000005
0.00005
<0.000007
<0.000003
<0.000003
<0.00001
<0.00005
0.00005
<0.0003
<0.0005
<0.040
<0.0005
<0.0005
<0.0005
<0.0005
<0.0005
ND: No detectado; - : Dato no disponible.
San Rafael
<0.000005
<0.00005
0.000033
<0.000003
<0.000003
0.00001
<0.00005
<0.00005
<0.0003
<0.0005
<0.040
<0.0005
<0.0005
<0.0005
<0.0005
<0.0005
Noreste
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
<0.040
<0.0005
<0.0005
<0.0005
<0.0005
<0.0005
Limite EPA
29
7.4
2.7
2.7
120
86
16,000
15
-
Microorganismos Patógenos
En general, los microorganismos encontrados en los lodos de las tres plantas de tratamiento
fueron: coliformes totales y coliformes fecales. Dichas concentraciones fueron comparadas contra
las permisibles de la 40 CFR Parte 503 de EPA.
Los lodos de las plantas de tratamiento rebasan los limites permisibles de coliformes fecales para
lodos Clase A, dicha clase tiene un recuento de patógenos casi indetectable y generalmente no
tienen ninguna restricción cuando estos se aplican a los suelos. Por lo tanto, estos lodos
pertenecen a un lodo Clase B los cuales deben estar sometidos a ciertas restricciones cuando éstos
se aplican a los suelos, para proteger el medio ambiente y la salud pública. Tabla 3.
Fertilidad
En la Tabla 4 se muestran las concentraciones de nutrimentos contenidos en los lodos
seleccionados, encontrándose lo siguiente:
a) El contenido de materia orgánica, relación carbono/nitrógeno, nitrógeno total, nitratos,
fósforo y potasio es mayor en el lodo de la planta Noreste que en el lodo San Rafael.
b) El porciento de carbono orgánico y amonio es mayor en el lodo de la planta San Rafael que
en el lodo de la planta Noreste.
Tabla 3. Microorganismos presentes en los lodos seleccionados contra los límites permisibles o
aceptables de microorganismos de la EPA para la aplicación al suelo de lodos residuales de EPA.
Microorganismo
San Rafael
Noreste
Coliformes totales
700,000 NMP/g
Colif. fecales
35,000 NMP/g
Salmonella sp
Negativo*
140,000
NMP/g
30,000
NMP/g
Negativo *
Shigella sp
Vibro cholerae
Negativo*
Negativo**
Negativo*
Negativo**
Límite EPA
Clase A
Clase B
a
a
< 1,000 NMP/gr de
2,000,000 NMP/gr de
sólido total (peso seco) sólido total (peso seco)
< 3 NMP/4 gr de
a
sólido total (peso seco)
a
a
a
a
NMP/g: Número más probable/gramo de sólido total (peso seco); * en 25 gramos de muestra; ** en 50 gramos de muestra
a: Información no disponible.
Tabla 4. Análisis de fertilidad de los lodos de las plantas de tratamiento de aguas
residuales seleccionadas: San Rafael y Noreste, Monterrey, N.L.
Parámetro
San Rafael Noreste
M.O %
12.0
16.83
CO %
4.46
3.82
C/N
0.61
0.841
NT %
0.61
0.84
NO3 ppm
88
126.5
NH4 ppm
11.09
7.17
P
ppm
76.6
80
K
ppm
52.7
59
Salinidad
En la Tabla 5 se comparan los valores de los parámetros de salinidad de los lodos seleccionados,
teniendo lo siguiente:
a) Comparando los dos lodos se tiene que el lodo de la planta Noreste es ligeramente más salino
que el lodo de la planta San Rafael, ya que sus valores de conductividad eléctrica, pH, calcio,
sodio, potasio y boro son mayores al lodo de la planta San Rafael.
b) Los valores de sulfatos, cloruros y bicarbonatos del lodo de la planta San Rafael son mayores
a los del lodo de la planta Noreste.
Construcción, Selección y Caracterización del Suelo para el Llenado de los Lisímetros
Se construyeron 6 lisímetros de entradas y salidas cuyas características son: 5 m de longitud por 1
m de ancho por 0.80 m de profundidad. Cada lisímetro se dividió en 5 unidades experimentales
con un área de 1 m2 con su respectivo sistema de drenaje independiente para cada unidad. En
base al estudio de suelos del área se seleccionó el suelo más representativo de la región de Marín
N.L. que fue un Castañozem para el llenado de los lisímetros.
Tabla 5. Análisis de salinidad de los lodos de las plantas de tratamiento de aguas
residuales seleccionadas: San Rafael y Noreste, Monterrey, N.L.
Parámetro
San Rafael Noreste
CE mmhos/cm
0.933
1.960
pH
7.05
7.3
Sulfatos meq/l
3.4
2.8
Cloruros meq/l
8.64
6.24
HCO3 meq/l
7.56
4.32
Floruros mg/l
0.90
0.90
Calcio
meq/l
5
9
Magnesio meq/l
1.6
1.6
Sodio
meq/l
0.68
3.98
Potasio meq/l
1.93
2.69
Boro
mg/l
0.87
0.90
Diseño Experimental y Aplicación de Tratamientos
El diseño experimental empleado fue de bloques completos al azar con 5 tratamientos y seis
repeticiones, utilizando cuatro plantas en un metro cuadrado como unidad experimental, la
variable a evaluar fue rendimiento del nopal forrajero. Los tratamientos utilizados fueron:
1. Lodo planta San Rafael (PEMEX). Se aplicó en forma superficial una dosis de 8 ton peso
seco/ha de lodo liquido antes del establecimiento del cultivo, calculado en base a la demanda
de nitrógeno del cultivo y sólidos totales en el lodo (Tabla 6).
2. Testigo. Se empleó un testigo absoluto (sin tratamiento) para comparar los efectos de los
tratamientos empleados.
3. Lodo planta Noreste. Se aplicó en forma superficial una dosis de 6 ton peso seco/ha de lodo
liquido antes del establecimiento del cultivo, calculado en base a la demanda de nitrógeno del
cultivo y sólidos totales en el lodo (Tabla 6).
4. Fertilizante comercial Sulfato de amonio+super fosfato. Se aplicó la dosis 150-80-00, el
fertilizante se mezclo e incorporó al suelo antes del establecimiento del cultivo.
5. Estiércol bovino. La dosis aplicada fue 200 ton/ha, el estiércol se mezcló e incorporó al suelo
antes del establecimiento del cultivo.
Tabla 6. Análisis físico de los lodos de las plantas de tratamiento de aguas
residuales seleccionadas: San Rafael y Noreste, Monterrey, N.L.
San
Parámetro %
Noreste
Rafael
S.T.
0.57
3.084
S.D.T
0.10
0.602
S.S.T
0.46
2.482
S.S
0.04
0.025
Grasas y aceites g/kg ps
66.54
22.17
Establecimiento del Nopal, Riego Y Cosecha.
Se estableció el 20 de marzo del 2000, la variedad sin espinas Copena F1, con una densidad de
cuatro plantas por metro cuadrado. La orientación de los cladodios es norte-sur (con sus caras
hacia el este-oeste).
Se aplicaron cinco riegos, considerando el abatimiento de la humedad en el suelo en la capa de 015 cm de profundidad.
Se realizaron 3 cortes los cuales se hicieron a partir del segundo piso, el primer corte el 2 de
octubre del 2000, el segundo el 5 de marzo del 2001 y el tercer corte se realizó el 25 de junio del
2001.
RESULTADOS
En la Figura 1, Tablas 7 y 8 se presentan los resultados del rendimiento del nopal forrajero para
cada tratamiento obtenidos en cada uno de los tres cortes realizados y el rendimiento acumulado.
Los rendimientos obtenidos por unidad experimental (kg/m2 ) fueron expresados en ton/ha que es
como comúnmente se expresa agronómicamente.
Rendimiento de Nopal
500.0
450.0
400.0
350.0
Ton/ha
300.0
250.0
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
Lodo San
Rafael
Testigo
Lodo Noreste
Tratamiento
Corte 1
Corte 2
Fertilizante
Inorgánico
Corte 3
Acumulado
Figura 1. Rendimiento de los tratamientos en cada corte.
Estiércol
Tabla 7. Rendimiento de los tratamientos en cada repetición y corte.
1er Corte 2do Corte 3er Corte Acumulado
Tratamiento Repetición
Ton/ha
Ton/ha
Ton/ha
Ton/ha
I
110.00
230.00
138
478
II
105.00
235.00
135
475
Lodo San
III
122.00
248.00
149
519
Rafael
IV
100.00
230.00
107
437
V
104.00
221.00
147
472
VI
99.00
221.50
124
444.5
I
99.00
206.50
121
426.5
II
90.00
205.00
120
415
III
75.00
206.00
140
421
Testigo
IV
83.00
193.00
111
387
V
110.00
218.00
154
482
VI
88.00
200.00
113
401
I
87.50
204.00
107
398.5
II
86.60
202.00
100
388.6
Lodo
III
87.00
211.00
118
416
Noreste
IV
82.00
191.00
104
377
V
100.50
187.00
131
328.05
VI
89.00
204.00
133
426
I
84.00
204.50
116
404.5
II
97.00
218.00
141
456
Fertilizante
III
92.00
193.00
131
416
Inorgánico
IV
78.00
163.00
103
344
V
103.00
235.00
160
498
VI
66.00
182.00
106
354
I
103.90
200.00
138
447
II
110.10
258.00
162
530.1
III
81.00
184.00
140
405
Estiércol
IV
103.90
167.00
125
395.9
V
106.90
180.00
141
427.9
VI
85.90
183.00
133
401.9
Tabla 8. Promedio de valores de rendimiento de los
tratamientos en cada corte y acumulado.
Tratamiento
1er Corte 2do Corte 3er Corte Acumulado
Lodo San Rafael
106.67
230.92
133.33
470.92
Testigo
90.83
204.75
126.50
422.08
Lodo Noreste
88.77
199.83
115.50
389.03
Fertilizante inorgánico
86.67
199.25
126.17
412.08
Estiércol
98.62
195.33
139.83
434.63
Primer Corte
En el análisis de varianza del primer corte se encontró una diferencia altamente significativa entre
los tratamientos, teniendo mediante una prueba de medias que el tratamiento con lodo San Rafael
tuvo el mejor rendimiento, seguido del estiércol y por último con un efecto semejante sobre el
rendimiento: el testigo, lodo de la planta Noreste y el fertilizante inorgánico. Tablas 9 y 10.
Tabla 9. Análisis de varianza para la variable rendimiento en el primer corte.
FV
GL
SC
CM
F
TRATAMIENTOS
4
1641.593750 410.398438
4.6682
BLOQUES
5
1191.406250 238.281250
2.7104
ERROR
20
1758.281250 87.914063
TOTAL
29
4591.281250
C.V. = 9.94%
P>F
0.008**
0.050
Tabla 10. Prueba de medias en el primer corte
para la variable rendimiento.
Tratamiento
Media
Lodo San Rafael
106.6667 A
Estiércol
98.6167 AB
Testigo
90.8333 B
Lodo Noreste
88.6667 B
Fertilización Inorgánica
86.6667 B
NIVEL DE SIGNIFICANCIA = 0.01
DMS = 15.4011
Segundo Corte
En el análisis de varianza del segundo corte, se encontró estadísticamente una diferencia
significativa entre los tratamientos. Tabla 11. En la prueba de medias el tratamiento con lodo de
la planta San Rafael tuvo la mejor media, seguido del testigo y con un efecto semejante sobre el
rendimiento se encuentra la mezcla de fertilizantes inorgánicos, lodo de la planta noreste y el
estiércol. Tabla 12.
Tabla 11. Análisis de varianza para la variable rendimiento del segundo corte.
FV
GL
SC
CM
F
TRATAMIENTOS
4
4939.875000 1234.968750
3.8689
BLOQUES
5
3426.500000 685.299988
2.1469
ERROR
20
6384.125000 319.206238
TOTAL
29
14750.500000
C.V. = 8.68%
P>F
0.017*
0.101
Tabla 12. Prueba de medias de rendimiento
del segundo corte.
Tratamiento
Media
Lodo San Rafael
Testigo
Fertilización Inorgánica
Lodo Noreste
Estiércol
230.833 A
204.750 AB
199.250 B
199.233 B
195.333 B
NIVEL DE SIGNIFICANCIA = 0.01
DMS = 29.3466
Tercer Corte
En el análisis de varianza del tercer corte se encontró una diferencia significativa entre los
tratamientos, teniendo mediante una prueba de medias que los tratamientos con estiércol y lodo
San Rafael tuvieron las mejores medias en la variable rendimiento, el testigo y la mezcla de
fertilizantes inorgánicos tuvieron un efecto semejante sobre el rendimiento del nopal y el lodo de
la planta Noreste tuvo el menor rendimiento de los cinco tratamientos. Tablas 13 y 14.
Tabla 13. Análisis de varianza para la variable rendimiento del tercer corte.
FV
GL
SC
CM
F
TRATAMIENTOS
4
1979.843750 494.960938
3.4223
BLOQUES
5
3973.468750 794.693726
5.4947
ERROR
20
2892.562500 144.628128
TOTAL
29
8845.875000
C.V. = 9.38%
P>F
0.027*
0.003
Tabla 14. Prueba de medias de rendimiento
del tercer corte.
TRATAMIENTO
MEDIA
Estiércol
139.8333 A
Lodo San Rafael
133.3333 A
Testigo
126.5000 AB
Fertilizante Inorgánico 126.1667 AB
Lodo Noreste
115.5000 B
NIVEL DE SIGNIFICANCIA = 0.05
DMS = 14.4837
Rendimiento Acumulado
Se encontró en el análisis de varianza una diferencia significativa entre los tratamientos, teniendo
mediante una prueba de medias que el tratamiento lodo San Rafael tuvo la mejor media de
rendimiento, el tratamiento con estiércol, testigo y fertilización inorgánica tuvieron un efecto
semejante sobre el rendimiento del nopal y el lodo de la planta Noreste tuvo el menor efecto
sobre el rendimiento de los cinco tratamientos. Tablas 15 y 16.
Tabla 15. Análisis de varianza para la variable rendimiento acumulado.
FV
GL
SC
CM
F
TRATAMIENTOS
4
22006.000
5501.50
3.5371
BLOQUES
5
14659.5000 2931.899902
1.8850
ERROR
20
31107.000000 1555.349976
TOTAL
29
67772.500000
C.V. = 9.26%
P>F
0.024*
0.142
Tabla 16. Prueba de medias del
Rendimiento acumulado.
Tratamiento
Media
Lodo San Rafael
470.9167 A
Estiércol
434.6333 AB
Testigo
422.0833 AB
Fertilizante Inorgánico 412.0833 AB
Lodo Noreste
389.0250 B
NIVEL DE SIGNIFICANCIA = 0.01
DMS = 64.7792
CONCLUSIONES
El lodo de la planta San Rafael tuvo el mejor efecto sobre el rendimiento del nopal forrajero,
superando al estiércol y fertilización inorgánica empleados comúnmente en la agricultura.
El rendimiento en el segundo corte de los cinco tratamientos tiende a ser mayor dado a que se
encontraban con un grado de estrés hídrico menor que en los cortes 1 y 3 donde, debido a las
condiciones climatológicas principalmente, presentaron un estrés hídrico mayor y por lo tanto
menor contenido de humedad en los tejidos del nopal.
Estadísticamente hubo diferencia entre los tratamientos evaluados para la variable rendimiento,
en donde el lodo San Rafael y el estiércol, parecen tener el mejor efecto sobre el rendimiento
acumulado de los tres cortes del nopal.
BIBLIOGRAFÍA
Environment Canada - Environmental Protection Service (1984). Manual for land application of
treated municipal wastewater and sludge. Manual EPS 6-EP-84-1. Environmental
Protection Programs Directorate of Supply and Services Canada.
Marroquín J., S.; G. Boruja L.; R. Velásquez C.; J. A. de la Cruz (1964). Estudio dasonómico de
las zonas áridas del Norte de México. Inst. Nac. Invest. For. Publicación especial. 2:116 p.
México.
Martinez, R. E. (1999). Estudio para determinar el uso de lodos residuales sobre los suelos
agrícolas de cuatro municipios de Nuevo León. Tesis Licenciatura. Universidad
Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo. 200 p.
Pissani, Z.J.F. (1998). Tratamiento y aprovechamiento agrícola de las aguas residuales.
Postgrado, Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Nuevo León. Marín, N.L.
U.S. EPA (1979). Process design manual for sludge treatment and disposal. EPA/625/1-79/011.
Cincinnati, OH.
U.S. EPA (1983). Process design manual for land application of municipal sludge. EPA/625/183/016. Cincinnati, OH. p. 410.
U.S. EPA (1993). Standards for the use or disposal of sewage sludge. Fed. Reg. 58(32):9259.
U.S. EPA (1995). A Guide to the Biosolids Risk Assessments for the EPA Part 503 Rule. 1995.
EPA/63-B93-005. Washington, DC.
Descargar